Top Banner
La Independencia de Chile(1810- 1823)
47

Independecia

Apr 12, 2017

Download

Education

hermesquezada
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

SNTESIS UNIDAD: LEGADO COLONIAL

La Independencia de Chile(1810- 1823)

1. Proceso de Independencia: orgenes, desarrolloy conflictos internos, proyecciones americanas,actores principales.

ACTIVIDAD

Elaboracin de mapa conceptual con las causas internas y externas de la independencia de Chile.

Ilustracin Independencia de EE.UU. Revolucin Francesa

Causas externas:

CAUSAS DE LA IDEPENDECIASECUESTRO DE FERNANDO VII

Causas de la Independencia

DescontentoEconmicoExclusinPolticaIdentidadNacional.

Causas internas:

Actividad Elabora un artculo periodstico donde expliques el inicio de la Independencia en el que incorpores las mltiples causas indagadas.

Ttulo: Por qu Chile dese la independencia de Espaa y qu circunstancias ayud a esto?.

PREGUNTA 1

Entre que fechas se desarrolla el proceso de la Independencia de Chile?

A. 1800-1810B. 1810-1823C. 1810-1814

PREGUNTA 1

Entre que fechas se desarrolla el proceso de la Independencia de Chile?

A. 1800-1810B. 1810-1823C. 1810-1814

PREGUNTA 2

Cul de las siguientes alternativas se considera una causa interna del proceso de Independencia de Amrica y Chile? B. Las ideas e influencias de la Ilustracin.A. La Revolucin Francesa en 1789. C. La rivalidad entre hispanos y criollos.

PREGUNTA 2

Cul de las siguientes alternativas se considera una causa interna del proceso de Independencia de Amrica y Chile?B. Las ideas e influencias de la Ilustracin.C. La rivalidad entre peninsulares y criollos. A. La Revolucin Francesa en 1789.

PREGUNTA 3

Cul de las siguientes alternativas se considera una causa externa del proceso de Independencia de Amrica y Chile?La rivalidad entre peninsulares y criollos. A. La Revolucin Francesa en 1789. C. La Conciencia de ser chileno del criollo.

PREGUNTA 3

Cul de las siguientes alternativas se considera una causa externa del proceso de Independencia de Amrica y Chile? B. El malestar Criollo con los peninsulares.A. La Revolucin Francesa en 1789. C. La Conciencia de ser chileno del criollo.

PREGUNTA 4

La identidad nacional se relaciona con? B. La resolucin de las demandas peninsulares.A. Los problemas locales y el amor a la tierra C. La patria y la firma de la independencia chilena.

PREGUNTA 4

La identidad nacional se relaciona con? B. La resolucin de las demandas peninsulares.A. Los problemas locales y el amor a la tierra C. La patria y la firma de la independencia chilena.

Ordena los siguientes hechos del ms antiguo al actualREVOLUCIN FRANCESAABDICACIN DE BERNADO OHIGGINSBATALLA DE MAIPPRIMERA JUNTA DE GOBIERNODESASTRE DE RANCAGUAINDEPENDENCIA DE EE.UUPRIMER CONGRESO NACIONALBALLA DE CHACABUCOSECUESTRO DE REY FERNANDO VIIBATALLA DE CHACABUCODECLARACIN DE INDEPENDENCIA DE CHILE

VIDEOS DE INTRODUCCINCOLONIACAUSAS DE INDEPENDENCIA

1. Patria Vieja

2. Reconquista

3. Patria Nueva

Resumen de la clase anterior

I N D E P E N D E N C I A A M E R I C A N ALa ilustracinRevolucin francesaIndependencia de EEUUInvasin napolenica

FACTORESExternosSe inicia a partir de acontecimientos externosLa evolucin del sentimiento poltico criolloLa amenaza con el retorno de Fernando VII

CARCTERSTICASCausas externas e internas compartidas con el resto del continente.Caso nacionalComunesFactoresCoyunturaPrisin de Fernando VIIMal gobierno local

Malestar criollo de tipo poltico, econmico y culturalMal gobierno localToma de conciencia nacional de la lite

Internos

ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE CHILEIDENTIFICACIN DE PROCESOS POR ETAPA A TRAVS DE MATERIAL AUDIO-VISUAL

Caractersticas generales Inicio: la instalacin de la Primera Junta de Gobierno en 1810. Fin: el Desastre de Rancagua en 1814. Las coyunturas internas y externas, permitieron a la lite realizar reformas polticas y econmicas. La aristocracia criolla, mayoritariamente, se mantuvo fiel al rey Fernando VII.

