Top Banner
CORRECTA MENTE IN CORRECTA MENTE IN EDICIONES POLÍTICA Y UTOPÍA M ARCEL C LAUDE
192
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Incorrectamente Politico[1]

port incorrectamente politico 11/10/06 11:05 P�gina 1

Composici�n

CORRECTAMENTEIN

COR

RECTA

MEN

TEIN

PO

LI

TI

CO

“ D e a l l í q u e M a r c e l C l a u d e , y s u s e s c r i t o s ‘ i n c o r r e c t a m e n t epo l í t i c o s ’, c omp i l a d o s e n e s t e l i b r o , n o s e xh i b an e n f r a gmen t o se l m a l e s t a r d e u n p a í s . M a l e s t a r a s e n t a d o e n l a c o nv i c c i ó n d e

q u e s u s r e c u r s o s n a t u ra l e s , s u s p o l í t i c a s e n e r g é t i c a s ym e d i o a m b i e n t a l e s , s u s p l a n o s r e g u l a d o r e s , y t o d o a q u e l l o q u e

t i e n e q u e v e r c o n e l m o d e l o e c o n ó m i c o y l a s e s t r a t e g i a s d e ld e s a r r o l l o c o n s u c o n s i g u i e n t e c u o t a d e c o n c e n t r a c i ó n ,

d e s i g u a l d a d y d e va s t a c i ó n a m b i e n t a l s o n a s u m i d o s d e s d e u n as o l a p e r s p e c t i va .

Po r e l l o l a i r o n í a d e l o ‘ i n c o r r e c t a m e n t e p o l í t i c o ’ e n e l C h i l ea c t u a l . I r o n í a q u e t i e n e c o m o c o r r e l a t o e l h e c h o d e q u e g r a np a r t e d e l o s m e d i o s q u e s u s t e n t a r o n l a s v i s i o n e s c r í t i c a s d e

M a r c e l C l a u d e ya n o e x i s t e n .

L o s ‘ i n c o r r e c t o s p o l í t i c a m e n t e ’, l o s M a r c e l C l a u d e q u e o s a ni n t e r p e l a r a l p o d e r a d v i r t i e n d o d e l a s d e b a c l e s e c o l ó g i c a s ,

p r e v i n i e n d o d e l o s e s t a l l i d o s s o c i a l e s , a c u s a n d o l a g r o t e s c ac o n c e n t r a c i ó n d e l p o d e r e c o n ó m i c o .

L a s p a l a b ra s n o s e l a s l l e va e l v i e n t o . M á s s i p r o v i e n e n d ei n t e l e c t u a l e s c r í t i c o s q u e h a n e l u d i d o s e r c o o p t a d o s p o r e l

a p a ra t o e s t a t a l o p r i va d o , y a l a v e z h a n s a b i d o s o r t e a r l o se m b a t e s d e l p o d e r – l é a s e G o b i e r n o , o p o s i c i ó n y g r u p o s

e c o n ó m i c o s – q u e n o a c e p t a n e l d i s e n s o .

E s t e l i b r o q u e c o n t i e n e p a l a b ra s q u e s a c a n d e q u i c i o a l a e l i t ed e l p a í s e s u n a p r u e b a d e q u e p e s e a t o d o , p o r f i a d a m e n t e , l ac r í t i c a e x i s t e , c i r c u l a y t i e n e u n e s p a c i o . Y q u e s i s e l e c i e r r a

una pue r t a , s e e s cu r r e po r l a ven t ana . Y s i l a ven t ana s e c i e r ra ,s e c u e l a p o r l a c e r r a d u ra , p o r d e b a j o d e l a p u e r t a y, s i e s

n e c e s a r i o , l a d e r r i b a …

Es t e l i b r o e s un e j emp l o de e l l o . Aqu í e s t á e l pu l s o de l ma l e s t a ren l a voz de uno sus c r í t i c o s más l ú c i dos . Muchos med ios c i t ados

a q u í ya n o e x i s t e n . Pe r o s o b r e v i v e l a p a l a b ra , e l d i s c u r s o yq u e d a e l r e g i s t r o d e l a o t r a m i r a d a . A q u e l l a q u e p o r s e r

‘ i n c o r r e c t amen t e po l í t i c a ’ p e r s i s t e c on l a ob s t i n a c i ón dono s i anad e q u i e n d e b e d e s c o r r e r l o s t u p i d o s v e l o s p a ra q u e , a l g ú n d í a ,

t o d o s p o d a m o s r e c o n o c e r n o s c o m o c i u d a d a n o s d e u n m i s m op a í s ”.

F a r i d e Z e r á n

M a r c e l C l a u d e e se c o n o m i s t a y m a g í s t e r e nC i e n c i a s E c o n ó m i c a s d e l aU n i v e r s i d a d d e C h i l e . E n1 9 8 6 o b t u vo u n a b e c a d e l aU n i v e r s i d a d C a t ó l i c a d eL o v a i n a , B é l g i c a , p a r ar e a l i z a r e s t u d i o s d e m a s t e ry doc to rado en Economía . En1 9 9 3 f u e d e s i g n a d o c o m oje f e de l p r oyec t o de cuen ta sa m b i e n t a l e s d e l B a n c oC e n t r a l d e C h i l e , q u e d i oc o m o r e s u l t a d o l o spo l ém i c o s i n f o rmes s ob r e l as i t u a c i ó n d e l b o s q u e n a t i v oc h i l e n o , l o s r e c u r s o sp e s q u e r o s y l a m i n e r í a .

D e s d e 1 9 9 7 , f u e d i r e c t o re j e c u t i v o d e l a F u n d a c i ó nTe r r a m q u e c r e ó , j u n t o ao t r o s p r o f e s i ona l e s , a f i n der e a l i z a r e s t u d i o s ei n v e s t i g a c i o n e s d e s t i n a d a sa p r o m o v e r e l d e s a r r o l l os u s t e n t a b l e e n C h i l e . E sc o l u m n i s t a d e d i v e r s o sm e d i o s d e c o m u n i c a c i ó nnac iona les e i n te rnac iona les ,c o m o p o r e j e m p l o , E lMos t rado r, L a Te r ce ra , Rad i oU n i v e r s i d a d d e C h i l e , d i a r i oL a J u v e n t u d d e l U r u g u a y yl a R a d i o G u a d a l a j a r a d eM é x i c o , e n t r e o t r o s .

CORRECTAMENTEIN

H a p u b l i c a d o d o s l i b r o s :“ U n a v e z m á s l a M i s e r i a ¿ e sC h i l e u n Pa í s S u s t e n t a b l e ? ”( 1 9 9 7 ) y “ C u e n t a sP e n d i e n t e s : E s t a d o yE v o l u c i ó n d e l a s C u e n t a sVe r d e s e n A m é r i c a L a t i n a ”( 1 9 9 7 ) . Ta m b i é n e s c o a u t o rde c i n c o l i b r o s : “ E l Pode r d el o s G r u p o s E c o n ó m i c o s ”( 2 0 0 5 ) , “ E l M o d e l o C h i l e n o :D e m o c r a c i a y D e s a r r o l l o e nl o s N o v e n t a ” ( 1 9 9 9 ) , “ L aTraged i a de l Bosque Ch i l eno ”( 1 9 9 8 ) , “ S u s t e n t a b i l i d a dA m b i e n t a l d e l C r e c i m i e n t oE c o n ó m i c o d e C h i l e ” ( 1 9 9 6 )y “ G e o g r a f í a E c o n ó m i c a d eC h i l e ” ( 1 9 8 2 ) . A s í t a m b i é ne s a u t o r d e n u m e r o s a spub l i c a c i ones de a r t í cu l o s end i f e r e n t e s r e v i s t a s .

D e s d e 2 0 0 3 , e s d i r e c t o re j e c u t i v o d e l a F u n d a c i ó nOcéana o f i c i n a p a ra Amé r i c ad e l S u r y A n t á r t i c a .

S e h a d e s t a c a d o p o r s ut raba jo en pos de l desa r ro l l oj u s t o y democ rá t i c o de Ch i l ey d e l e j e r c i c i o d e l a sl i b e r t a d e s c i u d a d a n a s . D eh e c h o , m a n t i e n e u n l i t i g i oc o n e l E s t a d o c h i l e n o e n l aC o r t e I n t e r a m e r i c a n a d eD e r e c h o s H u m a n o s p o ra c c e s o a l a i n f o r m a c i ó np ú b l i c a e n e l l l a m a d o c a s oTr i l l i u m . A d e m á s , d e s d e2 0 0 2 e n f r e n t a u n a q u e r e l l ap o r i n j u r i a s y c a l u m n i a s d e le x s enado r y e x m in i s t r o de lI n t e r i o r, A n d r é s Z a l d í v a r,d e s p u é s d e d e n u n c i a r e lc o n f l i c t o d e i n t e r e s e s d e lp a r l a m e n t a r i o e n l ad i s c u s i ó n d e l a L e y Co r t a d ePe s c a .

E D I C I O N E S P O L Í T I C A Y U T O P Í A

M A R C E L C L A U D E

MA

RC

EL

CL

AU

DE

Page 2: Incorrectamente Politico[1]
Page 3: Incorrectamente Politico[1]

INININININcorrectacorrectacorrectacorrectacorrectaMENTEMENTEMENTEMENTEMENTE

MARCEL CLAUDEMARCEL CLAUDEMARCEL CLAUDEMARCEL CLAUDEMARCEL CLAUDE

POLÍTICO

EDICIONES POLÍTICA Y UTOPÍA

Page 4: Incorrectamente Politico[1]

Incorrectamente PolíticoMarcel Claude

1ª Edición, octubre de 2006

Diseño Portada: Felipe Sauvageot

Registro de Propiedad Intelectual: Nº 158.364

ISBN: 956-310-356-4

Impreso en los Talleres de Gráfica LOMSantiago - Chile

Page 5: Incorrectamente Politico[1]

En memoria de Salvador Allende, Clotario Blest,el Cardenal Raúl Silva Henríquez y mi padre,

Hugo Claude.

Page 6: Incorrectamente Politico[1]
Page 7: Incorrectamente Politico[1]

5

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Agradecimientos

Agradezco especialmente a quienes han contribuido con su aporteintelectual y profesional a que este libro sea una realidad. A los periodis-tas Karen Klenner, Jordi Berenguer, Patricio López y Cristian Cabalin, yal economista Cristián Gutiérrez.

También al equipo de Prensa de Fundación Terram, que me acom-pañó durante mi gestión como director de dicha organización. Y al de-partamento de Comunicaciones de Fundación Oceana, que ha permiti-do mi trabajo en los últimos años.

Marcel Claude, agosto de 2006

Page 8: Incorrectamente Politico[1]
Page 9: Incorrectamente Politico[1]

7

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Índice General

Presentación............................................................................ 13Prólogo .................................................................................... 15

Capítulo I: Crítica a la Transición Inconclusa ....... 17

Opus Nigrum para Salvador Allende ....................................... 19

Raúl Cardenal, el Hombre de las Grandes Cosas .................. 23

Modernidad y Modernización .................................................. 27

¿Democracia Representativa? ................................................ 29

El Legado de Rawls................................................................. 31

Neoliberalismo y Libertad ........................................................ 33

Neoliberalismo y Justicia Social .............................................. 35

Neoliberalismo y Modernidad .................................................. 37

El Resurgimiento de la Idea Liberal ......................................... 39

Cultura del Secreto y Acceso a la Información:El Caso de Chile ...................................................................... 42

Libertad de Expresión para el Desarrollo ................................ 45

Los Zaldívar deben Inhabilitarse ............................................. 47

Lagos, entre la Igualdad y el Fracasode la Concertación................................................................... 50

El Rating del Presidente y las “Señales” Políticas................... 54

El Presidente y la Tortura ........................................................ 57

Critica de la Razón Cínica ....................................................... 60

Financiamiento Electoral de las PreferenciasEmpresariales.......................................................................... 63

Page 10: Incorrectamente Politico[1]

8

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

La Revolución de los Pingüinos .............................................. 65

El Estallido Social Chileno ....................................................... 68

El Subsidio del Estado a Copesa y El Mercurio ...................... 70

Flexibilización Laboral y Derechos Humanos.......................... 72

Capítulo II: Crítica al Capitalismo Salvaje ............ 75

¿Quién Crece cuando Chile Crece?........................................ 77

Discrepancias entre Economistas ........................................... 79

Balance Económico de Lagos ................................................. 81

El Desempleo y la Delincuencia:Un llamado de Alerta ............................................................... 83

Salud que Mata y Discrimina ................................................... 86

Cómo se Financia el Desarrollo .............................................. 89

La Plata de Lamarca o Lamarca de la Plata ........................... 91

La Globalización y la Desigualdad Mundial ............................. 93

El Abuso de la Retórica en el Discurso Económico................. 95

Economía de la Naturaleza ..................................................... 99

La Sumisión Latinoamericana ............................................... 101

Exportaciones: Otra Fuente deCrecimiento que no Genera Desarrollo ................................. 103

Tratado de Libre Comercio o Comercio Librede Todo Beneficio .................................................................. 105

La Naturaleza del Royalty Pesquero ..................................... 108

El Empleo Indirecto de la Minería.......................................... 111

Modelo y Desigualdad ........................................................... 115

Empleo en Chile: Subcontratación y Precariedad ................. 118

Reforma Neoliberal de Pensiones ......................................... 120

Las Pensiones Basura........................................................... 122

Evo y la Nacionalización........................................................ 124

Un Nuevo Umbral para la Pobreza en Chile ......................... 126

Page 11: Incorrectamente Politico[1]

9

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Capítulo III: Crítica a la Razón Depredadora ..... 129

Elogio de la Ecología ............................................................. 131

Neoliberalismo o Sustentabilidad .......................................... 137

Evo y los Recursos Naturales ............................................... 139

Lagos y su Decepcionante Herencia Ecológica .................... 141

Utopías y Desarrollo Sustentable .......................................... 144

¿Bosques Mágicos o Cifras Mágicas? .................................. 147

Mar Extenso, Azul, ¿Inagotable?........................................... 150

Efectos en la Salud de la ContaminaciónAtmosférica de Santiago ....................................................... 152

Nuevas Amenazas para el Bosque Nativo Chileno ............... 154

Cambio Climático y Sustentabilidad ...................................... 156

Estado y Medio Ambiente ...................................................... 161

La Cuestión de la Sustentabilidad:¿Agenda Negra o Crisis de Utopía?...................................... 163

La Energía y los Dramas de Chile ......................................... 165

Efecto Camaleón: Salmoneros versus Endesa ..................... 167

Celulosa: Ejemplo de Crecimiento con Pobreza ................... 169

Celulosa Arauco: Delito, Cinismo e Impunidad ..................... 171

Ley de Pesca: Depredación y Precariedad ........................... 175

Industria Salmonera: Un Nuevo Agente Naranjapara el Desarrollo .................................................................. 177

Page 12: Incorrectamente Politico[1]
Page 13: Incorrectamente Politico[1]

11

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

PRESENTACIÓN

“Los pueblos siempre recuerdan, y una forma de ayudarlos (y ayu-darnos) a recordar es describir cómo era el pasado cuando aún es presen-te”, escribió Mario Benedetti, y hoy su sentencia se materializa en estelibro. Esta obra es el testimonio de un observador que por una década seha dedicado a entregar su visión desde la disidencia, como una más delas pocas voces en Chile que suenan políticamente incorrectas, pero quese hacen más necesarias que nunca para despertar de tres lustros de unsopor político, económico y social que se vuelve insoportable.

Son temas de la historia reciente de un Chile que aún duerme bajo eltecho de las espectaculares cifras macroeconómicas, pero a la intemperiede la realidad social y de la democracia inconclusa. Las contradiccionesde un país exitoso según quienes detentan el poder, pero que se olvidóde su pueblo, de sus aspiraciones de justicia, igualdad y libertad.

Es una crítica a quienes olvidaron los colores democráticos del arcoirisque derribó a la dictadura, para acomodarse perfectamente al legadodramático y funesto del régimen de Pinochet. A quienes han adminis-trado su modelo económico con el beneplácito del gran empresariado yde paso han acentuado las brechas sociales y la destrucción de nuestroambiente natural.

De esa complicidad espuria y de sus consecuencias trata este libro,que recoge artículos y columnas publicadas en medios nacionales enuna década de arduo trabajo crítico. Los textos de Marcel Claude fueronescritos en años distintos, desde 1997 hasta la fecha, pero todos tienenuna actualidad insobornable.

Es sorprendente descubrir en este libro que Chile es un paísesquizofrénico, donde el presente nunca es hoy y el pasado nunca es

Page 14: Incorrectamente Politico[1]

12

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

ayer. Tan contradictorio como su historia en estos 16 años de transición,tan diferente como el rostro de quienes obtienen las granjerías de unmodelo excluyente y devastador y el rostro de quienes sufren con esteesquema de concentración del poder y de la riqueza.

Pero hay ojos que se atreven a mirar esta realidad y alzan la voz, parapor lo menos ayudarnos a recordar.

Cristian Cabalin Quijada, agosto de 2006

Page 15: Incorrectamente Politico[1]

13

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

PRÓLOGO

Marcel Claude y las voces del malestar

Una democracia sólida se mide no sólo por la calidad de sus institu-ciones, o porque éstas funcionen, sino además por la posibilidad de quesus voces críticas puedan efectivamente expresarse tanto en el camposocial, económico o político, como en el cultural e intelectual.

Entonces, una sociedad realmente democrática sería aquella que tole-ra y acepta el discurso crítico asumiendo que en la circulación de otrasvoces disidentes a nivel de los medios de comunicación y del debate públi-co, se juega y se mide la fortaleza de su ethos pluralista y republicano.

Pero esa democracia y ese tipo de sociedad constituyen una quimeraen el Chile actual, triunfalista y autocomplaciente que sanciona el deba-te y amedrenta otras miradas.

Más si se pone en cuestión la hegemonía del modelo económico entorno al cual se consensuó la transición a la democracia en nuestro país,postergando la dimensión ciudadana por sobre la del consumidor enuna economía depredadora y neoliberal.

La polis no tiene diálogo, y si se da resulta precario. Sus medios decomunicación no reflejan toda la diversidad y riqueza del país, y aque-llos que emergen desde los ámbitos ajenos al poder económico poseencorta vida precisamente por la falta de una perspectiva democrática yciudadana en la generación de información desde una mirada pública.

De allí que Marcel Claude, y sus escritos “incorrectamente políticos”,compilados en este libro, nos exhiban en fragmentos el malestar de unpaís. Malestar asentado en la convicción de que sus recursos naturales, suspolíticas energéticas y medioambientales, sus planos reguladores, y todoaquello que tiene que ver con el modelo económico y las estrategias deldesarrollo con su consiguiente cuota de concentración, desigualdad y de-vastación ambiental son asumidos desde una sola perspectiva.

Page 16: Incorrectamente Politico[1]

14

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Una perspectiva única, dogmática en su afán de hegemonía que des-estima y sepulta toda visión que contravenga la de quienes asumen ladefensa oficial del modelo.

Por ello la ironía de lo “incorrectamente político” en el Chile actual.Ironía que tiene como correlato el hecho de que gran parte de los mediosque sustentaron las visiones críticas de Marcel Claude ya no existen.

Los diarios La Época, El Metropolitano; las revistas Plan B, y Lat.33,por citar algunos de los soportes del pensamiento crítico que están pre-sentes en estas páginas, han desaparecido junto a otra decena de mediosindependientes.

El origen de esta precariedad vital que se manifiesta en la forma y enel fondo de la constitución de una cultura crítica en el país capaz deenriquecer el debate ciudadano está sin duda en la exaltación del con-senso como tributo máximo de la Concertación al proceso de transi-ción a la democracia.

Una transición compleja que partió asumiendo la estrategia del si-lencio y las bondades del olvido mientras pregonaba en sus primerosaños acerca de la necesidad de “dar vuelta la página” o de aplicar la justi-cia “en la medida de lo posible”.

Es el Chile frío, moderno, blanco y sin traumas que nos representó enSevilla con un iceberg. Es aquél que celebró anticipadamente su entrada alprimer mundo dando la espalda a su mal vecindario, “Bye, bye AméricaLatina”, y utilizando celulares de palo para mimetizarse con el éxito.

¿Quién se atreve a ser aguafiestas en un panorama tal?

Los “incorrectos políticamente”, los Marcel Claude que osan in-terpelar al poder advirtiendo de las debacles ecológicas, previniendode los estallidos sociales, acusando la grotesca concentración del podereconómico.

Las palabras no se las lleva el viento. Más si provienen de intelectua-les críticos que han eludido ser cooptados por el aparato estatal o priva-

Page 17: Incorrectamente Politico[1]

15

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

do, y a la vez han sabido sortear los embates del poder –léase Gobierno,oposición y grupos económicos - que no aceptan el disenso.

Este libro que contiene palabras que sacan de quicio a la elite delpaís, es una prueba de que pese a todo, porfiadamente, la crítica existe,circula y tiene un espacio. Y que si se le cierra una puerta, se escurre porla ventana. Y si la ventana se cierra, se cuela por la cerradura, por debajode la puerta y, si es necesario, la derriba…

Este libro es un ejemplo de ello. Aquí está el pulso del malestar en lavoz de uno sus críticos más lúcidos. Muchos medios citados aquí ya noexisten. Pero sobrevive la palabra, el discurso y queda el registro de laotra mirada. Aquella que por ser “incorrectamente política” persiste conla obstinación donosiana de quien debe descorrer los tupidos velos paraque, algún día, todos podamos reconocernos como ciudadanos de unmismo país.

Faride Zerán

Page 18: Incorrectamente Politico[1]
Page 19: Incorrectamente Politico[1]

Capítulo ICrítica a la Transición Inconclusa

Page 20: Incorrectamente Politico[1]
Page 21: Incorrectamente Politico[1]

19

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Opus Nigrum para Salvador Allende

En los difíciles tiempos de la dictadura, un canto obligado de can-cioneros, parroquias universitarias, recitales semiclandestinos y reunio-nes de amigos rezaba: “Y ahí veo al hombre que se levanta, crece y seagiganta”. Obviamente, en aquella época plena de violencias, nadie po-día imaginar que a los 30 años del golpe militar que destruyerasangrientamente la democracia chilena, ese cántico se iba a aplicar tancabalmente a la figura de Salvador Allende. Lo cierto es que ocurrió,surgió de manera no planificada, espontánea se podría decir, y allá losexpertos con el intento de dar con sus razones.

Fue por cierto un hecho refrescante, en el contexto de la mediocri-dad política del presente, que la figura de Allende, su último discurso, eltimbre metálico de su voz, se fuera levantando, creciendo y agigantándose,obviamente para desazón de traidores y golpistas, quienes debieron salira reivindicar la gesta heroica que salvara sus intereses, que gustan con-fundir con las tradiciones patrióticas.

Muchas cosas resultan interesantes de reflexionar después de esteúltimo 11 de septiembre. En primer lugar, no deja de ser sorprendenteque hoy un político pueda convocar a 80 mil personas en medio deldescrédito de la política, cuando se nos dice que la farándula y laparafernalia mediática son la clave del éxito, pues los grandes discursos ylas mega-concentraciones están en desuso.

Allende no ha estado presente en los medios desde hace 30 años.Tampoco nadie lo ha visto últimamente en el ilustrado programa deKike Morandé, ni haciéndose el gracioso con el otrora más circunspectoSergio Lagos, hoy convertido en un fanfarrón como el que más. Contra-riamente a esto, Allende ha sido sistemáticamente desacreditado por losmedios, marginado de los programas políticos, olvidado por sus compa-

Page 22: Incorrectamente Politico[1]

20

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

ñeros socialistas o al menos rebajado a un discreto tercer plano. No obs-tante convocó, 30 años después, la voluntad y las emociones de mayo-rías que ningún político hoy podría convocar, por más que se destaquecomo invitado en los programas de más alto rating de nuestra culta tele-visión chilena o insista majaderamente con lo “políticamente correcto”.

Otra nota interesante, un Ricardo Lagos solitario –amparándose enel protocolo y lejano del pueblo- se mostraba despojado de cualquiergesto que le diera la misma singularidad de Allende cuando entrara vivo,por última vez, por Morandé 80. Lo que digo no es sólo una ironía, sinola constatación de que, mientras Allende entraba con la decisión de norenunciar a sus convicciones, en el caso de Lagos, que exhibe una muyevidente flexibilidad ante las suyas propias, quedan pocas dudas acercade que su gesto no fue otra cosa que la imitación del que hiciera FrançoisMitterrand –cuando asumió como Presidente de Francia, el 21 de mayode 1981- caminando solo frente a las cámaras para depositar una rosa enel Panteón de Jean Jaures, uno de los padres del socialismo francés, ase-sinado en 1914.

Al igual que Mitterrand intentando apropiarse de la imagen del hé-roe, un Presidente Lagos falto de heroísmo y nada creativo, intentabaapropiarse no sólo de la imagen de Allende sino también de su discurso.Su conmemoración fue a su estilo: individualista, intramuros y protegi-do por las barreras policiales. Nada de esto sorprende, puesto que difícil-mente podría convocar el entusiasmo popular un Presidente que, desco-nociendo el ejemplo de Allende y dándole la espalda a la voluntad popu-lar, cambia su programa de gobierno por la agenda de los empresarios.

Nota alentadora: la UDI, la gran perdedora, vio desvanecerse enfracción de algunos días, los grandes esfuerzos que venía realizandopara sacudirse de su relación con el golpe militar, su matriz autoritariay antidemocrática. Pero no sólo la UDI arrojó luces sobre su esencia.También otro conspicuo y vitalicio representante de la DemocraciaCristiana, el presidente del Senado Andrés Zaldívar, mostraba su in-

Page 23: Incorrectamente Politico[1]

21

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

consecuencia y su dudosa vocación democrática, al negarse a rendir unhomenaje a Allende.

Al mismo tiempo, Zaldívar olvidaba recordar que no sólo fue adver-sario de Allende sino también de Pinochet, de quien además fue vícti-ma, lo que por cierto no fue obstáculo para ofrecerle la testera del Sena-do y contribuir para que el más nefasto dictador de toda la historia deChile, adquiriera el estatus de ex Presidente para vergüenza y deshonrade la conciencia democrática y de la defensa de los más elementales de-rechos humanos.

El último 11 de septiembre no se reescribió la historia ni se cambióla evaluación sobre un Gobierno que no tuvo la oportunidad de gober-nar. Tampoco se resucitaron viejos odios, ni se santificó -como recitaMilanés- “a una vida segada en La Moneda”, sino más bien se reivindicóla política como un ámbito de generosidad, de entrega total y hasta lasúltimas consecuencias. Se desmintió el espíritu nihilista y desesperanza-do que tan bien encarna Fernando Villegas en el Chile de hoy, ese quesostiene que lo único que mueve al ser humano es su ambición desmedi-da y que decir otra cosa es ingenuo y estúpido. La reivindicación de lafigura de Allende es también la reivindicación de otra manera de enten-der el trabajo de los hombres, no tanto desde sus miserias sino tambiéndesde las virtudes humanas.

