Top Banner
INDICE • INTRODUCCION • PREESFORZADO • MÉTODOS DE TENSADO • EQUIPO E INSTALACIONES • ELEMENTOS QUE CONFORMAN AL SISTEMA (MATERIALES) • CONCRETO • ACERO (TORONES O TENDONES) • ANCLAJES • MORDAZAS • ACOPLADORES • DUCTOS • GATOS • INYECTADORA • INSERTADORA • ELEMENTOS PRETENSADOS • ¿QUÉ ES? • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • TIPOS • ELEMENTOS POSTENSADOS • ¿QUÉ ES? • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • TIPOS • VENTAJAS Y DESVENTAJAS • APLICACIONES DEL CONCRETO PREESFORZADO • CONCLUSIONES • BIBLIOGRAFIA • INTRODUCCION • ¿Qué es el preesforzado? El presforzado consiste en crear un estado de esfuerzos y deformaciones dentro de un material a fin de mejorar su comportamiento para satisfacer la función a que está destinado. • Método más común para aplicar el preesfuerzo
22

Indice

Dec 08, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Indice

INDICE • INTRODUCCION • PREESFORZADO • MÉTODOS DE TENSADO • EQUIPO E INSTALACIONES • ELEMENTOS QUE CONFORMAN AL SISTEMA (MATERIALES) • CONCRETO • ACERO (TORONES O TENDONES) • ANCLAJES • MORDAZAS • ACOPLADORES • DUCTOS • GATOS • INYECTADORA • INSERTADORA • ELEMENTOS PRETENSADOS • ¿QUÉ ES? • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • TIPOS • ELEMENTOS POSTENSADOS • ¿QUÉ ES? • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO • TIPOS • VENTAJAS Y DESVENTAJAS • APLICACIONES DEL CONCRETO PREESFORZADO 

• CONCLUSIONES • BIBLIOGRAFIA 

• INTRODUCCION 

• ¿Qué es el preesforzado? El presforzado consiste en crear un estado de esfuerzos y deformaciones dentro de un material a fin de mejorar su comportamiento para satisfacer la función a que está destinado. • Método más común para aplicar el preesfuerzo 

PREESFUERZO[pic] Creación intencional de esfuerzos permanentes 

en una estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. • ¿ Por qué en el concreto es un material ideal para este sistema? - Es muy fuerte cuando está comprimido. 

Page 2: Indice

- Protege al acero contra la corrosión. - Se puede conseguir fácilmente en cualquier lugar. - Es barato. - Fácil de moldear a la forma deseada. • ¿Cómo se induce el preesfuerzo? Por medio de tendones (torones) de acero internos los cuales se tensan (presfuerzan) y a continuación se anclan. Los tendones no deben estar necesariamente dentro del concreto Sino que pueden colocarse en el exterior, como un tirante o un arco atirantado; el preesfuerzo puede inducirse también por medio de una fuerza exterior, como la de un gato aplicado en la parte superior de un arco o en las extremidades de una losa de pavimento. 

PRINCIPIOS GENERALES DEL CONCRETO PRESFORZADO. Primer concepto.- El preesfuerzo transformará al concreto en un material elástico.  Segundo concepto.-Considera al concreto presforzado como una combinación de acero y concreto, similar al concreto reforzado, con el acero absorbiendo la tensión y el concreto la compresión, así que los dos materiales forman un par resistente contra el momento exterior. 

METODOS DE TENSADO Preesforzado Mecánico 

Preesforzado Eléctrico 

Preesforzado Químico 

EQUIPOS E INSTALACIONES • Zonas de retoque, resane y de almacenaje. 

• Bombas o inyectoras 

• Silos de almacenamiento 

• Mesas de colado, muertos y anclajes 

• Moldes 

• Dosificadora y mezcladora de concreto (en caso de fabricar el concreto en planta) 

• Equipo para depositar el concreto en el molde como artesas y camión revolvedor 

• Vibradores de concreto 

Page 3: Indice

• Gatos hidráulicos y bomba para el tensado de los cables • · Máquinas soldadoras para elaboración de accesorios 

• · Talleres y equipo para cortar y doblar varillas, placas y accesorios metálicos 

• · Equipos para cortar los cables (cortadora o equipo de oxicorte) 

• · Grúas sobre camión o grúas pórtico para desmolde y transporte interno de elementos 

• · Equipo de transporte (Trailers con plataformas) 

• · Calderas y mangueras para suministrar vapor en el proceso de curado acelerado de los elementos y lonas para cubrirlos 

• · Equipo para llevar a cabo el control de calidad del concreto y del producto terminado 

ELEMENTOS QUE CONFORMAN AL SISTEMA (MATERIALES) 

CONCRETO El concreto diseñado para este tipo de sistemas debe contar con las siguientes características las cuales influyen directamente en el cálculo matemático. El concreto que se usa para presforzar se caracteriza por tener mayor resistencia con respecto al utilizado en las construcciones ordinarias. 

