Top Banner
10

Índice de competitividad forestal icofe (2014)

Apr 04, 2016

Download

Documents

Julio Chan

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Índice de competitividad forestal icofe (2014)
Page 2: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

ÍNDICE GENERAL1 32

N.L. 14 Oax.

46.83

I. Potencial de Aprovechamiento Forestal

Coah. 3 D.F.

5.72

II. Sofisticación de la Producción

N.L. 25 Oax.

5.05

III. Permanencia de los Bosques

Sin. 15 Gro.

18.79

V. Condición Socio-política de los Bosques

Chih. 10 Yuc.

17.27

CampecheAnálisis de Competitividad Estatal

Page 3: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

I. Potencial de Aprovecha-miento Forestal 3 572 3.75 1.02 7.60 Coah. A mayor índice,

mejor índice

Existencias de bosques y selvas 2 69.02 34.80 2.42 78.95 Q Roo. Superficie de bosque y sel-va/ superficie estatal

A mayor índice, mejor %

Potencial de desarrollo de planta-ciones forestales comerciales 27 1.72 14.14 0.00 76.90 Chih.

Superficie prioritaria para plantaciones forestales co-merciales/ superficie agro-pecuaria, bosque y selva secundaria

A mayor índice, mejor %

Potencial de desarrollo de manejo forestal maderable 16 38.82 37.27 2.80 102.81 Coah.

Superficie prioritaria para manejo forestal madera-ble/ superficie de bosque y selva

A mayor índice, mejor %

Potencial de desarrollo de manejo forestal no maderable 10 24.41 19.02 0.70 50.78 S.L.P.

Superficie prioritaria para manejo forestal no made-rable/ superficie estatal

A mayor índice, mejor %

Plantaciones forestales comercia-les verificadas 1 33.81 3.98 0.00 33.81 Camp.

Superficie de las plantacio-nes forestales comerciales verificadas/ superficie prio-ritaria para plantaciones forestales comerciales

A mayor índice, mejor %

Zonas prioritarias para el desarro-llo forestal comunitario 7 49.36 34.11 8.58 63.71 Q Roo.

Superficie prioritaria para desarrollo forestal comuni-tario/ superficie estatal

A mayor índice, mejor %

Productividad potencial de los bosques y selvas 11 72.88 63.53 31.32 93.94 Tlax.

Nivel de productividad potencial promedio de los terrenos forestales

A mayor índice, mejor M3/Ha

Page 4: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

II. Sofisticación de la Produc-ción 25 5.05 6.79 2.95 14.20 N.L. A mayor índice,

mejor índice

Productividad por empresa 3 531,582.15 596,356.50 19.39 12,460,947.87 Chih. Valor de la producción maderable/ unidades eco-

A mayor índice, mejor Pesos/Empresas

Productividad por empleado 3 137,621.55 139,552.20 4.19 3,353,059.29 Chih.Valor de la producción maderable/ personas em-pleadas

A mayor índice, mejor

Pesos/Emplea-dos

Precio promedio de la producción maderable 5 1,644.06 944.19 252.98 2,203.02 Chih.

Valor de la producción fo-restal maderable/ produc-ción forestal maderable

A mayor índice, mejor Pesos/M3

Precio promedio de la producción no maderable 12 3,805.44 9,599.70 0.00 131,005.22 Chis.

Valor de la producción fo-restal maderable/ produc-ción forestal no maderable

A mayor índice, mejor Pesos/M3

Infraestructura eléctrica 4 96.74 96.66 97.99 98.65 Ags.

Porcentaje de viviendas que cuentan con energía eléctrica en los municipios forestales

A mayor índice, mejor %

Capital humano 19 29.58 29.87 19.12 42.39 N.L.

Porcentaje de personas con educación secundaria o técnica que habitan mu-nicipios forestales

A mayor índice, mejor %

Acceso a infraestructura bancaria 21 28.01 34.51 10.94 77.76 N.L.

Sucursales y correspon-sales bancarias por cada 100,000 habitantes en mu-nicipios forestales

A mayor índice, mejor

S y C/100,000 Habitantes

Page 5: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

II. Sofisticación de la Produc-ción 25 5.05 6.79 2.95 14.20 N.L. A mayor índice,

mejor índice

Autorización de aprovechamiento forestal maderable 29 0.02 0.38 0.00 1.47 Dgo.

Volumen con autorización de aprovechamiento fo-restal maderable/ volumen

A mayor índice, mejor %

Acceso a crédito privado 29 989.63 8,694.12 394.64 61,066.70 N.L.

Monto de los créditos de banca comercial, banca de desarrollo, sofol y sofom/ población total

A mayor índice, mejor

Pesos/Habitan-tes

Acceso a crédito público 29 0.08 38.64 0.00 366.65 D.F.Monto de créditos foresta-les otorgados por FIRA/ su-perficie de bosque y selva

A mayor índice, mejor Pesos/Hectáreas

Inversión en certificación 15 12.65 19.20 0.00 128.59 Dgo.

Inversión reportada por PRONAFOR en componen-te A3- Certificación/ super-ficie de bosque y selva

A mayor índice, mejor Pesos/Km2

Inversión en estudios forestales 25 38.96 149.43 0.00 699.72 Tlax.

Inversión reportada por PRONAFOR en componen-te A1- Estudios forestales/ superficie de bosque y selva

A mayor índice, mejor Pesos/Km2

III. Permanencia de los Bos-ques 15 18.79 18.02 10.03 24.64 Sin. A mayor índice,

mejor índice

Existencia de bosques y selvas secundarias 27 77.52 53.61 4.74 99.60 B.C.S.

