Top Banner
Instituto Tecnológico De Santo Domingo (INTEC) “Industria Azucarera en la República Dominicana” Integrantes: Enmanuel De Jesús Reyes 12-0240 Yordis Pereyra Domínguez 12-0473 Melissa Beras Caraballo 12-0741 Materia: Evolución del desarrollo industrial Profesor: Ing. Carlos Artilez Díaz Sección: 02 Santo Domingo, D.N., República Dominicana Viernes 10 de enero de 2014
24

Industria Azucarera Dominicana

Jan 19, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Industria Azucarera Dominicana

pág. 1

Instituto Tecnológico

De Santo Domingo (INTEC)

“Industria Azucarera en la República Dominicana”

Integrantes:

Enmanuel De Jesús Reyes 12-0240

Yordis Pereyra Domínguez 12-0473

Melissa Beras Caraballo 12-0741

Materia:

Evolución del desarrollo industrial

Profesor:

Ing. Carlos Artilez Díaz

Sección:

02

Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Viernes 10 de enero de 2014

Page 2: Industria Azucarera Dominicana

pág. 2

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 3

Industria Azucarera en la República Dominicana ......................................................................................... 4

Cantidad de empleos .................................................................................................................................... 7

Cantidad de empresas .................................................................................................................................. 7

Evolución de la tecnología utilizada ............................................................................................................ 12

Productividad del trabajo y del capital ....................................................................................................... 15

Proporción del PIB ...................................................................................................................................... 16

Intercambio con el resto del mundo ........................................................................................................... 17

Esquema de la cadena de suministro ......................................................................................................... 17

Análisis FODA .............................................................................................................................................. 18

Situación Actual .......................................................................................................................................... 20

Modo de crecimiento y estrategia de rentabilidad .................................................................................... 21

Conclusión ................................................................................................................................................... 22

Page 3: Industria Azucarera Dominicana

pág. 3

Introducción

En el sector industrial de nuestro país, existe una producción que está muy ligada a

nuestra identidad como pueblo, una tan antigua como nuestra historia. Si bien esta

industria no será la más rentable de todas, es la que ha generado mayores

controversias a nuestra nación, ya que ha estado junto a este país desde sus inicios.

No estamos hablando de otra industria más que de aquella que genera el más dulce de

los productos, la industria de la caña y azúcar.

Para iniciar, la industria de caña y azúcar o industria azucarera es aquella encargada

de la recolección de la caña y su posterior procesamiento para transformarla en azúcar

y de su posterior comercialización. Esta también incluye la generación de los distintos

subproductos procedentes de la caña. Esta nace durante un periodo de recesión

económica y llega, como todo gran descubrimiento del ser humano, por necesidad.

Esta industria nos ayudó a levantarnos, sin embargo no tardo mucho tiempo en caer en

un letargo, del cual aún hoy en día sentimos sus efectos.

En la presente investigación hablaremos todo lo referente a esta industria: su historia,

su rentabilidad, sus empleos, su proceso productivo, su relación con el PIB, etc.

Utilizaremos toda esta información para poder analizar de lleno esta industria y conocer

tanto los hechos que la han hecho debilitarse como sus esperanzas para un mañana.

Page 4: Industria Azucarera Dominicana

pág. 4

Industria Azucarera en la República Dominicana

La caña de azúcar llega a la isla luego del segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493.

Esta había sido obtenida en Europa a través de los árabes, quienes a su vez la

conseguían en la India. Para 1502, se realizan los primeros cultivos en la ciudad La

Isabela, y ya para 1505- 1506 se obtiene por primera vez azúcar en el Nuevo Mundo.

Sin embargo, este producto no fue aprovechado de manera extensiva hasta 1515

cuando existía una escasez del oro, obligando a la Corona Española a buscar otro

medio por el cual generar riquezas. Esta industria nace con los Padres Jerónimos,

quienes apoyados por la Iglesia Católica, ofrecen préstamos y facilidades para obtener

terrenos a los productores de azúcar. Esto marcó el inicio de la industria azucarera.

En un principio esta utilizo el trapiche como medio de extracción de la caña en conjunto

con los calderos de cobre para la cristalización del azúcar. Esto era bastante

rudimentario y poco productivo. La fuerza de trabajo era en un principio indígena, pero

estos fueron muriendo a causa de la explotación laboral y las enfermedades traídas

desde Europa. Por esta razón se decide traer esclavos desde África los cuales

resultaban ser más productivos. Sin embargo surgen paralelamente los ingenios, los

cuales eran movidos por la fuerza hidráulica y generaban mayor producción, pero estos

presentaban un mayor coste de instalación y producción que el trapiche, por lo que en

su mayoría eran de propiedad de altos funcionarios y sus descendientes.