No es por cierto reivindicar el suicidio como vía de solución de losproblemas y aunque estrictamente hablando Allende se suicidó, miran-do los hechos en su contexto, a Salvador Allende lo mataron. Segúnquienes lo conocieron, amaba la vida y no tenía el perfil depresivo agudode los que sí se suicidan. Quienes estuvieron con él ese día, lo vieroncombatir, dirigir la defensa del palacio, tomar decisiones, y ni siquieralos golpistas ni sus hijos predilectos que hoy profesan de demócratas,han podido obviar el haber escuchado al menos una vez, su último dis-curso, que por cierto no es el de un suicida.

Page 24: Incorrectamente Politico[1]

22

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

La escritora francesa Marguerite Yourcenar, en su novela llamada“Opus Nigrum”, nos relata la historia de un médico alquimista llamadoZenón, condenado por la Inquisición, quien se quita la vida después dehaber hecho su mejor defensa y después de haberse negado a aceptar suretractación para salvar su vida, restándole a sus carceleros el placer de laejecución. Sabemos que Allende, viendo la imposibilidad de continuarcombatiendo y para evitar la masacre de sus colaboradores, ordena larendición, se aparta y oprime el gatillo, negándole al grosero tirano, elplacer de humillarlo, al tiempo que le restaba con su acto toda gloria ygrandeza a una gesta criminal y cobarde como fue el golpe militar.

El “Opus Nigrum” es una antigua representación alquímica que dacuenta del proceso de descomposición y disolución de la materia y quetambién representa los momentos críticos en la vida de los hombres, enque su espíritu es sometido a prueba antes de su liberación. Algo de estohemos podido apreciar en las celebraciones del último 11 de septiem-bre, en relación con la figura de Allende.

Un “Opus Nigrum” de 30 años llegando a su fin con la irrupción dela figura ética de un Presidente dejando la vida en La Moneda, lo quenos ha permitido liberar y revalorar parte de las más nobles virtudes delalma humana. Después de lo que hemos vivido en estas últimas sema-nas, después de la justa nostalgia y del recuerdo emocionado que mu-chos se permitieron, un Chile algo más justo y menos devastador parecemás posible y menos iluso. Nada despreciable por lo demás, puesto que,en el principio de toda nueva voluntad política, está el triunfo sobre ladesesperanza y el espíritu depresivo.

Algo hemos progresado.

El Mostrador, 17 de septiembre de 2003

Page 25: Incorrectamente Politico[1]

23

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Raúl Cardenal, el Hombre de lasGrandes Cosas

Un día viernes 9 de abril, un cuarto para las 2 de la tarde, murió elCardenal. Su inminente partida se había anticipado con fruición por losmedios de comunicación, así es que hubo el tiempo suficiente para quelas distintas candidaturas políticas -ávidas de cuñas y notas televisivas-diseñaran y pusieran en práctica una estrategia adecuada para aprove-char este inigualable y oportuno momento político. Así fue que no esca-timaron elogios ni reverencias ante su estatura ética, no sin el ocultodeseo de heredar las simpatías populares que el tiempo no ha sabido ono ha querido quitarle al Cardenal.

Hubo otros que imprimieron y distribuyeron profusamente parte desu legado con fotos a todo color, que mostraban al Cardenal junto a susprincipales conductores políticos, otrora inspirados genuinamente ensus enseñanzas.

La historia política de la humanidad ya ha dado pruebas suficientesde que “en la guerra y en la política todo vale” y que para alcanzar elpoder nada puede ser considerado moralmente inadecuado, pues el po-der mismo, en definitiva, es una moral que no tiene por límite sino suspropios contornos y sus propios espejos.

En relación con esta constatación histórica, cuya eficacia es muy dis-cutible, lo que sí podemos afirmar con certeza es su fealdad a todo even-to y más feo resultó aún, el que le hayan aplicado este “precepto moral”al propio Cardenal. En toda regla hay excepciones y esta era la ocasiónpropicia para hacerlo, pero una vez más escogieron el ancho camino dela pequeñez humana.

Page 26: Incorrectamente Politico[1]

24

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

En fin, convengamos -eso sí- que el beneficio político que algunospuedan sacar de su muerte, es incomparablemente menor al beneficiode haber visto su restauración como el gran conductor moral en lostiempos de la oscuridad, cuando en nuestro país campeaban los cuatrojinetes del Apocalipsis.

En el Chile de los últimos 30 años, han habido sólo dos importantesfiguras políticas y ninguna más, entendiendo por política el amplio sen-tido de la palabra y no su reducción al partidismo ideológico: El Carde-nal Raúl Silva Henríquez y el oscuro guerrero de vestiduras, pensamien-tos y alma gris. El primero, maestro de la luz, padre espiritual y AlmaGrande. Recuerdo una canción de la época del Cardenal que fue -si nome equivoco- ganadora de uno de esos encuentros que se organizaronbajo el nombre de “Una Canción para Jesús”. Parte de su texto hablabade un hombre que no era de espuma ni vanidades, siempre libre y verda-dero, padre amigo y hermano bueno.

Reiteradamente mi mente ha vuelto sobre los retazos de aquella can-ción, en estos días de duelo, al recordar al Cardenal. No podemos decirlo mismo de la otra figura política de estos últimos tiempos que, pormuy contundente que haya sido en el ejercicio del poder, está en lasantípodas de las luchas, sueños y grandes tareas del Cardenal, porque notiene y nunca tuvo su dimensión espiritual ni su rectitud moral.

Algo positivo fue que esta vez no se escucharon las palabras necias dequien alguna vez dijera “Dios nos escuchó”, a raíz del desafortunadoalejamiento del Cardenal Raúl de la jefatura de la Iglesia de Santiago,hace ya más de 15 años. No, en esta ocasión, una emisaria con tono máshumilde que antaño fue enviada a su lecho de muerte, a declarar unaantigua amistad de su familia con el Cardenal. Con seguridad su actualexilio en las tierras del dolor les habrá enseñado a apaciguar su antigua yoprobiosa soberbia.

El Cardenal se fue, se tenía que ir y desde el día de su propio viernes

Page 27: Incorrectamente Politico[1]

25

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

santo hasta el sábado y domingo de su gloria, hemos sido testigos de unasingular resurrección: viejas y antiguas verdades que fueron silenciadas enel nombre del gastado consenso y que parecían muertas, emergían restau-radas y resucitadas. Lo que el encarcelamiento deshonroso –para él y susseguidores- del oscuro general contribuyó a destapar, la muerte del Carde-nal ha sancionado definitivamente: el atropello a la dignidad de las perso-nas, la brutalidad ejercida sin misericordia, la prepotencia y la soberbiadesmedida, son moralmente inaceptables siempre y en todo lugar.

Pero la resurrección del Cardenal no se ha limitado sólo al tema delos derechos humanos. Su paso de la muerte a la vida plena ha engendra-do también otras resurrecciones, quizás menos evidentes pero no menospoderosas. Cuánto no se ha dicho que los tiempos ya son otros, quehombres y mujeres ya no se interesan en lo social, que no hay utopías,que los sueños de justicia y solidaridad han muerto, salvo aquellos quetengan que ver con el automóvil propio, el televisor a color o las vacacio-nes en Miami.

Con su muerte, el Cardenal también ha restaurado el espíritu y nosha permitido levantar la mirada hacia el alma grande de la humanidad,de la que él era un exponente sobresaliente. Esa humanidad que no secontenta con el discurso oficial y que por más que los promulgadores dela ley de la oferta y la demanda le digan tantas veces que no someterse asu embrujo es vivir en el error, se deja inspirar y seducir -una y otra vez-por el llamado de don Raúl para hacer las grandes cosas.

Y es que aquellos que fueron formados en la Iglesia del CardenalSilva Henríquez desde la más temprana edad, aprendieron que ser cris-tianos era comprometerse en la causa de la justicia y la solidaridad, eraconstruir en el mundo una civilización nueva. Entonces, para esa partede la humanidad a la que pertenecen aquellos que se sienten inspiradospor la vida del Cardenal, las promesas y seducciones del mercado no sonsino fetiches deslavados, dioses del ocaso, constructos sin alma, espaciovacío y desolación espiritual.

Page 28: Incorrectamente Politico[1]

26

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Como muchos en este tiempo he sentido la necesidad de hacer unhomenaje al Cardenal, a su obra, a su mensaje y a su palabra. Pero porsobre todo a su valentía profética que no sólo demostró al defender a losperseguidos, sino también, al asumir el desafío de ser un hombre verda-dero que supo vencer las leyes de lo mundano y vivir plenamente suscompromisos y sus sueños.

El Cardenal no fue un hombre ni un cristiano en la medida de loposible, sino todo lo contrario, un hombre de Alma Grande para lasgrandes tareas y los grandes desafíos.

Hasta siempre don Raúl.

La Nación, 26 de agosto de 1999

Page 29: Incorrectamente Politico[1]

27

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Modernidad y Modernización

No es una idea antojadiza decir que el mundo moderno se encuentrahoy atravesado por una tensión muy importante, entre la Modernidad y laModernización, entre el fortalecimiento de un orden republicano o la reins-talación de formas oligárquicas y aristocráticas de gobierno, entre el forta-lecimiento de la esfera pública o la autonomía de los intereses privados.

En esta tensión, los gobiernos del mundo occidental tienen la posi-bilidad de elegir entre rendirse a las fuerzas dominantes que buscanreinstalar como eje de la acción política las “democracias” privadas osostener y persistir en el fortalecimiento de la democracia política.

En Chile, del análisis de las políticas del Presidente Ricardo Lagos,se desprende muy claramente su abdicación a la idea de realizar plena-mente una Modernidad republicana y democrática.

A pesar de sus referencias a las utopías posibles, Lagos está muy lejosde ser un hombre que haya revisado críticamente su tiempo y se hayadistanciado de las posturas ideológicas extremas que se afirman en eloptimismo tecnológico que ha llevado nuestro tiempo hacia la Moder-nización y no hacia la Modernidad, hacia la desaparición de la esferapública antes que a su fortalecimiento. Es decir, hacia un nuevo ordenaristocrático y no republicano.

Lagos no es un continuador de la tradición política de hombres que,como Rousseau, Kant, Voltaire o Diderot y otros, se caracterizaron porpensar y luchar en pos de un orden fundado en la razón, la autonomía yla emancipación de la sociedad humana frente a toda esclavitud. Entrela pasión por la justicia y la pasión por el poder, Lagos ha preferidonítidamente el poder a secas.

Page 30: Incorrectamente Politico[1]

28

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

En dirección opuesta, el Presidente Lagos hace gala de una marcadavoluntad ideológica obsesionada con el progreso técnico y el crecimien-to económico, que hoy todos sabemos está totalmente disociado de loscontenidos normativos de la Modernidad -justicia, igualdad y libertad-y que impone independientemente de la crítica pública y de la opinióndistante que eventualmente han logrado asumir los parlamentarios de laConcertación. Finalmente, los ha alineado y sometido a sus directrices.

Esto me hace recordar algunos escritos de Albert Camus, cuandodecía que los hombres enceguecidos por ideologías absolutistas, son aque-llos que han perdido la capacidad de entender desde lo humano, son losincorruptibles que, como Robespierre, pertenecen a esa pléyade de hom-bres a los que no es posible convencer y, parafraseando a Camus, “unhombre al que no es posible convencer, es un hombre que da miedo”.

Radio Chilena, 7 de julio de 2004

Page 31: Incorrectamente Politico[1]

29

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

¿Democracia Representativa?

Se ha sostenido que la democracia es el mejor régimen posible. Ellasiempre ha sido una meta soñada, porque implica juego limpio, partici-pación de todos, elección de los mejores, predominio de las mayorías,respeto a las minorías, justicia y legalidad, libertad, y hasta bienestargeneral de la ciudadanía.

Es cierto que el concepto de democracia es tan ambiguo que admitetodo tipo de adjetivos. Hay democracias parlamentarias, presidencialistas,republicanas y hasta monárquicas. Democracias censitarias, directas, deasamblea e incluso populares.

Y hay democracias tuteladas como la nuestra, que más parece una“partitocracia” en la que no se escogen representantes genuinos, en laque no se ordenan preferencias, sino que se bloquean las opciones paraque no decidan los electores sino los partidos, los cuales ya no represen-tan a los ciudadanos, sino más bien a los distintos poderes fácticos queoperan en la sociedad chilena.

Quizás por eso el 80% de los jóvenes entre 18 y 29 años no se hainscrito en los registros electorales, o sea, 2 millones de jóvenes no sehacen parte del sistema. En el marco de esta imperfección del aparatopolítico, ¿cómo podemos entender a los abstencionistas y a los no inscri-tos: apáticos marginados o miembros silenciosos de una radical con-ciencia crítica?

La ciencia política hipócritamente afirma que quienes se abstienenno son ciudadanos porque se les define como marginados, indiferentes,apáticos, analfabetos, irresponsables, utópicos e incluso, anarquistas.

No obstante, también podemos leer al amplio grupo que se abstienede participar en las elecciones y que se mantienen ajenos al rito de las

Page 32: Incorrectamente Politico[1]

30

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

urnas y a la vorágine de los medios de comunicación como un grupoque asume la responsabilidad de cuestionar en duros términos al siste-ma, puesto que ponen en duda su carácter representativo, o sea, la esen-cia misma de lo que estos sistemas pretenden ser. Probablemente por esoson denostados y se les atribuye una pretendida marginalidad.

Quizás, se abstienen porque no aceptan una democracia en la que locorrupto es norma, en la que los candidatos hacen de títeres y en la quese transforma en espectáculo la carencia de propuestas y la falta de con-tenido de quienes dicen sustentar ideales y tener vocación de servicio.Quizás ellos no votan porque no temen ni tienen nada que perder. En-tonces, la solución no es la inscripción automática ni el voto voluntario,sino un verdadero sistema democrático que ponga término al binominaly abra las puertas a proyectos políticos más justos, participativos ylibertarios.

Radio Chilena, 24 de junio de 2004

Page 33: Incorrectamente Politico[1]

31

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Legado de Rawls

Este año falleció uno de los maestros del pensamiento político con-temporáneo: John Rawls. Su legado es lectura obligada para profesores yestudiantes de ciencias humanistas, siendo reconocido en el ámbito mun-dial como uno de los teóricos más importantes del siglo recién pasado.

A la edad de 50 años publicó un libro largo y árido, del cual nadiepreveía hasta qué punto iba a revolucionar el pensamiento político, nisiquiera él mismo. Bajo el título de Teoría de la Justicia, Rawls respondenítidamente a la interrogante ¿qué es una sociedad justa?

Rawls rescata la teoría del Contrato Social de J.J. Rousseau, dándoleuna nueva formulación. Manifiesta que las normas de equidad se alcan-zarían si es que todos los ciudadanos acordaran racionalmente los prin-cipios ordenadores de la sociedad.

El método para ello, según Rawls, es lo que denominó como el “velode ignorancia”, que consiste en desconocer el estatus o la condición quelos miembros de la sociedad ocuparán en ella.

Para Rawls los principios de una sociedad justa son, en primer lugar,la plena igualdad de derechos humanos para todos, y un conjunto bienespecificado de libertades fundamentales. En segundo lugar, una socie-dad justa es aquella que ha borrado toda forma de discriminación. Se-gún el postulado de Rawls, las desigualdades socioeconómicas sólo ten-drán justificación en la medida en que beneficien al grupo de personasmás vulnerables de la sociedad.

Esta concepción de justicia no implica el rechazo del mercado comosistema. Tampoco viene a justificar el Estado benefactor. Es perfecta-mente compatible con un “socialismo liberal”, que combina la propie-

Page 34: Incorrectamente Politico[1]

32

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

dad pública de los medios de producción con la libertad de elección.Nada en la teoría de Rawls excluye al sistema democrático.

Es una nueva concepción de la justicia social basada en la razón, quereformula la visión del contrato social y centra su base en el acuerdo dela sociedad.

La obra de Rawls es materia de pensamiento para filósofos y econo-mistas. Es un punto de referencia para reflexionar y hacer menos injustanuestra sociedad y nuestro mundo. Es evidente que una teoría sobre lajusticia no resolverá nuestras desigualdades, sin embargo, el legado deRawls contribuye a la meditación y a la clarificación conceptual, para asíbuscar alternativas que traigan más justicia a nuestro atribulado mundode hoy.

Radio Chilena, 12 de diciembre de 2002

Page 35: Incorrectamente Politico[1]

33

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Neoliberalismo y Libertad

La defensa y promoción de la libertad se podría considerar como elfactor positivo del neoliberalismo. Esta pasión por la libertad emerge deltemor experimentado frente a los poderes superiores y absolutos, el te-mor de ver la vida social del ser humano convertida en la sociedad des-crita por Orwell en su novela 1984. Cuando critica la expansión delEstado, porque ésta no puede sino conducir al totalitarismo, a la pérdi-da de libertad económica y política, no hace sino mostrar la pasión queimpulsa al neoliberalismo a postular la necesidad de evitar, a toda costa,la posibilidad de aniquilamiento del individuo y de su capacidad crea-dora, frente a los poderes omnímodos del Estado.

Al colocar a la libertad en el centro mismo de su doctrina, el movi-miento libertariano americano y en particular el anarcocapitalismo, ex-presan con gran nitidez ese terror a los poderes superiores. Hayek hadefinido el neoliberalismo como una «filosofía de la libertad». Éste, jun-to a Friedman y otros, justifican el capitalismo en nombre de la libertad.Cuando la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas mos-traba indicadores macroeconómicos superiores a Estados Unidos, losprecursores del neoliberalismo sostenían que esto no constituía una ra-zón para elegir el socialismo y desechar el capitalismo, porque la libertadtiene un costo que hay que estar dispuestos a pagar.

Sin embargo, conforme nos introducimos en el complejo aparatointelectual del neoliberalismo, la pasión por la libertad va desaparecien-do y se convierte en un gran paraguas ideológico de legitimación delcapitalismo en su forma actual. Hayek, al sostener que «cuando un go-bierno está en quiebra, es necesario crear las reglas, y en estas circunstan-cias es inevitable que alguien tenga poderes absolutos, para evitar y limi-tar todo poder absoluto en el futuro», termina legitimando el absolutis-mo en aras de la estabilidad.

Page 36: Incorrectamente Politico[1]

34

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Esta legitimación del poder totalitario se encuentra también, comosi fuese una reproducción, en la tesis sobre el fin del Estado de Stalin:«nos declaramos en favor de la muerte del Estado y, al mismo tiempo,nos alzamos en pro del fortalecimiento de la dictadura del proletariadoque representa el más elevado desarrollo posible del poder del Estado,con objeto de preparar las condiciones para la muerte del Estado».

Por otra parte, la disolución de la libertad en las relaciones mercan-tiles, es lo que finalmente termina por relativizar a tal punto el derechoa la libertad que, siendo coherentes, los neoliberales no podrían oponer-se a la esclavitud. Considérese el pensamiento neoliberal de Nozick, paraquien siendo inviolables el derecho a la vida, a la integridad del cuerpo,a la libertad, y a disponer absolutamente de la propiedad, es perfecta-mente legítimo que estos derechos sean objeto de transferencias e inter-cambios mercantiles. Entonces, tanto los derechos mismos como su pro-tección, e incluso su violación, son finalmente rebajados al rango demercancía.

Así, nada impediría para el neoliberalismo que una persona puedalibremente venderse como esclavo. Desde el momento que se aceptaperder o ceder libremente los derechos, bajo la forma de una donación oun intercambio mercantil, la transferencia será perfectamente legítima.No es extraño, entonces, que en el Chile de hoy, después de la imposi-ción aplastante de esta doctrina de esclavitud, seamos tan dependientesy tan poco libres frente al mercado para ser felices.

La Época, 28 de junio de 1998

Page 37: Incorrectamente Politico[1]

35

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Neoliberalismo y Justicia Social

«Sí a la justicia, no a la justicia social», es la postura neoliberal res-pecto al problema de la justicia. Lepage, siguiendo a Hayek, sostieneque la «justicia distributiva» es una expresión sin sentido y vacía.

Primero, porque se aplica al orden espontáneo de una sociedad abiertadonde sus miembros no persiguen los mismos fines. Segundo, porquetodo acto de redistribución estatal, interfiere de manera ciega el ordennatural del mercado. Finalmente, porque el concepto de «justiciadistributiva», supone una visión holística de la sociedad que establece laprioridad del bien colectivo, por sobre la justicia de los derechos indivi-duales. Esto no sería consistente con la sociedad de hombres libres deHayek, o la Gran Sociedad de Smith, o la sociedad abierta de Popper,que es el producto de una diferenciación histórica en relación a la socie-dad tribal.

La sociedad moderna se caracteriza por la ausencia de metas comu-nes entre los individuos o grupos que componen la sociedad. La ausen-cia de objetivos compartidos permite a los individuos definir sus pro-pios fines y constituirse en sus únicos jueces. La solidaridad y la coope-ración son los valores característicos y predominantes de una etapa pri-mitiva: la sociedad tribal.

El intervencionismo del Estado sería injusto, porque transforma lasociedad en un campo de confrontación de intereses por parte de gruposque buscan imponer sus propias metas a toda la sociedad y sacar benefi-cio de la riqueza común. Así, la pretendida «justicia social» no hace sinointroducir la injusticia, porque trastorna los principios del funciona-miento natural del mercado, que han asegurado históricamente el desa-rrollo sin precedentes de la Gran Sociedad. Por su parte, la democraciase transforma en la tiranía de las mayorías, que se convierten en leysuprema de la sociedad abierta.

Page 38: Incorrectamente Politico[1]

36

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Según el pensamiento neoliberal, las desigualdades son el resultadodel uso diferente que los individuos eligen hacer de su libertad. La des-igualdad proviene del hecho de que los individuos pueden decidir, porejemplo, trabajar menos o tomar menos riesgos que otros. Luego, estasdesigualdades son justas, pues ellas traducen diferencias libremente de-seadas y no injustamente sufridas.

Por lo tanto, no hay lugar para acciones correctivas por parte delEstado, puesto que tales acciones serían fundamentalmente injustas. Lolegítimo sería, por el contrario, que el Estado interviniera para ayudar arestablecer los mecanismos del mercado cuando éstos han sido pertur-bados o violados. La realización de la justicia supone la puesta en mar-cha de un sistema de mercado lo más puro posible.

No obstante, estos planteamientos nada dicen respecto a que las des-igualdades «deseadas» o «justas», se trasmiten de generación en genera-ción y se convierten en desigualdades sufridas desde el nacimiento.

John Stuart Mill, connotado teórico liberal, sostenía que lo justo eraque todos los individuos pudiesen partir equitativamente en la vida. Loque hace Mill, en el fondo, es completar la doctrina liberal de la justiciadel mercado, con el principio de la igualdad de oportunidades. En con-secuencia, según Mill, la intervención del Estado con el objeto de gene-rar la igualdad de oportunidades es absolutamente legítima. A la luz dela doctrina neoliberal sobre la justicia social y su influencia en el discur-so oficial, se explica perfectamente la pertinaz desigualdad en la distri-bución del ingreso que caracteriza la exitosa economía chilena.

La Época, 18 de junio de 1998

Page 39: Incorrectamente Politico[1]

37

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Neoliberalismo y Modernidad

La tesis que comparten todos los integrantes de este vasto movimientointelectual definido como «neoliberalismo», es que la presencia del Estadoes exagerada y la del mercado exigua, tanto en el plano de cada nacióncomo en el de las relaciones internacionales, y que sería necesario acrecen-tar el rol de la competencia, aunque ésta sea imperfecta, y reducir el rolreservado a la burocracia, aunque ésta sea democrática.

El neoliberalismo emerge como un pensamiento crítico al consensosocialdemócrata de los años 60, el que descansaba en la convicción deque la eficiencia económica y la justicia social no solamente son compa-tibles, sino que también, condiciones mutuamente necesarias. La arti-culación del pensamiento neoliberal en torno a la crítica de la socialde-mocracia, define dos categorías de argumentación: el neoliberalismo ins-trumental, para quien el Estado-Providencia no constituye un compro-miso óptimo entre la eficiencia económica y la justicia social, y elneoliberalismo fundamental, para quien el consenso socialdemócrata debeser denunciado no porque es incapaz de combinar de manera óptima laeficiencia y la igualdad, sino porque olvida que la libertad es el valorcentral.

El neoliberalismo constituye una renovación del pensamiento libe-ral que permite hablar de un paradigma, porque comprende una con-cepción de las ciencias sociales, una antropología, una teoría de la socie-dad, así como una concepción de la política y del Estado.

No obstante, lo que más sorprende de la doctrina neoliberal es quepretende fundar una moral en torno a una racionalidad estrictamentemercantil. Es decir, busca lograr una «integración sistemática» de todaslas dimensiones de la realidad humana, mediante la penetración de to-das ellas por una ética mercantilista que no cuestiona la racionalidad del

Page 40: Incorrectamente Politico[1]

38

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

lucro, la acumulación de capital, el crecimiento económico, lasobreexplotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales.

Si la modernidad es un proyecto de emancipación liberadora delhombre que reconoce su extrema complejidad y la existencia de diversasracionalidades, convergentes en una realidad enriquecida por la diversi-dad y la pluralidad y, en este sentido, un proyecto contrario al absolutis-mo y a toda forma de totalitarismo, el neoliberalismo, al afirmar y pro-mover la unidimensionalidad del hombre -de exclusiva naturaleza homoeconomicus-, constituye una forma de absolutismo y una expresión deltotalitarismo, puesto que todas las dimensiones humanas aparecen orien-tadas por la razón mercantil, por la calculabilidad de costos y beneficios,por la optimización de excedentes.

De allí, entonces, la cosificación, la degradación del hombre a meroobjeto o factor de producción -por el lado de la oferta- y a mero objetode satisfacción de gustos y preferencias -por el lado de la demanda- quedeben manipularse para optimizar el ciclo de la producción y de lasventas. Así, el neoliberalismo es una forma de totalitarismo, en la medi-da en que convierte al mercado, las leyes que en él operan, y las metas yobjetivos que en él se ponen en juego -lucro, ganancia privada, acumu-lación de capital- en objeto de adoración, cuyas normas de funciona-miento nada ni nadie debe alterar.

Por tanto, la doctrina neoliberal es la degradación y la negación mis-ma de la modernidad como proyecto de emancipación y liberación inte-gral del hombre frente a toda forma de esclavitud.