- Los valores comunes se encuentran de f´c=350 Kg/cm² a f´c=500 Kg/cm² ; a 28 dias. Se requiere de tales resistencias para poder hacer la transferencia del presfuerzo cuando haya alcanzado un f´c = 280 Kg/cm². 

- La relación agua – cemento debe ser menor al 12% (revenimiento) 

- La contracción máxima: 0.04 a 0.05 a 28 dias de vaciado. 

- El agregado máximo de 1 ½ ´´ o nominal 1´´. 

- Se debe evitar el exceso de pasta en la mezcla de concreto. 

- Las resistencias no podrán exceder el 25% de la resistencia de diseño ni estar por debajo de lo especificado en este mismo porcentaje. 

TENDONES Y TORONES Se utiliza acero de alta resistencia, el cual tendrá un módulo elástico de 21,000 kg/cm2. Los aceros deberán estar enrollados en carretes de gran diámetro, no inferior a 4 m, de manera que al desenrollarlo se enderece perfectamente por sí mismo. ALAMBRES REDONDOS 

Page 4: Indice

Los tendones están compuestos normalmente por grupos de alambres, dependiendo el numero de alambres de cada grupo del sistema particular usado y de la magnitud de la fuerza pretensora requerida. Los tendones para prefabricados postensados típicos pueden consistir de 8 a 52 alambres individuales. CABLE TRENZADO Se usa casi siempre en miembros pretensados. Es fabricado con siete alambres firmemente torcidos alrededor de un séptimo de diámetro ligeramente mayor. El paso de la espiral del torcido es de 12 a 16 veces el diámetro nominal del cable. Los cables pueden obtenerse entre un rango de tamaños que va desde 6.35 mm hasta 0.60 mm de diámetro 

Tendones interiores. Son aquellos que se emplean dentro de la sección transversal del miembro de concreto.  Tendones exteriores. Son los que permanecen fuera de la sección transversal del miembro de concreto al tiempo de colarlo y pueden ligarse después a dicho miembro por medio de concreto adicional o relleno de lechado de cemento. Los tendones exteriores pueden colocarse en ranuras o canales en los lados de la estructura de concreto.  Tendones con adherencia. Son los que están totalmente adheridos al concreto en toda su longitud.  Tendones sin adherencia. Son aquellos cuya fuerza se aplica al miembro de concreto solo en los anclajes.  Acero de refuerzo por especificación. Es el armado de los elementos postensados, como refuerzo, como los elementos de concreto reforzado, en general, este armado está designado por especificación. 

ANCLAJES 

• Los anclajes transmiten la fuerza del pretensado al concreto a través de una placa de reparto metálico. • Todo cable de postensado deberá asegurarse en forma permanente en sus extremos mediante la aplicación de estos dispositivos de sujeción. 

- ANCLAJES PROVISIONALES Y ANCLAJES PERMANENTES - ANCLAJES PASIVOS Y ACTIVOS - AS Activo Simple. Los anclajes activos o móviles son los que van situados en el extremo de los cables desde el que se aplica la fuerza de tensado. 

AE Activo para postensado externo. Diseño especial para trabajar ante solicitaciones dinámicas en los extremos de tendones externos y asegurar la correcta protección anticorrosiva. 

ANCLAJES INYECTADOS Elementos capaces de transmitir una carga de tensión al terreno. 

Page 5: Indice

Los anclajes pueden ser de barras de acero macizas o huecas (autoperforantes) y de cables de acero. 

• Estos elementos se introducen en el terreno a través de una perforación que es rellenada parcialmente con una lechada de cemento.

Mordazas o Pernos 

Acopladores M Móviles. Se utilizan para prolongación de cables de postensado. F Fijos. Se utilizan para unión postensada de elementos de concreto presforzado (anclajes de continuidad). DUCTOS SIrve para formar el hueco para el paso del cable debe ser metálico o plástico. De esta manera se garantizan tanto la estanqueidad del hueco destino al cable durante el colado, como la transmisión de la adherencia acero-cemento de concreto. 