Esta industria resulto ser altamente rentable y la producción fue tan amplia que permitió

exportar parte de sus productos a España y Puerto Rico. Hacia 1520, existían en la isla

3 ingenios de azúcar, y muchos otros estaban en fase de construcción. Ya para 1527,

había 18 ingenios y 2 trapiches y se construían otros 12. En 1545 funcionaban 20

ingenios y 4 trapiches.

El año 1570 marca el inicio del declive de la industria azucarera gracias a diversos

factores, entre los que podemos mencionar: “la reducción de la navegación española,

el contrabando, la transferencia de inversiones a la ganadería, la competencia en

términos de rentabilidad del jengibre, la paralización de la trata negrera, entre otros.”

(Historia de la industria azucarera dominicana, 2012). Para la segunda mitad del siglo

XVI, el Rey Felipe II prohíbe a los asentados en La Española el comercializar con

extranjeros, motivando con esto a que muchos de los inversionistas cambien hacia el

sector ganadero, provocando con esto la crisis del sector azucarero. Esta situación se

mantuvo durante los próximos dos siglos.

Page 5: Industria Azucarera Dominicana

pág. 5

Para 1785, existía una escasez de esclavos y la producción azucarera se ve limitada al

consumo interno y muy rara vez se exportaba, por lo cual la Corona Española autoriza

la importación de esclavos sin restricciones para fomentar la industria. Esto no duro

mucho, pues en 1801 el sistema esclavista enfrentaría la invasión de Toussaint

Louverture. Cuando ocurre la invasión haitiana en 1822 dejan de existir muchos de los

ingenios y desaparece por completo el sistema esclavista, por lo que la producción

azucarera se reduce al melao, desvaneciéndose la producción de azúcar hasta

después de la independencia en 1844.

La industria azucarera sufre un impulso entre 1874-1880, cuando inmigrantes cubanos

construyen el primer ingenio movido a vapor, el cual fue nombrado Esperanza y cuando

se organizaron en distintas zonas del país, junto con las plantaciones y las fábricas.

Para inicios del siglo XX, el azúcar dominicana se orientaba hacia el mercado

norteamericano, permitiendo la entrada de inversionistas europeos y estadounidenses,

quienes traían consigo una técnica y método muy superior al de los cubanos. Las

inversiones de los extranjeros se realizaban mediante la intervención de bancas

inglesas y alemanas, así como conglomerados azucareros internacionales.

Luego de la Primera Guerra Mundial, Europa se vio sometida a una falta de productos

agrícolas, entre estos el azúcar, lo que trajo consigo una elevación de su precio. Este

se comercializaba a $5.50 en 1914 y paso a $12.50 en 1918 y luego a $22.50 en 1920.

A este fenómeno se le llamo “Danza de los Millones”, el cual permitió que las ciudades

de mayor producción azucarera, San Pedro de Macorís y La Romana, tuvieran un

mayor desarrollo urbano y económico.

Durante el periodo 1930-1961, Trujillo comienza un proceso de monopolización de la

industria del azúcar construyendo el Central Catarey en 1948, el Central Rio Haina en

1952 y el Central Esperanza en 1956. “Adquiere además, mediante compra en 1952, el

Ingenio Monte Llano que pertenecía a E. Kilbourne, el Central Ozama a canadienses, el

Central Amistad a puertorriqueños, el Central Porvenir a los Kelly en 1953, el Ingenio

Santa Fe a la South Puerto Rico Sugar Company en 1954 y, por último, adquiere de la

West Indies en 1956 los Ingenios Barahona, Boca Chica, Quisqueya y Consuelo.”

(Historia de la industria azucarera dominicana, 2012). Gracias a esto entre 1953 y

1957, las corporaciones azucareras de Trujillo tenían una ganancia bruta de 73

millones de dólares.

A la muerte de Trujillo en 1961, este era dueño del 63% del capital de la industria

azucarera, el cual paso a ser parte del Estado. Todo esto pasa a formar parte del

Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en 1966, quien es la organización encargada de

administrar los ingenios del Estado.

Page 6: Industria Azucarera Dominicana

pág. 6

Hasta la década de los 70, la industria azucarera constituía uno de los sectores más

fuertes de la economía nacional por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), sus

grandes exportaciones y la generación masiva de empleos, así como también por su

capacidad distributiva de su ingreso y la demanda hacia otros sectores.

En 1976, la actividad azucarera ocupaba aproximadamente el 12% de la superficie

cultivada total, generaba el 40% de los ingresos de exportación, el 75% de los

impuestos a las exportaciones y cerca del 20% de los ingresos fiscales del Gobierno

Central. A pesar de que en los primeros años de los 80, los niveles de producción se

mantuvieron relativamente cerca a la de los años 70, en la medida en que avanzaba la

década la industria comenzó a presentar los síntomas de la crisis que hoy padece con

características dramáticas. Varios factores incidieron para producir este cambio, entre

los cuales están:

La caída del precio internacional del azúcar que de 18.9 centavos de dólar por libra,

que mantenía a principios de los 80, ya para el año 1985 sólo alcanzaba 4.09 centavos

de dólar por libra. Esta situación se debió, fundamentalmente, a la competencia del

azúcar de remolacha europea, subsidiada.