La Época, 17 de mayo de 1998

Page 41: Incorrectamente Politico[1]

39

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Resurgimiento de la Idea Liberal

Últimamente, hemos visto resurgir la idea de un nuevo referentepolítico que recoja la inspiración liberal, en boca de algunas mediática yeconómicamente destacadas figuras de la familia política chilena. Eneste grupo abundan prohombres que van de los negocios a los cargospúblicos, tan fácilmente como un ciudadano cualquiera se cambia decamisa todos los días para ir a trabajar. Aunque, como están las cosashoy en día, estos personajes de la nueva “fronda aristocrática”, tienenmás posibilidades de darse y darse vuelta la chaqueta que los ciudadanosde cambiarse de camisa. Lo anterior lo menciono sólo como un hechode prueba de la falta de equidad con que opera el dios mercado de nues-tro tiempo.

Ciertamente, no tiene nada de malo intentar fundar un partido quesustente el ideario liberal que, en el desarrollo del mundo moderno, hajugado un interesante y destacado rol progresista, aumentando las opor-tunidades de los ciudadanos para acceder a mejores condiciones de vida,en justicia y libertad. Lo preocupante es una suerte de confusión queincluso afecta a los propios líderes de nuestro “liberalismo criollo”: no eslo mismo lo que alguna vez fuera la tradición liberal y el liberalismomercantil de nuestro tiempo, este último impulsor de políticas econó-micas que incrementaron los grados de desigualdad y represión políticaen nuestra sociedad.

El liberalismo, en tanto proyecto utópico, se fue construyendo a partirdel siglo XVIII. John Locke pone las bases del liberalismo económico yThomas Hobbes los derechos del individuo y la idea de la representación,mientras Montesquieu aporta la conceptualización del equilibrio de fuer-zas, Rousseau el desafío de la igualdad y Tocqueville la consagración de lademocracia como el sistema social por excelencia del liberalismo.

Page 42: Incorrectamente Politico[1]

40

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

El “liberalismo criollo” de la nueva fronda, de la que no se conoceningún escrito medianamente contundente acerca de su pensamientoliberal, pareciera estar mucho más cerca de ese vasto movimiento inte-lectual que considera la presencia del Estado como exagerada y la delmercado como exigua, al mismo tiempo que propone acrecentar el rolde la competencia, aunque ésta sea imperfecta, y reducir el rol reservadoal Estado, aunque éste sea democrático.

Lo que más sorprende de este “liberalismo criollo” es que pretendefundar una moral en torno al mercado, es decir, busca someter todas lasdimensiones de la realidad humana a la racionalidad basada en el lucro,la acumulación de capital, el crecimiento económico y la sobreexplotaciónde la fuerza de trabajo y de los recursos naturales.

El problema que se presenta es que la Modernidad era y es un pro-yecto de emancipación liberadora del hombre que reconoce su extremacomplejidad y la existencia de diversas racionalidades, no sólo la razóndel mercado. En este sentido, la construcción del mundo moderno esun proyecto contrario al absolutismo y a toda forma de totalitarismo.

Sin embargo, los supuestos liberales chilenos, al aparecer en extremovinculados a la racionalidad del lucro y del poder, afirman una dimen-sión del hombre de exclusiva naturaleza económica. Así, promueven unaforma de absolutismo y una expresión del totalitarismo, puesto que to-das las dimensiones humanas aparecen orientadas por la razón mercan-til, por el cálculo de costos y beneficios y por la optimización de exce-dentes.

En concreto, lo que se incentiva, más que nada, es la degradación yla negación misma de la modernidad como proyecto de emancipación yliberación integral del hombre frente a toda forma de esclavitud.

Finalmente, cabe mencionar la profunda ruptura que aparece entreel liberalismo de tradición democrática y el que profesan nuestros agen-tes del mundo privado actuando en el Estado –y viceversa-, puesto que

Page 43: Incorrectamente Politico[1]

41

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

mientras el liberalismo democrático establecía una unidad indisolubleentre modernidad y las consignas revolucionarias de la libertad, la igual-dad y la fraternidad, este liberalismo de carácter mercantil que gustatanto a los que pretenden representar una vertiente “liberal” en la políti-ca chilena, propone una nueva vinculación también indisoluble entremodernidad y mercado, es decir, una subordinación al mercado de laigualdad, de la fraternidad e incluso de la libertad, por cuanto para ellos,esta última sólo tiene sentido y razón cuando se realiza en el mercado.

Uno de los grandes exponentes de la renovación del pensamientoliberal, John Rawls, sostiene que una sociedad democrática moderna secaracteriza por la pluralidad de doctrinas y por el principio de la toleran-cia en una sociedad en el marco de instituciones libres y de un régimenconstitucional democrático. Este tampoco parece ser un principio quecaracterice a nuestros relucientes liberales, por cuanto han aceptado yconvivido exitosamente para ellos, con las instituciones políticas intole-rantes que heredáramos del pinochetismo.

Publimetro, 9 de noviembre de 2001

Page 44: Incorrectamente Politico[1]

42

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Cultura del Secreto y Acceso a laInformación: El Caso de Chile

Recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) trató la demanda interpuesta contra el Estado chileno por negarinformación pública en el marco del llamado caso Trillium. En la CorteSuprema de Justicia de Buenos Aires, la CIDH escuchó los argumentos delos demandantes en la misma sala de audiencias en donde fueron procesa-dos los miembros de la junta militar de la dictadura argentina. Simbólica-mente, esa sala ahora se utilizó para evaluar los serios obstáculos que res-tringen el acceso a la información pública en Chile. Este derecho funda-mental de las democracias, que es parte constitutiva de la libertad de ex-presión, en Chile no es respetado y así fue expuesto ante la CIDH.

Es la primera vez en la historia de la Corte Interamericana de Dere-chos Humanos que se analiza un caso como éste. Es decir, esta causajudicial marcará precedentes no sólo para Chile, sino para el resto de lasnaciones del continente.

En lo que atañe a esta causa, permitirá enmendar la “cultura delsecretismo” que se encuentra enraizada en las prácticas de las autorida-des chilenas, quienes maniatan y controlan la información. El Estadochileno suscribió la Convención Interamericana de DD.HH y, por ende,debe respetar uno de sus más importantes artículos, que señala que “todapersona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Estederecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informacio-nes e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oral-mente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otroprocedimiento de su elección”.

Cuando en 1998 se pidió al Comité de Inversiones Extranjeras los

Page 45: Incorrectamente Politico[1]

43

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

antecedentes del proyecto Río Cóndor de Forestal Trillium -que consis-tía en la explotación de 250 mil hectáreas de bosque de lenga en el extre-mo sur de Chile-, se hizo con el convencimiento de estar ejerciendo underecho consagrado en la democracia y suscrito por el Estado chileno.

Sin embargo, dicho organismo público se limitó a entregar el nom-bre del inversionista y los montos de capital involucrados, obviando losotros antecedentes, entre los cuales, aquellos relacionados con la idonei-dad del inversionista. Las cartas de insistencia ni siquiera fueron contes-tadas. Se recurrió, entonces, a las instancias judiciales correspondientes,pero los tribunales chilenos encontraron del todo infundado el recursode protección interpuesto. No obstante, la Comisión Interamericana deDerechos Humanos no sólo acoge la causa, sino que también la presentaante la CIDH como una causa digna de atención y consideración pordicho organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Conven-ción Americana de Derechos Humanos.

El acceso a la información es un principio fundamental para asegu-rar el ejercicio informado y documentado de la libertad de expresión.Sin embargo, la Concertación no lo ha entendido así e incurre en con-tradicciones constantemente.

Un caso evidente de estas contradicciones ocurrió en 1999, cuandose promulga la Ley de Probidad para transparentar el funcionamientode los organismos públicos. No pasó mucho tiempo cuando en el 2001se publica el Decreto Supremo No 26 del ministerio Secretaría Generalde la Presidencia que facultaba a cada repartición del Estado a determi-nar arbitrariamente qué información era de carácter reservado o secreto.Este absurdo administrativo entorpecía el acceso a la información públi-ca, de hecho, más de 90 resoluciones se emitieron amparadas en estereglamento durante 4 años. Se declaró secreta información de relevanciapara la ciudadanía, imponiendo una prohibición para acceder a dichosantecedentes por un periodo de 20 años con expresas limitaciones a laprensa para difundirlas.

Page 46: Incorrectamente Politico[1]

44

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Este reglamento fue derogado el año pasado, a través de la reformaconstitucional que introduce un nuevo artículo Octavo que obliga a darpublicidad a los actos de la administración pública. En parte, lo anteriorse debe a la presión de las organizaciones sociales y civiles, lo que ha sidoevaluado como un paso importante para superar la “cultura delsecretismo” en Chile.

Sin embargo, las limitaciones para acceder a la información públi-ca se mantienen, dado que la nueva norma no explicita el derecho a lainformación y más bien queda al libre juego de la interpretación de losespecialistas. En este sentido, un fallo condenatorio al Estado de Chi-le, será un paso adelante que obligará a las instituciones chilenas aajustarse y cumplir el mandato de velar por el respeto cabal de losderechos humanos, que es clave para la consolidación del proceso de-mocrático en Chile. Además, servirá como precedente para el resto delos países en Sudamérica, lo que permitirá acentuar la democracia ennuestro continente.

La Segunda, 11 de abril de 2006

Page 47: Incorrectamente Politico[1]

45

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Libertad de Expresión para el Desarrollo

Recientemente, se celebró el día de la Libertad de Expresión. Y estederecho fundamental no sólo tiene un poderoso impacto en la democra-cia, sino también tiene implicancias en el desarrollo de nuestro país.

Digo esto, porque la ausencia de una auténtica libertad de expresiónha sido un factor muy importante que ha incidido en la hábil instala-ción de un discurso oficial que nos indica que el crecimiento económicoes la fórmula para superar la pobreza y la desigualdad.

Insistentemente, autoridades, centros de estudios, medios de comu-nicación y los llamados “expertos” enfatizan la necesidad de aumentar elProducto Interno Bruto para lograr el ansiado desarrollo. Y como laeconomía crece de acuerdo a su interacción con los mercados de altodesarrollo, la urgencia de los Tratados de Libre Comercio con los paísesdel Norte, también es un discurso recurrente. De esta manera, se celebracon pomposos anuncios la firma de un TLC y sus negociadores se trans-forman en personajes dignos de admiración.

Lo cierto, es que el crecimiento económico no ha dado el resultadoque nos han querido vender durante más de 30 años. El desempleo nobaja del 8%, esto considerando los miles de empleos de miseria. Solo el30% del empleo es considerado decente, según la OIT. Además, la des-igualdad no ha disminuido. Hace 16 años, la diferencia entre el 5% másrico de la población y el 5% más pobre era de 110 veces, hoy es de 220,es decir, durante los gobiernos de la Concertación esta brecha se ha acre-centado.

Sumemos a esta realidad que según el Servicio de Impuestos Inter-nos, el 80% de los chilenos ganaba hasta el 2003, mensualmente, menosde 350 mil pesos. La propia revista Capital, que no se caracteriza por

Page 48: Incorrectamente Politico[1]

46

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

tener una línea editorial muy progresista, informa en su Book de Esta-dísticas que 9 de cada 10 chilenos disponen al mes de un ingreso percapita inferior a los 220 mil pesos.

Sin embargo, estos análisis y datos quedan excluidos de los mediosde comunicación y el discurso oficial los omite. Si aparece una voz quelos denuncie, que se atreva a desafiar a los tecnócratas que dominan elescenario mediático de las cifras y los pronósticos económicos, simple-mente es silenciada en breve tiempo. No sólo eso, recibe calificativostales como “terrorista”, “francotirador”, “obsoleto”, “enfermo mental”.

El derecho a la Libertad de Expresión requiere no sólo poder expre-sar alguna crítica, sino también poder hacerlo en igualdad de condicio-nes y en el marco del respeto a la discrepancia.

En nuestro país, sigue instalado en el imaginario colectivo que elcrecimiento económico debe ser el fin último de los ciudadanos, delgobierno y de los privados. Esto sucede, porque en Chile no existe Li-bertad de Expresión, debido a la grotesca concentración de los mediosde comunicación y al nulo acceso a la información pública, lo que esaltamente funcional al acuerdo político entre el Estado y los privadospara legitimar el actual modelo económico basado en la explotaciónabusiva de los recursos naturales y de los trabajadores.

El ejercicio informado de la Libertad de Expresión en Chile es nece-sario para que las visiones críticas a la actual estrategia de desarrollochileno sean escuchadas. La concentración, la desigualdad, la devasta-ción ambiental son advertidas por voces que carecen de la presencia y dela fuerza que poseen quienes sostienen el discurso oficial.

Radio Universidad de Chile, 9 de mayo de 2006

Page 49: Incorrectamente Politico[1]

47

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Los Zaldívar deben Inhabilitarse

La opinión pública ha conocido, en plena discusión sobre una Leyde Pesca que será decisiva para miles de chilenos, los fuertes lazos queunen familiar y personalmente a los senadores Andrés y Adolfo Zaldívarcon una de las empresas más importantes del rubro, la Pesquera Epervadel Grupo Angelini. También ha escuchado la convicción con que unode ellos, Andrés, junto con reconocer la propiedad de 600 mil accionesde Eperva, ha manifestado que esto no supone inhabilidad y que, por elcontrario, quien ha hecho la denuncia pública deberá responder ante lajusticia por cargos de injurias y calumnias.

Los hechos, y no simples opiniones, son los siguientes: el senadorAndrés Zaldívar es propietario de al menos 600 mil acciones de Eperva.Además, durante los últimos años figuran como propietarios de accio-nes su esposa Inés y su hija Claudia. Su hermano Felipe ha sido durantemás de 40 años uno de los principales ejecutivos de la empresa, cargoque ahora delegó a su hijo del mismo nombre y, en el último balance,figuran como accionistas sus hermanos Alberto, Javier y otros familia-res. Al mismo tiempo, Andrés Zaldívar patrocinó una ley que luego fuerespaldada en la Comisión de Pesca por Adolfo y que, en la práctica,significó que las acciones de Eperva se duplicaran en menos de un año.

Ambos han hecho vista gorda de la Ley Orgánica Constitucional delCongreso que, en su artículo 5º B dice que “los miembros de cada unade las cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interesedirecta y personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descen-dientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segun-do de afinidad”.

Ante la contundencia y lo irrefutable de los antecedentes, amboshan optado por la descalificación. Las gruesas ofensas de Andrés Zaldívar

Page 50: Incorrectamente Politico[1]

48

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

y su amenaza de querella pretenden desviar el fondo del tema y ocultarsus faltas en materias pesqueras. Más curiosa aún ha resultado la reac-ción de Adolfo Zaldívar, quien involucró esta denuncia en una supuestaoperación de La Moneda contra él.

La verdadera motivación de esta denuncia es el lamentable estado enque se encuentran las pesquerías chilenas, con una considerable sobre-inversión. A pesar de ello, el senador Andrés Zaldívar ha señalado laconveniencia de prorrogar la actual Ley de Pesca por 10 años más, con elargumento de que es la única forma de mantener e incentivar nuevasinversiones en el sector y resguardar el empleo.

En contraste, la cuota del jurel está asignada en un 98,4% a la indus-tria pesquera, que tiene en torno a los 10 mil trabajadores, mientras losmás de 60 mil pescadores artesanales apenas disponen del 1,6% de lacuota. En relación con la merluza común, la relación anterior es de 72a 28%, respectivamente. Mientras el senador Andrés Zaldívar defiendeel proyecto de ley del Gobierno, muchos pescadores artesanales sólopueden pescar una vez por mes y 11 días al año, debido a la enormeinjusticia en la asignación de las cuotas individuales que establece laactual ley que se quiere prorrogar.

De acuerdo con nuestras estimaciones, el valor de la renta económi-ca de los recursos pelágicos chilenos ascendería a unos mil millones dedólares. Pues bien, al prorrogarse dicha ley, ese patrimonio seguirá sien-do administrado de manera gratuita y en las condiciones de inequidadque se describen en el párrafo anterior, sin contribuir en nada a la justarepartición de la riqueza por la que el partido de los senadores Zaldívary la Concertación ha jurado luchar.

A ninguno de los senadores Zaldívar ni a sus familiares involucradoslos conozco en el plano personal, por lo tanto, no tengo ningún interésen pronunciarme en ese ámbito. No obstante, tengo todo el derecho aemitir juicios respecto a sus actuaciones públicas, puesto que éstas tie-

Page 51: Incorrectamente Politico[1]

49

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

nen consecuencias sobre la vida de otras personas, su felicidad y su futu-ro, entre ellas, más de 60 mil pescadores artesanales y sus familias. Esmás, en el ámbito que estamos discutiendo, hay consecuencias sobre lasfuturas generaciones que merecen serios reparos hacia las actuaciones deambos parlamentarios. Tanto Andrés como Adolfo Zaldívar han votadoy promovido leyes que han favorecido a la empresa Eperva y, por lotanto, a los accionistas en cuya nómina figuran varios miembros de lafamilia Zaldívar.

Estos antecedentes obligan a ambos parlamentarios a inhabilitarseen la votación de la próxima Ley de Pesca, puesto que, de lo contrario, seconvierten en “letra muerta” las reglas de funcionamiento y las leyes querigen al Poder Legislativo. Esta conducta es más grave aún, viniendo delpresidente del Senado y del presidente de un importante partido políti-co. La mujer del César no sólo debe ser honesta, sino también parecerlo.

La Tercera, 6 de diciembre de 2002

Page 52: Incorrectamente Politico[1]

50

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Lagos, entre la Igualdad y el Fracasode la Concertación

El Gobierno ha entrado a una nueva etapa, en un periodo de transi-ción que comenzó con los resultados de las parlamentarias y que culmi-na con el masivo reemplazo en gobernaciones, intendencias y ministe-rios. En todo este tiempo, se ha reanimado el debate acerca de la agendade política económica que debe impulsar Lagos en los próximos 4 años,cercado por el progreso inobjetable de una derecha radical en lo econó-mico y en lo moral, y por el retroceso de la Concertación, cuya manifes-tación más dramática recae sobre la Democracia Cristiana.

El Partido Por la Democracia sostiene que las diferencias entre eloficialismo y la oposición son esencialmente valóricas, mientras el Parti-do Socialista ya ha hecho su propuesta: confrontar a Lavín con un girohacia la izquierda, que se concretaría entre otras medidas, con el térmi-no de las privatizaciones y de las concesiones. Este planteamiento pro-dujo la casi inmediata reacción del empresariado, con acusaciones al PSde entorpecer el desarrollo y poner obstáculos a la reactivación.

Hoy nadie se acuerda, pero el día de la primera vuelta en las presi-denciales del ’99 casi todos pronosticaban un triunfo con mayoría abso-luta de la Concertación. Sin embargo, hubo segunda vuelta y una estre-cha victoria, mientras Joaquín Lavín quedó posicionado como el casiseguro Presidente a partir de marzo del 2006. ¿Qué pasó entonces?

Sobran los análisis, pero hay un hecho claro: la Concertación no hatenido la valentía de reconocer que los chilenos ya no la diferencian de laotrora estigmatizada derecha, especialmente por el abandono de unaaspiración que le dio vida y que fue pilar del triunfo de sus tres Presiden-tes de la República: la igualdad.

Page 53: Incorrectamente Politico[1]

51

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Éste es el grito histórico que viene de las entrañas de la coalición,coreado en las calles y soñado por los ciudadanos que han depositadosus aspiraciones en el oficialismo. Sus tiendas políticas no existirían sinla palanca de la necesidad de justicia, que los ha llevado siempre a repre-sentar a las grandes mayorías, víctimas de una sociedad regida por cáno-nes poco democráticos y oligarquías selectas.

Esta traición es el principal motivo de la caída de la Concertación ydel progresivo avance de una derecha radical que ha aprovechado muybien la ocasión. Este grupo no sólo es respaldado por poderosos conglo-merados empresariales que financian las campañas, sino que tiene unsentido mucho más político que los “líderes progresistas” que hoy go-biernan el país y que se han olvidado de la vieja costumbre de construirpoder desde la base, creando centros de investigación y estudio, líderesde opinión y manejo comunicacional, lo que ciertamente la UDI no haolvidado.

En este contexto, el Gobierno se está manejando con una imperdo-nable falta de autocrítica inaugurada con el sorprendente discurso victo-rioso de Lagos, la noche de las elecciones parlamentarias. El Presidenteno enfrentó la contundencia de los resultados y el significado que ellostenían, y prefirió recurrir a cuestionables interpretaciones numéricas quele dieran razón para celebrar, lo cual ha sido imitado por diversas vocesdel oficialismo. Esta conducta favorece más a la UDI que a cualquierotro grupo político, puesto que de seguir haciendo lo mismo que se hahecho hasta ahora, la tendencia impondrá al primer Presidente de dere-cha elegido democráticamente, después de largas décadas de soberaníaprogresista.

Lo curioso es que esta estrecha victoria de la Concertación no setransformó en derrota gracias a parlamentarios que se han caracterizadopor impugnar las políticas desreguladoras, por criticar la ausencia demedidas sociales más activas y comprometidas, como Guido Girardi,Carlos Montes, Sergio Aguiló y Nelson Ávila, entre otros. Sin embargo,

Page 54: Incorrectamente Politico[1]

52

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

este grupo de avanzada y respaldo electoral no tiene ninguna representa-ción en la zona neurálgica del gabinete –los ministerios políticos y eco-nómicos-, quedando relegado a cargos simbólicos pero menos influyen-tes en el Chile actual, como Defensa.

A pesar de la nueva etapa del Ejecutivo, ya casi se ha perdido laesperanza de que Ricardo Lagos, el que apuntó con el dedo a Pinochet,tenga la claridad y la perspectiva histórica de retomar el compromisocon la justicia que se hace inevitable, a no ser que con el argumento de laalternancia en el poder, que tanto gusta a los “liberales progresistas” de laConcertación -Correa, Schaulsohn, Tironi- se legitime y justifique unposible giro hacia la derecha.

Hacia allá va, por lo menos, el equipo económico liderado porEyzaguirre y Rodríguez Grossi, que ha decidido concordar con la agen-da Pro Crecimiento impulsada por la SOFOFA. Todo indica que ésa esla dirección trazada, con el respaldo de los “liberales” oficialistas, aplas-tados en las pasadas elecciones pero convencidos de no hacer nada sinacuerdo con la derecha.

Esto implica impulsar reformas microeconómicas que profundicenla vieja receta neoliberal que sepultó bajo toneladas de tierra a Argenti-na: eliminar restricciones al capital, reducir aún más el tamaño del Esta-do y evitar a todo evento cualquier atisbo de redistribución de la rique-za. Mientras, el Presidente no ha dado ninguna señal de impulsar juntocon la reactivación el compromiso con la justicia, que es el principalvínculo político de la Concertación con el Pueblo y los electores que loshan hecho triunfar hasta ahora en las urnas. Ya se ha borrado ese lazopara muchos chilenos que decidieron apoyar el slogan del cambio, y lacantidad seguirá creciendo si no se modifica el rumbo.

La política económica tiene dos errores: no reconocer que la cues-tión no es macroeconómica, sino de demanda interna. El problema es laescasez de la demanda agregada, es decir, no hay ventas y la única solu-

Page 55: Incorrectamente Politico[1]

53

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

ción parecer ser impulsar el gasto desde el Estado. El segundo problemaes abstenerse de intervenir en las enormes injusticias que operan en Chile.Hoy el Gobierno debe elegir entre dos opciones, y recorrer el caminohacia la confianza ciudadana o hacia la desarticulación definitiva delotrora ilusionante arcoiris.

La Tercera, 5 de enero de 2002

Page 56: Incorrectamente Politico[1]

54

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

El Rating del Presidente y las“Señales” Políticas

Actualmente, en lo primero que piensa un político es en conseguir elmejor asesor de imagen y un experto comunicacional, que lo conviertaen un personaje atrayente para los medios y para la opinión pública. Deello es particularmente elocuente el ejemplo del Presidente Ricardo La-gos, quien ha aprovechado su investidura para potenciar su supuestotalante de estadista.

En vez de apostar a un juicio público por el desempeño político delmandatario, sus consejeros han apostado por la estrategia del marketingpara alcanzar el reconocimiento ciudadano y evitar, así, las críticas a unagestión que se aleja plenamente de su programa original, basado en unamayor justicia social. A Joaquín Lavín se le cuestiona por su patéticapenetración mediática, pero, a decir verdad, no ha estado sino a la alturadel “trabajo de imagen” del Presidente Lagos.

Según la última encuesta Ipsos, un 73,2% de los entrevistados apoyala gestión del jefe de Estado, pero ¿cuántos de ellos conocen realmentelas implicancias y resultados de las políticas aplicada en su Gobierno?Sin duda, muy pocos. El respaldo simplemente radica en esa mitologíadel estadista que le gusta resaltar al oficialismo, la que se ha construidocon el ya consabido, aunque no menos productivo, artificio del marke-ting comercial. Como ya sabemos, la eficacia de estos métodos se explicapor la siempre débil e influenciable condición humana. Esto ya lo sabenhace mucho tiempo psicólogos sociales y expertos en ventas y posiciona-miento de marcas.

Hace justamente casi un año, cuando el conflicto con Bolivia por sudemanda marítima inquietaba a los estrategas publicitarios de La Mo-neda, Lagos apareció en short verde en una playa de Chañaral, para

Page 57: Incorrectamente Politico[1]

55

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

demostrar que su política de descontaminación de esas aguas era exitosa.Sin embargo, el mediático chapuzón del Presidente –tan cínico comolas virtudes de un Marlboro o de un “Llame ya”- escondía una falacia:las medidas han sido un completo fracaso.

En realidad, la institucionalidad ambiental de Chile no existe, carecede una estructura, no es eficaz y Lagos no ha cumplido ni en medidamenor sus compromisos de campaña en materia ambiental, las que,obviamente, se encargó de difundir masivamente a través de los medios,utilizando maquiavélicamente a muchos activistas que habían dejado suvida en esas luchas y que ingenuamente creyeron en la calidad del “vinoembotellado tres medallas Presidente Lagos”. No obstante, cuando se leve junto a su esposa navegando en el nuevo parque marino Punta Mo-rro, resalta mediáticamente como un estadista conciente de los proble-mas ambientales.

El apoyo popular, inmediatamente después del baño en las suciasaguas de Chañaral, aumentó. Tanto como creció cuando Lagos se mos-tró a mediados de año partidario de implementar un sistema de cobro alas mineras para elevar su escaso aporte al país. El pseudo proyecto deroyalty fue rechazado en el Parlamento y quedó en la opinión pública laimpresión de que el Presidente se la jugaba por la iniciativa. Sin embar-go, pocos saben que la propuesta era insustancial, puesto que no repor-taría más de 100 millones de dólares al Fisco y que, para mayor funda-mento de quienes criticamos la razón cínica de Lagos, exigía quórumcalificado para su aprobación. Así, el proyecto nacía muerto, dado queel Gobierno no tiene esa mayoría en el Parlamento.

