Top Banner
7/23/2019 informe amplificador http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 1/23 F . I . S . E . I FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015 FORMATO DE TRABAO FINAL I. PORTADA !P"#$%&'# A&()*+&#- T'#: Mini amplifcador de audio. C(""%"(: Electrónica y Comunicaciones. "%( A&()*+&(: Física y Electrónica L%( )% I3%4'(&6: Sistemas Electrónicos. C&# (&()*+&# $ P("(%#:  Tercero “B” A+#4 7("'&7('%4:  Moya Carlos. M6)# $ D#&%'%: Medidas Electicas Ing. yala !aulina AMBATO8ECUADOR II. INFORME DEL PRO9ECTO 1. PP 2. 99  Medidas El"ctricas
23

informe amplificador

Apr 13, 2018

Download

Documents

Charly Moya
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 1/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

FORMATO DE TRABAO FINAL

I. PORTADA

!P"#$%&'# A&()*+&#-

T'#:  Mini amplifcador de audio.

C(""%"(: Electrónica y Comunicaciones.

"%( A&()*+&(: Física y Electrónica

L%( )% I3%4'(&6: Sistemas Electrónicos.

C&# (&()*+&# $ P("(%#:  Tercero “B”

A+#4 7("'&7('%4:   Moya Carlos.

M6)# $ D#&%'%: Medidas Electicas Ing. yala !aulina

AMBATO8ECUADORII. INFORME DEL PRO9ECTO

1. PP2. 99  

Medidas El"ctricas

Page 2: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 2/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

2.1 T'# 

#eali$ación de un mini amplifcador de audio de % &atio.

2.2 O;%'3#4

O;%'3# %%"(:

El o'(eti&o del presente proyecto es el desarrollo) demostración y

reali$ación de un prototipo de amplifcador de audio de % &atio*

utili$ando los conocimientos ad+uiridos en clase y la implementación

de circuitos impresos) los cuales ,acilitaran y ayudaran a la r-pida

reali$ación del prototipo.

O;%'3#4 %47%&<&#4:

- Conocer los distintos elementos +ue con,orma la reali$ación de uncircuito electrónico.

- emostrar cómo ,uncionan un circuito electrónico y como los distintoselementos en con(unto reali$an una determinada ,unción en unaplaca de prue'as de circuitos.

- emostrar mediante un prototipo) la reali$ación de un amplifcador deaudio de % &atio) reali$-ndolo en un circuito impreso.

2.= R%4+%

En el presente proyecto pr-ctico se proceder- al monta(e y posteriorensam'la(e de un prototipo de circuito amplifcador de audio de %&atio* el cual se lo demostrara reali$ando su monta(e en una placa deprue'a de circuitos electrónicos conocida como proto'oard para su

posterior ensam'le en un circuito impreso) el cual ,acilitara suensam'ladura y me(orar- la presentación del mismo.

2.> P(("(4 &(3%:

mplifcadorudioElectrónicaCircuito!otencia

2.5 I'"#)&&6

Medidas El"ctricas

Page 3: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 3/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

En el estudio de los di,erentes elementos +ue ,orman parte dentro deun circuito electrónico) se puede o'ser&ar +ue la com'inación de los

mismos producen distintos resultados de acuerdo a +u" tipo deelementos se utilice en la construcción del circuito. Entre los distintoselementos +ue encontramos) los m-s comunes son/ resistencias)capacitores y transistores.

ependiendo del tipo de transistor y su estructura) la ,unción +ue losmismos desempe0en. 1a mayoría de los transistores sir&en paraamplifcar la se0al de entrada +ue reci'en* este es el caso de losdenominados “transistores de potencia”) los cuales aumentan lase0al de salida +ue ingresa dentro de los mismos. Este principio se loa utili$ado ampliamente en la reali$ación de circuitos electrónicos deamplifcación de audio.

2.? M('%"(%4 $ M%'#)##(

M('%"(%4

• #esistencia de 223 4• !otenciómetro de 53 6 4• Capacitor de 223uF a 57&.• Borneras• Batería de 8&.

