Top Banner
CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN 2DO TRIMESTRE DE 2016
25

INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Apr 02, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

CENTRO PARA LA

COMPETITIVIDAD DE

YUCATAN

(CCY)

INDICADORES DE EMPLEO

YUCATÁN

2DO TRIMESTRE DE 2016

Page 2: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

DATOS GENERALES

OCUPACIÓN DESEMPLEO E

INFORMALIDAD

Page 3: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

* Representa a la población económicamenteactiva (PEA) respecto a la de 15 y más añosde edad.

MÉXICOTASA DE PARTICIPACIÓN*

SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

YUCATÁNTasa de Participación %

PEA/ Total de la población mayor a 15 añosAl segundo trimestre de cada año

65.0 64.8 63.6 63.6 64.4

2012 2013 2014 2015 201652.354.554.855.655.857.859.059.159.259.459.659.859.859.860.160.160.160.560.660.960.961.161.461.661.662.462.564.264.464.565.567.167.4

Veracruz

Querétaro

Chiapas

Morelos

Zacatecas

Hidalgo

Oaxaca

San Luis Potosí

México

Guerrero

Nacional

Puebla

Sinaloa

Tabasco

Chihuahua

Guanajuato

Michoacán

Aguascalientes

Campeche

Baja California

Coahuila

Ciudad de México

Nuevo León

Jalisco

Tamaulipas

Durango

Tlaxcala

Sonora

Yucatán

Nayarit

Baja California Sur

Colima

Quintana Roo

Page 4: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

* Se refiere a la suma, sin duplicar, de los ocupadosque son laboralmente vulnerables por lanaturaleza de la unidad económica para la quetrabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencialaboral no es reconocido por su fuente de trabajo.Así, en esta tasa se incluye -además delcomponente que labora en micro-negocios noregistrados o sector informal- a otras modalidadesanálogas como los ocupados por cuenta propia enla agricultura de subsistencia, así como atrabajadores que laboran sin la protección de laseguridad social y cuyos servicios son utilizadospor unidades económicas registradas. Porcentajescalculados respecto a la población ocupada

MÉXICOTASA DE INFORMALIDAD

LABORAL*SEGUNDO TRIMESTRE 2016

En Yucatán tenemos 628 mil personas en esta situación al 2do trim de 2016

35.536.136.838.340.442.744.645.546.646.748.349.951.252.953.955.656.657.258.7

62.362.362.963.966.566.969.672.472.872.973.2

79.279.581.5

Chihuahua

Nuevo León

Coahuila

Baja California Sur

Baja California

Querétaro

Aguascalientes

Sonora

Quintana Roo

Ciudad de México

Tamaulipas

JaliscoSinaloa

Colima

Durango

Guanajuato

México

Nacional

San Luis Potosí

Yucatán

Zacatecas

Campeche

Nayarit

Tabasco

Morelos

Veracruz

HidalgoMichoacán

Tlaxcala

Puebla

Guerrero

Chiapas

Oaxaca

Page 5: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

64.0 64.6 63.7 62.3 62.3

2012 2013 2014 2015 2016

YUCATÁNTasa de Informalidad Laboral Al segundo trimestre de cada año

(Miles de trabajadores y porcentajes)

610 621 608 611 628

2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Page 6: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

MÉXICOTASA DE DESOCUPACIÓN*

SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

*Considera a la población que se encuentra sintrabajar, pero que está buscando trabajo.Porcentajes calculados respecto a la poblacióneconómicamente activa.

22

3223 23 22

2012 2013 2014 2015 2016

YucatánPoblación sin empleo y buscando

Al segundo trimestre del añoMiles de trabajadores

2.02.02.12.32.52.72.72.93.03.13.13.33.43.63.73.73.83.83.93.94.14.14.24.24.34.64.74.85.05.15.1

5.47.1

Guerrero

Oaxaca

Yucatán

San Luis Potosí

Baja California

Michoacán

Morelos

Puebla

Zacatecas

Hidalgo

Quintana Roo

Chiapas

Campeche

Veracruz

Guanajuato

Jalisco

Chihuahua

Sinaloa

Tlaxcala

Nacional

Aguascalientes

Nayarit

Baja California Sur

Nuevo León

Colima

Tamaulipas

Querétaro

Coahuila

Durango

Ciudad de México

Sonora

México

Tabasco

Page 7: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

* Incluye además de los desocupados, a losocupados que buscan empleo. Porcentajescalculados respecto a la poblacióneconómicamente activa.