Las expectativas creadas sobre la sustitución del azúcar de caña y de remolacha por

edulcorantes sintéticos y sirope de maíz en el mercado azucarero norteamericano.

A lo anterior se sumó, además, el problema de la mano de obra para corte y tiro de

la caña, debido a la escasez de trabajadores nacionales y los inconvenientes que en

torno a la contratación de braceros haitianos se presentaron entre ambos países.

Los problemas de carácter gerencial en el sector estatal que, por incapacidad, en

unos casos; negligencia, en otros; y la corrupción depredadora, como telón de fondo,

produjeron como consecuencia el abandono paulatino de las prácticas culturales en los

cañaverales, manejo inadecuado, desatención de las prácticas de riego y drenaje, así

como el incumplimiento de pago por caña suministrada a colonos, entre otros, creando

dentro de la crisis general del sector, su propia crisis particular.

La falta de inversión en esos ingenios acentúa la crisis. Muchas tierras que antes

estaban bajo cultivo azucarero hoy dan fruto a piñas, palmas africanas, naranjas, etc.

Aunque el declive de la industria azucarera dominicana comenzó en la década de los

80 con el cierre de los dos primeros ingenios (Catarey y Esperanza), su derrumbe se

completó con la “capitalización” de los diez ingenios del Estado que quedaban (1999-

2000), dos de ellos ya cerrados (Santa Fe y Río Haina).

En 1980, cuando el país tenía 12 ingenios del Estado y 4 privados, la producción de

azúcar crema fue de 651,685 toneladas métricas y 17 años después se redujo a

Page 7: Industria Azucarera Dominicana

pág. 7

189,594 toneladas en 1999 (el 29.1% de lo producido en el 80), disminución que

siguió hasta llegar a 53,912 toneladas métricas.

Hoy en día la industria azucarera no tiene la misma importancia que tuvo en otros

tiempos. El Banco Central de la República Dominicana en sus estadísticas incluye a la

industria azucarera dentro de Cultivos Tradicionales de Exportación, y sólo forma 0.7%

del PIB. En adicional a eso, la Elaboración de Azúcar forma el 0.2% del PIB nominal. El

valor monetario de esas dos ramas económicas es de RD$11,239 millones para

Cultivos Tradicionales de Exportación (el sector azucarero es mucho menos) más

RD$3,888 millones para la Elaboración de Azúcar.

Cantidad de empleos

Se generaron 30,000 empleos en la industria azucarera durante la zafra realizada en el

2010. Estos empleos fueron principalmente obreros que trabajan en el corte y tiro de

caña. Una gran cantidad de ellos son de origen haitiano, tanto residentes legalmente en

el país o que vienen para participar en esas faenas.

Cantidad de empresas

De la caña producida y molida en la República Dominicana, 70 % corresponde a las

centrales azucareras y el 30 % a colonos independientes.

De 14 ingenios que operaban hasta el año 2000, sólo están funcionando en la

actualidad cuatro (4). Dos de ellos de capital privado y responsables del 90 % de la

producción de azúcar. Los otros dos, aunque bajo administración privada, producen el

otro 10 por ciento. Los demás están inoperantes.

El Estado poseía un total de 10 de los 14 ingenios que había en el país hasta el 2000.

Ese año se dio inicio al proceso de capitalización mediante el cual les fueron

transferidos al sector privado la totalidad de los ingenios del gobierno a través de la

modalidad de arrendamiento. Este proceso no tuvo éxito y hoy en día sólo dos de ellos

han sido rehabilitados.

Page 8: Industria Azucarera Dominicana

pág. 8

Productores Azucareros:

Grupo Vicini

Un siglo de ininterrumpida actividad en el cultivo de la caña y la elaboración del azúcar,

ha permitido a los ingenios Cristóbal Colón, Angelina y CAEI, conocidos popularmente

como el Grupo Vicini, o la Casa Vicini.

Actualmente el Grupo Vicini solo tiene en funcionamiento el ingenio Cristóbal Colón,

fundado en el año 1883 en los terrenos de El Guano y el Peñón, en la margen

occidental del río Higüamo, a un kilómetro de la ciudad de San Pedro de Macorís, por

la razón social Castro y Mola. Hizo su primera zafra en 1883-1884.

El ingenio Cristóbal Colón cuenta con un laboratorio para controlar y auditar todos los

procesos fabriles, así como la calidad de los insumos y la caña que utiliza.