¿No es acaso una calculada estrategia de posicionamiento de marcael que Lagos jugara tenis con Don Francisco en la Teletón, junto a lasdos medallas de oro del tenis chileno? Hay muchos inocentes que creye-ron en la jovialidad presidencial, en su disponibilidad y en su deseo deayudar a los niños de la Teletón, así como en que tenía buen tenis (bue-na volea, dijeron algunos medios).

Page 58: Incorrectamente Politico[1]

56

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Y cuando dio a conocer el resultado del trabajo de la comisión Valechy sus gestos denotaban el dolor que le provocaba relatar lo leído en dichoinforme, ¿alguien puede creer en la coherencia de sus sentimientos cuandopor máxima reparación ofrece una pensión de 112 mil pesos y se mues-tra más ocupado en restaurar la imagen del Ejército que de los tortura-dos? Y las últimas intervenciones del Consejo de Defensa del Estado,que avalan la aplicación de la Ley de Amnistía y benefician a los represores,¿nada nos dicen acerca de la profundidad real de la congoja presidencial?

Es la construcción de una imagen, sensible a veces, potente en otras.Como cuando sus asesores difundieron que el jefe de Estado negó unacena a Bush por las imposiciones en las medidas de seguridad. Se pre-sentó a Lagos como un hombre resuelto frente a Estados Unidos, cuan-do en la práctica la subordinación es total. Esta actitud servil quedógraficada en la firma del Tratado de Libre Comercio y en las declaracio-nes del embajador norteamericano, quien reconoce a Chile como el paísmás amigo de Washington.

En reiteradas oportunidades llama a sorpresa la popularidad de La-gos. Pero cuando no hay discusión pública y la crítica no se escucha, losasesores de imagen hacen su agosto. A esto también ha contribuido elmonopolio ideológico de los medios de comunicación que están felicescon Lagos y la Concertación, puesto que ésta, siendo supuestamenteprogresista, no sólo le ha hecho el juego a la derecha, sino también se hametido en su cama, ha aplicado sus políticas y ha engrosado sus utilida-des. Los especialistas en posicionamiento de marcas que hoy se dedicana la política, saben que es exactamente lo mismo vender automóviles,celulares o lencería que subir la popularidad presidencial. No hay másciencia que ésta. Eso lo sabe Lagos, lo saben sus asesores de marca, losabemos algunos otros, pero no lo sabe el pueblo chileno. Lamentablepara Chile, mas no para Lagos.

Plan B, 16 de diciembre de 2004

Page 59: Incorrectamente Politico[1]

57

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Presidente y la Tortura

Han pasado 31 años desde el golpe militar que llevó al poder a laJunta Militar integrada por las Fuerzas Armadas y de Orden, y parecieraser que sólo ahora la sociedad chilena está dispuesta a asumir, productodel documento de la Comisión sobre Prisión Política y Tortura, la exis-tencia de esta vergonzosa práctica en el país, la que incluso se empezó autilizar desde antes de concretarse el término del gobierno de SalvadorAllende, dado que un grupo de funcionarios de la Armada fueron dete-nidos y torturados, desde el 5 de agosto de 1973, por oponerse al golpemilitar en gestación.

Sin embargo, esta verdad ya era ampliamente conocida. Los trabajosy la documentación anteriormente existente, que no tuvieron ni la cere-monia, ni la demora que el Presidente Lagos ha impuesto para el recien-te y último informe, plantearon lo mismo y recogieron de miles de tes-timonios las formas, los autores, las instituciones que los practicaron ylos profesionales que los aprobaron y avalaron.

A partir del escenario que se ha estado construyendo para el actualinforme, pareciera ser que nunca hubieran estado en Chile relatores deDerechos Humanos de Naciones Unidas para constatar, entre 1975 y1990, las denuncias sobre torturas. Pareciera ser que nunca hubo unSebastián Acevedo que se quemara a lo bonzo en una calle de Concep-ción y su nombre nunca hubiese servido para crear ningún “Movimien-to contra la Tortura”. Pareciera ser que nunca la Vicaría de la Solidaridadhubiese registrado en cientos de carpetas los datos sobre tortura a lolargo de todo Chile. Pareciera ser que el propio Presidente Lagos, dadala congoja y perturbación que ha expresado ante la lectura del informe,nunca antes hubiese tenido noticias acerca de este flagelo.

Sin pretender desacreditar el trabajo de la comisión –muy por el

Page 60: Incorrectamente Politico[1]

58

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

contrario- y reconociendo que aún puede haber gente –principalmentejóvenes- que no tienen cabal información sobre lo ocurrido en Chiledurante ese oscuro período de nuestra historia, no deja de ser sospecho-sa la grandilocuencia trágica que utilizara Ricardo Lagos para referirse aciertos pasajes del informe.

Más sospechosa resulta la actitud del Presidente, cuando se ha prefe-rido posponer la entrega oficial del informe hasta después del foro APECy cuando los primeros destinatarios del documento no son las víctimassino los victimarios. Ambas decisiones presidenciales avalan la sospechade que en este asunto como en otros, la razón cínica es precisamente elmodus operandi de nuestras altas autoridades. Ambas decisiones presi-denciales dan cuenta más de una legitimación de la violencia y de susresponsables que de una condena de ésta o de una reivindicación de lasvíctimas.

En el caso de la entrega en primera instancia al Comandante en Jefedel Ejército, es más o menos evidente el gesto noble del Presidente paracon quienes estuvieron involucrados hasta las narices en dichas prácti-cas, mostrándose Ricardo Lagos más preocupado de la reivindicacióndel Ejército que de aquellos que recibieron dicho castigo, es decir, lostorturados.

Sin embargo, en el caso de la APEC, tenemos que hacer trabajar unpoco más a las neuronas para entender la legitimación de la violenciaque hay detrás de la decisión de posponer el conocimiento del informe,hasta que todos los ilustres visitantes se hayan ido.

La APEC es un foro económico que reúne a los países del área Pací-fico, en donde se juega el 50% del ingreso y del comercio mundial; allíestá también la mitad de la humanidad. Es decir, es un espacio de lamayor importancia para el proceso de acumulación de capital de lasgrandes corporaciones multinacionales, ampliamente representadas enuna comisión permanente en este foro.

Page 61: Incorrectamente Politico[1]

59

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

En la APEC no están representados los trabajadores ni los consumi-dores ni los intelectuales ni las pequeñas y medianas empresas. Es unforo para los poderosos, para las grandes empresas y para los grandesnegocios, dentro de los cuales la producción y el comercio de armas sonde los más rentables y significativos. En consecuencia, detrás de las cifrasy detrás de la grandeza que se expresa en las declaraciones oficiales, en laAPEC hay más legitimación y promoción de la violencia que cualquierotra cosa. No sólo por la exclusión que de por sí ya es violencia, sinotambién por el mega espacio que pretende construir para el negocio dela violencia.

La decisión presidencial de priorizar la APEC antes que dar a cono-cer el informe, demuestran que su relato afectado ante la crueldad quecontiene el informe, no es más que manejo comunicacional para mante-nerse vigente en las encuestas.

Es más, cuando se prefiere recibir con alfombra roja a destacadosoperadores de la violencia en nuestro tiempo, como el señor Putin y elseñor Bush, entre los más connotados, se está evidentemente legitiman-do la violencia y sus peores prácticas. No nos olvidemos que en Irak sepractica no sólo la tortura, sino también la muerte masiva de ciudada-nos inocentes.

No menos patética es la referencia de Lagos a que las secuelas de latortura no pueden ser reparadas con nada. No hay reparación posible,dijo el Presidente. Evidentemente, Lagos pretendía con ello mostrar lamagnitud del flagelo de la tortura, pero una vez perdida la inocencia, nonos deja de rondar en la cabeza la idea de que su verdadera preocupaciónestá más cerca de evitar que las reparaciones a las víctimas puedan dañarel equilibrio fiscal y su apego irrestricto a los predicamentos del FondoMonetario.

Lat. 33, 25 de noviembre de 2004

Page 62: Incorrectamente Politico[1]

60

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Crítica de la Razón Cínica

En una reciente entrevista, el Premio Nóbel de Literatura, JoséSaramago, se refirió extensamente a la temática política, a propósito desu libro, Ensayo sobre la Lucidez, en el que rescata la necesidad de unamirada crítica en un mundo que está cambiando aceleradamente haciael dominio de la técnica, la indiferencia y la despersonalización, en elque caminamos irremediablemente hacia la ignorancia.

Frente a este orden en el que, según Saramago, lo que llamamosdemocracia es una falacia, una fachada, porque el único poder real es elpoder económico multinacional, la toma de conciencia no es una garan-tía, pues muchos de los que podrían ser ciudadanos conscientes optaronpor el cinismo. No obstante, hacerse conciente de la gravedad del estadoen que se encuentra el mundo, también permite el desarrollo de unarazón crítica, que se transforma en una exigencia, un imperativo moral,en una compañía constante.

Al respecto es pertinente preguntarse, en relación a Chile, hasta dóndela acción política marcha por los derroteros del cinismo y hasta dónde esun compromiso ético que busca un cambio sustantivo y eficaz, a partirdel saludable ejercicio de la razón crítica. Probablemente yo sea de aque-llos que los psicoanalistas freudianos calificarían como los eternos obser-vadores de la mitad vacía del vaso.

No obstante, también es posible que haya otra categoría para descri-bir las desviaciones psicológicas de los observadores, una que describa aaquellos que, reconociendo que en el vaso hay algo de agua, también sepercatan de que el vaso está casi vacío. Dicho esto, me permito sostenerque la razón cínica se ha instalado en el quehacer político de nuestropaís, desde el Presidente de la República, hasta los oportunistas de laderecha que rasgan vestiduras ante las consecuencias de un modelo eco-

Page 63: Incorrectamente Politico[1]

61

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

nómico que no es otro que el que ellos han implantado, venerado ydefendido a todo evento.

Nadie puede decir que Ricardo Lagos no es conciente de la enormedesigualdad que hay en el país. Su tesis universitaria, La Concentracióndel Poder Económico, tuvo una tremenda repercusión en los años sesen-ta y hoy es de una actualidad sorprendente. Lagos fue considerado, gra-cias a su investigación que publicara la Editorial del Pacífico, un virtuo-so de la economía, un auténtico Mozart para esta ciencia social.

Su actualidad es de tal envergadura que bastaría con cambiarle lafecha y el nombre de algunos de los cabecillas de estos grupos para quepasara como recién hecha. En dicho estudio, Lagos sostenía que el ver-dadero poder estaba en los bancos, la industria y el latifundio, y en con-secuencia, hacia allá había que dirigir el poder regulador del Estado.Según el que ahora es Presidente de la República, sólo un 9% de chile-nos acaparaba el 43% del ingreso nacional, lo que 40 años después casino ha cambiado.

Por tanto, nadie puede sostener que Lagos no sabe, no es conscientede las implicancias de la concentración del poder económico. Sin em-bargo, bajo su gobierno, el Banco del Estado le prestó 120 millones dedólares al grupo Luksic para favorecer su consolidación como grupofinanciero con la compra del Banco Chile. Podríamos decir, en su favor,que los tiempos han cambiado y mucho. No obstante, su último discur-so ante el Congreso Pleno, da cuenta de una contundente y sofisticadaaplicación de la razón cínica, convirtiendo de manera indiscriminada loparticular en una regla general.

Pero la razón cínica no es patrimonio del actual Jefe de Estado, sinotambién de toda la clase política chilena. Recientemente, un estudio dela Corporación Representa, Agenda Legislativa: Leyes de Primera y deSegunda Categoría, nos muestra de manera elocuente que, en Chile, losproyectos de leyes que se relacionan con la liberación de los mercados, la

Page 64: Incorrectamente Politico[1]

62

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

apertura comercial y el flujo de capitales financieros, es decir, que favo-recen la construcción de un ambiente amigable con los grupos econó-mico-financieros que operan en nuestro país, se aprueban extremada-mente más rápido que aquellos que resuelven las permanentes necesida-des sociales de la población, como por ejemplo, la creación del defensorciudadano o el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas,los que no sólo llevan largos meses de tramitación, sino que aún no hansido aprobados. En promedio, las leyes pro concentración económicademoran 3,5 meses, mientras que las leyes pro justicia económica, tie-nen una demora superior a los 47 meses de tramitación.

Hoy, la razón cínica tiene un peso apabullante en la política chilenaque ha enviado al basurero de la historia a la razón crítica. Pero no estátodo perdido, puesto que, aunque yo sea un contumaz observador de laparte vacía del vaso -simplemente porque ya casi no tiene agua-, soycapaz de ver a través del cristal que en ese poco de agua que queda, haymuchos que están nadando hacia los basureros de la historia para restau-rar y reencontrarse con la razón crítica. Pronto estará de vuelta.

Lat 33, 29 de septiembre de 2004

Page 65: Incorrectamente Politico[1]

63

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Financiamiento Electoral de lasPreferencias Empresariales

A pocos meses de las elecciones municipales en el país, siguen sinconsiderarse los reparos que a través del Informe Global de Corrupción2004 de Transparencia Internacional (TI), se formularon al Gobiernochileno sobre la nueva Ley de Financiamiento Electoral, en donde se lerecomendaba cumplir con estándares mundiales que aseguren la trans-parencia y salud democrática del proceso electoral.

La ley representa un muy tibio avance, ya que hasta ahora en el paísno existía una norma que limitara la inversión en campañas electorales,lo que Andrés Allamand llamó, en su momento, la “caja negra” de lapolítica chilena y que ha llegado a cifras desproporcionadas, como ocu-rrió en la elección parlamentaria del 2001 donde hubo campañas quesuperaron los 800 mil dólares. Pero el informe hace notar que la legisla-ción aprobada no establece sanciones a los candidatos o partidos políti-cos que excedan los límites de gastos autorizados, así como la falta derecursos asignados al Servicio Electoral para fiscalizar y la aceptación,por parte de la ley, de donaciones anónimas a los candidatos.

La primera preocupación es que la ley acepta hasta un 30% delfinanciamiento de las campañas no declarado (20% anónimo y 10%reservado). Obviamente, en ausencia de control sobre las cuentas y da-das las innumerables triquiñuelas que siempre se utilizan en los manejosfinancieros, este monto podría con creces llegar a más del 50% de loscostos de la campaña, puesto que no se regulan en este cuerpo legal losdistintos ítems o gastos que pueden ser considerados como costos de lacampaña, de suerte tal que los candidatos van a poner como parte de loscostos hasta las horas de insomnio que sufrirán por el stress electoral y,de esta manera, podrán incrementar con creces el 30% no declarado.

Page 66: Incorrectamente Politico[1]

64

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Por otra parte, no establecer sanciones para los que se exceden en susgastos electorales, hace de esta ley lo que se conoce como letra muerta, esdecir, un instrumento del todo inútil para regular la intervención deldinero en política.

Finalmente, otro de los elementos que hace de esta ley un absurdocompleto, es el hecho de que establece franquicias tributarias, es decir,los grupos económicos podrán descontar de impuestos los aportes quehagan a los distintos candidatos, con lo que finalmente se llega alfinanciamiento estatal de las campañas, pero de manera privatizada, valedecir, en vez de que el Estado asigne los fondos con criterios de justicia yparticipación, lo hará en función de las preferencias políticas de los em-presarios. O sea, los chilenos estaremos financiando las opciones ideoló-gicas de Angelini, Luksic y Matte.

La Tercera, 18 de junio de 2004

Page 67: Incorrectamente Politico[1]

65

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Revolución de los Pingüinos

Desde hace un mes, Chile ha observado las manifestaciones de losestudiantes secundarios, que exigen como punto central de sus deman-das la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza(LOCE). Este legado de la dictadura que se publicó justo el día antes delcomienzo de la transición a la democracia, desestima absolutamente elrol del Estado y deja al mercado como el gran instrumento de adminis-tración de la educación chilena.

En Chile, la disparidad entre los colegios municipales y privados esabismante. Por ejemplo, en la prueba SIMCE, que mide la calidad de laeducación, esta brecha entre la enseñanza estatal y la privada se mani-fiesta grotescamente. En el 2004, por ejemplo, el 70% de los colegiosque reciben a alumnos de estratos bajos mantuvo los malos resultadosexpresados en todas las pruebas anteriores. Incluso, un 12% empeoró elrendimiento.

En términos de inversión, la desigualdad es evidente, dado que elpaís gasta en un alumno de colegios privados para su educación -enpromedio-140 mil pesos mensuales, en cambio, la inversión en un estu-diante de escuela municipal apenas alcanza los 30 mil pesos. Téngasepresente que en los colegios privados sólo se educa el 8,5% de los estu-diantes, por lo que resulta evidente que una enorme mayoría de estu-diantes (más del 90%) recibe una pésima educación. De allí es que nonos puede sorprender la fuerza y consistencia de la movilización estu-diantil.

Los secundarios han remecido el opaco escenario político que reinaen Chile desde hace 16 años. Tres lustros de desesperanza contenida,han brotado de la mano de los estudiantes, jóvenes de 15 a 17 años,marchando en las calles, resistiendo la dura represión policial y elevando

Page 68: Incorrectamente Politico[1]

66

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

una protesta que -como de costumbre- las autoridades desestiman y des-autorizan. Hoy, esas autoridades observan a 150 mil escolares moviliza-dos, que están en paro o se han tomado más de 40 colegios.

Sólo ahora se les invita a conversar, siempre, eso sí, con las amenazasy condicionamientos que abundan en la soberbia de los “políticos tradi-cionales”. Sin embargo, muchos olvidan que desde hace un año, los es-tudiantes comenzaron el diálogo y las peticiones. Obviamente, los com-promisos asumidos por las autoridades educacionales del Gobierno delex Presidente Lagos fueron desestimados. Hoy, ya surgen voces que apun-tan al ex mandatario como el responsable de la actual crisis educacional.

Los estudiantes piden una modificación radical de la educación enChile. Nada más, ni nada menos. Sin embargo, el ministro de Hacien-da, Andrés Velasco, ya anunció que no existen recursos para una refor-ma de tal magnitud. Desafortunadamente el ministro esconde la ver-dad, porque Chile posee ingresos de sobra para llevar adelante esta tarea.Solamente si se hubieran aplicado royalties a los recursos naturales (pes-ca y minería) y se hubiese derogado la Ley Reservada del Cobre, en lasúltimas dos décadas el Estado hubiese tenido 32 mil millones dólaresdisponibles para la educación de sus jóvenes.

Lamentablemente, ministros y tecnócratas de los números se hanprestado para enmascarar una situación indignante y aberrante, ésta esque el Estado de Chile prefiere que las grandes empresas ganen muchodinero a que los jóvenes tengan la formación adecuada para el futuro nosólo de ellos, sino también del país.

Para el Estado de Chile, es preferible que Luksic, Matte y Angelinisean conspicuos representantes de nuestro país en el ranking de los másricos del mundo a que los jóvenes chilenos se eduquen como personas yciudadanos.

Page 69: Incorrectamente Politico[1]

67

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Es por ello que presidentes, tecnócratas y ministros que se prestanpara enmascarar a estos grupos económicos y financieros, tales como elex Presidente Ricardo Lagos, quien calificó a Luksic y Angelini como los“nuevos forjadores de la Patria”, son quienes siembran de desesperanza yviolencia el futuro. Estos tecnócratas como el ministro Velasco y el exPresidente Lagos son los responsables de mucha de la violencia, la dro-gadicción, el suicidio y la mala vida que muchos jóvenes sufrirán comoresultado de una mala formación que los condenará al “pateando pie-dras” que Los Prisioneros ya denunciaban en los ochenta.

Radio Universidad de Chile, 29 de mayo de 2006

Page 70: Incorrectamente Politico[1]

68

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

El Estallido Social Chileno

Hace una semana, los estudiantes secundarios retornaron a clasesponiendo fin a las tomas y paros que por más de un mes ocuparon laagenda política y las pautas de los medios de comunicación. Con suspi-cacias y dudas, se integraron a la comisión asesora que nombró la Presi-denta Bachelet para terminar con el primer gran conflicto social de suGobierno.

La protesta estudiantil hay que entenderla no sólo por las carenciasdel sistema educacional chileno, sino también, por las condiciones deextrema desigualdad a las que se ven sometidos los estudiantes de loscolegios municipalizados y particulares subvencionados. El 91% de losjóvenes en Chile apenas reciben 30 mil pesos mensuales para su educa-ción. Por eso, su movilización se convirtió en una demanda social, por-que la desigualdad, la exclusión y la desesperanza son transversales ennuestro país. La “revolución de los pingüinos”, como fue llamado elmovimiento estudiantil, es simplemente una primera manifestación delmalestar que se incuba en la sociedad chilena.

Ahora bien, no hay que perder de vista que los estudiantes pudieronmanifestarse porque tenían mucho que ganar y poco que perder. Porejemplo, no serían despedidos de sus trabajos si protestaban, como sí loserán los trabajadores que se levanten contra las pésimas condicioneslaborales. Recuérdese que en Chile no existe verdaderamente un dere-cho a huelga y que un trabajador cualquiera puede ser despedido sim-plemente por “necesidades de la empresa”.

En consecuencia, es difícil que se materialicen brotes de insatisfac-ción social que logren romper con la actual estructura política y econó-mica del país, pero no es descabellado pensar que existen razones de

Page 71: Incorrectamente Politico[1]

69

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

sobra para que una gran mayoría de chilenos mastique una sorda amar-gura ante la precaria situación en la que viven.

Según la revista Capital, se podría estimar que 9 de cada 10santiaguinos vive con menos de 220 mil pesos mensuales. Esta cifra estáen perfecta sintonía con otras que también muestran signos preocupantesde la situación social por la que hoy atraviesa el país.

La consecuencia del modelo implantado en Chile ha provocado quenuestro país sea una de las sociedades más desiguales del planeta. Comolo informa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico -en comparación con el resto del mundo- la clase media chilenarecibe una de las más bajas porciones del ingreso: un poco más del 30%.Esto nos lleva a dudar seriamente acerca de la existencia hoy en día deeste grupo social, por lo menos de la manera como lo conocimos hace30 años.

Las extensas jornadas laborales de más de 10 horas diarias, el millónde trabajadores que recibe 130 mil pesos al mes con 13 y 15 horas detrabajo, y los elevados porcentajes de pobreza e indigencia, pueden ser lacausa suficiente de un gran estallido social. Es una realidad que simple-mente las autoridades no quieren mirar.

Radio Universidad de Chile, 19 de junio de 2006

Page 72: Incorrectamente Politico[1]

70

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

El Subsidio del Estado a Copesa yEl Mercurio

Hace un mes, desapareció el diario Siete, periódico ligado a laConcertación que contaba con el respaldo económico de Copesa. Unavez más, una publicación escrita sucumbe ante la contundente y masivaconcentración de los medios de comunicación, que atenta contra la Li-bertad de Expresión y el derecho a la Información. Lo penoso es que elEstado de Chile y, especialmente los gobiernos de la Concertación, hafomentado la falta de diversidad y de pluralismo en nuestro país.

Así lo demuestra un estudio del Observatorio de Medios Fucatel,dirigido por la periodista Manuela Gumucio. Este análisis constató queel Estado subsidia directamente a El Mercurio y a Copesa, asignándoleel 80% de los recursos publicitarios destinados a la prensa escrita, te-niendo presente que el Estado gastó durante el año pasado más de 10mil millones de pesos (20 millones de dólares) en publicidad.

De estos recursos, el 50% (unos 4 millones de dólares) de lo destina-do a los diarios fue directo a los periódicos de la empresa El Mercurio,principal matutino del país, cuyo propietario es Agustín Edwards. Ensegundo lugar, se ubicó Copesa, que edita La Tercera, La Cuarta y larevista Qué Pasa. Este consorcio recibió del Estado más de 2 millones dedólares.

Mientras estos dos grandes holdings de la prensa escrita obteníanimportantes recursos del Estado, administrado entonces por el ex Presi-dente Ricardo Lagos, en Chile desaparecían las revistas Rocinante, PlanB y Lat.33, entre otros medios independientes. El último caso de estetipo se produjo a comienzos de junio de 2006, cuando se comunicó elcierre del diario Siete por falta de recursos económicos, después de me-nos de dos años de circulación.

Page 73: Incorrectamente Politico[1]

71

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El estudio del Observatorio de Medios señala también que existepoca transparencia en las distintas reparticiones públicas para asignarsus recursos publicitarios. Por ejemplo, la Tesorería de la República des-tina el 90% del avisaje a El Mercurio y Fonasa más de la mitad, lo queresulta absurdo y contradictorio dado que los afiliados al Fondo Nacio-nal de Salud no leen precisamente el diario de Agustín Edwards.

Más bien, el subsidio de los gobiernos de la Concertación a estos dosgrupos de la prensa escrita se ampara en ese pacto cómplice entre la coali-ción de gobierno y los grupos económicos, que justamente establecen laagenda pública a través de los grandes medios de comunicación en Chile.O sea, mientras la Concertación se acomoda a El Mercurio, sucumbe laLibertad de Expresión, la diversidad y el pluralismo en Chile.

Radio Universidad de Chile, 12 de julio de 2006

Page 74: Incorrectamente Politico[1]

72

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Flexibilización Laboral y DerechosHumanos

Dentro de las características de la Globalización, la llamadaflexibilización laboral constituye una de las más preocupantes por susseveros impactos sobre el bienestar de la condición humana.

Esta propuesta ha sido el resultado de la propagación de la ideologíade la competitividad y de la eficiencia y, en consecuencia, se le ha justifica-do como una política orientada a la eliminación de las distorsiones delmercado o, como dicen en Chile algunos ministros, como una políticadestinada a levantar los lomos de toro que reducen la productividad.

El buen tranco del mercado aparece como la gran meta a maximizary sus mecanismos de operación deben ser perfeccionados. En conse-cuencia, las distorsiones se consideran elementos de fricción para su fun-cionamiento, los que deben ser reducidos al mínimo si se quiere queopere bien.

El problema es que allí nace una profunda y preocupante contradic-ción entre la afirmación de los mercados competitivos eficientes y losderechos fundamentales de las personas, asumidos y legitimados por laModernidad. Éstos se derivan del reconocimiento del ser humano natu-ral y sensible, por lo tanto, consideran la integridad corporal (en rela-ción a la tortura y a la muerte violenta), la satisfacción de necesidades(trabajo, alimentación, techo, educación, salud) y la valoración de laspersonas en cuanto a género, etnia y cultura.

La supremacía de la eficiencia y la productividad ha flexibilizado elfuncionamiento del mercado del trabajo y, en consecuencia, ha impues-to largas jornadas de trabajo por el mismo salario, rebajas de sueldo yremuneraciones inferiores a las necesidades mínimas de las personas. Y,

Page 75: Incorrectamente Politico[1]

73

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

en la práctica, esto ha significado que la afirmación de los derechos hu-manos resulta ser una distorsión de mercado (lomos de toro).

