Top Banner
Infecciones del Sistema Nervioso Central
34

Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Feb 02, 2016

Download

Documents

Rouse Aguirre
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Infecciones del Sistema Nervioso Central

Page 2: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

HISTORIA

• La meningitis bacteriana ha sido reconocida desde hace varios siglos como un gran síndrome encontrándose descripciones desde el siglo XVI.

• Viesseux, en 1805 describió esta patología como un cuadro con características epidémicas asociado a la presentación de un exantema purpúrico, mencionado como "fiebre purpúrica maligna" (meningococcemia con compromiso del SNC)

Page 3: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA O PURULENTA

• Respuesta aguda a la presencia de una bacteria en el espacio leptomeningeo.

Page 4: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Los síntomas dependen de la inflamación de las membranas meníngeas y de la irritación de sus terminales nerviosas.

• Depresión funcional de la corteza cerebral• Hipertensión intracraneal

Page 5: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

ETIOLOGÍA

1. Neonatal2. 1 mes – 6 años3. Adulto

Page 6: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Neonato • No puede quejarse de cefalea• No presenta rigidez al inicio del proceso• Evidente la irritabilidad• No se alimenta• Nausea y o vomito• Fiebre• Abombamiento de la fontanela anterior

Page 7: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Echericha coli y Estreptococo grupo B

Page 8: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

1 mes a 6 años

• Sintomatologia intermedia• Agente causal Haemofilus influenza• Haemophilus influenzae -

Page 9: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Adulto

• Estreptococo pneumoniae (neumococo)• Neisseria meningitidis (meningococo) +• Haemofilus influenza• Listeria monocytogenes• Estafilococo

Page 10: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Presencia de petequias, equimosis o purpura sobre todo en miembros inferiores.

• Deterioro de conciencia• Riguidez nucal• Fiebre• cefalea

Page 11: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Diagnostico • Obtención de LCR previa o no a la realización de un

TAC.• LCR turbio, aumento de proteínas, células

polimorfonucleares, disminución de glucosa (-40%).

• Tipo de bacteria se confirmara con una tinción gram• Cuando no están claros DHL( deshidrogenasa

lactica) y PCR (reaccion en cadena de polimerasa)• La RMI con Gadolinio como contraste muestra la

inflamación meníngea.

Page 12: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

TRATAMIENTO• Tratamiento antimicrobiano se debe iniciar de

manera inmediata después de la punción lumbar.

• Cefalosporina de 3ra generación ceftriaxona con vancomicina.

• Nunca debe ser menor de 2 semanas.

Page 13: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

MENINGITIS ASEPTICA

• No causan exudado purulento• Todas las infecciones virales que producen

meningitis.• Aséptico= LCR siempre claro, aumento

discreto de proteinas, celulas mononucleares, glucosa normal

Page 14: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clinico • Fiebre• Cefalea• Obnubilacion de la conciencia• Rigidez de nuca• Puede haber signos de kerning y brudzinski

Page 15: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• 100 cepas virales• Enterovirus, virus de la parotiditis, virus de la

polio e incluso herpes• Asociarse a convulsiones.

Page 16: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Se resuelve de 7 a 10 dias.• El paciente mejora después de la punción.

Page 17: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Encefalitis Viral

• Virus de la rabia• Herpes virus simple tipo I (40% mortalidad)• Herpes virus tipo II (neonatos, canal vaginal

del parto)

Page 18: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clinico

• Por el virus del herpes simple tipo I– Rapida instauración de los síntomas y su gravedad– Paciente debuta con estado epileptico , fiebre y

cefalea

Page 19: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Tratamiento

1. Punción lumbar2. Insaturar el tratamiento con aciclovir o

vanaciclovir endovenoso.3. No menor a 2 semanas.

Page 20: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• La RMI se obseva la afectacion de los lobulos temporales como frontales.

Page 21: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• LCR muestra:– pleocitosis de predominio mononuclear– Aumento de proteinas y glucosa normal– Abundantes globulos rojos ( vasculitica y necrotica

del virus)

Page 22: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clínico por el virus del herpes zoster

• Trofismo en el ganglio espinal• Primoinfeccion niñez (varicela)

Page 23: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Dolor urente en el dermatoma. Torácico o siguiendo la rama oftalmica del trigemino

• 3-5 dias aparecen lesiones vesiculares.

Page 24: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Tratamiento:

• Aciclovir 800mg cada 4 horas por 10 dias o 500mg de valaciclovirtid por 10 dias unguentos locales, solucion oftalmica.

• Uso de corticoesteroides.

Page 25: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clínico para el virus de la poliomielitis

• Trofismo en el asta anterior de la medula.• Tetra-paresia flacida irreversible

Page 26: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clinico para virus HTLV1

• Para-parecia espastica tropical• Presentacion es incidiosa - subaguda

Page 27: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Cuadro clínico para el virus del Sida

• Afecta directamente cualquier estructura del SNC y periférico.– Meningitis– Encefalitis– Cerebelitis– Mielopatia vacuolar– Radiculitis– neuritis

Page 28: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• En forma indirecta permitiendo la presencia de otros agentes bacterianos, virales o micoticos.

• Leucoencefalopatia multifocal del sida producida por el virus JC

• Tuberculosis• criptococosis

Page 29: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Infecciones micoticas del Sistema Nervioso

• Meningitis• Encefalitis o meningoencefalitis• Cuadro clínico es sub-agudo (tuberculosis).

Page 30: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• LCR:– Pleocitosis predominio mononuclear– Aumento de proteinas – Glucosa baja

• Inmunizacion BCG

Page 31: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Características en infecciones micoticas

• Presentacion subaguda e insidiosa• Fiebre vespertina o febricula• Cefalea leve a moderada• AFECTACION DE LOS PARES CRANEALES

Page 32: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Presente en pacientes desnutridos, ancianos, inmuno-deprimidos o tratamiento con inmunosupresores, pacientes con SIDA

Page 33: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

• Las infecciones micoticas son siempre graves y requieren de dg. Preciso estudio de LCR y cultivos especificos.

• Fluconazol intravenoso.

Page 34: Infecciones del Sistema Nervioso Central.pptx

Micosis mas frecuentes:

• Criptococosis• Candidiasis • Paracocidiodiomicosis• Histoplasmosis• Actinomicosis• Mucormicosis• Blastomicosis• Nocardiosis