Top Banner
ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................. 15 Tema I. El concepto de región y su evolución ......................... 19 1. Introducción ......................................................................................................... 21 2. Evolución histórica de la Geografía regional ....................................... 24 3. Algunos tipos de regiones ............................................................................. 29 4. La Geografía regional tras la Segunda Guerra Mundial ................. 34 5. Las tendencias actuales .................................................................................. 36 6. La Geografía regional en España ................................................................ 37 Tema II. La organización territorial de España hasta 1978 43 1. Introducción ......................................................................................................... 45 2. Organización territorial de la Hispania romana (ss. I-V) ............... 47 3. La Spania visigoda (ss. VI-VII) ...................................................................... 50 4. Al Ándalus. Emirato y Califato (ss. VIII-XI) ........................................... 52 5. España medieval cristiana. Reconquista y repoblación (ss. VIII-XV) ................................................................................... 54 6. La Edad Moderna (ss. XVI-XVIII) .................................................................. 57 7. El siglo XIX ............................................................................................................. 62 8. El siglo XX .............................................................................................................. 68 1. LAS REGIONES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA ................ 77 Tema III. GALICIA ............................................................................... 83 1. Introducción ......................................................................................................... 85 2. El relieve gallego ................................................................................................ 87 3. Las unidades de relieve .................................................................................. 91 4. El clima ................................................................................................................... 93 5. Los suelos: predominio de suelos pobres y áreas de reforestación ......................................................................................................... 97
21

ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Nov 01, 2018

Download

Documents

hanhi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 15

Tema I. El concepto de región y su evolución ......................... 19

1. Introducción ......................................................................................................... 21 2. Evolución histórica de la Geografía regional ....................................... 24 3. Algunos tipos de regiones ............................................................................. 29

4. La Geografía regional tras la Segunda Guerra Mundial ................. 34 5. Las tendencias actuales .................................................................................. 36 6. La Geografía regional en España ................................................................ 37

Tema II. La organización territorial de España hasta 1978 43

1. Introducción ......................................................................................................... 45 2. Organización territorial de la Hispania romana (ss. I-V) ............... 47 3. La Spania visigoda (ss. VI-VII) ...................................................................... 50 4. Al Ándalus. Emirato y Califato (ss. VIII-XI) ........................................... 52 5. España medieval cristiana. Reconquista y

repoblación (ss. VIII-XV) ................................................................................... 54 6. La Edad Moderna (ss. XVI-XVIII) .................................................................. 57 7. El siglo XIX ............................................................................................................. 62 8. El siglo XX .............................................................................................................. 68

1. LAS REGIONES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA ................ 77

Tema III. GALICIA ............................................................................... 83

1. Introducción ......................................................................................................... 85 2. El relieve gallego ................................................................................................ 87 3. Las unidades de relieve .................................................................................. 91 4. El clima ................................................................................................................... 93 5. Los suelos: predominio de suelos pobres y áreas de

reforestación ......................................................................................................... 97

Page 2: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

índice

Geografía Regional de España8

6. La demografía ..................................................................................................... 98 7. El poblamiento: entre el policentrismo urbano y

el hábitat disperso ........................................................................................... 101 8. EI dualismo socio-económico: del arcaísmo a la innovación ... 105 9. La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal ........................................... 110

Tema IV. ASTURIAS .......................................................................... 115

1. Introducción ....................................................................................................... 117 2. Los rasgos físicos y el relieve ..................................................................... 117 3. El clima y la vegetación ................................................................................ 121 4. La población y las formas de poblamiento ......................................... 122 5. La economía ........................................................................................................ 127 6. El espacio rural ................................................................................................. 128 7. Las áreas urbanas e industriales ............................................................... 132

Tema V. CANTABRIA ......................................................................... 137

1. Introducción ....................................................................................................... 139 2. El relieve: la costa y la montaña ............................................................... 141 3. El clima ................................................................................................................. 143 4. La vegetación ...................................................................................................... 144 5. La hidrografía ..................................................................................................... 145 6. Distribución de la población ...................................................................... 146 7. El sector primario: minifundio agrario y especialización

ganadera ................................................................................................................ 150 8. La Cantabria moderna: industria y urbanización ............................ 154 9. Las nuevas perspectivas económicas: turismo y ocio .................. 158

Tema VI. EL PAÍS VASCO ............................................................... 163

1. Introducción ....................................................................................................... 165 2. Breve esbozo histórico .................................................................................. 168 3. El relieve vasco. Un territorio predominantemente

montañoso ........................................................................................................... 171 4. La climatología: del clima atlántico al mediterráneo

continentalizado ............................................................................................... 174 5. La vegetación natural ..................................................................................... 176 6. Hidrografía: las dos vertientes hidrográficas vascas ...................... 178 7. La demografía: cese del crecimiento y progresivo

envejecimiento .................................................................................................. 179