En consecuencia, de esto se desprende una severa contradicción en-tre la afirmación de los derechos humanos y la lógica del mercado y, endefinitiva, con el proceso de globalización en curso.

La única manera de compatibilizar los derechos de las personas conla eficiencia competitiva, es entender los primeros como derechos delposeedor de riqueza, del propietario, en un mundo pensado a partir delmercado. El problema es que así las cosas, solamente es sujeto de dere-cho quien tenga valores expresados en divisas y monedas. Esto, obvia-mente, constituye un enorme retroceso en el desarrollo de la concienciauniversal que, con el advenimiento de la Modernidad, la Ilustración y laRevolución Francesa, asimiló la idea de consagrar como inviolables losderechos humanos fundamentales.

Lo preocupante es que cuando se elimina el derecho a un salariocapaz de satisfacer las necesidades de una familia, en el nombre del buenfuncionamiento del mercado, se abre también la puerta a la abolición detodos los derechos, inclusive a la integridad física, puesto que, en defini-tiva, lo que se busca es instaurar una filosofía antimoderna que degradael valor de lo humano y resalta el valor de lo material, entrando así en elmás oscuro reino del materialismo antihumanista.

El proyecto iluminista de la Modernidad, más que cualquier otracosa, era la afirmación de lo humano, de allí que la flexibilización labo-ral sea un paso hacia atrás, una tendencia a desmontar la Modernidad yromper con el consenso en torno a la inviolabilidad de la condiciónhumana.

Una de las consecuencias de este fenómeno es que hemos invertidolas imágenes del futuro: cuando la ideología del progreso imperaba, elfuturo del Tercer Mundo se podía ver en el presente del Primer Mundo.

Page 76: Incorrectamente Politico[1]

74

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Hoy, en cambio, con el proceso de reversión de la legitimidad de losderechos humanos, es al revés, el futuro del Primer Mundo es el presen-te del Tercer Mundo.

La historia de la humanidad está plagada de ejemplos -algunos notan antiguos- de cómo la desvalorización de la condición humana haexplicado instituciones tan degradantes como la esclavitud, el trabajoforzado o por el plato de comida y otras tantas condiciones de miseria.

La desconstrucción del consenso en torno a la inviolabilidad de losderechos humanos abre inevitablemente la puerta a la reedición de algu-nas de estas situaciones, que antecedieron a la Modernidad. ¿Qué otracosa sino esto, es la reducción del salario mínimo para los jóvenes, laposibilidad de extender la jornada laboral, la persecución del movimien-to sindical? La afirmación continua de la ideología de la competitividadque lleva a la flexibilización laboral nos hace pensar que no está lejos eldía en que, más que reivindicar el derecho a crear sindicatos y partidospolíticos, tengamos que impulsar los movimientos abolicionistas que enel pasado lucharon contra la esclavitud y el trabajo forzado.

Más preocupante aún es que la supremacía de la ley de la oferta y lademanda, con el mercado como único sujeto de derechos, nos acercapeligrosamente a épocas premodernas en donde los sacrificios humanosse justificaban en el nombre de un bien superior: los dioses que proveíanprosperidad y alimento. Hay una curiosa y escalofriante relación entreaquellas sociedades sacrificiales y nuestros días, en los que a menudo seescuchan voces autorizadas llamando al despido, las rebajas salariales yla flexibilización laboral, con todo el costo humano que ello lleva apare-jado, en el nombre del crecimiento económico y la prosperidad que noha llegado en justicia para todos.

El Periodista, 20 de agosto de 2002

Page 77: Incorrectamente Politico[1]

Capítulo IICrítica al Capitalismo Salvaje

Page 78: Incorrectamente Politico[1]
Page 79: Incorrectamente Politico[1]

77

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

¿Quién Crece cuando Chile Crece?

Las proyecciones de Hacienda y del Banco Central sobre el creci-miento económico de Chile para este año son optimistas. Las expectati-vas de cerrar el 2004 con un aumento del PIB en torno al 4,5% suben elánimo de autoridades, consultores y medios de comunicación, lo cualuno esperaría que por más etéreo que sea este crecimiento, se traspasaraa la ciudadanía contribuyendo a un espíritu de regocijo. Mal que mal, lodicen las “mentes lúcidas” de Chile.

Sin embargo, al analizar en detalle las cifras se confirma que el au-mento del PIB llega a los grandes grupos económicos, pero no a la ma-yoría de los habitantes. Resulta que, a pesar de las promesas, Chile crecey el desempleo aumenta, lo cual parece una contradicción brutal. Elclamor falaz e inmoral de más flexibilidad laboral para revertir la tasa dedesocupación de un 9,4% en el trimestre marzo-junio, esconde la verda-dera causa de la disparidad existente entre crecimiento y desempleo.

En términos simples, el aumento del PIB consiste en la suma de losingresos de los trabajadores y de las utilidades de las grandes empresas.Ahora bien, si en Chile no ha aumentado el empleo y tampoco los sala-rios reales, quiere decir que el crecimiento sólo favorece a las utilidades.De hecho, si se logra un crecimiento de 4% este año, las grandes empre-sas (que facturan el 75% de las ventas totales) concentrarán el 3%.

En el 2003 ocurrió exactamente lo mismo, pero con un leve incre-mento de la ocupación. Sin embargo, el aumento del empleo se debió algrupo de familiares no remunerados y de los cuenta propia, que crecie-ron un 11,8% y un 8,1%, respectivamente. Lo que constituye trabajomal pagado y precario. Los asalariados, que son un grupo menos vulne-rable sólo aumentaron en un 0,35%. Estas cifras no sólo rebaten el dis-

Page 80: Incorrectamente Politico[1]

78

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

curso clásico que el crecimiento sí genera empleo, sino además demues-tra la situación cada vez más indefensa de la mano de obra en Chile.

El motor del crecimiento son las exportaciones. Chile es un país abiertoal mundo, los Tratados de Libre Comercios derribaron fronteras para elingreso de productos extranjeros a suelo nacional y para el envío de produc-tos chilenos al exterior. Sin embargo, los beneficiarios de esta lógica son losmismos que reciben gran parte del porcentaje del aumento del PIB.

En Chile, el 1% de las empresas representa el 98% de las exportacio-nes. 25 de ellas son responsables del 50% de los envíos al exterior. O sea,cuando Chile crece, aumenta su rentabilidad sólo un grupo selecto deempresas. Peor aún, el sector exportador no genera empleo, tal como loha demostrado la minería, que en 10 años ha reducido en 30 mil loscupos para sus trabajadores.

El modelo chileno es un paradigma de la concentración económica,la propiedad está en manos de pocos. El 78% del mercado del azúcarpertenece a Iansa, dos supermercados controlan el 50% de su rubro,CCU maneja el 89% del rubro cervecero, en telecomunicaciones Tele-fónica CTC Chile posee el 75% de los clientes y, en electricidad, Endesaacapara el 70% de los consumidores.

Más que a una sociedad moderna, Chile avanza hacia unarefeudalización. Volvemos a un sistema con un orden excluyente, endonde los cabecillas de grupos económico-financieros, al igual que en elviejo orden feudal, controlan y dominan la vida de las personas desde sunacimiento hasta la muerte. El mercado libre es en Chile tan irrealcomo la modernidad misma.

Por eso, el Presidente Ricardo Lagos no se equivoca cuando inaugu-ra algún puente, escuela o consultorio y asegura que su gobierno abogaporque un poquito del crecimiento llegue a los habitantes de Chile. Todoen Chile es de unos pocos, sobre todo el crecimiento económico.

Plan B, 8 de agosto de 2004

Page 81: Incorrectamente Politico[1]

79

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Discrepancias entre Economistas

En una creencia compartida por la mayor parte de los economistasque la expansión ilimitada de la economía no sólo es posible, sino tam-bién deseable. Sin que nada detenga la diseminación de este dogma, senos vende el crecimiento como la respuesta al desempleo, la pobreza, lascrisis fiscales y toda suerte de males sociales. De este modo, quien inten-te oponerse estaría casi cometiendo una blasfemia.

Este precepto fundamental para la reflexión y el trabajo de los econo-mistas, ha decretado la obsolescencia de aquellas preguntas básicas que deberesponder la ciencia económica: qué, cómo, cuánto y para quién producir.Hoy sólo importa responder a la pregunta de cuánto producir y la respuestanos llega en un afinado y rotundo coro: maximizar el crecimiento.

Así, se soslaya de facto el complicado tema de la desigual distribu-ción de la riqueza y mantiene la esperanza de mejorar la suerte de losmás pobres sin que los ricos sacrifiquen sus intereses. No obstante, laspreguntas de qué, cómo y para quién producir son tremendamente im-portantes y definen la diferencia entre una civilización decadente y unaen pleno desarrollo, entre una economía sustentable y otra insustentable,entre un orden justo y otro desigual.

El tipo de bienes que se produce determinará la calidad y el tipomoral de la civilización. Si el principal bien que produce el aparato pro-ductivo son armas de guerra, obviamente esa civilización valora la vio-lencia mucho más que otra que produce mayormente educación, cultu-ra o salud. En consecuencia, la discusión más importante no es cuántoproducir, sino más bien qué producir.

El debate no puede pasarse por alto, puesto que su presencia favore-cerá una legitimación técnica y científica de cualquier orden económi-

Page 82: Incorrectamente Politico[1]

80

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

co, sea éste sustentable o depredador, equitativo o injusto, produzca bien-estar o muerte, bienes o males.

Probablemente, la idea de que el crecimiento económico no tienelímites venga del optimismo tecnológico implícito en el pensamientoeconómico moderno, en el que predomina una visión mecánica del com-portamiento económico de las personas, los gobiernos y las empresas.En dicho pensamiento, introducido por los fundadores de la escuelaneoclásica y que ya se encontraba avanzado en los escritos de importan-tes economistas clásicos como Smith, Marx y Schumpeter, prevalece unarepresentación del proceso económico como un movimiento circularentre la producción y el consumo, en un sistema cerrado y autosostenido,desvinculado de la base material que da sustento físico al proceso y sinreferencia al conjunto de relaciones que existen entre el proceso econó-mico y el ambiente natural.

La generalización del optimismo tecnológico hasta quitar toda fun-ción productiva a la naturaleza, asumiendo que el capital, el trabajo y elprogreso técnico son los únicos factores explicativos de la producción, esun fenómeno que ha sobredimensionado el progreso técnico de la hu-manidad. La consolidación de esta visión olvida que una economía enfuncionamiento debe extraer, procesar y descargar una enorme cantidadde recursos materiales y físicos, es decir, que el proceso económico es unsubsistema operando dentro de un sistema global mucho más complejo,en donde enfrenta restricciones físicas para su desarrollo.

Si los países pobres con el 77% de la población mundial consumen sóloel 17% de la energía comercial disponible, es matemáticamente imposiblehacer extensivo a toda la humanidad el modo de vida de unos pocos. Si seinsistiese en eso, el planeta explotaría con ricos y pobres. Es mejor entoncesreducir la brecha y poner este problema en el centro del debate.

El Mostrador, 9 de enero de 2001

Page 83: Incorrectamente Politico[1]

81

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Balance Económico de Lagos

Al evaluar el legado económico del saliente Presidente Ricardo La-gos y su manejo macroeconómico, la calificación es de mediocre. En susseis años de gobierno el crecimiento económico alcanzó un promediode apenas un 4,3% anual. La tasa de desempleo se mantuvo cercana al9% durante su sexenio. Las desigualdades socioeconómicas se profundi-zaron, ya que mientras el grupo de menores recursos vio crecer sus in-gresos en un 1%, el veinteavo más rico experimentó una tasa de creci-miento del 62%. En otras palabras, ni crecimiento ni igualdad, lo que almenos pone al gobierno de Lagos en entredicho.

Al analizar económicamente la administración de Lagos, es posibleconcluir que éste ha gobernado para una pequeña elite, representada enpoderosos grupos económicos que han sabido mantener el control sobreel excedente económico obtenido gracias a la explotación de nuestros re-cursos naturales. Es por ello que los principales grupos económicos estánvinculados a determinadas materias primas: Luksic a la minería; Angelinia la pesca y al sector forestal; y Matte también a este último. Es importantedestacar que Angelini y Matte están presentes en el ranking Forbes de losmás ricos del mundo, con fortunas estimadas en 3.700 y 4.100 millonesde dólares respectivamente, es decir, más del 8% del PIB chileno.

De esta manera, el Gobierno de Lagos se dedicó a cumplir un pro-grama por el cual no fue elegido: la llamada Agenda Pro-crecimientoacordada con la SOFOFA. Esta consistió en seguir exprimiendo la rentaasociada a los recursos naturales y la mano de obra barata, reasignandolos recursos económicos en un puñado de grupos económicos naciona-les, abriendo la economía y entregando los servicios públicos estratégi-cos a poderosos grupos trasnacionales.

Page 84: Incorrectamente Politico[1]

82

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Lo anterior fue acompañado con una minimización del rol del Esta-do en la economía; con una política fiscal supeditada a una asfixianteregla de superávit estructural; con un Banco Central dedicado exclusivay exageradamente a mantener controlado el nivel de precios; con unapolítica social enmarcada en el obtuso enfoque de la focalización here-dada de la tecnocracia pinochetista; con un Banco del Estado absoluta-mente mimetizado con el resto de los bancos comerciales; y con la firmade una serie de tratados comerciales, principalmente con EEUU y Euro-pa, que se convertirían en el ancla definitiva de la actual estrategia dedesarrollo.

Esto significa, en los hechos, que el Gobierno de Lagos se dedicó arestringir los márgenes de maniobra en política económica, apostandoa mantener un modelo económico que se basa en la concesión delexcedente generado por la actividad económica a los privados y en laentrega de nuestra soberanía económica a los vaivenes e incertidumbrede la coyuntura internacional y de los intereses de las corporacionesmultinacionales.

Radio Universidad de Chile, 13 de marzo de 2006

Page 85: Incorrectamente Politico[1]

83

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Desempleo y la Delincuencia:Un llamado de Alerta

En los últimos días, el tema de la delincuencia se ha puesto una vezmás de moda, tanto a nivel político como de los medios de comunica-ción, y se han hecho escuchar fuerte y contundentemente las voces quecuestionan la insuficiente tarea de las instituciones policiales, del Go-bierno y de los tribunales de justicia, a pesar de las dificultades que sehan encontrado para aceptar públicamente las responsabilidades.

La campaña que se levanta siempre por parte de ciertos sectores inte-resados en aumentar la dureza de los castigos -como por ejemplo la penade muerte- no dejará de incrementar la sensación de inseguridad y laaceptación de un orden cada vez más policial, controlador y limitante delas libertades personales. Es importante contribuir a una visión más com-pleja y a pensar en una búsqueda de soluciones más pertinentes y ade-cuadas al origen y causa de los problemas.

Naturalmente, no es posible negarse a la evidencia de que las cifrasde delincuencia se han incrementado enormemente en los últimos añosy en algunos casos de manera espectacular, como por ejemplo, en el casodel robo con violencia con un alza del 42% entre 1999 y el 2000. Por suparte, las violaciones lo hicieron en un 51% en el mismo período.

No obstante, es del todo improcedente responsabilizar de esta situa-ción a una creciente ineficacia del aparato policial, puesto que esta com-pleja situación también expresa una estrecha relación con la actividadeconómica y los niveles de desempleo que sufre el país. Esta cifra es máspreocupante cuando se observa la población joven, donde los índices dedelincuencia han aumentado de manera alarmante. Por ejemplo, en elrobo con violencia la participación de la población juvenil se ha triplica-do en el período 1995-1998.

Page 86: Incorrectamente Politico[1]

84

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Por otra parte, mientras los asaltos en el año 1998 eran cometidos enun 28% por jóvenes, cuando el ciclo económico todavía era expansivo,en 1999 -año de recesión- esta cifra aumentó al 50%.

Uno de los impactos más negativos que producen las crisis económi-cas en casi todas partes es la masiva incorporación de jóvenes a la delin-cuencia. En 1998 había unos 180 mil jóvenes delincuentes mientras queen 1999, cuando la crisis estaba en su apogeo, este número llegó a los200 mil y lo más probable es que siga en aumento, dado que en el pre-sente año, la cifra de desocupación se elevó por sobre los dos dígitos.

Como es obvio, las crisis económicas son sólo una parte menor delproblema, ya que debemos agregar otros condicionantes de la delin-cuencia que son también de gran importancia, como por ejemplo, queel delincuente juvenil se inicia entre los 15 y los 17 años.

Un 66% de estos mismos jóvenes tienen un nivel escolar básico eincompleto debido a la falta de interés, a su mala conducta y a las difi-cultades económicas, además de ser grandes consumidores de drogas,puesto que el 70% de estos delincuentes son drogadictos y el 87% con-sumidores de alcohol; sus familias se encuentran desintegradas y en ge-neral son víctimas de algún tipo de maltrato o violencia intrafamiliar.

Es por ello que estos jóvenes sufren una marginalidad inevitable queles impide integrarse a la sociedad. Pasan la mayor parte del tiempo en lacalle, la cual les provee su sustento económico que se presenta como unaalternativa a la frustración que generan otros espacios. Sin embargo, lacalle es también un lugar en el que encuentra un fácil acceso al alcohol,las drogas, las pandillas, la prostitución y la delincuencia. En definitiva,se transforma en la escuela donde se forma su personalidad y dondeelaboran sus distorsionados proyectos de vida.

La pregunta que cabe hacerse es acerca de las políticas más apropia-das en relación con esta realidad, capaces de darle una solución cabal al

Page 87: Incorrectamente Politico[1]

85

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

tema de la delincuencia. Hoy muchos exigen “tolerancia cero”, reponerla pena de muerte y más recursos policiales, así como crear otros tipos depolicías. Si a esto sumamos una rápida aplicación de la pena de muerte,sería posible reducir el número de delincuentes vía la política del exter-minio, una vez que éstos hayan cometido el delito.

Sin embargo, difícilmente reducirá la emergencia de nuevos ilícitospuesto que, como ya hemos visto, en parte importante éstos se explicanpor variables muy distintas a la tolerancia del delito. Por lo tanto, la socie-dad como un todo debe hacerse responsable de los problemas que genera,al soportar un sistema donde se reproducen de generación en generaciónlas desigualdades y las situaciones de marginalidad social, que son factoresque favorecen la violencia y la delincuencia como respuesta.

Si un 50% de los delitos son cometidos por jóvenes drogadictos y/oalcohólicos, víctimas de situaciones familiares y sociales irregulares, deviolencia y de abuso, entonces, la explicación de la falta de “toleranciacero”, la abolición de la pena de muerte y de policías sobrepasadas cons-tituyen teorías pobres e insuficientes en relación con la contundencia delos factores duros que explican la delincuencia.

La solución más indicada debería orientarse a enfrentar la falta deoportunidades, las graves desigualdades, las condiciones de pobreza ymarginalidad que hoy más que nunca afectan a tantos chilenos. La ideaes generar las condiciones para un desarrollo económico sustentable enbase a la integración social de todos y no dejando atrás una crecientemasa de jóvenes frustrados y marginalizados que encuentran en la delin-cuencia la única salida.

La Nación, 17 de octubre de 2000

Page 88: Incorrectamente Politico[1]

86

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Salud que Mata y Discrimina

El modelo económico aplicado en Chile presenta tantas anomalíasque ningún servicio básico escapa a su lógica de desigualdad e injusticia.Para acceder a una salud de calidad en nuestro país, hay que pagar abul-tadas cuotas por la atención en algún centro hospitalario privado o tole-rar, horas y horas, en la sala de espera de un hospital público. Esto,simplemente, porque en el sistema de salud hay discriminación y noexiste una política estatal clara para resguardar los intereses de todos losciudadanos. Así lo demuestran las Isapres y sus enormes rentabilidades.

En el primer semestre de 2004, las 17 Instituciones de SaludPrevisional que operan en el país registraron un 93% más de utilidadesrespecto al mismo período del año anterior. La desproporcionada cifradenota que el negocio es óptimo para los privados, mientras la pobla-ción sucumbe ante un servicio de salud que ya está en el suelo. Además,el lucrativo mercado de la salud privada esconde una contradicción quedurante más de dos décadas ha sido desestimada por las autoridades delsector. El 80% de la población se atiende en el sistema público, es decir,más 10 millones de personas del grupo social más riesgoso (niños, ancia-nos, mujeres) recurren al Estado para las prestaciones médicas.

Las Isapres, con sólo el 20% de la población, logran utilidades quedejan de manifiesto la incongruencia del funcionamiento de la salud enChile. Es evidente que el sistema es público y no mixto, como quierenhacernos creer los mentores y sostenedores de este modelo. Nuestro paísgasta el 7% del Producto Geográfico Bruto en salud y, de esa cifra, aproxi-madamente el 3,9% se va a las Isapres, o sea, unos 3 mil 200 millones dedólares anuales es el gran negocio de las Isapres –exactamente todo elaporte de CODELCO al Estado de Chile, lo que no es menor ni pocorelevante como pretenden hacernos creer los businessman de la saludprivada.

Page 89: Incorrectamente Politico[1]

87

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Esto no deja de ser una tremenda y obviamente injusta contradic-ción, pues mientras el 3,1% se gasta en el 80% de chilenos, el 3,9% segasta en el 20%. Téngase presente, además, que del 3,1% que se gasta enla salud de los pobres, más de la mitad la ponen los mismos pobres conlos descuentos obligatorios que se les hacen a sus remuneraciones porconcepto de salud. Es decir, el Estado de Chile, apenas pone un 1,4%del ingreso nacional en el financiamiento de un sistema de salud quefundamentalmente es público. Este aporte es francamente despreciabley está muy por debajo de los aportes más bajos en el mundo.

Con 30 años de políticas privatizadoras –que se han alineado con lasrecomendaciones del FMI, el consenso de Washington, y donde la fun-ción pública no tiene ninguna relevancia- el resultado es una vida preca-ria para la mayoría de los chilenos. Por eso, tiene que aumentarse consi-derablemente el gasto público en educación y en salud para contrarres-tar esta tendencia a la marginalidad y exclusión, que propicia la acumu-lación de las riquezas en un pequeño sector de la sociedad.

La Concertación ha esbozado tímidas reacciones, pero son insufi-cientes e ineficaces. De hecho, muchos de los superintendentes de Isapresterminan justamente trabajando para el sector privado de salud. Por ejem-plo, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle el responsable defiscalizar a las Isapres fue Alejandro Ferreiro, que no hizo más que difun-dir en el exterior las supuestas “bondades” de este modelo de salud. Via-jaba con representantes del negocio de la salud privada en giras pagadaspor el Estado. Es más, el antecesor de Ferreiro, Julio Bustamante, llegó apresidir el directorio de Vidaplena.

La relación de los gobiernos de la Concertación con el sistema priva-do es una complicidad culposa que se ha intentado remediar con lasmodificaciones a la Ley de Isapres, para regular este mercado. Con estanueva normativa se pretende limitar las alzas de precios, establecer uni-formidad en los aranceles, dotar a la Superintendencia de nuevas herra-mientas para evitar que se afecten los derechos de las personas y transpa-

Page 90: Incorrectamente Politico[1]

88

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

rentar la actividad de los agentes de ventas, entre otras modificaciones.Esta limitada reacción contemplaba, además, la creación de un Fondode Compensación de Riesgos de carácter solidario para financiar el men-tado Plan Auge. Obviamente, y para salvaguardar los intereses de lasIsapres, esta instancia fue eliminada del proyecto original.

Es decir, la Concertación es incapaz de articular un sistema de saludque vele por la mayoría de los chilenos. Los actuales administradores delsistema social imperante deben entender que la única forma de evitar laprofundización de las inequidades es incrementando el gasto fiscal ensalud. Se requiere una profunda reforma tributaria, pues Chile tiene unade las cargas tributarias más bajas del mundo, cercana al 17% del Pro-ducto Interno Bruto. Por consiguiente, el gobierno invierte proporcio-nalmente uno de los porcentajes más pequeños del mundo en salud.

Pero no sólo basta con cálculos económicos. También hay que resca-tar la noción de bien público de los bienes de valor social. Hace 14 añosque los chilenos esperamos una refundación de “lo público” en nuestropaís. Todos los ciudadanos deben tener acceso a la salud, no sólo los quepagan, pues el actual sistema no hace más que acrecentar la desigualdad,demostrando que es una salud que mata y discrimina.

Plan B, 23 de septiembre de 2004

Page 91: Incorrectamente Politico[1]

89

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Cómo se Financia el Desarrollo

Recientemente se ha desplegado en Chile una discusión acerca delgasto público y, particularmente, sobre el nivel del gasto social. A mi en-tender, lo que está en juego en este debate no sólo es alcanzar una mayorracionalidad y pragmatismo para salir del letargo en que se encuentra laeconomía chilena desde 1998, sino también la definición sobre el país enel que queremos vivir y la sociedad que queremos construir.

Esto pasa naturalmente por tomarse en serio el desafío del desarrolloy ello pasa por encontrar la manera de financiarlo. Alcanzar el desarrolloes la forma que la Modernidad ha encontrado para expresar lo queAristóteles definiera como la sociedad perfecta: aquella donde todos en-cuentran justicia, trabajo y bienestar.

Sin embargo, esto requiere un esfuerzo colectivo -no individualista-que naturalmente pasa por disponer de los medios necesarios para quetodos tengan la posibilidad de desarrollar sus potencialidades y talentosy así puedan contribuir al conjunto de la sociedad, a su complejidad ysofisticación, a su belleza y perfección.

Los países de alto desarrollo han entendido que esto requiere de unesfuerzo mayor a fin de proveer un conjunto de bienes y servicios opera-dos desde el Estado. De esta manera, por ejemplo, los Estados miem-bros de la Unión Europea destinan cerca del 50% del PIB al gasto públi-co para proveer educación, salud, vivienda y otros servicios públicos. Enmateria de gasto social, el esfuerzo de los países desarrollados del mundo-a fines de los 90- fluctuaba entre los 3.500 y los 7.200 dólares per cápita;en Chile éste llegaba sólo a los 827 dólares.

Para financiar el nivel de desarrollo que han alcanzado los países delprimer mundo, la carga tributaria, es decir, los recursos que capturaban

Page 92: Incorrectamente Politico[1]

90

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

estos Estados para financiar sus políticas, llegaban al 36,8% del PIB(cifras de 1996) y, contrario a lo que se dice comúnmente, estos hanvenido subiendo sistemáticamente (en 1989 era de 34,8%).

En Chile, esta cifra no llegaba para esa misma fecha al 20% del in-greso nacional, lo que contrasta con el esfuerzo que realizan países comoAlemania con un 41,1%, Suecia con un 49,5%, y Estados Unidos conun 27,4%. Países muy pobres como Guatemala (6,9%), Bolivia (13%),Perú (14,3%), Ecuador (13,9%), muestran cargas tributarias muy bajas.Hay, por lo menos, una hipótesis razonable que nos permite correlacionaralto desarrollo, con el esfuerzo tributario que hacen los países parafinanciarlo.