GATOS E Gatos Los gatos ofrecen operación manual básica para acuñamiento y soltado, semiautomático, la pérdida en el asiento esta limitado a 10 mm. T Gatos Equipados con amordazados / soltado automático frontales y dispositivo de asiento de cuñas, realizan una operación de tensado/acuñado, en menos de 10 minutos y requiere puntas de torón de sólo 0.3m para medidas normales de torón . Son la opción recomendada para tendones cortos y operaciones precisas de tensado, incluyendo control de pérdida en el asiento de las cuñas. 

UNIDAD DE BOMBEO 

Pueden suministrarse con motor eléctrico o de gasolina. Bombas T. Tienen tres circuitos para tensado, retracción y asentado de cuñas, ofrecen dos escalas para un control supresor. Se usan con Gatos T. Bombas E. Doble circuito, para tensado y retracción, trabajan a presión de aceite medio-alto, para el menor mantenimiento, en concordancia con el correspondiente Gato E. 

[pic] 

INYECTADORA La mezcla de concreto, agua y aditivos debe ser hecha bajo un control estricto de tiempo y velocidad de mezclado y no debe contener terrones ni burbujas de aire durante el inyectado dentro de los ductos. 

Page 6: Indice

INSERTADORA Se usa para colocar los torones dentro de los ductos cuando la colocación manual se dificulta. La máquina insertadora, de acción hidráulica ha sido usada con éxito en cables de más de 100 mts. De longitud y en todos los diámetros y tipo de curvaturas. [pic] 

- ELEMENTOS PRETENSADOS ¿Qué es? Proceso Constructivo Tipos 

¿QUÉ ES PRETENSADO? Imposición de un presfuerzo por medio del esfuerzo de los tendones en contra de las reacciones exteriores, lo cual se efectúa, antes de que endurezca el concreto fresco, luego se deja que el concreto fragüe hasta un alto porcentaje de su resistencia última (28 días), entonces los tendones se sueltan para transmitir el esfuerzo al concreto. 

[pic] 

PROCESO CONSTRUCTIVO 1.- En casi todos los casos los torones de alta resistencia se extienden entre dos apoyos y se estiran por medio de gatos, hasta un 75% de su resistencia última 2.- Entonces el concreto se cuela en cimbras que están alrededor de los tendones. 3.- El curado se acelera por medio de vapor a baja presión y se sueltan entonces los tendones, de manera que el esfuerzo se transmite por adherencia al concreto. Los tendones alargados se acortan ligeramente, precomprimiendo y acortando la longitud del concreto. Comúnmente el pretensado se aplica más a elementos de concreto precolado, fabricado en planta. [pic] TIPOS [pic] VIGUETA[pic] La vigueta es un elemento estructural de concreto pretensado que asociado con la bovedilla forma una losa prefabricada que comúnmente se utiliza en sistemas de entrepiso y azotea. Este sistema lleva un colado complementario de comprensión, que hace trabajar a la losa de manera monolítica y es capaz de soportar las cargas de diseño, reduciéndose la vibración y las deformaciones. Cualidades: la losa es acústica y térmica. VIGA T (sección T/tablero losa) • Es un elemento estructural de concreto presforzado diseñado para salvar grandes claros

Page 7: Indice

y soportar diversas sobrecargas. 

• La sección se utiliza comúnmente en sistemas de: • entrepisos, • cubiertas industriales, • puentes vehiculares, • peatonales, • muros de fachadas. 

VIGA TT Losas nervadas pretensadas de gran flexibilidad de uso debido a sus características geométricas que le permiten salvar grandes claros con diversas capacidades de carga. 

se utilizan como sistemas de • entrepisos, • techos • muros, • edificación de edificios industriales, • comerciales, • habitacionales, • centros deportivos, • escuelas. 

Se fabrican en diferentes peraltes con anchos de patín de 250 y 300 cm. y longitudes de acuerdo al requerimiento de su proyecto. 

Estas se fabrican en moldes metálicos bajo el más estricto control de calidad. 

LOSA TT Losa nervadas pretensadas de gran flexibilidad de uso y amplios recursos arquitectónicos. 