• 1ed de alta luminosidad• Ba+uelita de 9:9• !arlante de ; 4 a 5<.• Circuito integrado 1M=;7• !lug de audio mono,ónico =.>mm• Corrector• ?o(a de sierra• Cloruro F"rrico•  Taladro• Cautín• Esta0o• !asta de soldadura• !roto'oard

M("&# '%6"&#

RESISTENCIAS

Se le denomina resistencia el"ctrica a la igualdad de oposición +uetienen los electrones al mo&erse a tra&"s de un conductor. 1a unidadde resistencia en el Sistema Internacional es el o@mio) +ue serepresenta con la letra griega omega A) en @onor al ,ísico alem-n

Medidas El"ctricas

Page 4: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 4/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

Deorg @m) +uien descu'rió el principio +ue a@ora lle&a su nom're.5G

Hna resistencia tam'i"n llamado resistor es un elemento +ue causaoposición al paso de la corriente) causando +ue en sus terminalesapare$ca una di,erencia de tensión Aun &olta(e.

1as resistencias o resistores son ,a'ricadasprincipalmente de car'ón y se presentan en unaamplia &ariedad de &alores. ?ay resistencias con&alores de @mios A4) 6ilo@mios A64)Megao@mios AM4. 2G

1os resistores son ,a'ricados en una gran &ariedad de ,ormas y

tama0os.En las m-s grandes) el &alor del resistor se imprime directamente enel cuerpo del mismo) pero en los m-s pe+ue0os no es posi'le. !arapoder o'tener con ,acilidad el &alor de la resistencia resistor seutili$a el código de colores

So're estos resistores se pintan unas 'andas de colores. Cada colorrepresenta un nJmero +ue se utili$a para o'tener el &alor fnal delresistor.

• 1as dos primeras 'andas indican las dos primeras ci,ras del&alor del resistor.

• 1a tercera 'anda indica cuantos ceros @ay +ue aumentarle al&alor anterior para o'tener el &alor fnal del resistor.

• 1a cuarta 'anda nos indica la tolerancia y si @ay +uinta 'anda)"sta nos indica su confa'ilidad

Medidas El"ctricas

Page 5: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 5/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

1os colores de las 'andas de los resistores no indican la potencia +uepuede disipar) pero el tama0o +ue tiene el resistor da una idea de ladisipación m-:ima +ue puede tener.

1os resistores comerciales disipan 5K Latt) 52 Latt) 5 Latt) 2 Latts)etc. mayor tama0o del resistor) m-s disipación de potencia Acalor. =G

RESISTENCIAS VARIABLES

1a resistencia &aria'le es un dispositi&o +ue tiene un contacto mó&il+ue se mue&e a lo largo de la superfcie de una resistencia de &alortotal constante. Este contacto mó&il se llama cursor o ec@a y di&idela resistencia en dos resistencias cuyos &alores son menores y cuya

suma tendr- siempre el &alor de la resistencia total. KG1as resistencias &aria'les se di&iden en dos categorías/

POTENCIOMETRO

Hn potenciómetro es un componenteelectrónico similar a los resistores pero cuyo&alor de resistencia en &e$ de ser f(o es&aria'le) permitiendo controlar la intensidadde corriente a lo largo de un circuitoconect-ndolo en paralelo o la caída de tensión

al conectarlo en serie.Hn potenciómetro est- compuesto por una resistencia de &alor totalconstante a lo largo de la cual se mue&e un cursor) +ue es uncontacto mó&il +ue di&ide la resistencia total en dos resistencias de&alor &aria'le y cuya suma es la resistencia total) por lo +ue al mo&erel cursor una aumenta y la otra disminuye. la @ora de conectar unpotenciómetro) se puede utili$ar el &alor de su resistencia total o elde una de las resistencias &aria'les ya +ue los potenciómetros tienentres terminales) dos de ellos en los e:tremos de la resistencia total yotro unido al cursor.

Se pueden distinguir &arios tipos de potenciómetros/

SegJn la ,orma en la +ue se instalan/ para c@asis o para

circuito impreso. SegJn el material/ de car'ón) de alam're o de pl-stico

conductor. SegJn su uso/ de a(uste) normalmente no accesi'les desde el

e:terior) o de mando) para +ue el usuario pueda &ariar

par-metros de un aparato) estos a su &e$ pueden ser/

rotatorios) se controlan girando su e(e) desli$antes) cuya pista

Medidas El"ctricas

Page 6: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 6/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

resisti&a es recta y el cursor se mue&e en línea recta o

mJltiples. SegJn su respuesta al mo&imiento del cursor pueden ser/

lineales) logarítmicos) sinusoidales y anti logarítmicos. !otenciómetros digitales/ son circuitos integrados con un

,uncionamiento similar a un potenciómetro analógico. >G

REOSTATO

Hn reostato) tam'i"n conocido como reóstato) es el dispositi&o de uncircuito el"ctrico +ue permite modifcar su resistencia. tra&"s delmo&imiento de un cursor o de un e(e) el reóstato permite &ariar elni&el de la corriente.