Page 3: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

Geografía Regional de España 9

8. La red urbana vasca. Las comarcas ......................................................... 183 9. De la tradición industrial a los servicios ............................................. 18710. La tradición pesquera vasca y las actividades agropecuarias .. 190

2. LAS REGIONES DEL VALLE DEL EBRO ........................... 195

Tema VII. NAVARRA .......................................................................... 201

1. Introducción ....................................................................................................... 203 2. EI relieve navarro ............................................................................................. 204 3. El clima ................................................................................................................. 208 4. Los ríos .................................................................................................................. 210 5. La vegetación ...................................................................................................... 211 6. La población ....................................................................................................... 211 7. Los asentamientos urbanos y rurales ................................................... 214 8. La economía. De la industria a la incipiente terciarización ...... 218

Tema VIII. LA RIOJA ........................................................................ 223

1. Introducción ....................................................................................................... 225 2. El relieve riojano. La hidrografía ............................................................. 226 3. El clima ................................................................................................................. 229 4. Evolución demográfica .................................................................................. 231 5. Una economía diversificada ....................................................................... 233

Tema IX. ARAGÓN ............................................................................ 241

1. Introducción ....................................................................................................... 243 2. El relieve ............................................................................................................... 244 3. El clima y la vegetación natural ............................................................... 248 4. La red hidrográfica .......................................................................................... 251 5. La población ....................................................................................................... 252 6. La distribución de las actividades económicas ................................ 256

3. LAS REGIONES DE LA MESETA ........................................... 265

Tema X. CASTILLA-LEÓN ................................................................ 271

1. Introducción ....................................................................................................... 273 2. El relieve castellano-leonés: una llanura rodeada

de montañas ....................................................................................................... 276 3. El clima: el dominio del aislamiento y la continentalidad ........ 280

Page 4: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

índice

Geografía Regional de España10

4. La vegetación ...................................................................................................... 283 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región .................. 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ........................................... 286 7. Los recursos y sectores económicos ....................................................... 292 8. Los problemas de la construcción regional ........................................ 301

Tema XI. CASTILLA-LA MANCHA .................................................. 307

1. Introducción ....................................................................................................... 309 2. Las formas de relieve ..................................................................................... 312 3. Clima y vegetación .......................................................................................... 315 4. La vegetación natural ..................................................................................... 317 5. La población y su distribución por el territorio ............................... 317 6. El poblamiento rural y la estructura urbana ...................................... 320 7. Los sectores económicos .............................................................................. 322 8. Las actividades industriales y el sector terciario ............................ 328 9. La diversidad comarcal ................................................................................. 331

Tema XII. MADRID ............................................................................ 339

1. Introducción. Orígenes de la autonomía madrileña ...................... 341 2. Poder y territorio madrileños .................................................................... 343 3. Sobre el centralismo madrileño ............................................................... 345 4. La inmigración interna y el “crisol” madrileño ............................... 347 5. De la provincia a la Comunidad Autónoma de Madrid ............... 348 6. Los rasgos físicos y el relieve ..................................................................... 349 7. El clima y la vegetación ................................................................................ 350 8. La población y su distribución ................................................................. 353 9. La evolución urbana de la capital ........................................................... 35610. El “salto metropolitano” y la periferia de Madrid .......................... 36111. Agricultura, ganadería y energía ............................................................. 36512. Industria y construcción .............................................................................. 36613. El sector terciario ............................................................................................. 367

Tema XIII. EXTREMADURA ............................................................. 373

1. Introducción ....................................................................................................... 375 2. El relieve extremeño. Preponderancia de los materiales

paleozoicos .......................................................................................................... 377 3. El clima y la vegetación. El potencial ecológico extremeño ..... 380

Page 5: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

Geografía Regional de España 11

4. Los recursos humanos y el poblamiento ............................................. 382 5. La economía: del modelo silvo-pastoril a la transformación

actual ...................................................................................................................... 385 6. La identidad regional extremeña y la superación

del subdesarrollo ............................................................................................. 391

4. LAS REGIONES LEVANTINAS O DE LA FACHADA

MEDITERRÁNEA .......................................................................... 395

Tema XIV. CATALUÑA ....................................................................... 401