Consorcio Azucarero Central

El Consorcio Azucarero Central, el 51 por ciento del capital de éste, corresponden a

inversionistas de origen norteamericanos y francés. Le fue otorgado el Ingenio

Barahona ubicado en la provincia del mismo nombre y tiene una capacidad instalada

para moler 4,536 toneladas métricas de caña por día, para un 14 por ciento del total de

ingenios y de un 7 por ciento del total nacional.

Central Romana Corporation

El Central Romana Corporation, Ltd., es una empresa agroindustrial productora

principalmente de azúcar y cuyo origen se remonta al año 1911, cuando la South

Puerto Rico Sugar Company, con asiento en Puerto Rico, compra 20,000 acres de

tierra al norte de La Romana. Después de la fase de preparación del terreno y siembra,

la caña producida en estas tierras era cortada y embarcada para luego ser procesada

en Guánica, Puerto Rico.

Para sus operaciones agrícolas, industriales, turísticas y otras, el Central Romana

emplea alrededor de 25,000 personas, siendo el mayor empleador privado en la

República Dominicana.

Azucarera Porvenir

El Ingenio Porvenir fue inaugurado en el año 1884, la cual era la mayor fuente de

trabajo para San Pedro de Macorís y otras zonas aledañas. Al principio el Ingenio era

un trapiche, que no molía la cuarta parte de caña que muele hoy día.

Page 9: Industria Azucarera Dominicana

pág. 9

Descripción básica del proceso productivo

El azúcar se puede obtener a partir de la caña de azúcar y la remolacha. Para la

obtención del azúcar es necesario un largo proceso que inicia en el momento en que la

semilla de caña germina y culmina cuando se comercializa el azúcar.

A continuación se hará una descripción con más detalle del proceso productivo de la

caña y el azúcar.

Labores de Campo y Cosecha

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de la

siembra de la caña. Una vez la planta madura entre los 12 y 14 meses, las personas

encargadas del área de cosecha se disponen a cortarla y recogerla a través de alce

mecánico y llevarla hacia los patios de caña de los ingenios.

Patios de Caña

La caña que llega del campo se muestrea para determinar las características de

calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en

básculas y se conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone

directamente en las mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora

que alimenta las picadoras.

Picado de Caña

Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas,

provistos de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten en astillas,

dándoles un tamaño más uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los

molinos.

Molienda

La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido cada

uno de ellos por tres o cuatro mazas metálicas y mediante presión extrae el jugo de la

caña. Cada molino está equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la

caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la

cantidad de sacarosa que contiene el material fibroso. Éste proceso de de extracción

es llamado maceración. El bagazo que sale de la última unidad de molienda se

conduce a una bagacera para que seque y luego se va a las calderas como

Page 10: Industria Azucarera Dominicana

pág. 10

combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los

molinos.

Pesado de Jugos

El jugo diluido que se extrae de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga

para saber la cantidad de jugo sacaroso que entra en la fábrica.

Clarificación

El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter ácido (pH aproximado: 5,2),

éste se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar las

posibles pérdidas de sacarosa. La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas

o inorgánicas que vienen en el jugo y para aumentar o acelerar su poder coagulante, se

eleva la temperatura del jugo encalado mediante un sistema de tubos calentadores. La

clarificación del jugo se da por sedimentación; los sólidos no azúcares se precipitan en

forma de lodo llamado cachaza y el jugo claro queda en la parte superior del tanque.

Éste jugo sobrante se envía a los evaporadores y la cachaza sedimentada que todavía

contiene sacarosa pasa a un proceso de filtración antes de ser desechada al campo

para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica.

Evaporación

Aquí se comienza a evaporar el agua del jugo. El jugo claro que posee casi la misma

composición del jugo crudo extraído (con la excepción de las impurezas eliminadas en

la cachaza) se recibe en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre

10 y 12% y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de

sólidos solubles del 55 al 60%.

Éste proceso se da en en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en

una solución de celdas de ebullición dispuestas en serie. El jugo entra primero en el

preevaporador y se calienta hasta el punto de ebullición. Al comenzar a bullir se

generan vapores los cuales sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando

así un menor punto de ebullición en cada evaporador. En el proceso de evaporación se

obtiene el jarabe o meladura. La meladura es purificada en un clarificador. La operación

es similar a la anterior para clarificar el jugo filtrado.

Page 11: Industria Azucarera Dominicana

pág. 11

Cristalización

La cristalización se realiza en los tachos, que son recipientes al vacío de un solo efecto.

El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa

cocida. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres

cocimientos o templas para lograr la mayor concentración de sacarosa.