1. Patria Vieja

Despus de las tinieblas la luz, o por consejo o por espada

Primera Junta de Gobierno Decret la libertad de comercio. Estableci relaciones diplomticas con la junta de Buenos Aires. Form nuevas tropas militares leales a la Junta.

1. Patria Vieja

Se convoc a elecciones del primer Congreso nacional.

Oleo de Nicols Guzmn sobre la Primera Junta de Gobierno

Primer Congreso Nacional

1. Patria Vieja

Primer Congreso Nacional (1811) por Nicanor Gonzlez Sus integrantes reflejaron tendencias polticas desde el mantenimiento del sistema monrquico hasta la emancipacin inmediata. Se dict la ley de libertad de vientre por iniciativa de Manuel de Salas. Trmino de algunos privilegios eclesisticos. Los hermanos Carrera, a travs de un acto de fuerza, ponen fin al Congreso a fines de 1811.

Gobierno de Jos Miguel Carrera

1. Patria Vieja

Se crean los primeros smbolos patrios: escudo y bandera. Se dicta el Primer reglamento constitucional, en 1812. Se publica el primer peridico nacional a cargo de fray Camilo Henrquez. En l se divulga el ideario poltico de los patriotas. Con la llegada de nuevas tropas realistas al mando de Antonio Pareja, se instala una nueva junta de gobierno.

Primer peridico nacional

Ejercicio

En la mayora de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX, el papel que desempearon las aristocracias criollas fue fundamental para lograr la independencia. En este contexto, qu papel tuvo este grupo social en el proceso que culmin con la emancipacin de Chile?

I) Dirigi militarmente a las fuerzas patriotas. II) Lider los cambios polticos.III) Organiz la Primera Junta de Gobierno.

A) Solo IIIB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I,II y III Fuente : Gua de ejercitacin.

Ejercicio

En la mayora de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX, el papel que desempearon las aristocracias criollas fue fundamental para lograr la independencia. En este contexto, qu papel tuvo este grupo social en el proceso que culmin con la emancipacin de Chile?

I) Dirigi militarmente a las fuerzas patriotas. II) Lider los cambios polticos.III) Organiz la Primera Junta de Gobierno.

A) Solo IIIB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I,II y III Fuente : Gua de ejercitacin.

ALTERNATIVA CORRECTAE

Sntesis de la clase

I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Primera Junta de GobiernoPrimer Congreso NacionalGobierno de Jos Miguel CarreraPATRIA VIEJAGobiernosMariano OsorioCasimiro Marc del Pont

RECONQUISTAPrincipales rasgos Bernardo OHigginsPATRIA NUEVAGobiernosGobiernoEtapa reaccionariaPersecucin a patriotasApoyo masivo a la emancipacin

RasgosObras pblicas y socialesConsolidacin militar de la Independencia

Sentimiento de fidelidad al monarca espaol y aplicacin de reformas.Principal rasgo Causas de la renunciaDiferencias con la Iglesia catlicaDiferencias con la aristocracia

MANDALAS DE SNTESISPATRIA VIEJAJUNTA DE GOBIERNOPRIMER CONGRESO NACIONALGOBIERNO DE JOS MIGUEL CARRERA

2. Reconquista

Las tropas espaolas derrotan a Napolen y Fernando VII recupera el trono. Se inicia una etapa reaccionaria destinada a retomar el control sobre las colonias. Desde el Desastre de Rancagua en 1814, hasta la Batalla de Chacabuco en 1817.Duracin y rasgo esencial

Fernando VII, rey de EspaaVIDEO DESASTRE DE RANCAGUA

2. Reconquista

Una vez recuperado el poder se abolieron todas las obras y medidas dictadas por los criollos. Se restauraron las instituciones coloniales. Se reforzaron las campaas militares para terminar con los movimientos emancipadores. Se realizaron persecuciones a los patriotas y confiscaron sus bienes.Principales caractersticas

Grabado sobre el Desastre de Rancagua

2. Reconquista

Se crean Tribunales para ajusticiar a los criollos proindependentistas. Se relegan a patriotas a la isla Juan Fernndez. Asumen como gobernadores espaoles Mariano Osorio y luego Casimiro Marc del Pont. Todo lo anterior, gener que la mayora de los criollos apoyaran decididamente el fin de los lazos con Espaa.