Se fabrican en diferentes peraltes con anchos de patín y longitudes de acuerdo a requerimientos de proyecto. Las losas TT de peralte variable se emplean ventajosamente como: • Entre pisos • Techos • Muros • Edificios Industriales • Comerciales • Habitacionales • Centros Deportivos • Escuelas 

Page 8: Indice

LOSA 2ATT Son losas nervadas pretensadas, diseñadas específicamente para servir como elementos de cubierta de dos aguas. Por sus características de pendiente de cubierta, se puede reducir la carga viva de diseño con la consiguiente economía y obtener un desagüe pluvial natural. Las 2ATT se emplean con éxito como sistemas de cubierta en naves industriales, clínicas, bodegas, centros comerciales, escuelas. Colocadas en posición hacia arriba y apoyadas en el centro en doble voladizo, como por ejemplo andenes en terminales de autobuses. Se fabrica en diferentes peraltes con un ancho de patín estándar de 300 cm. 

TRABE TY Las trabes TY son elementos estructurales fabricados en concreto presforzado. Son ideales para cubiertas que requieren grandes claros y asociados con lamina estructural o domos para iluminación, se obtienen grandes ventajas en comparación con las soluciones tradicionales como por ejemplo: • Menor tiempo de construcción. • Mayor economía. • Menor mantenimiento. Por sus características geométricas la TY funciona como canalón 

[pic] 

PRELOSA 

Es una placa de concreto presforzado que se coloca sobre la estructura cubriendo el área deseada, y sobre la que se cuela un firme que trabaje como sección compuesta Es una placa de concreto presforzado que se coloca sobre la estructura cubriendo el área deseada, y sobre la que se cuela un firme que trabaje como sección compuesta La prelosa se fabrica en un espesor estándar de 5.4 a 8 cm., en un ancho máximo de 3.00 metros, y largo máximo de 6.00 metros. Ventajas: • Eliminación de cimbras • Rapidez de construcción • No requiere falso plafón 

TRABE AASHTO Es un elemento estructural de concreto prefabricado, diseñado para soportar cargas de puentes en claros variables hasta de 40 metros. 

• Las trabes AASHTO pueden ser pretensadas, postensadas o combinadas. 

• Las diferentes secciones de trabes que se tienen son tipo III, IV, VI y AASHTO T. 

Page 9: Indice

• Se utilizan comúnmente en puentes vehiculares, puentes FFCC, pasos peatonales y pasos a desnivel, salvando vías de ferrocarriles, barrancas, ríos, etc. 

TRABE TIPO NU Se utilizan como elementos para soportar cargas para puentes en claros de hasta 52 metros. [pic] TRABE DE CAJÓN Se utilizan como elementos para soportar cargas para puentes en claros de hasta 40 metros. [pic] SPANCRETE Es el tipo comercial más común de losa alveolar; con canto constante, aligerado mediante alveolos longitudinales. Se fabrica en camas y se corta con sierra a la medida deseada. [pic] Ciclos de Operación • Tiempos promedio en condiciones óptimas que en base a la experiencia se requieren para completar un ciclo completo desde la colocación de la grúa, instalación de estrobos, izaje, colocación en posición de la pieza, liberación y giro para estar en posición para comenzar el ciclo de la siguiente pieza. Los tiempos considerados son de una obra mediana. 

ELEMENTOS POSTENSADOS - ¿Qué es? - Proceso Constructivo - Elementos 

¿QUÉ ES? Imposición del preesfuerzo, presforzando, anclando tendones a concreto ya fraguado. Comúnmente, los ductos se forman por medio de tubos dentro del cuerpo del concreto. Una vez que el concreto ha fraguado y alcanzado una resistencia suficiente (a los28 días), los tendones se insertan y se alargan por medio de gatos, después se les colocan anclas para transmitir a través de éstos la carga de los gatos a los extremos del miembro de concreto. 

[pic] Características: 

• Piezas prefabricadas o coladas en sitio. • Se aplica el presfuerzo después del colado. • El anclaje requiere de dispositivos mecánicos. • La acción del presfuerzo es externa. • La trayectoria de los cables puede ser recta o curva. 

Page 10: Indice

• La pieza permite continuidad en los apoyos (elemento hiperestático). PROCESO CONSTRUCTIVO 1. SUBRASANTE 2. ARMADO 3. VACIADO 4. ACABADO 5. CURADO 6. TENSIONAMIENTO 7. MEDICIÓN DE PLANICIDAD 8. PUESTA EN MARCHA 

SUBRASANTE 1.- LA ESTRUCTURA DE PISO DEBERÁ TENER COMO MÍNIMO 60 CMS O DE ACUERDO A LA RECOMENDACIÓN DEL INGENIERO DE SUELOS. 

2.- LOS ÚLTIMOS 20 CMS DEBEN SER DE BASE GRANULAR TIPO B 600 CON DENSIDADES QUE SUPEREN EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO. 

