Top Banner
De acuerdo como se distribuyen las flores, en las plantas se pueden identificar: Flor solitaria Cuando se origina una flor a partir de una yema axilar floral o de una yema terminal floral. Infloresc encia Cuando de las yemas axilares o terminales se origina un conjunto de flores dispuestas a lo largo de un eje
16

Inflorescencia (1)

Jan 31, 2016

Download

Documents

Eny Florez Fdez

botanica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Inflorescencia (1)

De acuerdo como se distribuyen las flores, en las plantas se pueden identificar:

Flor solitaria Cuando se origina una flor a partir de una yema axilar floral o de una yema terminal floral.

Inflorescencia Cuando de las yemas axilares o terminales se origina un conjunto de flores dispuestas a lo largo de un eje

Page 2: Inflorescencia (1)

Brácteas

Page 3: Inflorescencia (1)

Pedúnculo

Ramificación del raquis

RaquisPedicelo

Flor

BrácteolaBráctea

Page 4: Inflorescencia (1)
Page 5: Inflorescencia (1)
Page 6: Inflorescencia (1)

Espiga: A lo largo del raquis se disponen flores sésiles.

Amento: Espiga péndula.

Capitulo: Inflorescencia con el raquis ensanchado sobre el cual se

disponen flores con corolas liguladas (Externas) y las internas con corolas

tubulares.

Espiga Amento Capitulo

Page 7: Inflorescencia (1)

Racimo: A lo largo del raquis se disponen flores pedíceladas.

Corimbo: A lo largo del raquis se disponen flores pedíceladas que llegan

a la misma altura.

Umbela: Inflorescencia con flores con pedícelos de igual longitud

dispuestos sobre un raquis corto.

Racimo Corimbo Umbela

Page 8: Inflorescencia (1)

Espádice: Espiga con el raquis bien desarrollado y con una espata vistosa.

Glomérulo: Inflorescencia globosa.

Espádice Glomérulo

Page 9: Inflorescencia (1)

Panícula: Inflorescencia en las que las ramificaciones inferiores del raquis

son de mayor tamaño que las ramificaciones superiores de dicho eje.

Tirso: Ramificaciones de la parte central del eje son de mayor tamaño

que la de los extremos.

Umbela -umbela: En las ramificaciones del eje se disponen umbelas

simples.

Panícula

Tirso Umbela -umbela

Page 10: Inflorescencia (1)
Page 11: Inflorescencia (1)

Cima Unípara simple : Debajo de la flor terminal hay un eje florífero no ramificado. Cima Unípara compuesta: Debajo de la flor terminal hay un eje florífero ramificado.

Cima Unípara compuesta helicoide: Los ejes laterales se desarrollan alternativamente unos con respecto a los otros en una sucesión tipo zigzag .

Ripidio: Los ejes laterales presentan diferentes longitudes pero las flores llegan a la misma altura.Bostrix: Ejes laterales con diferentes longitudes y las flores no

llegan a la misma altura. Cima Unípara compuesta escorpioide: Las ramificaciones se disponen a un mismo lado de la inflorescencia.

Drepanio: Los ejes laterales se desarrollan en un mismo plano.

Cincino: Las flores se desarrollan alternativamente a uno y otro lado del eje debajo de la flor terminal.

Page 12: Inflorescencia (1)

Drepanio

Page 13: Inflorescencia (1)

Ripidio

Page 14: Inflorescencia (1)

Dipara simple

Cima dipara simple: Debajo de la flor terminal hay dos ejes floríferos no ramificados .Cima dipara compuesta: Debajo de la flor terminal hay dos ejes floríferos ramificados.

Dipara compuesta

Page 15: Inflorescencia (1)

Cimosa pleocasio: Debajo de la flor terminal hay mas de dos ejes floríferos.

Antela: Debajo de la flor terminal hay mas de dos ejes floríferos de mayor

longitud que el eje de la flor central.

Ciatio: Presenta una flor femenina rodeada por varias flores masculinas.

Pleocasio AntelaCiatio

Page 16: Inflorescencia (1)