Centrifugación

La masa pasa por las centrífugas, máquinas giratorias en las cuales los cristales se

separan del licor madre por medio de una masa centrífuga aplicada a tambores

rotatorios que contienen mallas interiores. La miel que sale de las centrífugas se

bombea a tanques de almacenamiento para luego someterla a superiores

evaporaciones y cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres cristalizaciones

sucesivas se obtiene una miel final que se retira del proceso y se comercializa como

materia prima para la elaboración de alcoholes.

Secado

La azúcar húmeda se transporta por elevadores y bandas para alimentar las secadoras

que son elevadores rotatorios en los cuales el azúcar se coloca en contacto con el aire

caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad,

aproximadamente 0,05%, para evitar la formación de terrones.

Enfriamiento

El azúcar se seca con temperatura cercana a 60ºc, se pasa por los enfriadores

rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente, en donde se disminuye su

temperatura hasta aproximadamente 40-45ºc para conducir al envase.

Envase

El azúcar seca y fría se empaca en sacos de diferentes pesos y presentaciones

dependiendo del mercado y se despacha a la bodega de producto terminado para su

posterior venta y comercio.

Page 12: Industria Azucarera Dominicana

pág. 12

Tipificación

El azúcar se clasifica dependiendo de los procesos aplicados a la extracción y el gusto

del consumidor.

- Crudo, mascabado o morena: se produce en cristales de mayor tamaño y conserva

una película de melaza que envuelve cada cristal.

- Blanco directo y directo especial: se producen por procesos de clarificación y su

producción final se logra en una sola etapa de clarificación.

- Refinamiento: se cristaliza dos veces con el fin de lograr su máxima pureza.

Evolución de la tecnología utilizada

La industria azucarera, tuvo una evolución tecnológica lenta y aun hoy se encuentra un

tanto obsoleta debido a la facilidad de obtener mano de obra barata que realiza el

trabajo de forma más económica que una maquinaria. Sin embargo esta industria ha

avanzado mucho desde sus inicios. Muchos de los cambios que ha tenido son:

Preparación de la tierra para el

cultivo

En sus inicios esta tarea era

básicamente manual, quienes la

realizaban eran esclavos no asalariados

los cuales podían durar días, incluso

semanas en preparar todo el terreno

para el cultivo. Sin embargo esto no duro

mucho, un par de años más tarde la

fuerza humana es sustituida por la fuerza

animal quienes utilizaban una rastra

arado. Esta técnica fue utilizada durante

varios siglos y aún prevalece en ciertos

lugares. Hoy en día, mediante el uso de maquinarias especializadas este proceso es

realizado de forma más rápida y eficaz. Además del arado, este proceso incluye el

desyerbe y eliminación de maleza, el cual en sus inicios se realizaba de forma manual

utilizando herramientas como el machete. Si bien, este proceso es efectivo y aun hoy

es utilizado, traía el inconveniente de que la yerba siempre volvía a surgir. Este

problema fue resuelto mediante el uso de herbicidas.

Page 13: Industria Azucarera Dominicana

pág. 13

Cultivo de la caña

En la etapa de cultivo, se presentaba el inconveniente de tener que regar los

cañaverales. Esto desde un principio fue resuelto mediante el uso de canales de riego y

drenaje. Esta técnica aun es utilizada hoy, pero tiene ciertos variantes al usar sistemas

de riego automatizados. Otro de los problemas que se enfrentaban, era la perdida de

cultivo por plagas. Ante esta situación lo único que se podía hacer era vigilar

constantemente el cultivo. Para terminar con esta amenaza surgen los plaguicidas e

insecticidas, en conjunto con la investigación agrícola para poder desarrollar especies

más fuertes. Hoy en día esta etapa cuenta con estaciones de carga, regadío por goteo

e investigación agrícola más avanzada.

Cosecha

Para la cosecha se utilizó en un inicio, al igual que en la mayoría de las etapas, la

fuerza humana la cual utilizaba el machete como herramienta de corte. Esta forma de

recolección fue utilizada durante un amplio periodo de tiempo, y aún hoy sigue siendo

utilizada por sus costes bajos. Sin embargo también han surgido tecnologías como

cosechadoras, tractores y cargadores, los cuales facilitan el trabajo de recolección.

Este es quizás el área de mayor avance tecnológico observándose en 2009 una

mecanización de un 50

Page 14: Industria Azucarera Dominicana

pág. 14

Transporte

En muchas ocasiones las tierras para el

cultivo y la fábrica de procesamiento se

encuentran muy alejadas, lo que incurre en

la necesidad de transporte de la caña de un

lugar a otro. En sus inicios esto se hacía de

forma manual, mediante el uso de carretas.

A inicios del siglo XX, surgen en el país

líneas ferroviarias con el fin de mover la

caña a los ingenios. Esto es utilizado aun

hoy, aunque con la popularización del

automóvil, también se observa el uso de camiones especializados para el transporte.

