Top Banner
Infarto Grupo #1 Subgrupo #12 Integrantes: Luquez Tiffany Reyes Agatha Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Patología
26

Infarto patologico

Jan 22, 2018

Download

Health & Medicine

Tiffa Luquez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infarto patologico

InfartoGrupo #1

Subgrupo #12

Integrantes:

• Luquez Tiffany

• Reyes Agatha

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Cátedra de Patología

Page 2: Infarto patologico

Infarto

• Zona de necrosis

isquémica causada por

la oclusión de la

irrigación arterial (de

origen trombótico o

embólico) o el drenaje

venoso.

Page 3: Infarto patologico

• En una trombosis

venosa, la evolución

mas frecuente a una

trombosis es una

sencilla congestión

Page 4: Infarto patologico

Algunos infartos se deben a otros

mecanismos como…

Espasmo local, hemorragia dentro de una placa de ateroma o compresión extrínseca de un vaso.

• Ej: tumor

Torsión de un vaso, roturas traumáticas o compromiso vascular por edema o atrapamiento en un saco herniario.

• Ej: torsión testicular

Page 5: Infarto patologico

Morfología• Suelen tener forma de cuña y el vaso ocluido se encuentra en el vértice

mientras que la periferia del órgano forma la base.

• La característica histológica predominante de un infarto es la necrosis coagulativa isquémica. En el encéfalo se asocia a necrosis por licuefacción.

Page 6: Infarto patologico

Morfología

Inflamación agudaRespuesta reparativa

Cicatriz Regeneración tisular en la periferia

Page 7: Infarto patologico

Morfología

• Infartos rojos

1) Oclusiones venosas

2) Tejidos laxos

3) Tejidos de doble circulación

4) Tejidos congestionados

previamente por un flujo

venoso lento

5) Cuando se recupera el flujo en

una zona de oclusión arterial

previa con necrosis

Page 8: Infarto patologico

Morfología

• Infartos blancos

Órganos con circulación arterial

terminal y en los que la densidad

del tejido limita la salida de sangre

de los lechos capilares vecinos

hacia la zona necrótica.

Page 9: Infarto patologico

Morfología

• Infartos sépticos

Las vegetaciones cardiacas

infectadas embolizan o cuando

los microbios colonizan un

tejido necrótico.

En estos casos, el infarto se

convierte en un absceso.

Page 10: Infarto patologico

Aporte vascular

• Oclusiones lentas=menor riesgo.

• Anastomosis interarteriolarespequeñas.

Velocidad de desarrollo de

oclusión

Factores que condicionan el desarrollo de un

infarto

Page 11: Infarto patologico

• Neuronas (3-4min)

• Células miocárdicas (20-30min)

• Fibroblastos del miocardio

Vulnerabilidad a hipoxia

• Obstrucción parcial

• Anemia o cianosisOxígeno en la sangre

Page 12: Infarto patologico

Muchas Gracias!!!

Page 13: Infarto patologico

Shock

Hipotensión sistémica por reducción del

gasto cardíaco o disminución en volumen en

sangre.

Page 14: Infarto patologico

Causas del shock

Page 15: Infarto patologico

Tipos principales de Shock

Page 16: Infarto patologico

Patogenia del shock séptico

Page 17: Infarto patologico

Se produce por:

Bacterias grampositivas, gramnegativas y hongos

vasodilatación sistémica

cambios metabólicos

Hipoperfusión con difusión de órganos

Page 18: Infarto patologico

Factores que contribuyen a la

fisiopatología del shock séptico

Page 19: Infarto patologico

Mediadores

Inflamatorios

Page 20: Infarto patologico
Page 21: Infarto patologico
Page 22: Infarto patologico

Alteraciones metabólicas

Page 23: Infarto patologico
Page 24: Infarto patologico

Mecanismos de compensación.

Perfusión de órganos vitales.

Hiperfusion tisular.

Agravamiento de trastornos.

Las lesiones son muy graves .

No se podría sobrevivir.

Fases del Shock

Inicial no

progresiva Progresiva Irreversible

Page 25: Infarto patologico

Consecuencias Clínicas

• Hipotensión

• Pulso débil

• Taquipnea

• Piel fría, húmeda y cianótica

90% sobreviven

• Piel caliente y enrojecida

Si se asocia a infarto de miocardio

la mortalidad

Morfología

Shock Hipovolemico

y Cardiogeno

Shock Séptico

Page 26: Infarto patologico

Muchas Gracias!!!