MÉXICOTASA DE PRESION GENERAL*

SEGUNDO TRIMESTRE 2016

22 32 23 23 22

3538

39 36 27

2012 2013 2014 2015 2016

YucatánPoblación sin empleo y ocupados que buscan empleo

nuevoAl segundo trimestre del año

Miles de trabajadores

57 62 5970

49

3.33.94.44.44.54.84.85.05.35.55.95.96.06.36.76.77.37.47.78.08.48.88.99.59.59.610.210.611.0

11.711.912.0

15.7

Guerrero

Baja California

Chihuahua

Morelos

San Luis Potosí

Michoacán

Yucatán

Veracruz

Puebla

Querétaro

Aguascalientes

Jalisco

Oaxaca

Quintana Roo

Campeche

Hidalgo

Nacional

México

Sinaloa

Guanajuato

Zacatecas

Nuevo León

Ciudad de México

Coahuila

Nayarit

Chiapas

Colima

Durango

Sonora

Tlaxcala

Baja California Sur

Tamaulipas

Tabasco

Page 8: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

MÉXICOTASA DE SUBOCUPACIÓN*

SEGUNDO TRIMESTRE 2016

* Porcentaje de la población ocupada que tiene lanecesidad y disponibilidad de ofertar mástiempo de trabajo de lo que su ocupación actualle permite.

71 6474

5943

2012 2013 2014 2015 2016

YucatánPersonas subocupadas

Segundo trimestre del añoMiles de trabajadores

1.21.5

2.32.5

3.84.34.3

5.56.06.16.26.76.97.07.3

7.97.87.98.38.38.58.68.6

9.29.8

10.611.511.911.9

13.413.8

15.816.7

Chihuahua

Querétaro

Baja California

Aguascalientes

Morelos

Puebla

Yucatán

Veracruz

Nuevo León

Campeche

Guerrero

Jalisco

Coahuila

Hidalgo

San Luis Potosí

Nacional

Ciudad de México

Quintana Roo

Colima

Sonora

Sinaloa

Durango

Michoacán

Chiapas

México

Zacatecas

Guanajuato

Baja California Sur

Nayarit

Oaxaca

Tabasco

Tlaxcala

Tamaulipas

Page 9: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

5to lugar nacional

Participación de la población activa

respecto de la población en edad

de trabajar.

3er lugar nacional

En tasa de desocupación

La 14ava tasa de informalidad

laboral más alta del país, cerca de dos terceras partes

de la población

ocupada (628mil personas).

Mas del 50%

del empleo informal opera a partir de los

hogares, sin constituirse como

empresas (327 mil personas).

YUCATÁNENTORNO LABORAL

Hay 49 mil personas que se encuentran buscando empleo.

Solamente el 26% de la población ocupada trabaja por cuenta propia; y únicamente 5% son empleadores.

Page 10: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

INGRESOS

Page 11: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

MÉXICOTASA DE TRABAJO

ASALARIADO*SEGUNDO TRIMESTRE 2016

* Representa a la población que percibe de launidad económica para la que trabaja unsueldo, salario o jornal, por las actividadesrealizadas. Porcentajes calculados respecto ala población ocupada.

572 565 586621 628

2012 2013 2014 2015 2016

YucatánPoblación con trabajo asalariado

Al segundo trimestre del añoMiles de trabajadores

41.043.644.6

54.356.158.859.559.960.260.362.462.863.164.264.464.565.466.366.466.567.067.668.169.469.670.871.772.973.975.876.176.377.1

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

Michoacán

Nayarit

Puebla

Campeche

San Luis Potosí

Veracruz

Zacatecas

Yucatán

Tlaxcala

Hidalgo

Durango

Morelos

Nacional

Colima

Tabasco

Tamaulipas

Sinaloa

Guanajuato

México

Jalisco

Quintana Roo

Sonora

Ciudad de México

Querétaro

Baja California Sur

Baja California

Coahuila

Aguascalientes

Chihuahua

Nuevo León

Page 12: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

*Considera a la población desocupada y la ocupadaque trabajó menos de 15 horas a la semana.Porcentajes calculados respecto a la poblacióneconómicamente activa.