Caractersticas generales

2. Reconquista

Patriotas chilenos y argentinos formaron en Mendoza el ejrcito libertador de los Andes. En febrero de 1817, se produjo la batalla de Chacabuco, lo que permiti a los patriotas recuperar Santiago. Manuel Rodriguez dirigi la resistencia interna y fue el nexo con los patriotas instalados en Mendoza.Resistencia criolla

Manuel RodriguezVIDEO BATALLA DE CHACABUCOVIDEO CRUCE DE LOS ANDES

Caractersticas generales Desde la Batalla de Chacabuco en 1817, hasta la renuncia de OHiggins en 1823. En este perodo se consolida poltica y militarmente la Independencia. Bernardo OHiggins asume el mando con el cargo de director supremo. ltimas batallas entre realistas y patriotas.

3. Patria Nueva

Abrazo de Maip (5 de Abril de 1818) por fray Pedro SubercaseauxVIDEO BATALLA DE MAIP

Gobierno de OHiggins Declaracin formal de Independencia. Financiamiento de la escuadra libertadora del Per. Dictacin de las constituciones de 1818 y 1822. Creacin de los primeros ministerios.

3. Patria Nueva

Declaracin de la Independencia de Chile, 12 de febrero de 1818VIDEO EXPEDICIN LIBERTADORA

Obras sociales El paseo de las delicias, La Alameda. El Cementerio General. Implementacin del sistema educativo lancasteriano.

3. Patria Nueva

La Alameda en el siglo XIX

Causas de la renuncia de OHiggins Diferencias con la Iglesia catlica por la aplicacin del patronato y confiscacin de tierras. Diferencias con la aristocracia por la prohibicin del uso de escudos y ttulos de nobleza; y por la intencin de terminar con los mayorazgos. Concentracin del poder en su persona segn las constituciones.

3. Patria Nueva

28 de enero de 1823, O`Higgins abdica al poder. Obra de Manuel Caro Acusaciones por las muertes de Manuel Rodriguez y los hermanos Carrera en Argentina.VIDEOS MUERTES DE

Pregunta oficial PSU

El Primer Congreso Nacional de 1811 llev a cabo una reforma de gran importancia con la aprobacin de la ley que dio paso a la abolicin paulatina de la esclavitud en Chile. Esta ley estableci, entre otras disposiciones, que en el pas

se autorizaba el ingreso y permanencia de nuevos esclavos.quedaban libres inmediatamente todos los esclavos.deban abandonar el territorio los hijos de esclavos.naceran libres los hijos de madre esclava.se prohiba el matrimonio entre esclavos.

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.

Pregunta oficial PSU

El Primer Congreso Nacional de 1811 llev a cabo una reforma de gran importancia con la aprobacin de la ley que dio paso a la abolicin paulatina de la esclavitud en Chile. Esta ley estableci, entre otras disposiciones, que en el pas

se autorizaba el ingreso y permanencia de nuevos esclavos.quedaban libres inmediatamente todos los esclavos.deban abandonar el territorio los hijos de esclavos.naceran libres los hijos de madre esclava.se prohiba el matrimonio entre esclavos.

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.

ALTERNATIVA CORRECTAD

TAREATRAER INFORMACIN BIOGRFICA SOBRE:BERNARDO OHIGGINSJOS DE SAN MARTNJOS MIGUEL CARRERAMANUEL RODRIGUEZSIMN BOLVARMATEO DE TORO Y ZAMBRANO

MANDALAS BIOGRFICOS

Nacionalidad, cargo, bando, etapa de la independencia e importancia