1os reóstatos se conectan al circuito en serie. Es importante sa'er sisu potencia y su &alor son apropiados para mane(ar la corriente +uecircular- a tra&"s de "l. En general los reóstatos tienen una granresistencia y pueden disipar muc@a potencia.

El reóstato) en defniti&a) regula laintensidad de la corriente) controlando laenergía +ue pasa a la carga. Suelen

emplearse en a+uellos procesos +uenecesitan &ariar la resistencia ycontrolar la intensidad de la corrienteel"ctrica) como ocurre cuando arrancaun motor.

!uede decirse +ue el reóstato es una resistencia &aria'le +ue cuentacon dos contactos. 1a resistencia tiene como misión resistir el u(oel"ctrico/ a mayor resistencia) la corriente circular- m-s lento en elcircuito. El reóstato) al tener la capacidad de disminuir o incrementarla resistencia) posi'ilita modifcar el ni&el de corriente +ue uye por elcircuito el"ctrico. !ara cumplir con su tarea) los reóstatos suelencontar con car'ono u otro elemento aislante y con un controldesli$ante.

1os potenciómetros y los reóstatos se di,erencias entre sí) entre otrascosas) por la ,orma en +ue se conectan. En el caso de lospotenciómetros) "stos se conectan en paralelo al circuito y secomporta como un di&isor de &olta(e.

En el caso del reóstato) "ste &a conectado en serie con el circuito y sede'e tener cuidado de +ue su &alor Aen o@mios y su la potencia Aen<atts A&atios +ue puede aguantar sea el adecuado para soportar lacorriente I en amperios Aampere +ue &a a circular por "l. 7G

CAPACITORES

Medidas El"ctricas

Page 7: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 7/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

1os o'(etos se cargan el"ctricamente en los procesos de electri$ación.Sin em'argo) la cantidad de carga +ue ad+uiere no es ilimitada. 1legaun instante en el +ue el material alcan$a el mismo potencial electri&o

+ue la ,unet +ue lo carga y el proceso se detiene* o tam'i"n puedeocurrir +ue la di,erencia de potencial entre el material y el medio) pore(emplo el aire) sea tan ele&ada +ue se produce la descarga en ,ormade c@ispa el"ctrica.

El potencial el"ctrico creado por un conductor es,"rico en susuperfcie depende de su radio #) y de la carga el"ctrica) N) +uealmacena/

V = K  Q

 R

l aumentar la carga el"ctrica de un conductor) N) aumenta supotencial el"ctrico) O) siendo la relación entre sus magnitudes unacantidad constante llamada “capacidad de un conductor) C”.

C =Q

1a unidad de capacidad en el SI es el ,aradio/ 5 F P 5CQ. Hn ,aradioes la capacidad de un conductor +ue al almacenar la carga el"ctricade un culom'io ad+uiere un potencial el"ctrico de un &oltio.Hn condensador es un aparato +ue se utili$a para almacenar energíaen ,orma de energía potencial el"ctrica.Su sím'olo se representa/

Hn condensador plano est- ,ormado por dos laminas conductoras)denominadas armaduras) aisladas una de la otra y separadas por una

distancia muy pe+ue0a ,rente a sus dimensiones. l conectar lasarmaduras a un generador de corriente continua pasa carga el"ctricade un conductor al otro) con lo +ue aumenta la di,erencia de potencialentre las armaduras. 9G

1as placas) sometidas a unadi,erencia de potencial)ad+uieren una determinadacarga el"ctrica) positi&a enuna de ellas y negati&a en laotra) siendo nula la &ariaciónde carga total.