En cuanto a la forma en que los Estados desarrollados financian susnecesidades de progreso, también operan diferencias muy importantescon Chile. En el año 1997, cuando en Chile la carga tributaria sobre elingreso de las personas y sobre las utilidades de las empresas representa-ba el 4,7% del PIB, en los países de la OCDE llegaba al 13,2% y havenido creciendo desde el 11,9% en 1975.

El Metropolitano, 19 de abril de 2002

Page 93: Incorrectamente Politico[1]

91

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Plata de Lamarca o Lamarca de la Plata

Una de las primeras diferencias entre los economistas se refiere a lafuente de las riquezas. Para los fisiócratas (Quesnay, Siglo XVIII) sólo latierra produce riquezas, mientras que el trabajo nada más modifica sunaturaleza. A partir del siglo XIX, Smith y Say situaron la fuente de lariqueza en el trabajo de los hombres. Marx destaca el desarrollo tecnoló-gico y Schumpeter la innovación de los empresarios.

No está demás recordar que hoy, a partir de los innegables límitesque muestran los problemas ambientales que ha provocado la Revolu-ción Industrial, la nueva economía -aún tímidamente- vuelve areconsiderar al mundo natural como factor de riqueza, después de queel optimismo tecnológico que consagrara la economía moderna, habíarestado toda importancia al mundo físico-natural y había instituido comoseñor de la creación al progreso tecnocientífico.

A la luz de esta compleja discusión que ha ocupado voluminosostratados de economía, es para quedar pasmado con las declaraciones delpresidente de la SOFOFA, Felipe Lamarca: “entonces viene la pataletade este ministro en contra de quienes generamos la plata en este país”.Una explicación posible a esta sanción “teórica” proviene del fenómenoque denuncia Álvarez Puga en su libro “Maldito Mercado”, en cuanto aque los valores y las exigencias del mercado hoy trascienden del ámbitopuramente económico para adquirir rango y naturaleza de ideologíadominante.

Esto, porque los misioneros de esta nueva doctrina redentora, hanlogrado el milagro de convertir un simple instrumento concebido pararegular la oferta y la demanda en una creencia capaz de conducir a lahumanidad, mediante el enriquecimiento sin límites, hasta el cielo de laprosperidad justa y benéfica.

Page 94: Incorrectamente Politico[1]

92

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Otra explicación la da Viviane Forrester en su obra “El Horror Eco-nómico”, cuando sostiene que una de las gracias del sistema dominantefue haber inventado la “empresa ciudadana”, algo que ni los surrealistasse hubieran atrevido a inventar. Forrester se pregunta “¿pero en nombrede qué, Dios bendito, los países, y ante todo los partidos de izquierda,creyeron durante años que la prosperidad de las empresas equivaldría ala de la sociedad?”.

La caridad no es la vocación de las empresas y la perversidad consisteen presentarlas como “fuerzas vivas” movidas ante todo por imperativosmorales, sociales, abiertos al bienestar general, cuando en realidad serigen por un deber y una verdadera ética que les ordena obtener ganan-cias y donde el trabajo representa un factor negativo, caro y perjudicial alas ganancias.

Probablemente, esta desnaturalizada cultura de fin de siglo puedaexplicar la confusión que tiene Lamarca entre organizar la producción ycrear la riqueza. De allí a creer tener el derecho a la mayor parte de larepartición, el paso es obvio. Este escenario grotesco de confusiones ex-plica también el sentimiento de injusticia que brota de su discurso. Sudolor no es mayor al de esa otra humanidad que no tiene acceso a labuena alimentación, al cheque en garantía, en fin, a esa que tiene ham-bre y sed de justicia.

Finalmente, Lamarca olvida que en Chile la riqueza proviene funda-mentalmente de una sobreexplotación sin límites de nuestros recursosnaturales, que hoy se extraen a tasas nunca antes vistas y en donde lainjusta repartición de lo que éstos producen, permanece como una delas calamidades de nuestro propio horror económico.

La Época, 26 de mayo de 1998

Page 95: Incorrectamente Politico[1]

93

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Globalización y la DesigualdadMundial

El estado de la distribución internacional del ingreso resulta decisivopara cambiar la condición de pobreza de la humanidad. Sin considerarotros factores, cuanto más participación tengan los países pobres en laeconomía global, más alto será el ingreso que ellos perciban.

Desgraciadamente, se están dando pasos en la dirección equivocada,dado que la globalización ha implicado una inmensa polarización queha aumentado la desigualdad de una proporción 2 a 1 en los alrededoresdel 1800, a una de 60 a 1 en estas últimas décadas. Es decir, hoy en elmundo, después del enorme aumento de la producción, del despliegueimpresionante del desarrollo tecnológico y de la instalación de la ideadel consumo sin límite, las desigualdades son aplastantemente más agu-das que hace 200 años atrás.

Datos para tener en cuenta: una familia de clase media en París gana100 veces más que una familia en el Sudeste Asiático; en Filipinas, uncampesino debe trabajar dos años para ganar lo que gana un abogado deNueva York en una hora; el gasto de Coca–Cola y Pepsi de los estado-unidenses representan el doble del ingreso que produce todo Bangladesh;las naciones más ricas (15% de la población mundial) controlan el 80%del ingreso mundial, mientras que una masa de 3 mil millones de perso-nas dispone de apenas el 4,9% del ingreso mundial.

Aunque el mundo ha progresado mucho en materia de mejoramientostecnológicos en medicina, así como nuevos descubrimientos, estos avancesno constituyen un progreso real debido a la gravísima desigualdad en elacceso a la salud, puesto que más de mil millones de personas (20% de todala humanidad), abordan el siglo XXI sin haber gozado de la revolución sani-taria: sus vidas siguen siendo breves y marcadas por la enfermedad.

Page 96: Incorrectamente Politico[1]

94

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Según la UNESCO, los usuarios de Internet no superan el 5% delos habitantes del planeta. Además, hay que tener en cuenta que paraestar en la red hay que dominar el idioma inglés, el cual apenas lo cono-ce un 7% de la humanidad.

En general, se desconoce el alcance real de la desigualdad global. Sinembargo, de acuerdo con los indicadores tradicionales, al final de la dé-cada de los ochenta la economía global terminó siendo más desigual quela de cualquier país, incluso peor que en Brasil, uno de los países máspobres y con una de las más graves situaciones de injusticia social.

En la primera mitad de los noventa la desigualdad a nivel mundial seincrementó en 3 puntos. Esto representa un aumento 2 veces mayor quelas que se produjeron en Estados Unidos y en el Reino Unido durante ladécada de los ochenta, un período en el que se ampliaron las brechas enlos ingresos hasta llegar a niveles sin precedentes desde 1945.

Resulta impensable que los patrones de desigualdad que surgen conla globalización en curso sean tolerables para la conciencia moral y polí-tica del mundo moderno, a menos que aceptemos que la humanidad seha alejado paulatinamente de los objetivos que inspiraron la civilizaciónmoderna.

Tal vez, las condiciones que se han instalado junto con laglobalización, tales como el predominio de los conglomerados financie-ros como nuevos feudos económicos que cada vez escapan más al con-trol público, el resurgimiento de los conflictos bélicos impulsados porlos señores de la guerra, la aparición de nuevas epidemias mortales comoel SIDA; la intolerancia y la pobreza creciente, nos permitan caracterizarnuestro tiempo como una Nueva Edad Media, que al igual que la ante-rior, fue una larga antesala para un cambio de época en la historia de lahumanidad.

Radio Chilena, 22 de enero de 2003

Page 97: Incorrectamente Politico[1]

95

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Abuso de la Retórica en el DiscursoEconómico

La dificultad del Gobierno y particularmente de los economistas pararemontar la desaceleración económica que enfrenta la economía chilenaha encontrado en la actual crisis política internacional, una inmejorableoportunidad no sólo para ocultar el fracaso de la política económicaimplementada por la administración Lagos, sino también para afianzarla estrategia sustentada en la regla del superávit fiscal del 1% y la políticamonetaria compulsivamente orientada a controlar la inflación.

Hace un tiempo atrás, Chile recibió la visita de un destacado econo-mista estadounidense, Rudiger Dornbusch, cuyas declaraciones no tu-vieron el eco que normalmente suele dársele a estas figuras. Sin embar-go, sus declaraciones no dejaron de provocar cierta desazón a quienesobservamos el desenvolvimiento de la política económica, precisamenteporque lo que más hace falta hoy día en Chile es una actitud más madu-ra en el manejo de la política fiscal.

Dornbusch llamó al gobierno a liberarse de esa tonta meta del supe-rávit fiscal del 1%. Lo dicho por este economista es perfectamenteentendible si pensamos que Chile podría aumentar su deuda externa einterna sin afectar el riesgo país, dado que la deuda pública externa deChile –en relación con el Producto Interno Bruto- está muy por debajode la mayoría de los países. Por lo demás, no se trata de incrementar sinoesporádicamente el gasto, a fin de eliminar el cuantioso desempleo defactores existente.

No obstante, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, ha prefe-rido abusar de la retórica en estas materias y se ha negado a aceptar lasdemandas de incrementar el gasto público a fin de reactivar la actividad

Page 98: Incorrectamente Politico[1]

96

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

del mercado, argumentando la necesidad de abstenerse de “matar la ga-llina de los huevos de oro”, es decir, evitar incrementar el riesgo país.

Para este destacado estudiante de Harvard es más provechoso man-tener intacto el riesgo país definido por la comunidad financiera inter-nacional que evitar matar las esperanzas de los miles de cesantes en quetermine la recesión económica y en que puedan poner fin a su desocu-pación. Torcida lógica ésta, en donde resulta más riesgoso para el paístener déficit fiscal junto a una economía reactivándose y eliminar el des-empleo, que superávit fiscal, desempleo y recesión.

Parecen haber severas diferencias de apreciación y conceptualizaciónentre el ministro de Hacienda y el resto de la ciudadanía porque si deriesgo se trata, es claramente más preocupante, desde el punto de vistahumano y político, tener grandes masas de desocupados que tener tran-sitoriamente un déficit en las cuentas del fisco, más aún cuando Chiletiene una de las más bajas tasas de endeudamiento público.

No parece estar en el horizonte de la reflexión del ministro de Ha-cienda –y tal parece que tampoco en el pensamiento del Presidente La-gos- el hecho de que la acumulación de tensiones sociales puede signifi-car, por ejemplo, acrecentar las posibilidades de una derechaultraconservadora que naturalmente pondrá una traba adicional al pro-ceso de democratización y que terminará por retardar mucho más aún latransición hacia una sociedad democrática y participativa.

Por otra parte -en la misma línea de abusar de la retórica- para excul-par la responsabilidad ante la incapacidad de reactivar la economía me-diante la política hasta ahora seguida, se ha recurrido a argumentos máso menos obvios consistentes en repetir mecánicamente que el miedogeneralizado provocado por los atentados conlleva a un temor al futuroque no favorece ni la inversión ni el consumo, lo que dada ladesaceleración de la economía mundial, la recesión ya anunciada consti-tuiría el escenario más probable.

Page 99: Incorrectamente Politico[1]

97

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Al respecto, el ministro de Hacienda ha dicho: “es inminente unarecesión mundial”, ajustando la tasa de crecimiento al 3,5%. No obs-tante, cabe hacer notar que para todos era más o menos claro que habíaque ajustar hacia abajo la tasa real de crecimiento antes del ataque a lastorres. En esta materia, es bueno considerar que no existe evidencia al-guna para proyectar el impacto de estos últimos acontecimientos inter-nacionales sobre la economía mundial y que el escenario futuro podríaser tanto positivo como negativo y, en cualquier escenario, siempre hayun margen para la política nacional para reactivar la economía.

Lo que preocupa es que se aproveche esta situación para insistir enseguir criterios preestablecidos que no requieren ninguna discrecionalidadpor parte de las autoridades, puesto que bastaría con dejar acéfalo elministerio de Hacienda mientras se piden regularmente instrucciones aWashington, ante la sede del Fondo Monetario Internacional, para sa-ber cuáles son las reglas que se deberían observar.

El abuso de la retórica, al que se han sumado el ministro de Econo-mía, el ex Presidente Aylwin y el propio Presidente Lagos, entre otrascosas, da cuenta de un distanciamiento grave e inquietante entre laspreocupaciones personales y técnicas de las autoridades y las exigenciasde la política que consisten en ejercer el poder para provocar mejorascualitativas y cuantitativas en la condición humana.

No tiene ningún sentido, salvo que no estemos hablando del ejerci-cio de la política, gobernar para observar ortodoxias que han probadoser ineficaces para superar la pobreza, la marginalidad y el subdesarrollo.

La política económica hoy se ha transformado en una patética y ridí-cula discusión –al interior de la profesión y de los interesados en ella- encuanto a la proyección del crecimiento económico que tendrá el país.Patética, porque no es del todo profesional confundir a la economía conla astrología, dado que lo que debieran hacer los economistas no es adi-vinar el futuro sino explicar el presente y diagnosticar las causas de losproblemas que hoy enfrenta el país.

Page 100: Incorrectamente Politico[1]

98

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

No obstante, hoy por hoy los economistas no compiten por aportarexplicaciones coherentes ni convincentes sobre nuestros problemas, sinomás bien por hacer pronósticos más o menos certeros, sin que por ellosean capaces, salvo por un golpe de suerte, de acertar en sus extravagan-tes proyecciones. Ridícula porque la economía está lejos de ser una cien-cia predictiva; es más, si algo no puede hacer esta ciencia, dada la enor-me complejidad de variables que determinan el comportamiento eco-nómico de la sociedad, es precisamente eso: realizar proyeccionesfuturistas.

La Tercera, 18 de octubre de 2001

Page 101: Incorrectamente Politico[1]

99

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Economía de la Naturaleza

Quien primero formulara el concepto de ecología, Ernst Haeckel(1934-1919), definió a esta ciencia como “la economía de la naturale-za”. Esto, porque si se piensa que al ser la naturaleza nuestra casa comúny nuestra reserva de los elementos fundamentales para la reproducciónde la vida, entre la economía y la ecología se presentan similitudes sor-prendentes: mientras la ecología se preocupa de la inter-retro-relaciónde todos los sistemas vivos e inertes entre sí y con su medioambiente, laeconomía se ocupa, en esencia, de cómo una parte de la biota (la huma-nidad) asegura su supervivencia material, lo que depende de lainterrelación entre la sociedad humana y otros sistemas vivos e inertes yel medio natural.

A pesar de esta evidente similitud, hoy la economía moderna apare-ce tan distante y desterrada de cualquier preocupación ecológica, con-tradiciendo su naturaleza misma. Lo que ha ocurrido es que la econo-mía actual, hija de la modernidad, ha asumido en propiedad la fe en elprogreso ilimitado, el que se alcanza mediante la utilización y explota-ción de toda fuerza y energía proveniente de la naturaleza y de las perso-nas. Como lo decía Bacon, uno de los padres fundadores del paradigmamoderno, debemos “subyugar a la naturaleza, presionarla para que nosentregue sus secretos, atarla a nuestro servicio y hacerla nuestra esclava”.

No es extraño, entonces, que la economía moderna haya olvidadolas restricciones físicas del mundo real ni tampoco que los indicadoresmacroeconómicos, que tanto ministro exhibe con aire casi celestial, noden cuenta alguna de lo que pasa con los recursos naturales sobre los quese apoya nuestro modelo de desarrollo, el que, dicho sea de paso, no esni tan novedoso ni tan exitoso, puesto que el patrón de desarrollo quesugiere la incorporación al mercado externo sobre la base de nuestrasventajas comparativas ya fue aplicado en Chile -previo a la crisis del

Page 102: Incorrectamente Politico[1]

100

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

salitre- y su rotundo fracaso provocó catastróficas consecuencias econó-micas y sociales.

Estos indicadores que documentan nuestro tan “brillante y exitoso”crecimiento económico se fundamentan en que los recursos naturalesno son parte del capital productivo del país ni de la riqueza económica.Parte importante de estos indicadores se explican por la pérdida de nuestrariqueza natural y por el impacto adverso sobre el medio natural de lacontaminación. Esto es como si un jefe de familia generara sorprenden-tes resultados financieros en el presupuesto familiar, vendiendo los mue-bles, las ventanas, las puertas y los ladrillos, y porque no gasta en lavar laropa, sacar la basura ni limpiar la casa.

Así, los indicadores relucen, pero como no tienen olor ni sabor nicolor, es posible esconder muchas de las carencias categóricas del modelo.

Cuando algunos economistas asumimos la tarea de incorporar enestos indicadores los costos de mitigar el deterioro de los recursos natu-rales y del medio ambiente, no nos convertimos en ecologistas ni activis-tas verdes, sino que hacemos nada más que economía, de la más pura yde la más leal al sentido y razón de su ser mismo y de su concepciónoriginaria, desde los primeros pasos de nuestra historia humana hastanuestro días.

La Época, 29 de diciembre de 1997

Page 103: Incorrectamente Politico[1]

101

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Sumisión Latinoamericana

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) prevé la librecirculación de bienes y servicios e inversiones en todo el territorio delcontinente, excepto Cuba. Se orienta a la implantación del mercado y lalibre competencia en todas las actividades y recursos, extendiendo almáximo el alcance de la privatización. Contempla garantías totales a losintereses de las corporaciones multinacionales de origen norteamerica-no, colocados por sobre los derechos de los Estados nacionales, de lospueblos y de las personas.

De esta manera, se afianza definitivamente el poder estadounidensesobre el continente latinoamericano. Lo que antes se lograba medianteel uso de las armas y golpes de Estado, hoy se consigue mediante la firmade Tratados Comerciales.

Lo más dramático de esta historia es la desinformación en la cual seencuentra sumida la ciudadanía latinoamericana, lo que la hace presafácil de un discurso demagógico y simplista. Se nos quiere hacer creerque todo Tratado Comercial es bueno, ya que la mayor integración co-mercial conllevará mayor crecimiento económico y, por consiguiente,mayor empleo. Pero no se dice que prestigiosos economistas como Rodriky Stiglitz presentan evidencia acerca de que la causalidad es al revés, esdecir, mayor crecimiento económico implica mayor integración al co-mercio internacional.

Además, este tipo de tratados comerciales potencia las ventajas com-parativas de los países, que en el caso de los latinoamericanos están cons-tituidas por la abundancia de recursos naturales y de mano de obra bara-ta. Por lo tanto, el ALCA significa en la práctica el adiós definitivo a lasegunda fase exportadora de muchas economías como la chilena y unduro golpe a las industrias nacionales de economías más grandes como

Page 104: Incorrectamente Politico[1]

102

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

las de Brasil y Argentina, sobre todo teniendo presente las horribles con-secuencias que ha tenido el NAFTA para México.

Se calcula que actualmente el empleo informal –es decir, aquel sincontrato, seguridad social ni derechos laborales- abarca a la mitad delempleo total en México, con alrededor de 20 millones de personas quelaboran en estas condiciones. Hoy, el 47% de la población mexicanavive en la pobreza y el 19% en la indigencia. De éstos, el 70% de loscampesinos mexicanos vive en la pobreza, 26,3 millones en la indigen-cia y más de la mitad de los niños que habitan en zonas rurales estándesnutridos.

Con respecto a la presión ejercida sobre los recursos naturales deAmérica Latina, no es de extrañar que con la puesta en marcha de unTratado del tipo ALCA se continúe por la senda explotadora irracionalque ha significado la pérdida de 190 millones de hectáreas de bosquesnativos en los últimos 30 años, y donde en los últimos 10 años se hareducido la tasa de crecimiento promedio de las capturas pesqueraspelágicas de un 7,29% a sólo un 0,96%.

Todo lo anterior se traduce en la subyugación definitiva de nuestrospueblos al gran capital financiero norteamericano, la imparablesobreexplotación de nuestros recursos naturales y la condena definitivade nuestras economías a ser proveedoras de materias primas y mano deobra barata.

Radio Bío Bío, 22 de noviembre de 2005

Page 105: Incorrectamente Politico[1]

103

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Exportaciones: Otra Fuente deCrecimiento que no Genera Desarrollo

En Chile se tiene la concepción de que la única manera de poderconvertirnos en un país desarrollado es profundizar nuestro rol exportadory abrir aún más nuestra economía al exterior. De esta manera, laConcertación ha buscado por todos los medios concretar el ansiado Tra-tado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Esto, a pesar de que desde el punto de vista económico, nadie haseñalado claramente cuáles son los verdaderos beneficios que tendríapara Chile la firma de este Tratado. El único argumento que acapara elconsenso entre los economistas es que el TLC con EEUU sólo sellarápara siempre nuestra dependencia en materia de política económica yprofundizará el modelo de desarrollo imperante.

Para los promotores y defensores a ultranza del actual modelo, lasconsecuencias descritas anteriormente son más que suficientes como pararegocijarse y llenarse de alegría.

Pero más allá de este hecho puntual, es importante aclarar algunasideas en torno al comercio exterior y su función en la promoción deldesarrollo. Específicamente es importante analizar el rol que han tenidolas exportaciones en el desarrollo económico chileno en los últimos años.

Nadie puede negar el crecimiento de nuestras exportaciones en laúltima década. Según datos del Banco Central, entre 1990 y 2002 lasexportaciones han crecido en más de un 100%. En 1990, las exportacio-nes alcanzaron a 8.300 millones de dólares, mientras que en el 2002alcanzaron a 16.900 millones de dólares.

El problema es que esto ha beneficiado a sectores reducidos de laeconomía, ya que si uno analiza el crecimiento de las exportaciones de

Page 106: Incorrectamente Politico[1]

104

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

manera detallada, el crecimiento de éstas se explica fundamentalmentepor el fuerte crecimiento de las exportaciones de recursos naturales,específicamente por los incrementos en las exportaciones de cobre, sal-món y celulosa.

Incluso más, si uno observa la composición de las exportaciones chi-lenas, vemos que los recursos naturales representan el 52% del total,mientras que las exportaciones industriales representan el 48%. Pero acáhay que tener cuidado, ya que dentro de estas últimas se consideranrecursos naturales manufacturados o semimanufacturados, como harinade pescado, celulosa y papel, que representan el 32% de las exportacio-nes industriales.

Según esta estructura de las exportaciones, podemos cuestionar si elcrecimiento de éstas fomentan el desarrollo, el bienestar y el empleo.

En relación al crecimiento económico, el aumento de las exportacio-nes sin lugar a dudas incrementa el ingreso nacional, el problema es queéste se distribuye de una manera muy desigual, ya que grandes empresasacumulan gran cantidad del valor de las exportaciones.

Los sectores que más exportan, como la minería y la salmonicultura,generan muy pocos empleos, mientras que el sector que da más empleo,la Pyme, no participa del comercio exterior. Si a esto se suma que loscapitales son en su mayoría extranjeros, los beneficios netos para el paísse reducen aún más.

En conclusión, el comercio exterior no soluciona los problemas depobreza ni tampoco es la única fuente de crecimiento. Para incentivar elcrecimiento y el desarrollo debemos incentivar la demanda interna y elconsumo. Fomentar las exportaciones no tradicionales y la industriali-zación para exportar productos con mayor valor agregado. El resto essólo sofisma.

Radio Chilena, 7 de agosto de 2003

Page 107: Incorrectamente Politico[1]

105

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Tratado de Libre Comercio o ComercioLibre de Todo Beneficio

Existen numerosas aprensiones respecto a la negociación de un Tra-tado de Libre Comercio con Estados Unidos. Por un lado, está la persis-tente idea de establecer una estrategia de desarrollo nacional basada enla apertura comercial indiscriminada al exterior, potenciando la capaci-dad exportadora del país, principalmente, de recursos naturales.

Por otro lado, está el alto costo de oportunidad que representapriorizar este acuerdo en lugar de la incorporación de Chile alMERCOSUR. Esto no sólo ha implicado un deterioro de las relacionespolíticas con nuestros vecinos, sino que también significa que Chile pierdapoder negociador y cierre toda posibilidad de formar parte de un blo-que sudamericano para negociar de igual a igual con los EE.UU.

Es difícil pensar que el TLC permita realmente a los productos chi-lenos acceder a nuevos mercados o potenciar su posicionamiento en losmercados en que ya compite. Por ejemplo, de los 10 productos conmayor participación en las exportaciones chilenas a EE.UU, durante1999, 6 presentaban arancel cero para ingresar al país del norte, mien-tras que los otros 4 sólo podrían ganar alguna ventaja menor ante susprincipales competidores, dado que durante 1999 las exportaciones chi-lenas hacia EE.UU pagaron un arancel promedio de 1,97%. Al realizarun análisis por sectores económicos, el arancel promedio por sector nosuperó el 3,5%, salvo en algunos casos muy particulares como la indus-tria vitivinícola.

En cuanto al escalonamiento arancelario, es cierto que algunos produc-tos chilenos deben pagar un mayor arancel a medida que se incrementa suvalor agregado. Sin embargo, existen numerosos casos donde productos conmayores valores agregados están sometidos a iguales aranceles. Un ejemplo

Page 108: Incorrectamente Politico[1]

106

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

de esto lo constituyen los productos derivados de la madera, donde los mue-bles para dormitorios, los tableros de fibra, las molduras estandarizadas depino y la madera aserrada de coníferas tienen arancel cero al ingresar a EE.UU.En consecuencia, es posible que para algunos muy pocos casos, como losduraznos en conservas, el TLC, al eliminar el escalonamiento arancelario,reduzca eficazmente los aranceles e incentive las exportaciones, puesto quesólo representaría beneficios marginales para el país.

Respecto a los productos potenciales que Chile podría comenzar aexportar hacia EE.UU., por ejemplo, los 13 productos cuyas exporta-ciones hacia otras regiones crecieron más en el periodo 1999-2000, lareducción arancelaria no constituiría ningún impacto significativo, yaque sólo uno de éstos presentó un arancel distinto de cero.

Del mismo modo, si consideramos los 27 nuevos productos que Chileexportó por primera vez en el 2000 hacia el resto del mundo, sólo 8presentaban envíos a EE.UU, los que ingresaban con arancel cero paraChile y sus principales competidores. De los 19 restantes, sólo uno esta-ba sometido a régimen arancelario distinto de cero y 7 de estos produc-tos presentaban menores aranceles que los que debe pagar el principalpaís exportador de cada uno de estos productos a EE.UU.

Otro argumento de quienes defienden el TLC es que podrían au-mentar las inversiones en nuestro país, porque mejoraría la posición deChile en el ranking de riesgo país. No obstante, Chile ya ocupa el tercerlugar en América Latina después de Bermudas e Islas Caimán. Inclusoen el ranking de países emergentes, Chile ya está en el lugar número 12detrás de Israel. De esta forma, no queda muy claro cómo podría mejo-rar el riesgo país de Chile como consecuencia de un TLC, y de ser asítampoco queda claro cuáles serían los beneficios.

