Top Banner
Influencias Ambientales Prenatales Grupo 4
20

Influencias Ambientales Prenatales

Aug 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Influencias Ambientales Prenatales

Influencias Ambientales Prenatales

Grupo 4

Page 2: Influencias Ambientales Prenatales

Influencias Ambientales Prenatales

• El ambiente prenatal es el cuerpo de la madre, por lo tanto; desde la dieta hasta los estados de ánimo pueden afectar el ambiente del feto y su crecimiento.

• Las principales influencias ambientales que involucran a la madre incluyen su nutrición, actividad física, tabaquismo, ingestión de alcohol, drogas, entre otras.

Page 3: Influencias Ambientales Prenatales

Las mujeres embarazadas necesitan de 300 a 500 calorías más por día. La desnutrición

prenatal puede tener efectos a largo plazo, como en el desarrollo del cerebro.

El Ácido Fólico es muy necesario en mujeres embarazadas por que este ayuda a la buena

formación del feto.

El Ejercicio previene estreñimiento, mejora la respiración, circulación y tono muscular,

elasticidad de la piel, un embarazo cómodo y parto más sencillo y seguro.

Page 4: Influencias Ambientales Prenatales

Prácticamente todo lo que consume la mujer embarazada llega al útero. Al igual que el

oxigeno, el bióxido de carbono y el agua las drogas pueden cruzar la placenta.

Estudios han demostrado que ingerir más de 8 veces al día la cafeína, aumenta el riesgo de muerte fetal. Si se consumen 4 ó más podría provocar muerte súbita durante la lactancia.

La exposición al alcohol antes del nacimiento parece afectar una porción del Cuerpo Calloso,

la cual coordina las señales entre ambos hemisferios.

Page 5: Influencias Ambientales Prenatales

Síndrome de Alcoholismo Fetal

• Cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo, se arriesga a dar a luz a un bebé que pagará las consecuencias con deficiencias mentales y físicas para el resto de su vida.

• Síntomas: Bajo peso al nacer menor perímetro craneal retraso del crecimiento retraso del desarrollo disfunción orgánica anomalías faciales, epilepsia problemas de coordinación y de motricidad fina

Page 6: Influencias Ambientales Prenatales

Síndrome de Alcoholismo Fetal

Page 7: Influencias Ambientales Prenatales

La posibilidad de aborto espontáneo o mortinatalidad aumenta con la edad de la madre. De 30 a 35 años tiene complicaciones a causa de diabetes, hipertensión y hemorragias, y anormalidades cromosómicas como síndrome de Down.

A 50 años de edad, presenta el doble o triple de probabilidades de dar a luz a bebés pequeños, de forma prematura.

VIH (Sida) Una mujer con un virus en su sangre puede presentar una transmisión prenatal: El

virus puede cruzar el torrente sanguíneo del feto a través de la placenta y por medio de la leche

materna.

Page 8: Influencias Ambientales Prenatales

Los Anticonceptivos

• También llamados métodos contraceptivos son aquellos métodos que imposibilitan (o reducen las posibilidades) la fecundación de la mujer.

• Los anticonceptivos no son efectivos al 100% pero algunos si se acercan a este porcentaje.

Page 9: Influencias Ambientales Prenatales

Anticonceptivos Naturales

• Son muy poco seguros porque su correcta utilización exige un gran conocimiento de nuestro cuerpo.

Page 10: Influencias Ambientales Prenatales

Temperatura Basal

• Se debe tomar la temperatura cada mañana en ayunas antes de levantarte.

• En los días siguientes a la regla la temperatura basal es baja, y baja más aún justo antes de la ovulación, para aumentar inmediatamente después. Permanece alta hasta la siguiente menstruación. Los días fértiles son los anteriores y siguientes a la ovulación.

Page 11: Influencias Ambientales Prenatales

Anticonceptivos de Barrera

Funda de goma que está lubricada, tiene que colocarse cuando el pene está en erección, su función es impedir que el semen salga de la funda y entre en contacto con la vagina.

Capuchón de goma flexible que es introducido en la vagina de la mujer para cubrir el cuello del útero.

Funda holgada y suave al tacto, tiene forma cilíndrica y es de poliuretano, es muy resistente, casi más que el condón, tiene dos anillos flexibles uno en cada extremo de la funda

para cubrir la vagina.

Page 12: Influencias Ambientales Prenatales

Anticonceptivos Hormonales y Químicos

• Pastillas anticonceptivas están compuestas por una combinación de progesterona y estrógeno.

• Estas sustancias se expanden a través de la sangre por todo el cuerpo de la mujer, impidiendo que los ovarios fabriquen el óvulo y por lo tanto, no puede existir fecundación.

Pastillas Anticonceptivas

Page 13: Influencias Ambientales Prenatales

• Consiste en un anillo flexible y transparente, mide unos cinco centímetros de diámetro y es colocado por la propia mujer en el interior de la vagina con ayuda de los dedos aproximadamente el día 5 de cada menstruación.

• Este anillo anticonceptivo durante tres semanas libera dos hormonas femeninas que tienen como función evitar la ovulación, en cierta forma es como las pastillas anticonceptivas y tiene su misma eficacia.

Anillo Anticonceptivo

Page 14: Influencias Ambientales Prenatales

• Es un tubito o cánula de plástico de tamaño pequeño que es insertado por el médico debajo de la piel de la mujer. Esta cánula libera de manera continuada una sustancia hormonal.

• Las mujeres que sufren de diabetes, alta presión de la sangre, colesterol alto o triglicéridos altos, epilepsia, depresión, es posible que no puedan usar el implante.

Implante Anticonceptivo

Page 15: Influencias Ambientales Prenatales

• Son anticonceptivos en forma de inyección intramuscular cuyo contenido es hormonal. Se administra la inyección entre el primer y el quinto día de la menstruación.

• La inyección anticonceptiva es una inyección que contiene una hormona que previene el embarazo. Cada inyección previene el embarazo durante tres meses.

Inyección Anticonceptiva

Page 16: Influencias Ambientales Prenatales

• Es una banda adhesiva de tamaño pequeño, que es aplicada  de forma directa sobre la piel de la mujer que tiene que estar limpia y seca además de no tener restos de crema, ni de vello.

• El parche contiene una dosis de estrógeno sustancialmente más alta que el que se encuentra en las píldoras anticonceptivas regulares, estos niveles altos de estrógeno podrían poner a algunas mujeres en un riesgo mayor de presentar trombosis.

Parche Anticonceptivo

Page 17: Influencias Ambientales Prenatales

Anticonceptivos Quirúrgicos

• Con estos anticonceptivos estamos impidiendo mediante un proceso quirúrgico que el espermatozoide tenga contacto con el óvulo y así no pueda haber fecundación.

Page 18: Influencias Ambientales Prenatales

Vasectomía• Se ligan y seccionan los conductos

deferentes del hombre, de esta manera los espermatozoides no se pueden mover fuera de los testículos.

Ligadura • Es permanente.• Se ligan las trompas de Falopio

quedando la mujer completamente estéril.

Page 19: Influencias Ambientales Prenatales

Anticonceptivos de Emergencia

• Los anticonceptivos de emergencia son utilizados para prevenir posibles embarazos, después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

Page 20: Influencias Ambientales Prenatales

Pastilla del día después

• Es un combinado de hormonas que tiene como función alterar el ciclo reproductor femenino, inhibe la ovulación e impide la fertilización. En el caso de que la píldora del día después haya fallado y se haya producido un embarazo su ingesta no produce daño al embrión.