1. Introducción ....................................................................................................... 403 2. El relieve. Formación y variedad ............................................................. 405 3. El clima ................................................................................................................. 412 4. Los suelos y la vegetación ........................................................................... 415 5. Hidrografía ........................................................................................................... 418 6. Demografía ........................................................................................................... 420 7. La agricultura y la ganadería ...................................................................... 423 8. La industria ......................................................................................................... 425 9. Comercio, comunicaciones y turismo ................................................... 42710. La organización territorial: las veguerías y las comarcas ........... 429

Tema XV. COMUNIDAD VALENCIANA .......................................... 435

1. La formación del territorio valenciano ................................................. 437 2. El relieve: llanuras costeras, altiplanos y montañas ...................... 439 3. La variedad climática ..................................................................................... 443 4. La vegetación ...................................................................................................... 449 5. Hidrografía, humedales y áreas lacustres ............................................ 451 6. Población y poblamiento ............................................................................. 455 7. Paisajes y actividades agrarias .................................................................. 461 8. Industria y servicios ....................................................................................... 465 9. El turismo ............................................................................................................. 467

Tema XVI. BALEARES ...................................................................... 471

1. Introducción ....................................................................................................... 473 2. La génesis del relieve balear ...................................................................... 474 3. Las formas de relieve ..................................................................................... 477 4. El clima, los suelos y la vegetación ........................................................ 480

Page 6: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

índice

Geografía Regional de España12

5. Hidrografía ........................................................................................................... 482 6. La población ....................................................................................................... 483 7. Actividades agrarias reducidas a la marginalidad. La pesca .... 486 8. Una industria testimonial. El turismo, base de la economía

insular .................................................................................................................... 488

Tema XVII. MURCIA .......................................................................... 493

1. Introducción. EI medio físico .................................................................... 495 2. Las unidades estructurales del relieve murciano ........................... 497 3. El clima ................................................................................................................. 500 4. La red fluvial ...................................................................................................... 502 5. La vegetación ...................................................................................................... 503 6. La comarcalizacion murciana ................................................................... 504 7. La población y el poblamiento ................................................................. 506 8. Las actividades agrarias: la Huerta de Murcia .................................. 510 9. Las actividades industriales ....................................................................... 51410. Urbanizacion, turismo y comunicaciones .......................................... 51611. La apuesta por el turismo ............................................................................ 520

5. EL SUR ........................................................................................... 523

Tema XVIII. ANDALUCÍA ................................................................. 529

1. Introducción: entre el mito histórico y la realidad geográfica ... 531 2. Los límites de la región ................................................................................. 535 3. Unidad y variedad de Andalucía. Las grandes unidades de

su relieve .............................................................................................................. 537 4. El clima y la vegetación ................................................................................ 543 5. La población ....................................................................................................... 547 6. Los sectores económicos .............................................................................. 551 7. La compartimentación territorial de Andalucía .............................. 558

Tema XIX. CEUTA Y MELILLA ........................................................ 565

1. Introducción ....................................................................................................... 567 2. Ceuta ....................................................................................................................... 568

2.1. Relieve .......................................................................................................... 5702.2. Clima ............................................................................................................. 5712.3. Demografía ................................................................................................. 572

Page 7: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

Geografía Regional de España 13

2.4. Economía .................................................................................................... 5742.5. Organización político-administrativa de Ceuta ...................... 575

3. Melilla .................................................................................................................... 5753.1. Relieve .......................................................................................................... 5773.2. Clima ............................................................................................................. 5783.3. Demografía ................................................................................................. 5793.4. Economía .................................................................................................... 5813.5. Organización político-administrativa de Melilla ................... 582

4. Los islotes españoles de la costa norteafricana ................................ 5834.1. Isla Perejil ................................................................................................... 5834.2. Peñón de Vélez de la Gomera ........................................................... 5844.3. Peñón de Alhucemas (islotes de Tierra y de Mar) ................. 5844.4. Islas Chafarinas ........................................................................................ 585

6. LA MACARONESIA O LA ESPAÑA SUBTROPICAL ..... 587

Tema XX. CANARIAS ....................................................................... 593

1. Introducción. La autonomía canaria ...................................................... 595 2. Formación geológica y relieve .................................................................. 595 3. El clima ................................................................................................................. 600 4. La vegetación ...................................................................................................... 604 5. La población ....................................................................................................... 606 6. El sector primario: agricultura y pesca ................................................. 609 7. La industria y los transportes .................................................................... 611 8. EI turismo, soporte fundamental de la economía canaria .......... 614