MÉXICOTASA DE OCUPACIÓN PARCIAL Y

DESOCUPACIÓN*SEGUNDO TRIMESTRE 2016

22 32 23 23 22

107122

95 104 106

2012 2013 2014 2015 2016

YucatánPoblación sin empleo y con menos de 15 horas a la

semanaAl segundo trimestre del año

Miles de trabajadores

129 118 127154

128

6.06.3

7.27.68.38.48.48.78.88.99.19.49.89.89.910.010.410.410.510.510.510.711.011.512.212.412.412.913.113.3

14.114.4

16.0

Chihuahua

Baja California

Morelos

Querétaro

Chiapas

Aguascalientes

Jalisco

Guerrero

Puebla

Veracruz

Quintana Roo

Hidalgo

Campeche

México

Ciudad de México

Nacional

Coahuila

Guanajuato

Baja California Sur

Michoacán

Nuevo León

San Luis Potosí

Oaxaca

Sinaloa

Sonora

Tlaxcala

Yucatán

Colima

Zacatecas

Durango

Tamaulipas

Nayarit

Tabasco

Page 13: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

MÉXICOTASA DE CONDICIONES

CRÍTICAS DE OCUPACIÓN*SEGUNDO TRIMESTRE 2016

* Incluye a las personas que se encuentran trabajandomenos de 35 horas a la semana por razones ajenas a susdecisiones, más las que trabajan más de 35 horassemanales con ingresos mensuales inferiores al salariomínimo y las que laboran más de 48 horas semanalesganando hasta dos salarios mínimos. Porcentajescalculados respecto a la población ocupada.

153 162 142 154 188

2012 2013 2014 201 2016

YucatánPoblación en condiciones críticas de ocupación

Al segundo trimestre del añoMiles de trabajadores

4.75.36.87.98.08.08.28.510.110.110.510.811.211.312.412.412.714.414.514.815.016.017.017.317.518.418.618.720.221.121.3

23.435.1

Nuevo León

Chihuahua

Baja California Sur

Baja California

Jalisco

Querétaro

Sinaloa

Sonora

Colima

Quintana Roo

Coahuila

Aguascalientes

Tamaulipas

Morelos

Ciudad de México

Michoacán

Nayarit

San Luis Potosí

Nacional

Zacatecas

Durango

Tabasco

México

Guanajuato

Veracruz

Campeche

Guerrero

Yucatán

Oaxaca

Puebla

Tlaxcala

Hidalgo

Chiapas

Page 14: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Entre 2010 y 2016 seperdieron 16 mil empleosde más de 5 salarios; y enel rango inmediato

inferior se observa unapérdida de 10 mil

La categoría con el mayoraumento absoluto en losúltimos cinco años es la demás de 2 hasta 3 salarios,

con 100 mil empleos

POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESOS(Miles de trabajadores al 2do trimestre de cada año)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y de la STPS.

218 mil personas percibenen la actualidad ingresosde 1 salario mínimo, 28 milmás que en 2010

238 196 190218

244 241257

314

91106

167191

5497 124 114

5370 69 53

2001 2005 2010 2016Hasta 1 salario m+inimoMás de 1 hasta 2 salarios mínimosMás de 2 hasta 3 salarios mínimosMás de 3 hasta 5 salarios mínimosMás de 5 salarios mínimos

Page 15: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. * Incluye empleo informal

YUCATÁNDATOS ENCUESTA TRIMESTRAL Y EMPLEO*

2do trim2015

2do trim2016

Diferencia absoluta

Diferencia relativa (%)

Población ocupada por sector de actividad

económica981,528 1,007,404 25,876 2.6

Primario 102,871 113,806 10,935 10.6Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y

pesca102,871 113,806 10,935 10.6

Secundario 270,379 271,190 811 0.3

Industria extractiva y de la electricidad6,237 5,829 -408 -6.5

Industria manufacturera 166,823 174,613 7,790 4.7

Construcción 97,319 90,748 -6,571 -6.8

Terciario 605,967 620,340 14,373 2.4

Comercio 163,383 178,020 14,637 9.0

Restaurantes y servicios de alojamiento86,137 83,223 -2,914 -3.4

Transportes, comunicaciones, correo y

almacenamiento39,982 49,420 9,438 23.6

Servicios profesionales, financieros y

corporativos65,669 68,354 2,685 4.1

Servicios sociales 75,136 82,248 7,112 9.5

Servicios diversos 120,180 104,031 -16,149 -13.4

Gobierno y organismos internacionales55,480 55,044 -436 -0.8

No especificado 2,311 2,068 -243 -10.5

Page 16: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

27

8

-8

28 26

2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos empleos generados al 2do trimestre de cada año

Miles

YUCATÁNDATOS ENCUESTA TRIMESTRAL Y EMPLEO*

* Incluye empleo informal

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Page 17: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

628 mil personas

De la población ocupada percibe un sueldo o salario de

un patrón

(asalariados)

106 mil personas Trabajan hoy en

día menos de 15 horas por

semana; séptima tasa más alta a nivel

nacional.

El trabajo informal

representa 73%de los

contribuyentes activos del SAT

en la actualidad.

