Top Banner
Influencia psicológica de la música en el cerebro
28

Influencia psicológica de la música en el cerebro

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Influencia psicológica de la música en el cerebro

I n f l u e n c i a p s i c o l ó g i c a d e l a m ú s i c a e n e l c e r e b r o

Page 2: Influencia psicológica de la música en el cerebro
Page 3: Influencia psicológica de la música en el cerebro

No hay duda

de que la música

afecta cotidianamente

a nuestro estado anímico

y provoca una serie

de sensaciones en nosotros.

Todo lo que hacemos,

responde a la acción

de diferentes

zonas del cerebro.

En el caso de la música,

ésta se descompone e interpreta de forma separada,

cada componente musical se interpreta

en estructuras diferentes del cerebro.

Page 4: Influencia psicológica de la música en el cerebro

¿Por qué el cerebro necesita escuchar música?

Page 5: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Potencializa las funciones

y desarrollar ciertas habilidades

en nuestro cerebro.

Para ello tenemos que comprender

como entra la música dentro de

nosotros.

Page 6: Influencia psicológica de la música en el cerebro
Page 7: Influencia psicológica de la música en el cerebro

1.-la corteza

prefrontal, al

cerebelo y al

lóbulo temporal,

para la respuesta

a lo auditivo.

¿Dónde

se interpreta

la música

en la estructura

cerebral?

12

34

Page 8: Influencia psicológica de la música en el cerebro
Page 9: Influencia psicológica de la música en el cerebro

¿Cómo afecta la música a nuestro cerebro

y potencializa sus funciones?

Page 10: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Habilidades lingüísticas, creatividad,

felicidad, disminuye la ansiedad,

acelera el proceso de curación,

aumenta el optimismo en las enfermedades,

disminuye el dolor,

y puede ayudar a sanar ciertos desórdenes neurológicos

tales como el Alzheimer, el Parkinson,

el Síndrome de Tourettes y el autismo.

Ayuda a la memoria como una síntesis de vista,

sonido y sentimiento.

Esto también facilita la comunicación de noticias e ideas.

Page 11: Influencia psicológica de la música en el cerebro

¿Existen métodos en los que se use la

música para beneficiar a la salud?

Page 12: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Algunos médicos

utilizan la música en la rehabilitación de pacientes

que han sufrido accidentes cerebrovasculares,

así como para ayudar en la rehabilitación motora.

La música es igualmente útil como herramienta

para tratar trastornos de la fonación, dislalias,

disatrias, afasias, etc., al igual que para tratar

trastornos de la atención.

Page 13: Influencia psicológica de la música en el cerebro

*La musicoterapia.

*El efecto Mozart.

*Efecto narcotizante.

*Modificador conductual.

*Auxiliar para la tonificación muscular.

Page 14: Influencia psicológica de la música en el cerebro

¿Cómo influye la música

en las diferentes etapas

del desarrollo humano?

(Particularmente

la música clásica

en el desarrollo infantil)

Page 15: Influencia psicológica de la música en el cerebro

El efecto Mozart consiste

en utilizar la música clásica

(principalmente Mozart y Vivaldi)

para estimular a los niños

y que así den mejores resultados,

generando una mejor salud y

un desarrollo más óptimo.

Ésta se usa en tres etapas diferentes:

bebés antes y después del parto, de 0 a 5 años y en

mentes maduras (5 a 10 años). Este estímulo musical en

tempranas edades ayuda a potencializar habilidades como

la motricidad, la memoria y la concentración.

Page 16: Influencia psicológica de la música en el cerebro

¿Existen diferencias en la relación del género musical con el efecto psicológico

que produce?

Page 17: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Diferentes tipos de música

inducen a distintos cambios neuroendocrinos.

techno: ritmo cardiaco, presión sanguínea y cambios emocionales.

Clásica: cambios emocionales, fomenta hábitos de aprendizaje y es

capaz de hacer más inteligentes y razonables a las personas,

hace más eficiente la capacidad de pensamiento

y memoria y entronización social.

Sus efectos son similares

a los resultados de la meditación y relajación.