Extracción del jugo

En un principio, la industria utilizo

trapiches movidos por fuerza

humana o por tracción animal,

pero esto fue sustituido por los

ingenios en sus dos vertientes:

movidos por la fuerza del viento

(molinos) o por la fuerza de los

ríos. En 1874, con la llegada de

los cubanos, surgen los ingenios

impulsados a vapor. Esto dio inicio a lo que hoy conocemos como central. Esto con el

tiempo se fueron modernizando y hoy en día pueden funcionar gracias a la energía

eléctrica.

El sistema de rodillos fue utilizado desde un inicio para

extraer el jugo de la caña, sin embargo este fue

evolucionando con el paso de los años. Los primeros

tipos de molinos de caña empleaban rodillos verticales

de madera molida por animales, fuerza hidráulica, o

motores de viento. Se le atribuye a Sematon haber sido

el primero en disponer tres rodillos horizontales en la

forma triangular (actual).

Page 15: Industria Azucarera Dominicana

pág. 15

Evaporación

En la etapa de evaporación, se pasó de utilizar calderos de cobre a distintas

temperaturas a la utilización de un tándem de evaporación, esto permite no solo

obtener un producto de mayor calidad, sino que además permite controlar mejor la

temperatura y evitar pérdidas del producto.

Productividad del trabajo y del capital

Productividad del trabajo:

A partir de la memoria anual emitida por el Instituto Azucarero Dominicano se sabe que

las empresas dedicadas al procesamiento de la caña de azúcar produjeron un total de

553,717 TM. Estas empresas contaban con un total de 30,000 empleados.

Entonces, la productividad del trabajo para el año 20120 está dada por:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ón

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 553,717 TM.

30,000 empleados.= 18.45 𝑇𝑀/𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 18.45 𝑇𝑀/𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜

Page 16: Industria Azucarera Dominicana

pág. 16

Productividad del Capital:

Según la memoria mencionada anteriormente, en el 2012 se registró una inversión en

la industria azucarera de RD$16, 401,068.22. La producción total del azúcar fue de

553,717 TM. Entonces, la productividad del capital viene dada por:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑜 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = RD$16,401,068.22

553,717 TM = 29.62 RD$/𝑇𝑀

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 29.62 RD$/𝑇𝑀

Proporción del PIB

La industria azucarera forma parte de dos sectores del Producto interno Bruto: el de

Cultivos Tradicionales de Exportación y el de Elaboración de Azúcar. Para el año 2012,

el rubro de Cultivos Tradicionales de Exportación produjo RD$ 2,511.1 millones

representando el 0.6% del PIB. Mientras que el rubro Elaboración de Azúcar generó

RD$ 1,484.8 millones, logrando con esto el 0.4% del PIB. Esto muestra que la industria

azucarera generó un total de RD$ 3,995.9 millones y represento el 1% del PIB durante

el año 2012.

Page 17: Industria Azucarera Dominicana

pág. 17

Intercambio con el resto del mundo

Según el INAZUCAR (Memoria Institucional, 2012), las exportaciones de azúcar crudo

alcanzó las 218,806.57 TMVC, equivalente a 208,856.40 toneladas métricas valor

comercial, por el monto de US$146.8 millones de dólares, con las cuales se completa

el total de la cuota de exportación asignada al país este año por Estados Unidos de

América, ascendentes a 218,908 TMVC. Se exportaron también 498.95TM del dulce a

la República de Haití por un valor estimado de US$330,000.

No obstante estas exportaciones por un mal manejo, se debió importar unas 45,000 TM

mediante la quinta resolución del acta No. 03/2012 ya que durante el año 2012, El

Consejo de Directores aprobó la Séptima Resolución del Acta. No. 02/2012, mediante

el cual al Ingenio Barahona se le autorizó, la exportación (temporal) de 500 TM de

azúcar al mercado internacional de Haití, esto conjuntamente con unas 30,000 TM

(Memoria Institucional, 2012) de azúcar crudo adicional a la cuota de exportación a los

Estados Unidos, aceleraron el agotamiento de la producción nacional destinada al

consumo local, colocando al país en la necesidad de importar azúcar crudo para

consumo interno.

Esquema de la cadena de suministro

Page 18: Industria Azucarera Dominicana

pág. 18

Análisis FODA

Fortalezas

1. Condiciones climáticas: las condiciones climáticas que se presentan en el área

de plantación de caña es favorable, en el 98% de los ingenios el clima es

favorable para su producción debido al clima tropical el año entero en la isla.

2. Consumo: el sector agroindustrial ofrece grandes ventajas debido a la

existencia de un creciente mercado local y el consumo de los casi dos millones

de turistas que visitan el país.

3. Ubicación geográfica: la ubicación de la Republica Dominicana con respecto a

los demás países de América facilita la comercialización del azúcar.