El marco jurídico asociado al TLC tampoco podría modificarsustantivamente el carácter de la inversión estadounidense hacia Chile.La rentabilidad de los negocios en Chile no cambia con un TLC, sólo

Page 109: Incorrectamente Politico[1]

107

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

podría incrementar marginalmente la ya generosa seguridad jurídica dela inversión extranjera en Chile. Por lo tanto, muy probablemente semantendrá el patrón de la inversión estadounidense hacia Chile. Consi-dérese solamente que la legislación minera –que regula el 45% de lainversión norteamericana en Chile- compromete la concesión otorgadahasta la extinción de los yacimientos. Luego, no existe ninguna razónpara suponer que la inversión no seguirá orientada hacia los recursosnaturales.

La Tercera, 6 de septiembre de 2001

Page 110: Incorrectamente Politico[1]

108

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

La Naturaleza del Royalty Pesquero

Últimamente se ha planteado fuertemente la discusión acerca delroyalty a los recursos naturales y, particularmente, se ha intentado di-fundir la idea falsa de que constituiría un nuevo tributo. Sin embargo, lanaturaleza del royalty está muy lejos de ser un impuesto y existen sólidosargumentos para defender su aplicación en nuestro país.

En primer lugar, es el justo precio o remuneración que debe recibirel propietario soberano de los recursos pesqueros, como contrapartidadel aporte que éste hace al invertir sus recursos en el proceso productivo.Así como el trabajador que es dueño de su fuerza de trabajo recibe unsalario como retribución a su participación en el aparato productivo, yel capitalista una rentabilidad por sus aportes de capital, los dueños delos recursos naturales deben recibir una retribución justa y consistentecon el aporte real que estos recursos hacen a la producción.

Hay que tener presente que, en el caso de la pesca, no es menor elaporte de los recursos marinos a la industria pesquera, puesto que losbarcos en alta mar o las instalaciones en tierra, no tendrían ningún valorsignificativo si no fuera por la existencia del recurso pesquero. Una pruebade esto es que el precio de las acciones se ha más que duplicado con laaprobación de la Ley de Pesca que entregó por 10 años el 80% de lascuotas pesqueras a la industria pesquera, cuyos grupos más importantesson Del Río y Angelini.

Nadie podría imaginar lo absurdo que sería que los bancos no paga-ran interés por el dinero que las personas ahorran en el sistema financie-ro ni que las personas trabajaran sin recibir salario. Sin embargo, graciasa la desinformación que hay en Chile, los recursos pesqueros se entregangratuitamente a los conglomerados pesqueros, los que, dicho sea de paso,han acumulado enormes utilidades.

Page 111: Incorrectamente Politico[1]

109

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

No es excusa argumentar el pago de patentes, dado que sería absur-do que la industria del calzado, por ejemplo, exigiera no pagar por elcuero que utiliza en la producción de zapatos, debido a la patente indus-trial que paga al Estado para obtener la autorización de operar.

Otra característica del royalty pesquero inherente a su naturaleza es lade sincerar los costos de producción, corregir las distorsiones en el merca-do e inducir comportamientos de eficiencia. La economía nos enseña queel rol de los costos y de los precios es promover una asignación eficiente delos recursos, es decir, asegurar que las inversiones se hagan en donde éstassean realmente rentables, después de pagar los costos de producción. Si loscostos de producción son artificialmente rebajados, por ejemplo, gracias ala poderosa influencia de grupos económicos que lograr acceso gratuito alos recursos naturales, permanecerán en actividad volúmenes de inversiónsuperiores a los que aconseja el criterio de eficiencia, puesto que existiránutilidades artificialmente positivas.

Al imponerse un royalty al uso de recursos naturales, efectivamente su-ben los costos de producción, pero es un aumento acorde con el costo realde producción, es decir, permitiría sincerar los costos reales de dicha activi-dad. Probablemente se reducirá la inversión en dicho sector, pero no seríasino la inversión ineficiente que debería reasignarse hacia otro sector pro-ductivo donde sea capaz de obtener rentabilidades reales y no artificiales.

Una tercera característica del royalty dice relación con lasustentabilidad, lo que está estrechamente ligado a la eficiencia. Eficien-cia y sustentabilidad son criterios consistentes mutuamente y no contra-puestos. Al sincerar los costos de producción, no sólo se inducen com-portamientos de eficiencia en los actores, sino también, estados de usosustentable de los recursos naturales.

Lo anterior, debido a que al reducirse las inversiones artificialmenterentables, se reduce la sobreexplotación y los niveles de extracción delrecurso pesquero, ajustándose los niveles de producción hacia la pro-

Page 112: Incorrectamente Politico[1]

110

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

ducción capaz de pagar los costos reales, entre los cuales está el costo deregeneración de las biomasas pesqueras.

La cuarta característica del royalty pesquero tiene relación con lameta del progreso de Chile. Mucho se ha argumentado que la aplicacióndel royalty a los recursos naturales amenazaría las posibilidades de desa-rrollo del país. Nada más absurdo que esto. Por el contrario, la forma degenerar desarrollo a partir de los recursos naturales es invirtiéndoles enel proceso productivo, pero claro, debe estar recibiendo una compensa-ción económica por ello.

Al igual que un trabajador recibe un sueldo con el que provee ali-mentación, salud, vivienda, educación y abrigo a su familia, un paísdebe recibir un pago por aportar sus recursos naturales a la producción,con lo cual podrá proveer educación, salud, infraestructura, investiga-ción y desarrollo a sus habitantes. Esta es una modalidad eficaz, clara,consistente y eficiente de avanzar hacia una sociedad más desarrolladaque sea capaz de enfrentar el desafío de la pobreza y la desigualdad.

La Tercera, 10 de marzo de 2004

Page 113: Incorrectamente Politico[1]

111

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

El Empleo Indirecto de la Minería

Hace algunos días, Joseph Ramos, decano de Economía de la Uni-versidad de Chile, sostuvo que la minería es altamente eficaz en la gene-ración de empleo indirecto. Este planteamiento no deja de ser lógico,pero, por otra parte resulta difícil aceptar el argumento de que una acti-vidad no genera el empleo por sí misma, sino más bien, se lo crea otrosector productivo indirectamente.

En todo caso, el “empleo indirecto” es una suerte de terreno de nadiey en disputa, muy difícil de precisar. A mi juicio, los empleos son direc-tos y nada más. El empleo indirecto sólo es posible explicarlo por lamentalidad lineal con que funcionan los economistas. Pero, la realidadno es lineal y, como decía Einstein, el espacio es curvo. El “empleo indi-recto” no existe, al menos como empleo, aunque sí constituye un fenó-meno económico que no deberíamos soslayar. A mi modo de ver, estefenómeno lo podríamos definir como “ambiente-empleo”, en el sentidoque crea condiciones para sostener el trabajo generado por otros sectoresde actividad, lo que se explica por la especialización de funciones y lainterdeterminación del producto económico que caracteriza a las socie-dades modernas.

Lo segundo que tiendo a intuir del escrito del decano, es un olor ajustificación ideológica de las inversiones mineras privadas que, en elúltimo tiempo, han estado en cuestión, especialmente cuando se tratade proyectos mineros como el de Pascua Lama en la III Región. Nomenos importante es la proliferación de escritos ideológicos tendientes amostrar la legitimidad de una eventual privatización de CODELCO.

De todas maneras, sus planteamientos me parecen dignos de consi-deración, aunque, insisto, no como variable “empleo indirecto”, sinomás bien como variable “ambiente-empleo”. Sin embargo, creo impor-

Page 114: Incorrectamente Politico[1]

112

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

tante hacer algunas precisiones a sus cálculos. Una primera es distinguirentre la minería pública y la privada. Desde el punto de vista del “am-biente-empleo”, la diferencia entre ambos tipos de propiedad es diame-tralmente diferente, tal como se verá en el curso de este análisis.

Ramos menciona cuatro fuentes de “empleo indirecto”. La primeraconsistiría en las actividades que abastecen de insumos y equipos a laminería. El autor estima que esto generaría un 2,5% de la fuerza laboraldel país. Considerando que este impacto es mucho más fuerte cuando setrata de la minería estatal, dado el alto grado de integración vertical de laminería extranjera, y que el sector público representa el 36% de la pro-ducción y el privado el 64%, entonces, de acuerdo a nuestros cálculos, elaporte al empleo sería de 1,15% gracias al sector público y de 1,3% alsector privado.

La segunda fuente tiene su origen en un cálculo mucho más osado queel anterior. Se dice que la minería genera actividades hacia delante y, enparticular, el decano se refiere a la comercialización y transporte de pro-ductos importados gracias a las divisas generadas por las exportacionesmineras. A nuestro juicio, él sobrestima este impacto, pues no considera elsuperávit comercial, por cuanto hemos rectificado su estimación y el apor-te sería de un 2,1% de empleo adicional. De éste, 0,77% se explicaría porla minería estatal y 1,37% por las trasnacionales y privadas.

La tercera fuente de “empleo indirecto” viene por el lado tributario,ya que debido al impuesto adicional a las importaciones al que estánafectas las mineras (arancel efectivo del 2%), se estarían obteniendo in-gresos fiscales disponibles para inversiones por parte del Estado. Estosimpuestos producirían un 2% de la fuerza laboral: 0,72% sería respon-sabilidad del Estado y 1,28% de las trasnacionales.

Lo anterior, no deja de ser curioso a la luz de la permanenteestigmatización de los impuestos como uno de los males de la econo-mía. Sorprendentemente, Ramos nos abre la puerta para determinar la

Page 115: Incorrectamente Politico[1]

113

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

pérdida de “empleos indirectos” que ha significado el no pago de im-puestos por parte de las trasnacionales. Según nuestros cálculos, lastrasnacionales estarían evitando el pago de 570 millones de dólares anualesen impuestos, lo que, de acuerdo a la metodología de Ramos, represen-taría una pérdida del 4% en “empleos indirectos”.

La cuarta posible fuente de “empleo indirecto” de la minería provie-ne de los traspasos que hace CODELCO al Estado, lo que explicaría un5% de la fuerza de trabajo. Ciertamente, en estos traspasos que haceCODELCO, no sólo están las utilidades, sino también la renta econó-mica del recurso cobre, es decir, el valor económico del recurso natural.

Así las cosas, a pesar de que la minería pública representa sólo untercio de la producción minera, siguiendo los cálculos de Ramos, la mi-nería nacionalizada es casi 100% más eficaz para generar empleos que laminería transnacional y privada. La primera con un 7,64% de “empleoindirecto” y la segunda con sólo un 3,68%. Esto, sin considerar las pér-didas que ha provocado la minería privada transnacional, primero, porno pagar impuestos (el 4% de la fuerza de trabajo) y, segundo, por nopagar la renta económica del recurso natural, es decir, el famoso royalty.Según la Universidad de Harvard, anualmente la renta que se apropianlas transnacionales asciende a los 1.600 millones de dólares, lo que sig-nifica una pérdida de empleos de 11,17%.

Sumando el aporte de la minería privada trasnacional en “empleosindirectos” (3,68%) y restando la pérdida que ésta le ha imputado alpaís, también en puestos de trabajo (15,17%), su aporte sería negativo,llegando a una pérdida neta de 11,5%.

Las conclusiones son evidentes. Nuestro país y particularmente sustrabajadores, han perdido como en la guerra con la privatización en manosextranjeras de la minería chilena. El no pago de impuestos por las mine-ras trasnacionales es dañino para el desarrollo del país, para su gente ysus trabajadores, por lo que es totalmente adecuado que las grandes

Page 116: Incorrectamente Politico[1]

114

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

empresas paguen más impuestos, dado que redunda en mayores puestosde trabajo.

El pago de un royalty minero es indiscutiblemente legítimo, no sóloporque es el justo precio que debe pagarse por el uso de un recurso, sinotambién por el enorme aporte que representa en empleos. Chile deja deocupar a un 11,17% de personas por la entrega gratuita de los recursosmineros a las trasnacionales: un lujo o una estupidez que no nos pode-mos permitir.

Finalmente, la idea de volver a nacionalizar la minería trasnacionalha sido resucitada, dada su alta eficacia en la creación de empleos. Si nosinteresa promover el trabajo, entonces, habría que volver a poner en laagenda política la nacionalización de la gran minería privada trasnacional.

La Tercera, 6 de junio de 2005

Page 117: Incorrectamente Politico[1]

115

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Modelo y Desigualdad

El Presidente de la República, Ricardo Lagos, defendió el modeloeconómico chileno en Europa. Felipe Lamarca criticó la desigualdad yesgrimió cambios al modelo para evitar la enorme concentración delingreso. Lagos propone un gran acuerdo nacional por la desigualdad.Bachelet se reúne con la CUT y la Confederación de la Producción y delComercio para propiciar los acuerdos propuestos por Lagos.

Pareciera ser que el tema de la desigualdad explotó como una enor-me novedad, como si nadie lo hubiese sabido antes, como si el eslogande la campaña presidencial que llevó a Lagos a La Moneda no hubierasido el de “crecimiento con igualdad”. Sin embargo, el problema tienesu historia y sus responsables, y lo más indignante de todo esto, es que seintente sacar partido electoral y carné de humanista éticamente motiva-do, como lo hacen Lagos y Felipe Lamarca, con una cuestión que efecti-vamente está rebasando lo moralmente permisible.

En primer lugar, deberíamos entender que el famoso modelo o mila-gro económico chileno no es el resultado de una reflexión profunda,producto de años de estudio ni tampoco es el fruto del consenso cientí-fico. El modelo chileno no es otra cosa que el viejo y nefasto capitalismosalvaje de principios del siglo XIX, desenfrenado y sin limites que, en elcaso de Chile, se basa en la acumulación de capital financiero por partede las trasnacionales y de los grupos financieros internos, a costa de unaexplotación inmisericorde de la naturaleza y de los trabajadores. Acá nohay modelo de desarrollo alguno, ese que explicaría, por ejemplo, unmejoramiento de los sueldos, de la educación y de la salud pública. Loque hay es, pura y simplemente, un patrón de acumulación de capitalque nos empobrece como país y nos degrada como personas.

De otro manera no se explicarían las cifras del Servicio de ImpuestosInternos en las que se puede descubrir que, por ejemplo, el 85% de los

Page 118: Incorrectamente Politico[1]

116

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

trabajadores tiene un sueldo inferior a los 350 mil pesos, que el 98% dela fuerza de trabajo recibe una remuneración inferior a los 890 mil pesosmensuales, mientras que señores como Angelini, Matte o Luksic acu-mulan diariamente, y por lo bajo, una suma superior a los 500 millonesde pesos.

Un profesional de clase media acomodada necesitaría –hoy en día, almenos- percibir un sueldo mensual cercano al millón y medio de pesos,para emular las condiciones de vida que tenía este mismo profesionaltreinta años atrás. Hoy, en el Chile de las espectaculares cifrasmacroeconómicas, una remuneración igual o superior a esa la recibesolamente el 0,7% de los trabajadores. Esto quiere decir que la viejaclase media chilena ya no existe, es un mito urbano. Hoy sólo existe unsector pequeñísimo, pero enormemente rico, y una mayoría gigantescade chilenos -cerca del 90%- que se las arregla mal y muy mal para vivir.

No es extraño todo esto si pensamos que el 75% de las ventas que serealizan en el país las hace el 1% de las empresas (las mega y grandesempresas, todas vinculadas a grandes consorcios). Es más, el 96% de lasexportaciones, el motor de la economía chilena, son realizadas por esemismo 1% de las empresas, las que, además, no dan sino el 10% delempleo. De esta manera, cuando Chile crece en un 6%, lo que le produ-ce un éxtasis erótico al ministro de Hacienda, fácilmente 5,5 puntos deese crecimiento son patrimonio de los grandes grupos económicos.

Hernán Somerville –presidente de la CPC- tiene razón cuando diceque sin esos consorcios la economía chilena no tendría los resultadosespectaculares que hoy muestra. Totalmente de acuerdo. Pero, no nospasemos de listos, pues ese crecimiento sólo favorece a la banca, a losconsorcios y monopolios que rigen los destinos de todos los chilenos. Elresto, no la ve ni pasar.

Y la Concertación, Lagos, la señora Bachelet y ni siquiera el “socia-lista” Escalona pueden hacerse los desentendidos de esta situación, pues-

Page 119: Incorrectamente Politico[1]

117

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

to que, como se los recuerda muy bien Rolf Lüders, ex ministro dePinochet y uno de los artífices del actual sistema económico, “laConcertación ha administrado mejor el modelo que la derecha”.

Radio Bío Bío, 27 de octubre de 2005

Page 120: Incorrectamente Politico[1]

118

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Empleo en Chile: Subcontratación yPrecariedad

En la semana recién pasada, el Gobierno a través de la Dirección delTrabajo hizo públicos los resultados de la IV Encuesta Laboral en dondese comprueba la verdadera realidad del mercado laboral chileno:subcontratación, precariedad e inseguridad.

De acuerdo con este estudio, más del 70% de las empresas utilizaremuneraciones variables y no estables, mientras los jóvenes y las muje-res se ubican en los tramos de sueldos más bajos.

Otra de las características del trabajo en Chile es el aumento en laprecarización e inseguridad del empleo. Esto, ya que se ha reducido el por-centaje de trabajadores que se encuentran con contratos indefinidos, mien-tras que los trabajadores con contratos a plazo fijo experimentan un bruscoaumento. Esto significa una reducción de los empleos estables y seguros.

Pero uno de los problemas más graves detectado por el estudio es loreferido a la subcontratación. Mientras en 1999 el 43% de las empresassubcontrataban, en el 2004 éstas aumentaban a un 51%. Lo más gravees que esta práctica -que trae aparejada discriminación, precariedad ymalos tratos- crece ya no sólo en las actividades típicas como seguridad,aseo o alimentación que las empresas necesitan para realizar su negocio,sino que en las actividades principales de éstas. Un ejemplo al respectoes lo que sucede en la industria salmonera, donde más del 60% de lamano de obra en la industria está subcontratada y de ésta un 70% obtie-ne un salario mensual promedio de 150 mil pesos.

Estos antecedentes nos llevan a mirar con mayor cuidado la últimacifra de desempleo entregada por el INE, que alcanzó a un 8,1%, ya quemás allá de la cantidad de nuevos puestos de trabajo, surge la gran duda

Page 121: Incorrectamente Politico[1]

119

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

respecto a la calidad del empleo en Chile. Téngase presente que, ademásde esta encuesta recién conocida, tenemos otros antecedentes que mues-tran las difíciles condiciones en que trabajan los chilenos. Un ejemplode ello es el estudio del Banco Central del año 2004, que demuestra queel mercado laboral chileno es uno de los más flexibles del mundo, y elinforme de la OIT de ese mismo año, donde se afirma que sólo un terciode los trabajos en Chile pueden calificarse de empleos decentes.

Obviamente esta realidad pone en entredicho la propuesta irrespon-sable de exigir mayor flexibilidad laboral y pone el acento en la necesi-dad de avanzar decididamente hacia una revisión profunda y crítica delactual esquema económico chileno y, en especial, de las normas queregulan el mundo laboral.

Radio Bío Bío, 9 de diciembre de 2005

Page 122: Incorrectamente Politico[1]

120

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Reforma Neoliberal de Pensiones

En los primeros días del gobierno de Michelle Bachelet, hemos vistoque la mayor preocupación de su equipo económico está puesta en lareforma al sistema de pensiones. Como se sabe, en el estado actual de lascosas, el 50% de los afiliados a las AFP recibirían una jubilación menora la asistencial, que bordea los 40 mil pesos mensuales. Por lo tanto, elEstado se verá en la obligación de surtir de subsidios a los millones dechilenos que han entregado parte de sus sueldos a un sistema de admi-nistración que ha lucrado sin parar desde 1981.

Las AFP se han convertido en uno de los sectores económicos másdinámicos con una rentabilidad del 25% anual. Esas enormes gananciasse explican por los elevados cobros de administración pagados por loscotizantes, que superan el 13%, y por la escasa competencia que existeen este sistema. Las AFP administran fondos por sobre los 40 mil millo-nes de pesos, que en 2004 llegaron al 64% del PIB de Chile, o sea, decada 100 pesos que se generaron ese año, un equivalente a 64 fueronmanejados por las AFP.

Sin embargo, la Concertación nuevamente hecha por la borda laposibilidad de una modificación sustancial al actual sistema previsionalcuando la Presidenta Bachelet incorpora en la comisión a cargo de estareforma a importantes figuras del pensamiento neoliberal ortodoxo “crio-llo”. La gran mayoría de estos asesores provienen de centros de estudiosíntimamente ligados al gran empresariado como el CEP y Libertad yDesarrollo. Los trabajadores quedaron sin representación y, curiosamente,dos reconocidos expertos, que ponían en tela de juicio la competenciade la industria y el poder oligopólico de las AFP -ambos de diferentecolor político-, Salvador Valdés y Manuel Riesco, quedaron excluidos.

Page 123: Incorrectamente Politico[1]

121

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Es muy difícil que en ese contexto se logren avances importantespara los trabajadores, sobre todo si no se contemplan reformas económi-cas estructurales, especialmente en el mercado laboral. Si sólo un 30%de los puestos de trabajo en Chile son catalogados como “decentes”, si el80% de los chilenos obtiene mensualmente menos de 300 mil pesos y silos empleadores no pagan las cotizaciones de sus trabajadores porque laInspección del Trabajo no puede fiscalizar, cualquier modificación alsistema de las AFP no tendrá éxito.

Es decir, se requiere de una cirugía mayor, que implique una rees-tructuración total del actual patrón de concentración de la riqueza quebien representan las AFP.

Radio Universidad de Chile, 20 de marzo de 2006

Page 124: Incorrectamente Politico[1]

122

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Las Pensiones Basura

Durante las últimas semanas, hemos sido testigos de una seguidillade declaraciones y propuestas acerca de la reforma al sistema de pensio-nes en Chile, en el marco de una serie de encuentros entre la llamada“Comisión Marcel” y un abanico bastante amplio de organizaciones so-ciales, empresariales, centros de estudios y economistas. Sin embargo,una de las propuestas que más llama la atención por lo descabellado eimpresentable es la realizada por la SOFOFA.

Esta entidad empresarial propuso a la Comisión rebajar hasta en un100%, es decir, a cero, las cotizaciones de los trabajadores de hasta 25años. Esta medida es absurda puesto que desconoce la falta de incenti-vos que tienen los jóvenes para ahorrar en los años en donde destinan lamayor parte de su ingreso al consumo. Es decir, la propuesta de laSOFOFA no toma en consideración éste que es uno de los más impor-tantes déficit del sistema, basado casi exclusivamente en la capitalizaciónindividual.

En este marco, para obtener mejores pensiones lo obvio sería justa-mente incentivar la cotización de los más jóvenes. La única lógica de lapropuesta de la SOFOFA es, obviamente, reducir el costo de contrata-ción de los jóvenes, pero no para aumentar el empleo sino para incre-mentar el uso del trabajador barato y lleno de energía, a fin de continuarcon la maximización de las ganancias que es la meta de esa organizaciónempresarial que no representa a los trabajadores sino a los empresarios.

En la misma línea va la propuesta de aumentar a 65 años los años dejubilación de las mujeres y el que los trabajadores con lagunas en suscotizaciones aumenten a un 15% sus cotizaciones provisionales. Buenoes darse cuenta que prácticamente casi todos los trabajadores presentanlagunas, por lo que, finalmente, dicha propuesta no es más que propo-

Page 125: Incorrectamente Politico[1]

123

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

ner que los trabajadores destinen una porción mayor de su exiguo ingre-so al capital que manejan las AFP.

Estas propuestas de exclusivo beneficio del capital y no del trabajotienen su máxima expresión en los argumentos del ex ministro y creadorde las AFP, José Piñera, quien ha planteado que para optimizar los siste-mas de capitalización individual, los trabajadores deberían comenzar atrabajar a los 15 años. Es decir, la idea es trabajar de los 15 a los 65, pararentabilizar el negocio privado de las AFP, al mismo tiempo que las per-sonas deben olvidarse de tener juventud y adolescencia, para llegar aviejos con jubilaciones más que indecentes. Y cuando algunos plantea-mos nuestra preocupación por las nuevas formas de esclavitud, se nosmira con recelo y se nos tilda de terroristas.

No está de más recordar que esta propuesta de la SOFOFA está muyen línea con la fracasada ley francesa del primer empleo, conocida comoel Contrato Basura, que pretendía instaurar el despido sin justificaciónpara los jóvenes. Sin embargo, esta norma fue desechada gracias a laacción y movilización de la sociedad civil francesa que desde las callesdenunció el retroceso histórico que implicaba esta política “laboral”.

Es importante estar atentos a este debate y seguir presionando paraque se acojan una serie de medidas destinadas a crear un pilar solidariodel sistema y una real garantía estatal para las pensiones mínimas, ade-más de aumentar la competencia y la eficiencia del sistema de pensionespara realizar una real reforma previsional.

Radio Universidad de Chile, 17 de abril de 2006

Page 126: Incorrectamente Politico[1]

124

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Evo y la Nacionalización

Hace unas semanas, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo: “seacabó el saqueo de nuestros recursos naturales por parte de empresasextranjeras”. Con estas palabras, el mandatario anunció el cumplimien-to de una de sus mayores promesas electorales: la nacionalización de loshidrocarburos. Esta es una señal potente para que otras nacionescomiencen a retomar el control sobre sus recursos naturales, avanzandohacia nuevas estrategias de desarrollo que tiendan a democratizar el ex-cedente económico generado por economías altamente dependientes dela explotación de su capital natural.

Es por este motivo que inmediatamente surgieron las voces críticasque pretenden minar comunicacionalmente la medida del presidenteMorales. El primero en manifestarse fue nuestro canciller AlejandroFoxley, quien apeló a la necesidad de integración energética en la región.No faltó quien reiteró la cantinela de que esto provocará temor en losinversionistas externos y reducirá la inversión extranjera, como si ésta lehubiese aportado tanto al desarrollo de América Latina.

Sin embargo, todas estas críticas esconden dogmatismos ideológicose intereses económicos. Se equivocan rotundamente, porque la naciona-lización no implicará el aislamiento de Bolivia, sino que se trata de unpaso necesario y fundamental para lograr el acercamiento entre pueblossoberanos e independientes, entendiendo que lo hecho por el gobiernode Morales es una pretensión mayoritaria de la población boliviana.

Hay que recordar que Morales fue electo por una aplastante y abru-madora mayoría. No debemos olvidar tampoco que recientemente sefirmó el Tratado de los Pueblos entre Cuba, Venezuela y Bolivia, dondeeste último asoma como un importante protagonista, justamente por suoferta energética.