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 617

Page 8: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

45Geografía Regional de España

1. INTRODUCCIÓN

Las divisiones territoriales de los Estados —y de otras entidades políticas— han respondido a lo largo de la historia a concretas necesidades políticas y eco-nómicas. Así, en la Antigüedad, Roma organizó el territorio hispano en función del avance de la conquista; en la Edad Media surgen las demarcaciones según avanza la reconquista y repoblación del sur; otras divisiones surgen en la Edad Moderna y otras diferentes en la Edad Contemporánea, dando lugar al modelo territorial actual que es síntesis de la tradición histórica y de los cambios que han experimentado distintos proyectos y realidades históricas, sin pasar por alto la importancia que tienen el relieve y la hidrografía en las demarcaciones territoria-les. La organización actual del territorio español se basa en cuatro demarcaciones o “escalones” administrativos que, de forma piramidal, se estructuran así: en la base el municipio, le sigue la provincia, luego la región o autonomía y, en última instancia, la administración estatal. En algunas regiones se ha llevado a cabo una comarcalización administrativa, caso de Cataluña o Aragón, donde la comarca se sitúa entre el municipio y la provincia. La estructura municipal y sus límites surgen en la Alta Edad Media, la provincial en la Castilla de la Baja Edad Media y la autonómica o regional ya en el s. XX.

La primera organización territorial documentada de España es resultado di-recto de la conquista romana, iniciada en el siglo II a. C., y de la posterior roma-nización. No consta que fenicios, griegos o cartagineses establecieran algún tipo de división territorial en sus dominios, entre otras cosas porque fueron enclaves costeros de reducidas dimensiones, salvo el caso cartaginés a partir del siglo III a. C., cuyo dominio llegó a cubrir un extenso tramo costero desde el golfo de Cádiz al cabo de la Nao, y un variable “interland” interior. El nombre de España deriva de “Hispania”, nombre con el que los romanos acabaron designando al conjunto de la Península Ibérica, una vez completada su conquista a finales del siglo I a. C.

Page 9: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

46 Geografía Regional de España

Por su parte, el término de Iberia fue usado por los autores griegos para referirse al mismo espacio geográfico.

El nombre Hispania se conservó tras la caída del Imperio Romano como de-signación de la Península bajo los godos y luego en el mundo medieval cristiano. Por influencia bizantina el término evolucionó gráfica y fonéticamente de His-pania a Spania. Por otra parte, la conquista árabe supuso la adopción, durante los siglos medievales, del nombre de Al Ándalus” para el área islamizada de la Península, aunque la Reconquista cristiana terminó eliminándolo en favor del nombre romance, que evolucionó de Spania a España. En el siglo XVI, la unificación de los diversos reinos ibéricos llevó a una correspondencia entre esa realidad geográfica y la monarquía que, por un tiempo (1580-1640) ejerció su soberanía en todo el conjunto peninsular, rota con la independencia de Por-tugal. Desde entonces se usa de forma explícita España para referirse al actual

Figura 2.1. Mapa del s. XVIII de la primera división provincial de Hispania.

Page 10: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

47Geografía Regional de España

Estado español mientras que se prefiere Iberia o Península Ibérica para englobar a España y Portugal.

2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

DE LA HISPANIA ROMANA (SS. I-V)

Los romanos realizaron diversas divisiones de la península a lo largo de la larga historia de su Imperio. La primera división data de 197 a. C. (sus límites no eran precisos, ya que solo el litoral mediterráneo estaba dominado por Roma): la Hispania Citerior —la más próxima para quien llegaba de Italia—, que se corres-pondía con el valle del Ebro y el litoral mediterráneo hasta la costa almeriense; y la Hispania Ulterior (valle del Guadalquivir y costa meridional). Culminada la conquista de Hispania tras casi dos siglos de lenta penetración romana hacia el interior y hacia la costa atlántica y cantábrica, los romanos procedieron a reorganizar sus dominios hispanos, con Augusto como emperador. Las provin-cias de la división de Augusto del 27 a. C. fueron estas: Hispania Ulterior Bé-tica-la Betica-, Hispania Ulterior Lusitania —la Lusitania— e Hispania Citerior Tarraconensis —la Tarraconense— divididas a su vez en conventos jurídicos. La provincia fue, por lo tanto, la institución más importante de la organización político-administrativa del Imperio Romano. Dentro de las provincias se crearon otras subdivisiones menores, citadas por Estrabón (63 a. C.-19) y denominadas diócesis (que nada tienen que ver que ver —salvo el nombre— con las creadas luego por Diocleciano) o distritos. Apenas conocemos sus límites, atribuciones o forma de funcionamiento. Sí que estamos mejor informados sobre los citados conventos jurídicos (conventus iuridici), organización de carácter más judicial que administrativa. Eran demarcaciones se segundo rango y abarcaban una serie de ciudades y poblaciones que dependían de otra ciudad más importante, que era una suerte de centro urbano comarcal. Los conventos se crearon teniendo en cuenta la facilidad de comunicación entre los distintos pueblos y la capital con-ventual, además de las afinidades culturales de aquéllos. En la capital del con-vento jurídico se administraba justicia en primera instancia, se realizaban tran-sacciones comerciales, se tramitaban asuntos oficiales y se reclutaban soldados. No es posible saber la fecha en que entraron en funcionamiento los conventos jurídicos, aunque se sabe que ya existían en los primeros años del Imperio (s. I). Tampoco es posible precisar sus límites exactos.

