Top Banner
Depresión en personas adultas mayores Elaboró: Dra. E. Ávila. Psiquiátra ¿Qué es? Es la pérdida de interés y de satisfacción por las actividades y experiencia de la vida diaria. Depende de factores biológicos, psicológicos y sociales, así como la de interacción entre ellos. El 15% de las personas adultas mayores sufren algún trastorno mental; la depresión es la más frecuente. Afecta a 300 millones de personas en el mundo. Dos de cada tres personas con depresión son mujeres. Factores de riesgo Discapacidad Comorbilidad (presencia de dos o más enfermedades) Institucionalización Aislamiento Dolor crónico Problemas visuales y auditivos Duelo Cómo prevenirla Participando en programas que fomenten: La actividad física El pensamiento positivo El manejo del estrés. Tratamiento Psicoterapia Ofrecer a la persona un espacio cómodo para conversar. Dialogar sobre factores psicosociales estresantes, dificultades sociales y la capacidad de resolver problemas. Identificar maltrato y referir a la persona a centros de atención. Involucrar a familiares como apoyo. Psicoeducación Recomendar: Realizar actividades que solían ser interesantes o placenteras. Reunirse con familiares, amigas y amigos o personas cercanas. Integrarse a actividades sociales, comunitarias y deportivas. Mantener un ciclo de sueño regular. Hacer actividad física periódica de forma gradual. Reconocer los pensamientos que atenten contra la integridad y buscar ayuda cuando se presente. Tratamiento farmacológico Solo debe prescribirse por un profesional de la salud después de determinar la necesidad de este tipo de tratamiento. ¿Cómo se diagnostica? Con herramientas de tamizaje, que son cuestionarios de fácil aplicación, utilizados por profesionales de la salud.
1

Infografia Depresion Personas Adultas Mayores

Jun 27, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infografia Depresion Personas Adultas Mayores

Depresión en personas adultas mayores

Elaboró: Dra. E. Ávila. Psiquiátra

¿Qué es?

Es la pérdida de interés y de satisfacción por las actividades y

experiencia de la vida diaria. Depende de factores biológicos, psicológicos y

sociales, así como la de interacción entre ellos.

El 15% de las personas adultas mayores sufren algún trastorno mental;

la depresión es la más frecuente.

Afecta a 300 millones de personas en el mundo.

Dos de cada tres personas con

depresión son mujeres.

Factores de riesgo

DiscapacidadComorbilidad (presencia de dos o más enfermedades)

InstitucionalizaciónAislamiento

Dolor crónicoProblemas visuales y auditivos

Duelo

Cómo prevenirla

Participando en programas que fomenten:

La actividad físicaEl pensamiento positivo

El manejo del estrés.

Tratamiento

Psicoterapia

Ofrecer a la persona un espacio cómodo para conversar.Dialogar sobre factores psicosociales estresantes, dificultades

sociales y la capacidad de resolver problemas.Identificar maltrato y referir a la persona a centros de atención.

Involucrar a familiares como apoyo.

PsicoeducaciónRecomendar:

Realizar actividades que solían ser interesantes o placenteras.Reunirse con familiares, amigas y amigos o personas cercanas.

Integrarse a actividades sociales, comunitarias y deportivas.Mantener un ciclo de sueño regular.

Hacer actividad física periódica de forma gradual.Reconocer los pensamientos que atenten contra la integridad y

buscar ayuda cuando se presente.

Tratamiento farmacológicoSolo debe prescribirse por un profesional de la salud después de

determinar la necesidad de este tipo de tratamiento.

¿Cómo se diagnostica?

Con herramientas de tamizaje, que son cuestionarios de fácil aplicación, utilizados por profesionales de la salud.