188 mil trabajadores

perciben mensualmente,

menos de 1 y hasta 2 salarios

mínimos, trabajando entre 35 y más de 48

horas semanales

YUCATÁNENTORNO LABORAL

El 72% de la población ocupada percibe ingresos mensuales inferiores a $6,489 pesos en términos reales.

Page 18: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

100 mil puestos

se han generado últimos cinco años

de 2 hasta 3 salarios mínimos, el rango de

mayor crecimiento en la escala laboral

16 mil empleos se perdieron

entre 2010-2016 en el rango de

más de 5 salarios.

128 mil personas desocupadas o que trabajan menos de 15

horas a la semana

12.4% de la PEA

26 mil nuevos empleos

generados en el 2do trim de 2016,

en relación a lo observado en

2015, incluido el empleo informal

YUCATÁNENTORNO LABORAL

Page 19: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

COMPORTAMIENTO DE

VARIABLES CLAVE

Page 20: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

YUCATÁNPOBLACIÓN OCUPADA POR ACTIVIDAD

135 106 100 114

203 215 244 271

414 462555

620

2001 2005 2010 2016

YucatánAl segundo trimestre del año

Miles de trabajadores

SECUNDARIO

PRIMARIO

TERCIARIO

752783

899 1,005

YucatánSegundo trimestre del año

Estructura de empleo %

18% 14% 11% 11%

27% 27% 27% 27%

55% 59% 62% 62%

2001 2005 2010 2016

4% 15% 12% CRECIMIENTO

EMPLEOS MILES

31 116 106

Page 21: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

310 13

93

7

11

10

2

2

2

3

2001 2005 2010 2016

Al segundo trimestre del añoMiles de personas

Segundo trimestre del añoEstructura %

38%53% 50% 41%

38%

37% 42%45%

24%10% 8% 14%

2001 2005 2010 2016

YUCATÁNEVOLUCIÓN ESTRUCTURA POBLACIÓN DESOCUPADA

POR EDADES

25-44 AÑOS

15-24 AÑOS

45-64 AÑOS8

19

26

22

Page 22: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

1 2 2 12

4 43

2

811

93

5

9

9

2001 2005 2010 2016

Al segundo trimestre del añoMiles de personas

Segundo trimestre del añoEstructura de empleo %

12% 11% 8% 4%

25% 21%15% 14%

25% 42%42% 41%

38%26% 35% 41%

2001 2005 2010 2016

YUCATÁNEVOLUCIÓN ESTRUCTURA POBLACIÓN DESOCUPADA

POR GRADO DE INSTRUCCIÓN

PRIMARIACOMPLETA

PRIMARIA INCOMPLETA

SECUNDARIACOMPLETA

8

19

26

22 SUPERIOR Y MEDIA SUP.

Page 23: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

La población desocupada de entre 15 y 24

años representa el 41% del total

de desempleados.

Sólo 4 % de los desempleados

cuenta con estudios de

primaria incompleta

Mientras que 41% de los

desempleados cuenta con

preparatoria y estudios

universitarios

Los trabajadores informales

representan casi el doble de los trabajadores

formales

YUCATÁNENTORNO LABORAL

En el 2do trim de 2016, los sectores primario y terciario ganaron 11 y 14 mil empleos respectivamente, mientras que el secundario ganó únicamente 811 empleos; todo a tasa anual e incluido el empleo informal

Page 24: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

EMPLEO FORMAL*Al mes de julio de cada año)

+12 +8 +14 +13En orden descendente, Yucatán ocupó el lugar 18 en el contexto nacional durante el mes de julio de 2016

* Se refiere a los empleos registrados en el IMSS, incluyendo el empleo temporal.Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS.

289 301 309 323 336

2012 2013 2014 2015 2016

89121122131152158167176199200213218231286336371385388482499552564610712722796834886

1,4611,4741,582

3,230

Tlaxcala

Colima

Campeche

Nayarit

Baja California Sur

Guerrero

Zacatecas

Tabasco

Oaxaca

Morelos

Hidalgo

Chiapas

Durango

Aguascalientes

Yucatán

Quintana Roo

San Luis Potosí

Michoacán

Sinaloa

Querétaro

Puebla

Sonora

Tamaulipas

Veracruz

Coahuila

Baja California

Chihuahua

Guanajuato

México

Nuevo León

Jalisco

Ciudad de México

Cifras en Miles

Page 25: INDICADORES DE EMPLEO YUCATÁN - COPARMEX MÉRIDAcoparmexmerida.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/INDIC... · 2016-09-22 · San Luis Potosí Nacional Ciudad de México Quintana Roo

CENTRO PARA LA

COMPETITIVIDAD DE

YUCATAN

(CCY)