3.- LA LOSA POSTENSADA NO PUEDE ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON ALGÚN ELEMENTO ESTRUCTURAL VIGAS, DADOS, COLUMNAS, ETC. SI EXISTE ALGÚN ELEMENTO ESTRUCTURAL BAJO. 

4.- LA LOSA DEBE ESTAR CUBIERTO CON BASE GRANULAR MÍNIMO 20 CMS O AISLADO CON CAPAS DE POLIETILENO DE MODO QUE NO SE REFLEJE (CALQUE) EN EL ACABADO FINAL DE LA LOSA. 

5.- LA BASE DEBE ESTAR CEREADA Y PERFECTAMENTE NIVELADA ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL POSTENSADO. 

1.- ARMADO 6.- PARA EFECTOS DE VENCER LA FRICCIÓN GENERADA POR EL CONTACTO DIRECTO DE LA LOSA CONTRA LA SUBRASANTE SE HA DISPUESTO LA UTILIZACIÓN DE UNA CAPA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD LA CUAL NOS AYUDA A CONTRARRESTAR LA FRICCIÓN Y HACER UNA BARRERA CONTRA VAPORES. [pic] TENIENDO LISTA LA SUBRASANTE NO LIGADA CON POLIETILENO… 

7.-UBICACIÓN DE LOS TORONES PARA LO CUAL DEBEMOS GARANTIZAR SU TRAZADO HORIZONTAL Y VERTICAL DE ACUERDO AL DISEÑO PROPUESTO. PARA ESTE FIN SE REPLANTEAN (TRAZAN) E INSTALAN LOS TORONES EN EL ÁREA DE LA LOSA DE ACUERDO A LA DISTRIBUCIÓN CONTEMPLADA EN EL DISEÑO FORMANDO ASÍ UNA CUADRICULA LA CUAL ES ASEGURA EN CADA CRUCE DE ESTOS. 

Page 11: Indice

[pic] 

8.- SE INSTALAN LOS DISTANCIADORES O SEPARADORES LOS CUALES GARANTIZARAN LA UBICACIÓN DEL TORON EN EL EJE NEUTRO DE LA LOSA [pic] 

9.- EN LOS EXTREMOS DE CADA UNO LOS CABLES SE INSTALA UN REFUERZO PASIVO EL CUAL CONSTA DE MÍNIMO DOS “UES” DE 3/8”DE LONGITUD 0.50 MTS ARRIOSTRADAS CON VARILLAS LONGITUDINALES DE MODO QUE SE FORME UNA VIGA PERIMETRAL LA CUAL EN EL MOMENTO DEL TENSIONAMIENTO REPARTIRÁ LOS ESFUERZOS GENERADOS POR ESTE. [pic] 

10.- ADICIONAL A ESTO TODAS LAS ESTRUCTURAS DEBEN SER AISLADAS O SEPARADAS DE LA PLACA POR LO MENOS 20 MM Y SERÁN REFORZADAS EN SUS VÉRTICES CON ACERO CONVENCIONAL PARA EVITAR FISURACION EN SUS ARISTAS. ES DE IMPORTANCIA DEFINIR DURANTE EL CÁLCULO SI EL TENSIONAMIENTO SE REALIZA POR UNA O DOS CARAS DE LA LOSA O SI SE CONTEMPLA TENSIONAMIENTOS INTERMEDIOS DE ACUERDO AL REQUERIMIENTO Y PROCESO CONSTRUCTIVO DEL ÁREA DE LA PLACA. [pic] 

11.- FORMALETA, TESTEROS O TAPAS EL ENCOFRADO DE LOS PISOS SE PUEDE REALIZAR CON DIFERENTES TIPOS DE MATERIAL TALES COMO FORMALETA EN MADERA REFORZADA EN LAS ARISTAS CON ÁNGULOS PARA GARANTIZAR UN BUEN ACABADO Y ALINEAMIENTO EN CASO DE JUNTA DE CONSTRUCCIÓN - FORMALETA METÁLICA REFORZADA CON ÁNGULOS INTERNOS - FORMALETA DE MADERA FINA COMO AMARILLO O CEDRO MACHO PARA EVITAR DEFORMACIONES EN POSTERIORES USOS [pic] 3.- VACIADO ESTE PROCESO SE REALIZA MEDIANTE BOMBA ESTACIONARIA O AUTOBOMBA YA QUE POR LA UBICACIÓN DE LOS TORONES NO SE DEBE HACER DESCARGUE DIRECTO. [pic] LOS ANCLAJES ACTIVOS Y PASIVOS TENDRÁN QUE SER MUY BIEN VIBRADOS DE LO CONTRARIO PUEDE QUEDAR HORMIGUEROS LOS CUALES EN EL MOMENTO DEL TENSIONAMIENTO OCASIONARÍAN ROTURAS EN LA PLACA Y/O DATOS ERRÓNEOS DE ESFUERZOS Y ELONGACIONES. [pic] 