Page 11: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

48 Geografía Regional de España

La enumeración que los historiadores antiguos hicieron de las civitates y populi de los conventos ha permitido trazar unos límites aproximados. Cono-cemos el número de conventos gracias a Plinio, que menciona los nombres de las capitales, las ciudades y pueblos. En la Bética se crearon cuatro conventos: Gades (Cádiz), Corduba (Córdoba), Astigi (Écija) e Hispalis (Sevilla); siete hubo en la Tarraconense: Cartago Nova (Cartagena), Tarraco (Tarragona), Caesaraugus-ta (Zaragoza), Clunia (Coruña del Conde, Burgos), Asturica Augusta (Astorga), Lucus Augusti (Lugo) y Braccara (Braga, Portugal); y tres en la Lusitania: Eme-rita Augusta (Mérida), Pax Iulia (Beja, Portugal) y Scalabis (Santarem, también en Portugal). Las capitales conventuales estaban bien comunicadas con todo su convento y con la capital provincial, que también era capital conventual. La or-ganización provincial de Augusto se mantuvo sin apenas cambios durante tres

Figura 2.2. División provincial de Augusto (s. I a. C.). Elaboración propia.

Page 12: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

49Geografía Regional de España

siglos. En el año 216 el emperador Caracalla (211-217) creó una nueva provincia, la Hispania Nova Citerior Antoniniana, luego llamada Gallecia. Esta nueva pro-vincia se formó con los conventos jurídicos de Lucus Augusti, Braccara y Astu-rica. En ella se agrupaban, por lo tanto, las regiones galaica y astur, separadas de la autoridad del pretor de la extensa provincia Tarraconense. La capital de esta nueva provincia hispana fue Braccara Augusta (actual Braga, en Portugal).

Con Diocleciano (284-305) se transformó profundamente la estructura polí-tica y administrativa del Imperio Romano. En lo político, el Dominado —como monarquía absoluta— sustituirá al Principado —el emperador gobernaba con el Senado—, mientras en la administración territorial el Imperio romano será dividido en 4 grandes prefecturas (año 293). Las prefecturas se dividían a su

Figura 2.3 División provincial de Diocleciano (s. III).

Page 13: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

50 Geografía Regional de España

vez en 15 diócesis y éstas, en provincias. En total, el Imperio Romano tenía 101 provincias. En lo referente a Hispania, se creó una nueva provincia, la Cartagi-nense, segregada de la Tarraconense. Con las cuatro restantes más la Mauretania Tingitania, ésta en el norte de África, creó Diocleciano la Diocesis Hispaniae o Diocesis Hispaniarum, integrada en la Prefectura de las Galias. La inclusión del NO africanao en la administración hispana se debió a razones de tipo militar, por el riesgo de incursiones de tribus bereberes nómadas y sin romanizar, tanto en la Mauretania como en la propia Hispania.

Con la Diócesis de Hispania, por primera vez en la historia, todo el territorio peninsular es puesto bajo una misma autoridad, aunque dependiente de ins-tancias exteriores, en este caso el prefecto de las Galias, que a su vez responde ante la suprema autoridad el emperador. De ello da cuenta el “Laterculus Vero-nensis: Diocesis Hispaniarum habet provincias numero VI: Baetica, Lusitania, Carthaginensis, Callaecia, Tarraconensis, Mauretania Tingitania”. La reforma de Diocleciano entrañó la creación de tres altos cargos en la Diócesis de Hispania: el delegado del prefecto de las Galias, el Comes hispaniarum (sin mando mi-litar y encargado de la administración civil) representante extraordinario del emperador, y el Vicarius hispaniarum, que en tiempos de Constantino el Grande (306-337) reemplazará al Comes hispaniarum. Los vicarios debían controlar las provincias y dar cuenta al emperador o al prefecto de las Galias. El Vicarius te-nía su residencia en Emerita Augusta (Mérida). También se cita a Tarraco como posible sede. Las provincias eran gobernadas por praesides, que verán limitadas sus atribuciones militares y fiscales en favor del Vicarius de la Diócesis. En tiem-pos de Teodosio (379-395) se creará la provincia Balearica (385), con capital en Pollentia (Pollensa).