Superficie de bosque y sel-va secundaria/ superficie de bosque y selva

A menor índice, mejor %

Page 6: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

III. Permanencia de los Bos-ques 15 18.79 18.02 10.03 24.64 Sin. A mayor índice,

mejor índice

Bosques enfermos 8 0.04 0.39 0.00 2.15 Tab.Superficie afectada por pla-gas o enfermedades / su-perficie de bosque y selva

A menor índice, mejor %

Incendios forestales 7 0.08 0.30 0.00 1.87 Coah.Superficie afectadas por incendios forestales / su-perficie estatal

A menor índice, mejor %

Peligro de incendio forestales 9 2.00 2.41 1.00 4.00 Ags. Peligro de incendios fores-tales

A menor índice, mejor Índice

Peligro de deslizamiento 2 0.00 24.94 0.00 96.47 Ags. Peligro de deslizamiento en municipios forestales

A menor índice, mejor %

Peligro de inundaciones 10 2.00 2.11 1.29 3.00 Tlax. Peligro de inundaciones en municipios forestales

A menor índice, mejor Índice

Valor promedio de los servicios ambientales 3 413.09 342.61 283.78 458.71 Q Roo.

Valor promedio de los ser-vicios ambientales de zo-nas prioritarias para pago por servicios ambientales

A mayor índice, mejor Pesos/Hectáreas

Nivel de degradación en terrenos forestales 10 1.19 1.79 0.00 3.69 D.F.

Nivel de degradación pro-medio de terrenos fores-tales o preferentemente forestales

A menor índice, mejor Índice

Page 7: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

III. Permanencia de los Bos-ques 15 18.79 18.02 10.03 24.64 Sin. A mayor índice,

mejor índice

Recuperación de terrenos fo-restales 5 24.33 11.32 0.02 56.02 Q Roo.

Terrenos forestales o pre-ferentemente forestales degradados sometidos a

A mayor índice, mejor %

Zona adecuada para forestación 12 12.2 12.7 2.0 45.9 Tab.Superficie adecuada para realizar forestaciones / su-perficie estatal

A mayor índice, mejor %

Tendencia del medio ambiente a mediano plazo 17 5.28 5.27 2.12 8.00 Coah.

Escenario tendencial del estado del medio ambiente a mediano plazo en munici-pios forestales

A menor índice, mejor Índice

Aptitud para actividades agrope-cuarias 14 7.19 7.23 2.95 9.75 B.C.S.

Nivel de aptitud para acti-vidades agropecuarias en municipios forestales

A menor índice, mejor Índice

Uso de leña y carbón como combustible 27 27.22 15.10 0.22 50.28 D.F.

Hogares que usan leña o carbón/ número de ho-gares

A menor índice, mejor %

IV. Condición Socio-política de los Bosques 10 17.28 14.73 5.49 20.22 Chih. A mayor índice,

mejor índice

Población para aprovechar los bosques I 9 52.39 57.04 43.08 69.03 D.F.

Niños y adultos mayores en municipios forestales/ po-blación entre 15 y 64 años en municipios forestales

A menor índice, mejor %

Page 8: Índice de competitividad forestal icofe (2014)

INDICADORCAMPECHE

MEDIA NACIONAL MÍN MÁX ESTADO LIDER CÁLCULO ESCALA UNIDAD

POSICIÓN VALOR

IV. Condición Socio-política de los Bosques 10 17.28 14.73 5.49 20.22 Chih. A mayor índice,

mejor índice

Población para aprovechar los bosques II 9 101.76 103.27 89.56 109.16 B.C.

Mujeres en municipios fo-restales/ hombres en mu-nicipios forestales

A menor índice, mejor %

Cohesión social 14 80.00 65.63 13.14 100.00 Ags.Porcentaje de municipios forestales que tienen alta cohesión social

A mayor índice, mejor %

Programas estratégicos forestales estatales 2 1 NA 0 1 Ags. Programas Estratégicos Fo-

restales EstatalesA mayor índice,

mejor Dummy

Enlaces a sistemas estales de información forestal 8 0 NA 0 1 B.C.S. Enlaces a Sistemas Estales

de Información ForestalA mayor índice,

mejor Dummy

Registro forestal nacional 4 7.69 7.69 7.69 7.69 Ags.Información disponible en el Registro Forestal Na-cional

A mayor índice, mejor %

Normatividad estatal 4 1 NA 0 1 Ags. Existencia de leyes estata-les sobre manejo forestal

A mayor índice, mejor Dummy

Gasto en desarrollo forestal y biodiversidad 20 4.86 444.12 0.00 12,365.34 D.F.

Gasto en desarrollo fores-tal y biodiversidad/ superfi-cie de bosque y selva

A mayor índice, mejor Pesos/Hectáreas

Calidad de la información presu-puestal 21 60.00 68.00 0.00 100.00 Col. Calidad de la información

en los presupuestos verdesA mayor índice,

mejor %

Índice de corrupción y buen gobierno 15 8.30 8.46 4.70 17.90 Ags.

Indicador del IMCO con da-tos del índice de competiti-vidad estatal 2012

A menor índice, mejor índice

Page 9: Índice de competitividad forestal icofe (2014)
Page 10: Índice de competitividad forestal icofe (2014)