Top Banner
Psicología Medica Infancia Tardía (7-12años) ROSSAINZ CRUZ MARIANA PAZ PORRAS REYES ALAMINA CARMEN MARIA ROJAS AGUILERA FERNANDO
21

Infancia tardia

Jul 30, 2015

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Infancia tardia

Psicología Medica

Infancia Tardía (7-12años)

ROSSAINZ CRUZ MARIANA PAZ

PORRAS REYES ALAMINA CARMEN MARIA

ROJAS AGUILERA FERNANDO

Page 2: Infancia tardia

Aspectos Biológicos

Page 3: Infancia tardia

• El desarrollo físico es lento y regular. Un niño de primaria crece alrededor de 5 a 7 centímetros y gana de 2 a 3 kilogramos al año.

• Los niños son ligeramente más grandes que las niñas al comenzar el período, pero ellas experimentan un crecimiento repentino, siendo más grandes al finalizar la etapa.

Page 4: Infancia tardia

• Disminuye su diámetro craneal y el diámetro de la cintura, además que aumenta la osificación. 

Page 5: Infancia tardia

• DESARROLLO MOTOR:

• Aparecen diferencias en las capacidades motoras entre los sexos. Los varones muestran mayor fuerza y resistencia física, por el aumento de la fuerza física.

Page 6: Infancia tardia

• Continuo perfeccionamiento en su coordinación .

• Los varones se caracterizan por juegos especialmente rudos.

• Los hombres superan a las mujeres en velocidad, salto, fuerza y lanzamiento.

Page 7: Infancia tardia

• La preocupación por la imagen corporal, especialmente entre las niñas, puede conducir a trastornos de la alimentación.

Page 8: Infancia tardia

Aspectos Sociales

Page 9: Infancia tardia

• Las amistades suelen ser mas solidarias y duraderas.

• Las amistades suelen ser del mismo sexo.

Page 10: Infancia tardia

• Empieza a importarles pertenecer a un grupo social (popularidad)

• Intereses por coleccionar objetos (hobbies)

Page 11: Infancia tardia

• Empiezan a crear pensamientos morales sobre la sociedad (malo – bueno)

• Mayor tendencia a la independencia familiar y gran apego a los grupos de pares

Page 12: Infancia tardia

Aspectos Psicológicos

Page 13: Infancia tardia

Desarrollo psiquico según Piaget-Tendencia innata a adaptarse a las exigencias de su medio ambiente “conducta inteligente”.

-Las estructuras mentales llegan a ser más complejas a medida que los niños adquieren experiencia y progresan a través de una serie de etapas de desarrollo cognitivo.

-Inicia al nacer y termina a la eded adulta.

-Degenerativo-Estable-Marcado

-No Degenerativa-Moldeable

-Menos Estable

Cuerpo Mente

Page 14: Infancia tardia

• Contrucción continua --- Ajustes

• Necesidad - manifestacion de un desequilibro externo o interno

• Interes que la desencadenan --- Acciones

(Fisiologica, afectiva o intelectual)

Reajuste: restablecer el equilibrio, siendo cada vez mas estable. Adaptación precisa a la realidad.

Page 15: Infancia tardia

Teoria de Cognitiva • Sensoriomotriz: (del nacimiento a los 2 años). El infante cambia de un ser que

responde básicamente a través de reflejos a uno que puede organizar las actividades en relación con el medio ambiente a través de los sentidos y de las actividades motrices.

• • Preoperacional: (de los 2 a los 7 años). El niño desarrolla un sistema

representativo y usa símbolos tales como las palabras para representar a las personas los lugares y los hechos.

• *Operaciones concretas: (de los 7 a los 12 años). El niño puede resolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y el ahora.

• • Operaciones formales: (de los 12 a la edad adulta). La persona puede pensar

en términos abstractos y enfrentar situaciones hipotéticas.

Page 16: Infancia tardia

Infancia tardia - Escolaridad

Intuision / Noción

Page 17: Infancia tardia

Conducta y socialización

No confunde ideas propias con las ajenas, sino que disocia y coordina. Discusiones, desarrollo de la gramática y búsqueda de justificación

-Juego Colectivo- Ganar

Reflexión Discusión consigo mismo análoga con interlocutores

Aplicar a si mismo las conductas adquiridas en función a otro

Cooperación:

Comportamiento Colectivo:

Page 18: Infancia tardia

Construcción de lógica misma

Coordinación de puntos de vista Percepciones e nociones

Inteligencia

Nuevo sistema de Valores

Oposición al Egocentrismo

Afectividad

Page 19: Infancia tardia

Proceso de PensamientoConservación

1° Disuelto el terrón de azúcar, ¿queda algo de el en el agua?2° ¿El peso del vaso uno será igual que el del vaso dos?3° ¿El agua azucarada se mantendrá tal cual o volverá a ser clara como la del vaso dos?

>6 años: Negar<7años: Disolución - bolitas" invisibles.

9 años “Peso”: Las bolitas tienen un peso y la suma de todas resulta el peso del terrón12años “Volumen”: Las bolitas ocupan un lugar, la suma de estos será el ocupado por el terrón

Page 20: Infancia tardia

Proceso deductivo de composición

El todo es explicado por la composición de las partes, y ello supone una serie de operaciones reales de segmentación, de reunión, concentración o separación

coordinadas entre sí en sistemas de conjunto que tienen, por oposición al pensamiento intuitivo de la primera infancia, la propiedad esencial de ser reversibles

>7 años- la cantidad, peso y volumen varían8 años -cantidad es igual pero varían las demás9 años -conservación de cantidad y peso, pero no el volumen12 años -todos son iguales

Page 21: Infancia tardia

Tiempo

Velocidad

Espacio

Orden de las sucesiones de acontecimientos, por una parte, y encajamiento de las

duraciones concebidas como intervalos entre dichos acontecimientos.

Concebida como una relación entre el tiempo y el espacio recorrido, se elabora aproximadamente los ocho años

Constituido los principios de conservación orden, continuidad, volumen, longitud, de

medida, etc., etc., que dan lugar, durante la infancia tardía.