3. LA SPANIA VISIGODA (SS. VI-VII)

Tras la caída del Imperio romano de Occidente en el año 467, los visigodos, procedentes de la Galia ocuparon, a lo largo del siglo VI, la mayor parte de la Península. Persiguieron durante más de un siglo restaurar la Hispania romana, lo que lograron al anexionarse el Reino de los suevos en el 584 y expulsar a los bizantinos de la Bética (Provincia Spaniae) a comienzos del siglo VII. Una en-deble unificación peninsular se alcanzó con Sisebuto y con Suintila, que en el

Page 14: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

51Geografía Regional de España

624 sometió por un tiempo a los vascones en el norte. La organización adminis-trativa del Reino Visigodo fue obra de Leovigildo (553-586) y en menor medida de su sucesor Recaredo I (586-601). Esta organización es conocida por un gran número de leyes, documentos diplomáticos (como De fisco Barcinonensis) y documentos conciliares coetáneos. Leovigildo, el primer impulsor de este vasto plan de unificación, centralización y reorganización del reino, tomó como mo-delo el patrón bizantino. La división provincial visigoda mantuvo la establecida por los romanos en el Bajo Imperio: la provincia de Iberia se correspondía con la antigua Tarraconense; la Aurariola con la Cartaginense; la Autrigonia, tomada del nombre del pueblo prerromano de los autrigones, se correspondía con las tierras ocupadas por cántabros, rucones y vascones, nunca del todo asimilados al amparo de la Cordillera Cantábrica; la Galecia, era la homónima de la época

Figura 2.4. La España visigoda en el siglo VII.

Page 15: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

52 Geografía Regional de España

romana; la Bética, con capital en Corduba, sufrió una escisión, pues se segregó la nueva provincia de Híspalis en la parte occidental y septentrional de esta antigua provincia romana, y la Lusitania, parte de la cual fue sueva, recuperó su anterior trazado. El único territorio visigodo fuera de la Península fue la Septi-mania —sur de Francia—, con capital en Narbo (Narbona). Escaparon al control visigodo las islas Baleares, que se mantuvieron primero bajo soberanía vándala (426-553) y luego bajo la bizantina (553-conquista musulmana). Las provincias de la Spania goda eran gobernadas por un duque (dux), generalmente pertene-ciente a la aristocracia militar visigoda, o por los herederos al trono. Las ciuda-des eran gobernadas por condes (comes).

4. AL ÁNDALUS. EMIRATO Y CALIFATO (SS. VIII-XI)

Los musulmanes iniciaron la conquista de la península en el 711 y, salvo la cornisa cantábrica y el piedemonte pirenaico, la completaron hacia el 715. Al-Ándalus fue un emirato del Califato Omeya de Damasco desde el 711 hasta el 756. Veintiún emires o walíes se sucedieron en el gobierno, primero en Sevilla y desde el 717 en Córdoba. Los musulmanes no alteraron la división provincial de los visigodos que era, a su vez, la heredada de la época romana. Los geógrafos árabes hablaban de la división de Constantino —en realidad era la decretada por Diocleciano del 297— para referirse a la división provincial del Emitato. Los emires cordobeses crearon seis provincias o koras (del griego chora), algunas de las cuales recibieron el nombre de la capital: Braga, (Galicia), Mérida (Lusi-tania), Toledo (Cartaginense), Zaragoza (Tarraconense), Al-Ándalus (Bética) y la Septimania con capital en Narbona, el único territorio ultrapirenaico del Emira-to, como en la época goda. Los árabes acuñarán el término de Al-Ándalus para llamar al área peninsular sometida a ellos, aunque al principio este término sólo se refería al sur, a la antigua Bética romana.