Medidas El"ctricas

Page 8: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 8/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

un+ue desde el punto de &ista ,ísico un condensador no almacenacarga ni corriente el"ctrica) sino simplemente energía mec-nicalatente* al ser introducido en un circuito se comporta en la pr-ctica

como un elemento Rcapa$R de almacenar la energía el"ctrica +uereci'e durante el periodo de carga) la misma energía +ue cededespu"s durante el periodo de descarga. ;G

BORNERA

Hna clema Atam'i"n conocido como 'ornera es untipo de conector el"ctrico en el +ue un ca'le seaprisiona contra una pie$a met-lica mediante eluso de un tornillo. l ca'le a &eces simplemente sele retira el aislamiento e:terior en su e:tremo) y enotras ocasiones se do'la en ,orma de H o para

a(ustarse me(or al e(e del tornillo.lternati&amente) al ca'le se le puede crimpar unterminal para protegerlo. Tam'i"n se usanprisioneros) pero no son adecuados para su usocon los terminales) ya +ue no enca(an. En cual+uiercaso) se @a de apretar un tornillo para asegurar la cone:ión. 8G

BA@UELITA

1a 'a+uelita es una resina sint"tica a 'ase de ,enol y de ,ormol.#eJne un con(unto de &enta(as di,íciles de encontrar en otras

materias.a #esisti&idad/ 7 millones de M4cm   cm

2.

' Dran rigide$ diel"ctrica.c Inaltera'ilidad e insensi'ilidad al calor @asta unos =33.d #esistencia al ata+ue de los -cidos) del o:ígeno y del o$ono.e #esistencia mec-nica ele&ada., pacidad a los rayos U. 53G

1a 'a+uelita ,ue la primerasustancia pl-stica totalmentesint"tica) creada en 5839 y

nom'rada así en @onor a sucreador) el 'elga 1eo BaeVelandAel !remio Qo'el en Nuímicadol, &on Baeyer e:perimentócon este material en 5;92 perono completó su desarrollo. Fuetam'i"n uno de los primeros

polímeros sint"ticos termoesta'les conocidos. Se trata de un,enopl-stico +ue @oy en día aJn tiene aplicaciones interesantes.

1a 'a+uelita es una resina sint"tica de gran dure$a* se emplea en laela'oración de productos industriales. 55G

PARLANTE

Medidas El"ctricas

Page 9: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 9/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

El parlante o 'ocina es un transductor electromec-nico acJstico) +uese encarga de trans,ormar la energía el"ctrica en energía acJstica.1os componentes principales +ue inter&ienen en el ,uncionamiento y

en el precio de una 'ocina son/

• Im-n.W el peso en gramos de un im-n es muy representati&odel precio y del ,uncionamiento de una 'ocina. el peso delmismo) depende el mane(o de potencia de la 'ocina a mayorpeso de im-n) mayor mane(o de potencia) o &ice&ersa.

• Cono.W el cono depende la respuesta de ,recuencia de la'o'ina. mayor di-metro de cono me(or respuesta en 'a(as,recuencias.

• Bo'ina de &o$.W del di-metro de la 'o'ina de &o$) encom'inación con el peso del im-n) depende el mane(o de

potencia de una 'o'ina. 52G

C.I. LM=?

El circuito integrado 1M=;7 es un amplifcador de potencia dise0adopara su uso en aplicaciones de 'a(o consumo de tensión. 1a gananciase f(a internamente a 23 para lle&ar la cuenta parte e:terna 'a(a)pero la adición de una resistencia e:terna y condensador entre los

pines 5 y ; aumentar- la ganancia a cual+uier &alor de 23 a 233.1as entradas son re,erencia a tierra mientras +ue la salida des&íaautom-ticamente a la mitad de la tensión de alimentación. 1a ,uga deenergía en reposo es de sólo 2K mili &atios cuando se opera desde un7 &oltios. 5=G

Medidas El"ctricas

Page 10: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 10/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

CONECTOR O AC  El conector “acV” es tam'i"n denominado conector TS AtipWslee&e)RpuntaWcuerpoR) de tipo mono,ónico) o conector T#S AtipWringWslee&e)RpuntaWanilloWcuerpoR) de tipo estereo,ónico. Este es un conector deaudio utili$ado en numerosos dispositi&os para la transmisión desonido en ,ormato analógico.

?ay conectores (acVs de &arios di-metros/

• El conector (acV original de 7)=> mm AXY)es decir) un cuarto de pulgada.

• El (acV miniaturi$ado de =)> mmAapro:imadamente ZY/ es el tipo deconector m-s utili$ado) usado para lasalida de auriculares en dispositi&osport-tiles) como reproductores de mp=.