Oportunidades

1. Reducción de costos: con mas participación del gobierno, se podría ayudar a

reducir los costos del azúcar y los productos derivados de la caña, propiciando la

cultivación de la caña en mas zonas del país y ayudando a los productores con

esta tarea.

2. Maquinaria: se deben tomar en cuenta las modificaciones en el equipo que sea

necesario para poder elevar la tasa de producción en el período de zafra del

ingenio, tomando en consideración las capacidades de las máquinas y del

personal con que cuentan.

3. Electricidad: se podría proveer un suministro de energía eléctrica más

confiable.

4. Restricciones ambientales: es necesario trabajar en esquemas de empresa

limpia y sistemas que favorezcan el medio ambiente.

Page 19: Industria Azucarera Dominicana

pág. 19

Debilidades

1- Capacitación: se debe invertir en la capacitación de los operarios de las

maquinas. Esto ayudara al mejor conocimiento del proceso y a que el personal

se familiarice mejor con éste.

2- Baja competitividad: los industriales deben mantenerse al tanto de las

tecnologías nuevas para mantener un nivel de competitividad más alto.

3- Electricidad: El costo de la electricidad es mucho más alto que en algunos

países de América Central.

4- Exportaciones: Concentración de las exportaciones en Estados Unidos.

Amenazas

1- Electricidad: El alto costo de la electricidad y el suministro poco confiable,

puede desviar la inversión extranjera de algunos prospectos.

2- Aumento del costo de los insumos: Es imprescindible reducir esta amenaza,

aumentando de manera significativa la productividad y con esto disminuir los

riesgos de pérdidas para el productor cañero y el ingenio.

3- Disponibilidad de financiamiento: Se necesitan más recursos para el campo,

especialmente para reforzar la infraestructura en el aprovechamiento eficiente

del agua, mejorar la fertilización en cantidad, calidad y oportunidad; para el

manejo integrado de plagas, el control biológico, la cosecha en verde, y

modernizar la infraestructura de transporte.

Page 20: Industria Azucarera Dominicana

pág. 20

Situación Actual

La industria azucarera en Republica Dominicana se encuentra en declive desde la

década del 70, cuando en términos absolutos y relativos tuvo su mayor apogeo, ya

para la década de los 80 su declive comenzó a notarse, siguiendo en forma progresiva

hasta la actualidad, provocando la inestabilidad de ciertos ingenios, los cuales han

tenido que cesar su producción.Fuente especificada no válida.

Según la memoria institucional publicada en el 2012 del Instituto Azucarero Dominicano

la industria azucarera dominicana obtuvo una molienda de 4,865,576 toneladas

métricas (TM) de caña. De esta cantidad, los tres ingenios más importantes fueron el

Ingenio Central Romana el cual produjo la mayor producción con un 65% (3,192,095

TM) seguido por el Cristóbal Colón con 16.72% (813,796 TM) y Barahona con 14.73%

(716,775 TM) (Memoria Institucional, 2012).

Por otro lado en el reporte del INAZUCAR, la producción de azúcar fue de 553,717 TM

para el 2012. De las cuales 378,794 TM corresponden al tipo crema o crudo, mientras

que 174,923 TM al azúcar blanca o refinada. Del total de azúcar recolectada, el central

romana obtuvo un 395,968 T que representa el 71.51% (Incluyendo toda la azúcar

blanca o refinada), seguida por los ingenios de Cristóbal Colón con 74,302 T, y el

ingenio Barahona 72,284, todos datos del INAZUCAR.

La eficiencia de azúcar por toneladas de caña molida alcanzó el 11.67%. De los tres

principales ingenios nuevamente el Central Romana logró un mayor rendimiento

alcanzando cerca de 12.84%; seguido de Barahona con 10.08% y Colón con el 9.13%.

(Memoria Institucional, 2012)

El consumo de Azúcar en el mercado local según el INAZUCAR fue de 207,884 TM (Un

total de 119,057 TM fue azúcar crema y 88,827 TM fue de azúcar refinada) equivalente

al 4.27% de la producción total.

Según información del INAZUCAR, para la zafra 2012/2013, se tienen sembradas un

área total de 1,695,671 tareas nacionales cautivadas de caña. Y se ha contemplado el

pago de RD$3,656,532,635.77.

En la actualidad, central romana, la casa Vicini y el CEA son las industrias azucareras

más grandes del país sucesivamente, con una producción que se destaca de las

demás. Sin embargo desde un principio se ha criticado porque si la industria azucarera

dominicana produce tantos millones de pesos, porque cada vez mas extranjeros se

apoderan de estas plantaciones. Otra de las críticas que recibe esta industria es la falta

de mano de obra dominicana la cual es desplazada por la fuerza obrera haitiana los

Page 21: Industria Azucarera Dominicana

pág. 21

cuales trabajan en condiciones duras de trabajo, ya que nuestra industria carece de

modernización tecnológica en comparación a otros países.