Sobre el origen del término Al-Ándalus la única etimología verosímil lo relaciona con los vándalos, asentados un breve tiempo en la Bética, de la que pasaron al norte de África. De ahí que para los pueblos norteafricanos España era “el país del que vinieron los vándalos”. A grandes rasgos, los geógrafos musulmanes consideraban la Península dividida en tres grandes zonas geográ-ficas: Al-Xarq (región oriental), Al-Musata (región central) y Al-Garb (región

Page 16: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

53Geografía Regional de España

occidental). En el Califato, Abderramán III (912-961, califa desde el 929) y su sucesor Alhakem II (961-976) establecieron la definitiva organización provin-cial y la estructura administrativa del Califato para atajar el cantonalismo y la inestabilidad política que sumieron en el caos al Emirato. No es del todo seguro el trazado de las koras o provincias andalusíes. Se ha dado el número de 21, de las cuales 9 gozaban de un estatuto especial al estar gobernadas por la aristocra-cia militar siria, principal sostén del régimen. Dentro de las koras existían otras divisiones menores, mal conocidas en su extensión y denominación, debido a la imprecisión de las fuentes. Las provincias o koras eran gobernadas por un walí o gobernador, auxiliado por un amil con atribuciones fiscales, salvo que la provincia fuera fronteriza, pues entonces prevalecía la autoridad militar del caíd sobre la civil del walí. Las provincias o marcas fronterizas (tagr) eran tres:

Figura 2.5. Las “koras” de Al Ándalus durante en el s. X.

Page 17: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

54 Geografía Regional de España

la frontera superior, con capital en Zaragoza (protegía la zona que va de La Rioja a Cataluña); la frontera media, con sede en Toledo (frente al Sistema Central), y la frontera inferior, en Mérida (que cubría el bajo Tajo y la Sierra de la Estrella, Portugal). Estas provincias estaban jalonadas por castillos, torres-vigías (marya) y conventos fortificados (ribat: rábita). A la disolución del Califato de Córdoba siguió, sucesivamente en Al Ándalus, el primer periodo de taifas (1031-1090 aprox.), la conquista almorávide (1090-1140), el breve segundo periodo de tai-fas (1145-1150 aprox.), la conquista almohade (1150-1212) y el también breve tercer periodo de reinos taifas, reducidos a partir de 1238 sólo al Reino nazarí de Granada.

5. ESPAÑA MEDIEVAL CRISTIANA. RECONQUISTA

Y REPOBLACIÓN (SS. VIII-XV)

En paralelo al desenvolvimiento de Al Ándalus en la mitad sur peninsular, primero en la cornisa cantábrica y después en la mitad septentrional peninsular, se fueron conformando una serie de entidades políticas que, tras numerosas vi-cisitudes políticas y bélicas, cristalizaron a comienzos del siglo XII en una serie de reinos cristianos (de oeste a este: Portugal, León, Castilla, Navarra, Aragón y el Condado de Barcelona). En efecto, con la Reconquista se crearon varios reinos cristianos a partir del Reino de Asturias y la carolingia Marca Hispánica —al sur de los Pirineos—, que en el siglo XII terminaron siendo cuatro: el Reino de Portugal, Castilla (con León), el Reino de Navarra y el Reino de Aragón (unido al Condado de Barcelona). En Castilla se crean como divisiones administrativas una serie de provincias y en la Corona de Aragon distritos, veguerías en Cata-luña y Mallorca, y en Valencia gobernaciones. La organización territorial en la España medieval vino determinada, pues, por el proceso de conquista y repo-blación realizado por los reinos cristianos a costa de los dominios musulmanes (reinos Taifas). El proceso de asignación del territorio a concejos, nobles, iglesia u órdenes militares que llevaron a cabo los reyes cristianos determinó la crea-ción de los términos municipales (que en lo sustancial apenas han cambiado a lo largo del tiempo).

Los municipios, concejos o bailías surgen de la apropiación y ocupación de un territorio por parte de algunos súbditos (hombres libres) de la Corona, dando

Page 18: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

55Geografía Regional de España

lugar a una repoblación llamada de “presura”. La unión de esos hombres libres dará lugar a poblaciones que controlarán y defenderán su territorio o alfoz, de donde provienen los términos municipales. Muchos de estos municipios reci-bían del rey el título de villas o ciudades de realengo y también fueros munici-pales y estatutos jurídicos privilegiados. En el s. XIII, los reinos cristianos expe-rimentaron importantes reorganizaciones administrativas y territoriales, sobre todo tras la decisiva batalla de las Navas de Tolosa (1212). En la Corona de Casti-lla, la aparición de entidades supramunicipales (“sexmas”, “ochavos”, “tierras”, “partidos”, entre otras denominaciones) para el mejor gobierno y el uso de los servicios comunes (pastos, leña, aguas, caza, construcciones civiles o religiosas, defensa …). Además, la Corona concedió a ciertas ciudades (las de realengo) el privilegio de votar en las Cortes.

Figura 2.6. La Península a mediados del s. XI. Reinos cristianos y de taifas.