• El conector (acV de 2)> mmAapro:imadamente ==2Y/ es el conectormenos utili$ado) tam'i"n en dispositi&os pe+ue0os. 5KG

CLORURO FERRICO

El cloruro ,"rrico AFeCl= en solución se o'tiene mediante la reacciónde mineral de @ierro con -cido clor@ídrico y cloro.ES!ECIFICCIQES TECQICS

Cloruro F"rrico AFeCl= K3 W K2 [

  Cloruro Ferroso AFeCl2 M-:. 3.> [

  cide$ li're A?Cl M-:. 3.> [

  Insolu'les M-:. 3.> [

Medidas El"ctricas

Page 11: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 11/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

!#!IEES

pariencia.W 1a solución es &iscosa y de color -m'ar oscuro. El sólidoes de color amarillo naran(a.Dra&edad especifca.W 1a solución presenta una gra&edad específcade 5.K= gml) en tanto +ue la del sólido es 5.78 gml.Solu'ilidad.W El cloruro ,"rrico es solu'le en etanol) acetona) glicerinay 'enceno) así como en agua en todas las proporciones.#eacti&idad.W El producto es altamente o:idante) ataca a los metalesincluyendo al co're. 5>G

2. R%4'()#4 $ D4&46

!ara la reali$ación del prototipo de amplifcador de audio se tomó encuenta el siguiente circuito.

5. !ara compro'ar el ,uncionamiento del circuito) se procedió areali$ar primero una prue'a de ensam'la(e en una placa deprue'as conocida como proto'oard* de esta manera pro'ar si

el circuito +ue se muestra en el diagrama ,unciona.

Medidas El"ctricas

Page 12: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 12/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

2.W !osteriormente) ya &erifcado +ue el circuito ,unciona) se procedióa reali$ar el circuito impreso* para ello primeramente se lo di'u(o enuna @o(a para tener un modelo de lo +ue se &a a reali$ar en la'a+uelita* en este caso se lo di'u(o igual +ue en el diagrama paraposteriormente in&ertirlo para la implementación en la 'a+uelita.

Medidas El"ctricas

Page 13: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 13/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

=.W !ara +ue el circuito tenga una mayor cantidad de detalles y una

me(or presentación) se procedió a aumentar un led de altaluminosidad) el cual &a a indicar cuando este encendido el circuito* yun sLitc@ el cual &a a permitir el paso de corriente de la 'atería @aciael circuito. Teniendo como producto fnal el siguiente diagrama/

Medidas El"ctricas

1M=;7

Page 14: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 14/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

K.W !osteriormente se procede a di'u(ar la pista de manera in&ersa enla 'a+uelita* se la de'e escri'ir de esta manera ya +ue los elementos

&an por la parte superior de la placa y las pistas &an por la partein,erior. !ara reali$ar el di'u(o de la pista in&ersa se utili$ó el ladoopuesto de la @o(a di'u(ada y se tra$ó la misma de manera in&ersa.

>.W SI se compró un peda$o pe+ue0o de 'a+uelita) se procede adi'u(ar la pista tal como se lo reali$ó anteriormente* si no es así) parae&itar desperdiciar material) se corta la 'a+uelita de acuerdo altama0o +ue se desea utili$ar.

7.W espu"s de @a'er cortado) se proceder- a di'u(ar la pista en la'a+uelita* para ello se puede utili$ar distintos tipo de instrumentos)siendo el m-s utili$ado el marcador permanente. En este caso) para la

reali$ación del circuito impreso) se utili$ó corrector ya +ue 'rindo muy'uena ad@erencia en la placa.

Medidas El"ctricas

Page 15: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 15/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

9.W ]a terminada la 'a+uelita) se procedió a poner la misma encloruro ,"rrico) el cual &a a eliminar el co're so'rante en la placa para+ue solo se tenga la parte +ue se @a resaltado con corrector. !araesta parte se procedió a &erter la mitad de un so're de cloruro ,"rricoen 53ml de agua* la me$cla se lo @i$o en una tarrina pl-stica ya +ueel cloruro ,"rrico es muy to:ico para poderlo reali$ar en productos

reutili$a'les.