Page 12: Indice

LOS SEPARADORES PARA LAS ALTURAS DE LOS CABLES DEBERÁN ESTAR LO SUFICIENTEMENTE ASEGURADOS Y ESPACIADOS DE MODO QUE EL CONCRETO NO LOS DESPLACE Y QUE ENTRE ELLOS EXISTA HORIZONTALIDAD. 

LOS OPERARIOS QUE EXTIENDEN, VIBRAN Y ENRASAN EL CONCRETO POR NINGÚN MOTIVO DEBERAN PARARSE O APOYARSE SOBRE LOS TORONES [pic] PARA EL CONTROL DEL CONCRETO 

1.- ES NECESARIO TOMAR MUESTRAS PARA LUEGO SER FALLADAS EN EL LABORATORIO Y ASÍ COMPROBAR SU RESISTENCIA Y EVOLUCIÓN, NORMALMENTE PARA ESTE TIPO DE PROYECTO SE SUGIERE LA TOMA DE 14 MUESTRAS POR CADA VACIADO LAS CUALES SU ROTURA SERÁ: 2 A LAS 24 HORAS, 2 A LAS 30 HORAS Y2 A LAS 72 HORAS CON EL FIN DE ESTABLECER UNA CURVA DE RESISTENCIAS , EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO Y PODER TENSIONAR LOS TORONES. 

LOS OTROS 8 CILINDROS SON PARA VERIFICAR LA CALIDAD DEL CONCRETO 2A 7DÍAS, 2 A 14DÍAS, 2A 28DÍAS Y 2 TESTIGOS TOMA DE MUESTRAS [pic] 

4.- ACABADO UNA VEZ VACIADO EL CONCRETO Y EN PROCESO DE FRAGUADO SE PROCEDE A LA APLICACIÓN DEL ENDURECEDOR Y ACABADO FINAL SEGÚN REQUERIMIENTO DEL CLIENTE EL CUAL PODRÍA SER: 12.- APLICACIÓN DEL ENDURECEDOR ESTE SE PUEDE APLICAR DE FORMA MECÁNICA O MANUAL SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y EL ÁREA DE LA LOSA. FORMA MECÁNICA:SE APLICA POR INTERMEDIO DE UNA DOSIFICADORA EN LA CUAL SE REGULA LA COLOCACIÓN DEL PRODUCTO Y EL EXTENDIDO DEL MISMO 

[pic] NORMALMENTE SE APLICA DE FORMA MANUAL DOSIFICANDO DE LA SIGUIENTE MANERA: 

EL ÁREA DE VACIADO MULTIPLICADA POR LOS KG DE ENDURECEDOR REQUERIDOS SEGÚN EL DISEÑO Y DIVIDIDO POR LOS KG QUE TRAE EL EMPAQUE DEL FABRICANTE 

NÚMERO DE SACOS QUE SE NECESITAN PARA ESTA ÁREA 

LOS CUALES SE DISTRIBUYEN EQUITATIVAMENTE EN EL ÁREA DE LA PLACA

Page 13: Indice

EXTENDIÉNDOLOS EVITANDO DEJAR MONTÍCULOS O ZONAS ESCASAS DE PRODUCTO. [pic] 13.- APLICADO EL ENDURECEDOR SE ESPERA EL PUNTO ÓPTIMO PARA INICIAR EL TRABAJO DE AFINADO. 

EN EL L AFINADO SE REQUIERE QUE EL ENDURECEDOR PENETRE EN EL CONCRETO Y DICHO TRABAJO LO REALIZA UNA ALLANADORA DOBLE LA CUAL POR SU PESO GARANTIZA LA INCRUSTACIÓN Y REPARTICIÓN UNIFORME DEL ENDURECEDOR EN EL ÁREA DE LA LOSA. [pic] 

13.- EN EL LAPSO DE TIEMPO ENTRE EL PUNTO DE INCRUSTACIÓN Y EL PUNTO DE ACABADO SE TRABAJA CON LAS HERRAMIENTAS DE PLANICIDAD LAS CUALES GARANTIZARAN LA LISURA SOLICITADA CUMPLIENDO CON LAS EXPECTATIVAS DE DISEÑO. 

LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA GARANTIZAR LA PLANICIDAD SON: 

- FLOTA MADERA: SU FUNCIÓN ES SELLAR LA SUPERFICIE DESPUÉS DE LA EXUDACIÓN EVITANDO LOS EMPOZAMIENTOS DE AGUA LOS CUALES PUEDEN GENERAR DELAMINACION DEL PRODUCTO. 

- CON EL CHECK ROADY EL BUMP COUTERSE RECORRE EL ÁREA DE LA LOSA EN SENTIDO TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y A 45 GRADOS UNA Y OTRA VEZ HASTA OBTENER UNA SUPERFICIE LO SUFICIENTEMENTE PLANA QUE SUPERE LAS EXPECTATIVAS REQUERIDAS EN LA CONTRATACIÓN [pic] 14.- LUEGO DE LA INCRUSTACIÓN DEL CONCRETO Y REALIZADO EL TRABAJO DE PLANICIDAD. Y CON EL CONCRETO EN PUNTO DE ACABADO SE INICIA ESTE TRABAJO CON LAS ALLANADORAS SENCILLAS Y BORDEADORAS EQUIPADAS CON PLATOS, ASPAS METÁLICAS O PLÁSTICAS SEGÚN EL REQUERIMIENTO DE ACABADO. [pic] CABE ANOTAR QUE TODOS LOS BORDES DE LA LOSA Y LAS ZONAS ALEDAÑAS A LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES SE DEBEN DAR ACABADO CON LLANA DE MADERA [pic] 

5.- CURADO EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DEL CURADO ES RETARDAR LA PERDIDA DE HUMEDAD DE LA LOSA, POR LO TANTO ESTA ACTIVIDAD ES MUY IMPORTANTE PARA LOGRAR UNA LOSA DE ALTA CALIDAD Y RESISTENCIA. 15.- CON AYUDA DE POLIETILENO, LONAS DE FIQUE, ASERRÍN MOJADO Y/O

Page 14: Indice

ARENA SE CUBRE EL ÁREA DEL VACIADO COMO MÍNIMO SIETE (7) DÍAS. [pic] OTRO DE LOS SISTEMAS USADOS PARA EL CURADO DE ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS ES ANEGARLA TOTALMENTE USANDO MORTERO EN SU PERÍMETRO Y UNA CAPA DE AGUA DE ALREDEDOR DE 5 CMS [pic] 6.- TENSIONAMIENTO ESTE TIPO DE PISOS REQUIERE CONDICIONES ESPECIALES DE RESISTENCIASYELONGACIONES DURANTE EL PROCESO DE TENSIONAMIENTO 

ETAPA 1 SE REALIZA CUANDO EL CONCRETO MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO OBTENGA EL 33%DE SU RESISTENCIA DE DISEÑO SE TENSIONA EL 50%DE LA ELONGACIÓN CALCULADA. DICHA RESISTENCIA SE ESPERA A UN TIEMPO DE VACIADO ENTRE 24 Y 30 HORAS . 

ETAPA 2 SE REALIZA CUANDO EL CONCRETO MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO OBTENGA EL 66% DE SU RESISTENCIA DE DISEÑO SE TENSIONA EL 100% DE LA ELONGACIÓN CALCULADA. DICHA RESISTENCIA SE ESPERA A UN TIEMPO DE VACIADO ENTRE 72 Y 80HORAS. 

PARA TAL FIN SE UTILIZAN LOS SIGUIENTES EQUIPOS APTOS PARA EL SISTEMA [pic] LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA ESTE SISTEMA PRESENTAN GRAN VENTAJA YA QUE SU MODELO DE ENSAMBLE TIENE INCORPORADO UN SISTEMA DE BLOQUEO HIDRÁULICO EL CUAL GARANTIZA QUE LA PÉRDIDA DE FUERZA POR PENETRACIÓN DE CUNA SEA MENOR A LA DEL SISTEMA TRADICIONAL (PENETRACIÓN DE CUNA POR PÉRDIDA DE FUERZA EFECTIVA). SE REVISA EL SISTEMA ANTES DE INICIAR EL TENSIONAMIENTO PROBANDO EL FUNCIONAMIENTO DE BOMBA, GATO, MANÓMETRO Y MANGUERAS Y ASÍ EVITAR ATRAPAMIENTOS DEL GATO O RESULTADOS ERRÓNEOS DURANTE EL PROCESO. EN LOS EXTREMOS A TENSIONAR MARCAMOS EL TORÓN A 200 MM MEDIDOS DE LA PARTE FIJA DE LA ESTRUCTURA O PLAQUETA DE MODO QUE SIRVA DE TESTIGO DE DURANTE TODO EL PROCESO. [pic] LA SUPERFICIE DE LOS TORONES Y LA CAVIDAD DE LAS PLAQUETAS DEBEN ESTAR LIMPIAS Y LIBRES DE GRASA O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA QUE IMPIDAN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ANCLAJE. 