Cabe mencionar que muchos terrenos de los cuales anteriormente se les sacaba

provecho para esta industria, contienen plantaciones de otros tipos de productos como

piñas, naranjas, entre otras.Fuente especificada no válida.

Modo de crecimiento y estrategia de rentabilidad

A partir del análisis de los aspectos descritos anteriormente acerca de la industria

azucarera en la República Dominicana, podemos concluir que el modo de crecimiento

es el de coordinado y consumidor y la estrategia de rentabilidad es la de volumen.

El modo de crecimiento de esta industria se caracteriza por un crecimiento logrado

gracias a un consumo que se extiende y desarrolla mediante una distribución

coordinada nacionalmente y moderadamente jerarquizada de los beneficios de

productividad con el incremento del poder adquisitivo de los salarios. El aumento

generalizado del nivel de vida, la jerarquización moderada\estabilizada de los ingresos,

la movilidad social ascendente conllevó un mercado de equipamiento masivo de los

hogares que fue jerarquizándose progresivamente sin separaciones claras entre los

distintos segmentos. El trabajo se organizó en poderosos sindicatos de rama

nacionales convertidos en interlocutores necesarios para la formación de la renta.

Disfruta de un estatus que asegura la estabilidad del empleo y la seguridad de los

ingresos tanto durante la vida activa como después de ésta.

Concluimos que la estrategia de rentabilidad implementada por esta industria es la de

volumen, ya que producen un modelo estandarizado en cantidad creciente, el mercado

hacia cual está dirigida la producción de azúcar es primero nacional y luego

internacional; en esta industria se utiliza mano de obra abundante, no cualificada y

agrupada en sindicatos. Todas estas condiciones, exigencias y características de la

industria azucarera en la República Dominicana son las que permiten que la industria

sea rentable.

Page 22: Industria Azucarera Dominicana

pág. 22

Conclusión

Esta investigación nos ha arrojado las siguientes conclusiones:

La industria azucarera ha atravesado diversas situaciones, desde grandes auges

hasta momentos de precariedad como el que vive actualmente, pero siempre ha

estado presente en nuestra economía por ser un cultivo, que a gran escala

otorga una alta rentabilidad.

Esta industria no ha avanzado prácticamente nada luego de los años 70, y por lo

tanto se enfrenta ante la posibilidad de la obsolescencia.

Existe en la actualidad un monopolio por parte de las empresas privadas, ya que

la negligencia del Estado lo ha llevado al cierre de múltiples ingenios, teniendo

que arrendar sus terrenos a otros cultivos.

Actualmente, este sector tiene grandes posibilidades de hacer frente a los

problemas que le persiguen, pero si no existe la voluntad política de llevarlos a

cabo, podríamos perder a este rubro en manos del capital extranjero.

Page 23: Industria Azucarera Dominicana

pág. 23

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de http://www.constructoresrd.com/site/enciclopediaview.php?id=60

(s.f.). Obtenido de http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/la-industria-azucarera-en-la-

republica-dominicana/#.UO7UIlCNRgo.blogger

(s.f.). Obtenido de http://www.inazucar.gov.do/informezafra20092010.htm

(s.f.). Obtenido de http://w4.siap.gob.mx/sispro/IndModelos/SP_AG/cazucar/Transformacion_Ind.pdf

(s.f.). Obtenido de

http://www.google.com.do/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos

75%2Frediseno-eje-rodamientos-

ventilador%2Fimage008.gif&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos75%

2Frediseno-eje-rodamientos-ventilador%2Frediseno-eje-rodamien

(s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos34/produccion-azucar/produccion-

azucar2.shtml#ixzz2q0QNFDTy

Buenas tareas. (s.f.). Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Industria-Azucarera-

Dominicana/23704554.html#

CAEI. (s.f.). CAEI. Obtenido de http://www.caei.com/

dopedia. (s.f.). Obtenido de http://dopedia.blogspot.com/2012/09/historia-de-la-industria-

azucarera.html

Historia de la industria azucarera dominicana. (09 de 2012). Obtenido de Dopedia:

http://dopedia.blogspot.com/2012/09/historia-de-la-industria-azucarera.html

Instituto Azucarero Dominicano. (s.f.). INAZUCAR. Obtenido de

http://www.inazucar.gov.do/obtension_azucar.htm

(2012). Memoria Institucional. Republica Dominicana: Instituto Azucarero Dominicano.

Moya, A. M. (s.f.). La cana da para todo . Obtenido de

http://www.agn.gov.do/sites/default/files/publicaciones/la_cana_arturo_matinez_moya_11_08

_0.pdf

Page 24: Industria Azucarera Dominicana

pág. 24