;.W !ara +ue el co're restante en la placa se elimine de ,orma r-pida)

se de'e tener en constante mo&imiento a la tarrina ya +ue el mismo@ar- +ue el co're se elimine muc@o m-s r-pido. ]a eliminado todo elco're innecesario se procede a sacar la placa del en&ase) para esto

Medidas El"ctricas

Page 16: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 16/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

se utili$ó una pin$a. Se lo la&a con a'undante agua y se lo seca.Continuando con el ensam'le) se procede a reali$ar los orifcios en loslugares respecti&os para +ue se pueda ingresar los elementos para su

posterior soldado.

8.W ]a reali$ado los @uecos) se procede a eliminar el corrector +ue seencuentra so're las pistas en la 'a+uelita* en esta parte del proceso)se procedió a retirar solo la parte de corrector cercana a los @uecospara +ue el corrector en las pistas cu'ra a las mismas de una ,uturao:idación. !ara eliminar el corrector se utili$ó un peda$o de lustre fnoy se procedió a retirar con muc@a cautela ya +ue si se lo reali$a'ruscamente) el mismo puede eliminar el co're de la placa.

Medidas El"ctricas

Page 17: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 17/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

53.W Eliminado el corrector) se procede a soldar los elementos en la'a+uelita* en este caso se procedió a soldar primero lo +ue es el

so+uet para el circuito integrado) posteriormente las distintas'orneras y fnalmente los elementos restantes como son/ laresistencia) el capacitor) el led) el potenciómetro y el interruptor deencendido.

55.W Finalmente se procede a re&isar el ,uncionamiento del circuito.!ara ello utili$amos un plug mono,ónico de =.>mm para la entrada deaudio) el cual se lo conecto a un dispositi&o mó&il. Hna ,uente deenergía) la cual ,ue una 'atería de 8& y una salida de audio) unparlante de 5<.

Medidas El"ctricas

Page 18: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 18/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

Finali$ado el prototipo) se guarda todos los instrumentos utili$ados ylos materiales so'rantes.

2. C#&4#%4 $ R%&#+%)(&#%4

C#&4#%4

- 1os elementos amplifcadores de potencia) en este caso es de'a(a potencia) no necesitan necesariamente un disipador decalor ya +ue la potencia +ue se disipa no es tan alta para el usode los mismos.

- En este caso el uso de corrector para grafcar las pistas ,ue degran ayuda ya +ue este proporciono unas pistas de 'uenacalidad +ue soportaron la corrosión en el -cido permitiendoo'tener pistas de 'uena calidad.

- El cloruro ,"rrico es muc@o m-s e,ecti&o en eliminar el co'rerestante cuando se encuentra en mo&imiento) es por esto +ueal mo&er el en&ase el -cido actJa de una manera muc@o m-sr-pida y llega a todas las partes de la placa.

- 1as sueldas son muc@o m-s e,ecti&as cuando se @ace unsoldado de esta0o a esta0o* esto +uiere decir +ue se puedesoldar muc@o m-s r-pido y de una manera m-s efciente altener las partes +ue se &an a soldar con un poco de esta0o.

R%&#+%)(&#%4

- Se recomienda comprar un (uego e:tra de materiales ya +ue sise +ueman algJn tipo de material) los circuitos integrados sonmuc@o m-s propensos) se pueda reempla$ar r-pidamente y notener +ue &ol&er a emprender un &ia(e @acia la tiendaelectrónica.

Medidas El"ctricas

Page 19: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 19/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

- Htili$ar un mandil al momento de utili$ar el cloruro ,"rrico ya+ue este es altamente contaminante y no se lo puede e:traerde la ropa al momento de @acer contacto con ella.

- 1impiar constantemente el cautín al momento de reali$ar lassueldas ya +ue si la punta del instrumento esta +uemada) no&a a poder calentar de manera correcta al esta0o y no &an aproducir 'uenas sueldas.

- #eali$ar un 'uen tra$o de pista para +ue resista al -cido y nose desprenda de la placa al momento de eliminar el co'reso'rante ya +ue si las pistas +ue se @an di'u(ado son d"'iles)se &an a eliminar ,-cilmente.

- Mantener en mo&imiento al acido ya +ue al mo&erse lacorrosión +ue produce es muc@o m-s r-pida y completa +ue al

de(arlo est-tico en un lugar. e esta manera se economi$atiempo y recursos ya +ue al gastarse en menos tiempo setiende a utili$ar menos cloruro ,"rrico.