Page 18: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Hard rock: mayor nivel de conducta imprudente,

consumo de drogas, relaciones sexuales sin protección,

sexo casual, conducir ebrio,

exceso de velocidad y vandalismo,

así como una baja autoestima.

souly las baladas románticas estimulan la oxitócica.

Metal, aumento de las hormonas “luteinizante” tiene un

efecto “reflexivo” o “nostálgicos” a los escuchas.

Sus Efectos son similares a los de la Marihuana.

Page 19: Influencia psicológica de la música en el cerebro

La salsa liberar el estrés,

al producir beneficios físicos, emocionales y mentales,

mejora la coordinación y el equilibrio;

permite que el cerebro se relaje y se activa

al mismo tiempo debido a la dopamina y adrenalina.

El rock dota de adrenalina al cerebro.

Para la concentración no es una buena idea,

Pero a la hora de hacer ejercicios podría incrementar la resistencia.

El reggaetón, techno y el rap,, estimulan el cuerpo para

ejercitarse,

ayudan a mejorar la capacidad cardiovascular y obtener mayor

resistencia al momento de practicar algún deporte.

Page 20: Influencia psicológica de la música en el cerebro

La música

tiene tanta influencia sobre nosotros

que es el medio perfecto para hacer llegar

una información a nuestro subconsciente,

por lo que puede ser utilizada

para mandar mensajes subliminales.

Page 21: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Lo subliminal

está por debajo

del umbral de la conciencia;

no son percibidos

de manera consciente.

Este mensaje llega al receptor

y aunque éste no lo recibe conscientemente,

puede modificar su conducta.

Page 22: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Al recibir un mensaje o estímulo exterior,

nuestro cerebro lo analiza, a través de la inteligencia,

juzgando sobre su contenido. Si éste es aceptado, lo

envía voluntariamente al subconsciente, que, a la

manera de las computadoras, lo decodifica y archiva

en su memoria y procede a utilizarlo más adelante

para modificar la conducta del receptor según ese

concepto aceptado voluntariamente.

Page 23: Influencia psicológica de la música en el cerebro

recibir un mensaje o estímulo exterior, el cerebro

lo analiza, y juzga el contenido. Si éste es

aceptado, lo envía voluntariamente al

subconsciente, lo decodifica y archiva en su

memoria y procede a utilizarlo más adelante para

modificar la conducta del receptor según ese

concepto aceptado voluntariamente..

Page 24: Influencia psicológica de la música en el cerebro

El mensaje subliminal,

en cambio,

ataca traicioneramente al receptor,

pues esquiva

las barreras de la selección

inteligente y consciente

sin que el sujeto

advierta esta violación.

El sujeto está completamente sin

defensa contra esta forma de

agresión

Page 25: Influencia psicológica de la música en el cerebro
Page 26: Influencia psicológica de la música en el cerebro

• Como conclusión

podemos decir que la música

es un universo inexplorado de beneficios

para nuestro desarrollo neuronal

y sus respercusiones

a las funciones

motrices emocionales y cognitivas.

Hemos de valorar la gran riqueza escondida

para la psicología que se encuentra en la música

para ayudar a través de la musicoterapia y otras tantas técnicas mas

y no para manipular con mensajes subliminales.

Page 27: Influencia psicológica de la música en el cerebro

Gracias

por su atención.

Lore y sor Clau.

Page 28: Influencia psicológica de la música en el cerebro

• http://www.popsci.com/science/article/2013-02/your-brain-music-infographic• http://educrea.cl/cerebro-y-musica/• http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/87/el-cerebro-y-la-musica• http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/18/como-afecta-a-tu-cerebro-cada-genero-musical/• http://prezi.com/fjjoasaajcz1/influencia-de-la-musica-clasica-en-el-desarrollo-del-cerebro/• http://www.depadresahijos.org/educacion_psicologia/influencia_musica.html• LEVITIN, Daniel J. (2008). Tu cerebro y la música. El estudio científico de una obsesión

humana. RBA.• RISTAD Eloise. (1989).La música en la mente. Cuatro vientos.• Gil P., Broche Y., Tañski, N. (2004, julio a diciembre). Influencia y efectos de la publicidad

subliminal en la decisión de consumo. Revista Científica Visión de Futuro, 2. ISSN 1668 -8708 versión en línea