Page 19: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

56 Geografía Regional de España

Por otro lado, aparece una importante entidad administrativa supramunici-pal como el adelantamiento, un distrito formado por tierras recién conquistadas a los musulmanes (por lo que también se les llamó “adelantamientos de fron-tera”) y donde a las funciones administrativa, judicial y económica se unía la militar y defensiva. En el XIII, todos los reinos y provincias que componían la Corona de Castilla (Castilla, León, Galicia, Sevilla, Murcia, etc.) tenían al frente un Adelantado Mayor (subordinado al cual aparecía el “merino mayor”). En las poblaciones importantes, surge, a finales del Medievo, un nuevo distrito terri-torial: el “corregimiento”. En Navarra, el territorio se organizaba en 6 distritos o merindades (dirigidos por un “merino”). En la Corona de Aragón, existen algunos rasgos comunes para los distintos reinos que la componen: el primer nivel administrativo estaba compuesto por las “bailías”, que se corresponde

Figura 2.7. La Península en la Baja edad Media.

Page 20: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

Julio López-Davalillo Larrea

57Geografía Regional de España

con los núcleos municipales; el segundo nivel (que ejercía sobre el anterior ju-risdicción gubernativa y judicial) recibía el nombre de gobernación y justiciaz-go en Valencia, merindad en Aragón y veguería en Cataluña y Baleares, como se mencionó antes.

6. LA EDAD MODERNA (SS. XVI-XVIII)

En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón inauguraron la unión dinástica de las dos coronas sobre la base de una gran heterogeneidad territo-rial. La situación en Castilla era objetivamente más sólida (más población que Aragón, rico comercio con Europa, numerosas ciudades…), poderosa nobleza y

Figura 2.8. España durante la Unión Ibérica (1580-1640).

Page 21: ÍNDICE - e-uned.es · 5. La hidrografía. El Duero, eje vertebrador de la región ..... 285 6. La demografía y el desigual poblamiento ... La estructura munciipal y sus límites

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA HASTA 1978

58 Geografía Regional de España

unas Cortes sin poder legislativo pero que votaban los impuestos que pagaban las ciudades. Aragón tenía un sistema señorial/feudal más acusado y un imperio co-mercial, en el Mediterráneo occidental, en decadencia. Su estructura territorial era compleja: Cortes independientes en cada reino, con instituciones especiales de control jurídico permanente y de administración económica en los cuatro territorios de la Corona aragonesa. El dinamismo y transformación progresiva de las demarcaciones en instituciones territoriales castellanas contrastará con el inmovilismo en las aragonesas y con su resistencia frente a la construcción de una monarquía autoritaria centralizada de cuño castellano. Por todo ello, los Reyes Católicos. optaron por concentrar el poder efectivo en el territorio caste-llano, llevando a cabo ciertas transformaciones territoriales: supresión de la au-tonomía municipal y de los adelantamientos, implantación de los corregidores reales para administrar las ciudades y los distritos o corregimientos. Además, en Castilla, se configurará una nueva organización político-judicial superior al corregimiento, basada en dos chancillerías (con sedes en Valladolid y Granada, ambas separadas el Tajo) y en audiencias.

En Aragón no se llegó a aplicar nunca un programa político similar y sólo se crearon ciertas instituciones como los virreyes (representantes del poder real en cada uno de los territorios de la Corona de Aragón) y el Consejo de Aragón (que, con sede en Castilla, servía de nexo con esos territorios). Las demarcacio-nes territoriales aragonesas permanecieron igual que a fines de la Edad Media. En Castilla, encontramos dos tipos de demarcaciones territoriales: unas, de tipo político-judicial; otras, de tipo fiscal. En las Vascongadas y Navarra, las insti-tuciones y demarcaciones eran distintas. Las primeras, con un régimen fiscal diferenciado, se denominaban “provincias exentas” y se dividían en 4 circuns-cripciones (señorío de Vizcaya, provincia de Guipúzcoa, provincia de Álava y merindad Allende el Ebro). Desde el punto de vista judicial, las Provincias Vascongadas conformaban un único distrito dependiente de la chancillería de Valladolid y con un juez mayor en Vizcaya. En cuanto a Navarra, se apoyaba, en lo tocante a lo económico-fiscal, en las merindades medievales, cada una de las cuales tenía una capital o “recibiduría”. En lo judicial, usaba las mismas demar-caciones. Sobre ellas tenía autoridad la institución judicial de todo el territorio: el Consejo de Navarra. El resto de los territorios castellanos se organizaban a través de provincias y partidos. La provincia castellana en la Edad Moderna se asociaba a las ciudades con voto en Cortes (se trataba de ciudades realengas). A