LAS CUÑAS UNA VEZ ASEGURADA SU LIMPIEZA ESPECIALMENTE EL ÁREA DE CONTACTO CON EL CABLE SE INSTALA EN LA BASE DE LA PLAQUETA APRISIONANDO LOS TORONES CONTRA ESTA. 

Page 15: Indice

[pic] 

16.- SE POSICIONA EL GATO DE MODO QUE LA UBICACIÓN DE ESTE SEA PERPENDICULARCON EL TRAZADO DEL CABLE Y LA UBICACIÓN FINAL DE LA PLAQUETA. DE NO SER ASÍ DURANTE EL TENSIONAMIENTO PUEDEN OCURRIR ESFUERZOS NO CONTEMPLADOS Y/O CIZALLAMIENTO DE LOS TORONES A LA SALIDA DE LA PLAQUETA. [pic] 17.- SE PROCEDE AL TENSIONAMIENTO VERIFICANDO FUERZA EL MANÓMETRO Y ELONGACIÓN EN EL TESTIGO DE MODO QUE ENTRE LAS DOS NO EXISTEN DIFERENCIAS DE MÁS DEL5% DE LO TEÓRICO CALCULADO. [pic] 

LA FUERZA Y LAS ELONGACIONES POR CADA TORÓN DEBEN SER REGISTRADAS Y AVALADAS POR EL INGENIERO RESPONSABLE DEL CÁLCULO Y EN NINGÚN MOMENTO SE CORTARA SIN SU AUTORIZACIÓ|N. 

UN DISEÑO CORRECTO 

Debe incluir como mínimo, en planos y especificaciones: 

+ Definición geométrica de cada uno de los cables: Trazo del eje y posición de los anclajes y acopladores. + Características del acero de presfuerzo: Resistencia a la tensión y área o diámetro nominal. + Función de los anclajes: Activos o Pasivos + Definición del refuerzo local en las proximidades de los anclajes:. Refuerzo de revestimiento. + Secuencia del tensado e Inyectado .+ Fuerza de gateo (máximo) y de acuñado (mínimo) para cada extremo de tensado. + Variación esperada de fuerza de tensado a lo largo de cada cable, por fricción, en el instante del tensado y en tiempo infinito. De la primera se deduce el alargamiento esperado del cable. + Características del concreto: Consistencia y resistencia a la compresión, requerida para poder tensar. + Definición de la Inyección de ductos. + Proporcionamiento y tipo de cemento y agua. + Propiedades exigibles a los aditivos en su caso. + Presión de Inyección. + Deformaciones esperadas de la estructura presforzada. 

TIPOS [pic] 

Page 16: Indice

VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

[pic] APLICACIONES DEL CONCRETO PREESFORZADO 

- Entrepisos - Muros - Tanques de Almacenamiento - Muros de retención - Estadios y Graderias - Autopistas - Metropolitano - Puentes - Edificios - Naves Industriales - Estacionamientos. 

----------------------- 

Se balancean total o parcialmente los esfuerzos de tensión que surgirán en condiciones de servicio. 

Crear un esfuerzo de compresión en el concreto. 

3.- La fuerza de tensado se deforma hacia arriba. 

2.- Se vacia el concreto. 

1.-Estiramiento de tendones 

SPANCRETE 

VIGA T 

LOSA 2 ATT 

PRELOSA 

TRABE TY 

TRABE AASHTO 

LOSA TT 

Page 17: Indice

VIGUETA 

PRETENSADO 

COLUMNAS 

LOSAS 

TANQUES 

MUROS 

TRABES BALLENA 

POSTENSADO 

Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto puede ser desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de la planta 

Mayor inversión inicial 

Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc) 

Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de montaje. 

* Se tiene una mejoría del comportamiento bajo la carga de servicio por el control del agrietamiento y la deflexión 

* Permite la utilización de materiales de alta resistencia. 

* Elementos más eficientes y esbeltos, menos material. 

* Mayor rapidez en elementos pretensados. El fabricar muchos elementos con las mismas dimensiones permite tener mayor rapidez en el proceso constructivo.