- Eliminar el corrector) utili$ado en este caso) con un estropa(ofno y con muc@o cuidado ya +ue si se lo @ace de una manera'rusca) se puede da0ar la pista +ue tenemos e inclusoeliminarla al momento de raspar.

C#+%'("#

1a reali$ación de esta pr-ctica ayudo muc@o primeramente a conocer+ue tipos de circuitos se puede reali$ar y su ,uncionamiento* adem-sayudo a o'tener destre$as en distintas cosas como son/ el soldado demateriales) la limpie$a de pistas) etc. dem-s) permitió reali$ar uncircuito impreso propio de una manera m-s efciente y de estamanera poder demostrar los conocimientos +ue se ad+uieren en la&ida pr-ctica.

!ara concluir) esta pr-ctica ayudo a comprender +ue en el estudio dela Electrónica no son solo c-lculos matem-ticos @ec@os a mano o enun computador) sino tam'i"n es la materiali$ación de los mismos enun circuito.

2. R%%"%&(4 #"<&(4

5G !. Espino$a) ^LiVipedia)_ <iVipedia S..) 25 unio 235=. En líneaG.&aila'le/ @ttps/es.LiVipedia.orgLiVi#esistencia`el[C=[8ctrica.ltimo acceso/ 27 unio 235>G.

2G F. ?ernande$) ^Hnicrom)_ Hnicrom S..) 5= Fe'rero 2352. En líneaG.&aila'le/ @ttp/unicrom.comTut`resistencia.asp. ltimo acceso/ 235>

 unio 235>G.

=G ?. Miranda) ^Hnicrom)_ Hnicrom S..) 5; Enero 235=. En líneaG.

Medidas El"ctricas

Page 20: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 20/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

&aila'le/ @ttp/unicrom.comTuT`codigocolores.asp. ltimo acceso/ 27 unio 235>G.

KG F. Qoriega) ^Hnicrom)_ Hnicrom S..) 52 Mayo 2352. En líneaG.&aila'le/ @ttp/unicrom.comTut`resistencia&aria'le.asp. ltimoacceso/ 27 unio 235>G.

>G !. Dome$) ^Ingeniatic)_ EHIT S..) 28 ctu're 2355. En líneaG. &aila'le/@ttp/ingeniatic.euitt.upm.esinde:.p@ptecnologiasitem>>7Wpotenci[C=[B=mmetro. ltimo acceso/ 27 unio 235>G.

7G S. Hr+ui$o) ^efnicion)_ defnicion.de) 5K Qo&iem're 2352. En líneaG.&aila'le/ @ttp/defnicion.dereostato. ltimo acceso/ 27 unio 235>G.

9G . 'lan+ue) Fisica y +uimica) Madrid/ Edite:) S..) 233;.

;G #. ?idalgo) ^<iVipedia)_ <iVipedia S..) 52 ctu're 2338. En líneaG.&aila'le/ @ttps/es.LiVipedia.orgLiViCondensador`el[C=[8ctrico.ltimo acceso/ 37 Qo&iem're 235>G.

8G C. ltamirano) ^<iVipedia)_ <iVipedia S..) 52 gosto 2353. En líneaG.&aila'le/ @ttps/es.LiVipedia.orgLiViClema. ltimo acceso/ 2= ulio235>G.

53

G

#. Mimeur) Electromecanica de precision) Barcelona/ #e&ert" S..) 5878.

55G

. !ere$) ^Ecured)_ Ecured S..) 53 ctu're 2352. En líneaG. &aila'le/@ttp/LLL.ecured.cuinde:.p@pBa+uelita. ltimo acceso/ 2= ulio235>G.

52G

. betina) Electronica 'asica) Me:ico/ 1imusa S..) 233K.

II.10. F#'#"((4 $ "<&#4

A"+()# % &"&'# % ( 7"#'##(")

Medidas El"ctricas

Page 21: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 21/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

R%(()# % );# )% &"&'# +7"%4#

E+()# % &#"% "%4'('%

Medidas El"ctricas

Page 22: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 22/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

S#)()# #4 %%+%'#4

P"#)&'# <(

Medidas El"ctricas

Page 23: informe amplificador

7/23/2019 informe amplificador

http://slidepdf.com/reader/full/informe-amplificador 23/23

F . I . S . E . I

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2015 – AGOSTO/2015

M did El" t i