Top Banner
NANOTECNOLOGÍA, MEDICINA ROBÓTICA Y PRÓTESIS INTELIGENTES Integrantes: E.M.C. ACEVEDO JIMÉNEZ DANIEL IVÁN E.M.C. ESCALONA ESCOBAR AYDE ELIZABETH E.M.C. GUTIÉRREZ PALOMARES OSVALDO E.M.C. RAMÍREZ ARTEAGA DANTE OCTAVIO E.M.C. SANDOVAL DE LA ROSA KAREN ANAHÍ
22

Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Aug 16, 2015

Download

Technology

Ivan Acevedo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

NANOTECNOLOGÍA, MEDICINA ROBÓTICA Y PRÓTESIS INTELIGENTES

Integrantes:

E.M.C. ACEVEDO JIMÉNEZ DANIEL IVÁN

E.M.C. ESCALONA ESCOBAR AYDE ELIZABETH

E.M.C. GUTIÉRREZ PALOMARES OSVALDO

E.M.C. RAMÍREZ ARTEAGA DANTE OCTAVIO

E.M.C. SANDOVAL DE LA ROSA KAREN ANAHÍ

Page 2: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

TEMAS A TRATAR:

• Introducción

•Cibermedicina

•Nanotecnología

•Medicina robótica

-Historia de la robótica

- Robots de uso común en medicina

• Prótesis inteligentes

-Ingeniería neuronal y su aplicación en medicina

Page 3: Informática Biomédica 1 Capitulo 12
Page 4: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

INTRODUCCIÓN

Desde la creación de la computación y tomando en consideración que la medicina siempre ha sido receptora grata de las tecnologías que ayuden al proceso asistencial, era de esperarse que su unión fuera natural y rápida.

La tecnología se ha hecho presente en diversos ámbitos de la medicina.

Page 5: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Es el estudio de las aplicaciones de Internet, las tecnologías de la medicina y salud pública que examinan el impacto y las implicaciones de Internet, en el que se evalúan las oportunidades y los retos para la atención a la salud.

CIBERMEDICINA

Page 6: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

NANOTECNOLOGÍA

El término nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas.

Page 7: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Algunas propiedades como la fuerza, conductividad, color y toxicidad pueden cambiar en la escala nanométrica, esto puede afectar en el balance eficacia-toxicidad y en la biodistribución del tratamiento

Page 8: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Algunos ejemplos del uso de esta tecnología en la medicina son:

•Crear materiales innovadores para diagnosticar de forma temprana enfermedades de difícil detección

• Tratar patologías a nivel molecular

• Fabricar sensores para monotorizar niveles de sustancias como: glucosa, creatinina, serotonina o compuestos que requieren vigilancia continua.

Page 9: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

A pesar de la inmensa lista de aplicaciones de la nanotecnología a la medicina, existen algunas que tienen relevancia en el diagnostico y tratamiento como:

Nano-proyectiles de oro

Nanopartículas terapéuticas

Nanopartículas aplicadas en el diagnóstico

Detectores de ADN

Nanosensores médicos

Microesferas de quitosano

Nanopartículas de sulfuro de cobre

SPIO (superparamagnetic ironoxide nanoparticles)

Page 10: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

MEDICINA ROBÓTICAUn robot o un símil es una herramienta que facilita nuestras tareas diarias, aumentando la seguridad, la eficacia, la eficiencia de nuestro actuar, y que se verán reflejadas en la disminución de tiempos de estancia hospitalaria, menores infecciones y mínimas iatrogenias en zonas de difícil acceso.

Page 11: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Ahora es posible introducir en el organismo herramientas minúsculas, tomar videos o fotografías en alta resolución, ver la imágenes por medio de estereoscopia, practicar cirugías, etc.

De igual forma con el desarrollo de la realidad virtual el medico puede ser entrenado gracias a modelos virtuales de un paciente con todas las características posibles.

Page 12: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

HISTORIA DE LA ROBÓTICADesde la antiguaedad se creía en mitos de serés mecánicos

vivientes.

En el siglo XVIII la automatización de fabricas tuvo gran auge gracias al desarrollo de tecnologías que ayudaban a realizar trabajos simples.

En 1954 George Devol creó un brazo primitivo que podía programarse para realizar tareas especificas.

En 1975 Victor Scheinman desarolló un manipulador polivalente realmente flexible conocido como brazo manipulador universal programable (PUMA, Programmable Universal Maniputation Arm) capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado.

El robot más representativo fuan Davinci por sus capacidades tecnológicas y aceptación.

Page 13: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

ROBOTS DE USO COMÚN EN MEDICINA• Sistema quirúrgico Da Vinci, permite realizar intervenciones

mínimamente invasivas.

•Consta de: • Consola de cirujano

• Carro de brazo robótico• Instrumentos quirúrgicos

Page 14: Informática Biomédica 1 Capitulo 12
Page 15: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

Se utiliza en los siguientes procedimientos

• Cáncer de vejiga

• Cáncer de colon y recto

• Enfermedades en arterias coronarias

• Endometrosis

• Cáncer ginecológico

• Sangrado uterino

• Trastornos renales

• Cáncer de riñón

• Cáncer de próstata

• Cáncer de garganta

• Fibromas uterinos

Page 16: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

PRÓTESIS INTELIGENTES

• Ambroise Paré en 1579 comenzó a diseñar y construir prótesis.

•Una prótesis es la sustitución de una parte anatómica del cuerpo por artefactos distintos al organismo

Page 17: Informática Biomédica 1 Capitulo 12
Page 18: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

INGENIERÍA NEURONAL Y SU APLICACIÓN EN MEDICINA

•Uno de los objetivos principales de la neuroingeniería es la restauración y aumento de las funciones neuronales del cerebro a través de una interacción directa entre el sistema nervioso y dispositivos artificiales.

Page 19: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

•Buscan conectar las prótesis directamente a los nervios; las investigaciones han dado dos variantes:• Implantación de neurosensores directamente a la

corteza cerebral.• Conectar los nervios por medio de chips en la zona

limítrofe a la amputación

• La plasticidad permite que la tecnología de las prótesis inteligentes logre que pacientes neurológicos que no pueden moverse ni comunicarse con el entorno externo, establezcan interfaces cerebro-máquina

Page 20: Informática Biomédica 1 Capitulo 12
Page 21: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

CONCLUSIÓN

• La tecnología aplicada en la medicina ha ido evolucionando y poco a poco se van haciendo más y más avances en donde el principal objetivo es ayudar al paciente.

Page 22: Informática Biomédica 1 Capitulo 12

BIBLIOGRAFÍA

• Sánchez, M. , Martínez A. , “Informática Biomédica” 2ª edición, Editorial: ELSEVIER, 2014