Page 127: Incorrectamente Politico[1]

125

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Por otro lado, las señales de los mercados no han sido para nadacatastróficas, de hecho, las bolsas de Brasil, México y Perú cerraron connuevos récord el día después de la noticia. Y a pesar de que las empresassupuestamente más afectadas, la española Repsol YPF y la brasileñaPetrobras, han realizado un fuerte lobby para que sus respectivos gobier-nos tomen cartas en el asunto, aún no es posible afirmar que éstas seanlas grandes perdedoras, ya que recién comienza un proceso de negocia-ción con el gobierno boliviano para regularizar los contratos, algo quedebería ocurrir en no menos de 180 días.

La nacionalización de los hidrocarburos es una decisión soberana,democrática y digna que ayudará en forma positiva al pueblo boliviano,siempre y cuando los mayores recursos obtenidos sean destinados a ge-nerar mayor inversión social, sustentabilidad ambiental e innovacióntecnológica. Si las cosas se hacen bien, este hecho puede ser incluso másimportante que la propia independencia política de Bolivia frente alimperio español. Hoy hablaríamos de la independencia económica delpueblo boliviano frente a la opresión del gran capital transnacional.

Radio Universidad de Chile, 5 de mayo de 2006

Page 128: Incorrectamente Politico[1]

126

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Un Nuevo Umbral para la Pobrezaen Chile

A partir de las referencias a la marginalidad en el discurso presiden-cial del 21 de mayo pasado y de los últimos avances teóricos, es necesa-rio plantear una nueva metodología que mida los reales niveles de po-breza en Chile. Para ello es pertinente el concepto de Umbral de Satis-facción Mínimo, que busca determinar el costo monetario de la que unapersona requiere para vivir dignamente en la sociedad moderna.

El requerimiento actual de las líneas para definir la pobreza en Chilees tan limitado que, según supone, basta que una persona pueda adqui-rir las calorías básicas e ir y venir diariamente a su trabajo para no serpobre. Es decir, en Chile no se reconoce como pobres a quienes puedanademás pagar agua, gas, electricidad, comprarse algún vestuario y salirde paseo una vez en el año.

Lo que se considera como pobreza en Chile, según la interpretaciónque se hace de la Encuesta CASEN, es mucho más parecido a la extremamiseria, a la marginalidad total. Los pobres también andan en bus, selavan los dientes y el pelo, salen de vacaciones, le compran algún regalopara navidad a sus hijos, se permiten alguna fiesta con los amigos y nopor eso dejan de pertenecer al grupo de personas que no logra satisfaceral mínimo sus necesidades.

Si consideráramos una canasta de consumo que contemple en nive-les básicos alimentación, vivienda, vestuario, energía, transporte y aseopersonal, y establecemos un Umbral de Satisfacción Mínimo, la reali-dad de nuestro país resulta ser francamente dramática. De acuerdo coneste umbral, las necesidades básicas de una persona requieren a lo menosde 125.800 pesos mensuales, sin considerar las vacaciones, ni los gastosextras por fiestas patrias o navidad.

Page 129: Incorrectamente Politico[1]

127

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Así, el nivel de pobreza llegaría al 80% de la población, es decir,aquellos que no cubrirían estas necesidades básicas llegarían a más de 12millones de personas. En consecuencia, resulta sorprendente que el Go-bierno y las autoridades manifiesten satisfacción por mantener y com-batir la pobreza según las cifras oficiales. La realidad es tan dramáticaque, después de casi treinta años de decisiones económicas que descui-daron el ámbito social, el país presenta una pobreza que obliga a redefinirlas políticas públicas y tributarias.

Radio Chilena, 24 de mayo de 2002

Page 130: Incorrectamente Politico[1]
Page 131: Incorrectamente Politico[1]

Capítulo IIICrítica a la Razón Depredadora

Page 132: Incorrectamente Politico[1]
Page 133: Incorrectamente Politico[1]

131

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Elogio de la Ecología

Desde distintas trincheras y a raíz de la reinstalación de la “cuestiónambiental” en el debate público, se ha levantado una crítica feroz antecualquier preocupación por la Naturaleza, ya sea por el asunto de loscisnes de cuello negro o los glaciares cordilleranos.

El descrédito más común y a estas alturas muy poco novedoso, dicerelación con que ser ecologista es estar en contra del progreso. Sin em-bargo, no se repara en el hecho de que hace mucho tiempo que se perdióla unanimidad respecto al significado del progreso, es más, algunos sos-tienen que “el hombre no progresa, porque su alma es la misma” (Sabato).

Por otra parte, el crecimiento económico hace tiempo ya que produ-ce más malestar que bienestar, y en cuanto a la necesidad de crear em-pleo, cabe agregar que hay muchas actividades económicas cuestionadasdesde el punto de vista ambiental que no generan empleos significati-vos, tales como la minería y la celulosa.

Hasta antes de la aparición de la “cuestión ecológica”, expresada enlos grandes conflictos ambientales como son el efecto invernadero, ladesaparición acelerada de especies, el colapso de las pesquerías, entreotros, el optimismo acerca de las posibilidades de desarrollo era más omenos generalizado. No fue sino hasta la Cumbre Mundial de Estocolmoy la publicación en la década del setenta del informe del Club de Roma,“Más Allá de los Límites del Crecimiento”, y más tarde con la publica-ción de «Nuestro futuro común», por parte de la Comisión Mundialpara el Medioambiente y el Desarrollo de Naciones Unidas -más cono-cida como Comisión Brudtland- que se produce una generalización dela toma de conciencia sobre la gran amenaza global que significa el dete-rioro infinito de los recursos naturales y sobre los nuevos límites para eldesarrollo de la humanidad.

Page 134: Incorrectamente Politico[1]

132

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Con esto, la “cuestión ecológica” contribuyó ostensiblemente a ladesaparición de la certeza que se había alcanzado gracias al “imperio dela razón”, respecto a la posibilidad del desarrollo pleno, permanente y enarmonía con la justicia y la libertad. La duda está instalada y la legitimi-dad con que la “cuestión ecológica” contribuye a ello, no es menos po-derosa que la de aquellas figuras claves de nuestro tiempo, tales comoJoseph Ratzinger, recientemente elegido Papa, quien en enero del 2004sostenía que “si antes no podíamos eludir la cuestión de si las religionespropiamente no eran una fuerza moral positiva, ahora no tenemos másremedio que plantearnos la duda acerca de la fiabilidad de la razón. Puestambién la bomba atómica es un producto de la razón y, en definitiva, lacría y selección del hombre ha sido también ideada por la razón “¿No es,pues, ahora la razón lo que, a la inversa, hay que poner bajo vigilancia?”.

En cierto sentido, la “cuestión ecológica” nace como parte de la críticaal consenso generalizado sobre los beneficios del racionalismo científicoantropocéntrico que estableció una relación funcional entre el hombre yla Naturaleza, en donde ésta sólo se explica como insumo para las necesi-dades de la sociedad humana, sin vida propia y menos aún como sujeto dederechos, al punto en que, en aras del bienestar de la especie humana y delprogreso científico, se ha llegado hasta la crueldad y la tortura de los ani-males, lo que constituye uno de los abusos más extendidos de la era de larazón. En cierto sentido, la “cuestión ecológica” es una expresión del des-encanto en relación a un orden que prometió mucho y que, no obstantesus pretensiones paradisíacas, provocó enormes frustraciones. No es paramenos, dado que la era de la razón se planteó como meta la emancipaciónde todas las formas de esclavitud, a través de una conjunción armoniosaentre lo bello, lo bueno y lo verdadero.

A pesar de lo anterior, debemos cuidarnos de entender la ecologíacomo una corriente que tiende a legitimar el espíritu nihilista y desespe-ranzado que tanto abunda en nuestros días. No, no es precisamente elalma del anciano doctor Fausto que se anida en el espíritu de la ecología.Desde mi punto de vista, el Fausto de Goethe describe precisamente el

Page 135: Incorrectamente Politico[1]

133

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

espíritu derrotado del hombre moderno, la ciencia desengañada y can-sada de la vida que se abandona a la idea del suicidio y de laautodestrucción. Es así como Fausto, en una explosión de amargura,maldice su saber, sus plegarias y su paciencia, e invoca a las fuerzas de lastinieblas. Éste es precisamente el espíritu que hoy gobierna el mundoque se ha vuelto materialista y que ha convertido al lucro y a la acumu-lación de capital en la palanca central: “comamos y bebamos que maña-na moriremos”.

Pero el espíritu que mueve las luchas y esperanzas de la ecología noes precisamente el del doctor Fausto, aunque podamos coincidir en lacrítica y en la evaluación del estado de cosas en que se encuentra elmundo moderno. Cuando Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de laiglesia de Todos los Santos de Wittenberg en octubre de 1517, no pre-tendía hacer ninguna revolución ni escindir a la Iglesia Católica.

Su objetivo era dilucidar el tema de la penitencia, a la sazón objetode una extendida corrupción a través del mercado de las indulgencias.No obstante, lo de Lutero fue una verdadera revolución que no sólodividió al cristianismo, sino que también, en la búsqueda de una formamás auténtica de vivir la fe, exigía una vuelta total a la vida de la antiguaiglesia, en la que resonaba fuertemente el tema del primitivismo, quesurge siempre en los períodos de decadencia, que no es otro que el de lavuelta a las esencias. Es decir, el anhelo de despojarse de la complejidadde una cultura que llega a sus límites. Esta misma idea resurge en Rousseaucon el culto del Buen Salvaje, de creencias sencillas, sano y profunda-mente moral, mucho más que el hombre civilizado y decadente, quedebe intrigar y engañar para prosperar.

No es otra la idea que inspiró a la Revolución Norteamericana, pio-nera del republicanismo, que hundía sus fuentes de inspiración en co-rrientes de pensamiento que se remontaban a la Antigüedad, a la ima-gen utópica de un mundo romano republicano, formado por sencillosgranjeros que como ciudadanos disfrutaban de la libertad y de la igual-

Page 136: Incorrectamente Politico[1]

134

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

dad. Para los revolucionarios norteamericanos, la consigna era “seguirlos pasos de Grecia y Roma”. Allí estaba, ante un orden monárquico quese desmoronaba, en medio de la decadencia del orden civilizacional, laidea de volver a las raíces.

Claramente, el espíritu de la ecología está mucho más en sintoníacon esta idea de volver a las fuentes inspiradoras originarias, la Naturale-za, con el retomar las esencias, y que se advierte claramente en el espíritude un Martín Lutero y en los revolucionarios norteamericanos, que conel alma desesperanzada y caída del doctor Fausto.

Una vinculación más fuerte y evidente podemos hacer entre el espí-ritu de la ecología con los humanistas del siglo XIV (Petrarca y Boccaccioentre otros), quienes al mismo tiempo que promovían un orden secular,dada su lectura de la Antigüedad como una civilización que trataba losasuntos del mundo desde una perspectiva centrada en el hombre, noconstruyeron su visión de la naturaleza humana a partir de una escisiónrespecto de la Naturaleza como un todo, que es la característica del hu-manismo racionalista de nuestro tiempo.

En los primeros humanistas encontramos un interés concreto en laNaturaleza, lo cual fue el resultado de su interés en el mundo antiguo,en la Grecia y en la Roma clásica. El compromiso de los humanistas conla Naturaleza no sólo se circunscribía a la verdadera y genuina formahumana, sino también al entorno escénico, los árboles, las rocas, etcéte-ra. De hecho, durante el Renacimiento, imitar la Naturaleza era un de-ber del artista. La Naturaleza como modelo y criterio estaba presente enel espíritu de los primeros humanistas y éstos no eran precisamente figu-ras decadentes o nihilistas que miraban el lado medio vacío del vaso,sino que eran un movimiento lleno de esperanza y abierto al futuro,pero no por ello ingenuos o ilusos incapaces de construir una miradacrítica de su tiempo.

Es precisamente esa mirada crítica y honesta que los lleva a buscar oa reivindicar el primitivismo, la vuelta a las esencias, es decir, a la Natu-

Page 137: Incorrectamente Politico[1]

135

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

raleza. Milton y su Paraíso Perdido son un ejemplo de este retorno quebuscaban los humanistas. A su vez, un ejemplo de la actitud crítica y delespíritu escéptico de los primeros humanistas fue la demostración deLorenzo de Valla respecto a que la famosa donación del emperadorConstantino, que legaba a los papas sus posesiones temporales, era deltodo falsa, dado que el lenguaje utilizado en el documento correspondíaa una época posterior a la del emperador.

No menos coincidencia hay entre la ecología y el espíritu utópico delRenacimiento, el cual es profundamente crítico y da cuenta del malestarde su tiempo, pero, una vez más, no a partir de una mirada derrotada nidesesperanzada, sino a partir de la idea de un lugar mejor. Las tres utopíasmás reconocidas, la de Tomás Moro, Tomasso Campanella (La Ciudaddel Sol) y Francis Bacon (The New Atlantis) presentan ese mismo patrón,la búsqueda de una existencia mejor, de un estado más feliz.

Así, mientras Moro quiere justicia mediante la igualdad democráti-ca, Bacon quiere progreso mediante la investigación científica yCampanella quiere paz permanente, salud y abundancia mediante elpensamiento racional, el amor fraterno y del perfeccionamiento de laespecie humana a partir de las leyes biológicas (eugenesia).

Si bien es cierto, en estos pensadores utópicos el impulso alprimitivismo es mucho menos evidente que en los primeros humanis-tas, no es menos cierto que la búsqueda del buen lugar y de la buenaconducta estaba inspirada en el vivir en armonía con la Naturaleza y quela apelación a la ley natural resonaba como un gran absoluto en el espí-ritu utópico. En otro destacado utopista como Montaigne, encontra-mos también la reivindicación de las virtudes naturales, a través de laapología de la “religión natural”, según la cual el hombre puede conocera Dios viendo su presencia en sus obras.

Obviamente, la ecología es sin lugar a dudas una revalorización de laNaturaleza y en esa dirección comparte la búsqueda del primitivismo

Page 138: Incorrectamente Politico[1]

136

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

como una forma de superación y de refundación que aparece regular-mente en las sociedades desgastadas, corruptas y decadentes. Es, enton-ces, un intento por reencontrar las esencias primarias, un entusiasmarsede nuevo con la Antigüedad, a partir de la constatación de que la culturaexistente se está disolviendo. La idea de volver a nutrirse, del retorno, esuna idea permanentemente resucitada en los períodos de decadenciacivilizacional.

La ecología es también una crítica profunda al totalitarismo de larazón instrumental, esa que ha soslayado la razón ética y estética y queha convertido toda forma de vida en insumo para la acumulación decapital. En consecuencia, la ecología comparte el mismo espíritu queimpulsó a Lutero en la búsqueda del primitivismo, a partir de una críti-ca radical de su tiempo. Así también, los primeros humanistas y los utó-picos del Renacimiento, movidos por la revalorización de la Naturalezay un profundo descontento con el orden heredado, reseñan claramenteel espíritu que se anida en la ecología del presente. En ella, entonces, elhumanista encuentra las fuentes nutritivas para redefinir y revitalizar lasociedad humana. A su vez, el místico encuentra en el espíritu de laecología una aproximación a la idea de Dios, a través de mirar la perfec-ción de su obra.

Por lo tanto, la ecología es profundamente abierta a la esperanza, esuna búsqueda de trascendencia, pretende redescubrir la belleza y va trasla idea de la perfección, del equilibrio y de la armonía que están conteni-dos en la Naturaleza.

Radio Universidad de Chile, 13 de agosto de 2005

Page 139: Incorrectamente Politico[1]

137

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Neoliberalismo o Sustentabilidad

La preocupación por la sustentabilidad del desarrollo emerge en mediode un debilitamiento profundo del optimismo científico y técnico quehabía previsto horizontes paradisíacos para la humanidad. La bombaatómica -Hiroshima y Nagasaki- y la amenaza de la autodestrucción quela Guerra Fría mantuvo por más de 40 años, fueron fenómenos decisi-vos. Esto, junto al impacto de las dos grandes guerras; el crecimiento dela miseria y la marginalidad de fin de siglo, las drogas, y el SIDA como lapeste rosa que ilustra la pérdida de la inmunidad y la soledad que en-frenta la humanidad, después de siglos de progreso, ciencia y tecnología,denotan un singular punto de inflexión en el devenir de Occidente.

La cuestión de la sustentabilidad no es independiente del desmorona-miento de las utopías, tanto de izquierda como de derecha, que nos hadespojado de una de las más notables certezas que habíamos logrado cons-truir sobre el futuro: la seguridad de que mediante el ejercicio del poder sealcanzaría la meta de construir una sociedad libre, justa y solidaria.

Hay también un nexo indiscutible con la aparición del neoliberalismocomo modelo universal de fin de siglo. Debe tenerse presente que elneoliberalismo es heredero de la tradición liberal. No obstante, elneoliberalismo es una profunda “desconstrucción” del liberalismo de-mocrático, lo que se puede apreciar en la ruptura que el neoliberalismoestablece con la unidad -otrora indisoluble para el liberalismo democrá-tico- entre la modernidad y las consignas revolucionarias de la libertad,la igualdad y la fraternidad.

Lo que el neoliberalismo propone es una nueva vinculación, tam-bién indisoluble, entre modernidad y mercado libre; es decir, una subor-dinación al mercado de la igualdad y la fraternidad e incluso de la liber-tad, por cuanto para el neoliberalismo esta última sólo tiene sentido

Page 140: Incorrectamente Politico[1]

138

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

cuando se realiza en el mercado. La consecuencia obvia es lasobreexplotación del medio natural, puesto que el neoliberalismo tienecomo máxima el paradigma productivista del crecimiento económico.

A pesar de lo anterior, la cuestión de la sustentabilidad va muchomás allá de propuestas técnicas, acuerdos políticos o paradigmas ideoló-gicos. Para lograr un desarrollo justo, que dignifique la existencia de loshombres y que sea capaz de crear una nueva manera de habitar la tierra,es necesaria una cuota de valentía: para forzar la historia hacia la tierraprometida, pródiga y fértil. Para superar así la herencia gris de aqueloscuro guerrero de ropas grises, de alma, sentimientos y pensamientosgrises, que ha impedido recuperar el país librepensador que amaba ladiscusión y el debate.

Valentía para remontar este Chile sin deseos, sin grandeza y sin tras-cendencia. Esa valentía es la savia vital y la conducta moral fundamentalde todo proyecto político. “Al final de este viaje en la vida quedará nues-tro rastro invitando a vivir (...) somos prehistoria que tendrá el futuro(...) somos los anales remotos del hombre (...) estos años son el pasadodel cielo” (Silvio Rodríguez).

La Época, 22 de diciembre de 1997

Page 141: Incorrectamente Politico[1]

139

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Evo y los Recursos Naturales

Los sondeos de los medios de comunicación bolivianos otorgan allíder socialista Evo Morales la victoria por mayoría absoluta en las elec-ciones generales celebradas ayer. De confirmarse estos escrutinios extra-oficiales, Morales se convertiría en el primer presidente indígena delpaís andino. De acuerdo con escrutinios de sufragios realizados por cin-co cadenas de televisión, el líder de izquierda habría obtenido entre el50,8 y el 51,1% de los votos, por encima de los resultados a pie de urna,que le adjudicaban un máximo del 45%.

En Chile, se han dicho y escrito muchas cosas –no todas muy cien-tíficas- de la figura política de Morales, al mismo tiempo que se hanesquivado algunas de sus ideas que bien podrían servir para el debate ennuestro propio país, sobre todo en relación a la economía y el desarrollode Bolivia. Al respecto, resulta particularmente interesante su visión so-bre los recursos naturales.

Morales y su base política, el Movimiento al Socialismo (MAS), hancuestionado la política del Estado con los inversionistas respecto al mane-jo de las riquezas naturales. Más aún, Evo ha propuesto un proceso regio-nal de unidad que tenga como eje el manejo estratégico de los recursos.

La movilización de los bolivianos en los últimos tiempos ha dado pa-sos interesantes en esa dirección. En el caso del agua, y siguiendo el ejem-plo de Uruguay, se generaron acciones de descontento por el contrato deprivatización de Aguas del Illimani y, a partir de ello, obligaron al Presi-dente Carlos Mesa a caducar el contrato con la multinacional francesa.

También ha sido intenso el debate en torno a la Ley de Hidrocarbu-ros, en la cual se buscó definir cuáles eran las reglas para que las compa-ñías pudieran explotar este recurso en Bolivia. Aunque se produjeron

Page 142: Incorrectamente Politico[1]

140

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

distintos matices, el eje de la discusión siempre apuntó a que las compa-ñías pagaran royalties al Estado por el uso de este recurso. A partir deeste año, se estima que Bolivia recibirá unos 600 millones de dólaresanuales de promedio, contra los casi 200 que percibía hasta ahora. Soncifras enormes, en un país con un Producto Interno Bruto de sólo 8.100millones de dólares y una deuda externa de poco más de 5.000 millonesde dólares.

A diferencia de la conducta depredadora e irresponsable de muchaselites latinoamericanas, Evo Morales se ha propuesto una visión de Esta-do que supere errores históricos. Muchos nos hemos conmovido al leerLas Venas Abiertas de América Latina, con la trágica historia de Potosí,ciudad boliviana que llegó a ser la más rica del mundo en el siglo XVIIgracias a la explotación de la plata y que, luego del festín y el despilfarrode la oligarquía local, se transformó en una ciudad fantasma.

Ahora, de la mano de Evo Morales, surge la posibilidad de potenciaren Bolivia y en el continente una reflexión sobre el manejo estratégicode las riquezas naturales.

Radio Universidad de Chile, 19 de diciembre de 2005

Page 143: Incorrectamente Politico[1]

141

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Lagos y su Decepcionante HerenciaEcológica

El decepcionante legado que deja la administración de Ricardo La-gos en el tema ambiental es tan vasto como diverso. Recordemos, porejemplo, el irrisorio impuesto específico a la minería que se presentacomo royalty cuando no lo es; o la reducción de la biomasa de las prin-cipales pesquerías producto de una ley orientada a servir los intereses delsector industrial, o la tala ilegal de alerces; el caso Celco y la destruccióndel Santuario en el río Cruces; el proyecto Pascua Lama y la desapari-ción planificada de glaciares ya en curso; el caso de La Farfana y el some-timiento a la hediondez permanente a una de las zonas más pobres deSantiago; la desafectación de suelos agrícolas y la expansión urbana ha-cia las zonas de interés silvoagropecuarias en Santiago; la exposición per-manente de trabajadoras temporeras a pesticidas altamente tóxicos; ladestrucción sistemática de aguas y suelo marino que realiza la industriasalmonera en el sur de Chile.

A esto se suma la utilización mediática que hizo Ricardo Lagos deestos problemas, bañándose en aguas supuestamente descontaminadaso expresando congoja pública, para luego brindar por los responsablesde la depredación, como Andrónico Luksic; o el desprecio público queexpresan por estos temas representantes del Gobierno, como el ministrode Economía, Jorge Rodríguez. Todo ello es un reflejo de la profundaindiferencia que la Concertación y su concepción ultraproductivista tie-ne por la problemática del medio ambiente.

Pero lo peor del gobierno de Lagos, es la profundización de un pa-trón de acumulación que consiste en la conversión acelerada de capitalnatural en capital financiero, lo cual es altamente destructivo y depreda-dor, con el agravante de que va de la mano con la concentración de estariqueza en corporaciones y grupos económicos que operan precisamen-

Page 144: Incorrectamente Politico[1]

142

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

te en los sectores que explotan intensamente el medio ambiente y susrecursos, sin considerar la incapacidad de los ecosistemas para soportaresta sobreexplotación, que a su vez es imprescindible para sustentar laestrategia monoexportadora que predomina en Chile, en donde el 86%de lo que se vende en el extranjero son recursos naturales.

Si no se ha desterrado definitivamente el tema ambiental de la agen-da de la Concertación, es porque aún tiene algún rédito electoral ensectores ciudadanos donde la preocupación ecológica es un fenómenocreciente, tal como se demostró el 2005 tras los casos de Celco y PascuaLama. Esta misma estrategia se ha utilizado para legitimar la seriedad yresponsabilidad de Chile en estos temas, a fin de penetrar los mercadosinternacionales, escenario que es la real motivación del presidente sa-liente y de su coalición.

Pese a estos tímidos guiños a una conciencia ecológica en la escenainternacional, el gobierno de Lagos no cumplió sus compromisos am-bientales internos y optó por sacar adelante la llamada Agenda Pro-cre-cimiento, lo que implicaba entre otras cosas, “eliminar los lomos de toro”que entorpecían el crecimiento del país, refiriéndose a la necesidad deun Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental más permisivo para lainversión privada.

Con estos antecedentes, es impensable creer que un nuevo Gobier-no de la Concertación, tan comprometida con la derecha empresarialcomo Piñera, vaya a tener entre sus prioridades reformas profundas aeste modelo de explotación y concentración.

No es posible imaginar un escenario en donde el medio ambientesea tomado en serio y de forma responsable sin que se asuma la urgenciade aplicar royalties efectivos al uso de los recursos naturales (pesqueros,mineros, forestales e hídricos), que representen el aporte económico deéstos al proceso productivo y que tengan por destino el apoyo alfinanciamiento del desarrollo del país.

Page 145: Incorrectamente Politico[1]

143

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Tampoco es posible creer en que creando un ministerio del MedioAmbiente vamos a caminar en la senda correcta. Antes sería más fácil yeficaz modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, con elobjeto de que las comunidades locales afectadas y la ciudadanía en gene-ral, tengan la posibilidad real y verdadera de que sus intereses no seanvulnerados por los intereses de los grandes inversionistas, esto es, sin unaparticipación efectiva de los ciudadanos.

Si estos dos cambios operaran en el marco de una nueva Ley dePrensa en la que se financiara a medios independientes y en la que Tele-visión Nacional operara realmente como un canal público, en donde losproblemas ambientales tuvieran la cobertura que corresponda y bajoparámetros de una verdadera televisión democrática.

La Tercera, 15 de diciembre de 2005

Page 146: Incorrectamente Politico[1]

144

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Utopías y Desarrollo Sustentable

Desde que en la década de los ochenta la Comisión Mundial del Me-dio Ambiente y el Desarrollo acuñó el término “desarrollo sustentable”,este concepto, aunque ambiguo, se ha convertido en un lugar común en laconstrucción del discurso en torno a las políticas públicas. A pesar de ello,no ha dejado de sembrar dudas la legitimidad de intenciones de quienescuestionan el modelo de desarrollo económico chileno, a partir no sólo delas desigualdades de riqueza que introduce, sino también del lamentableestado en que se encuentra el medio ambiente natural.

Convendría declarar que las preocupaciones de quienes sostenemosestas ideas no son el fruto de una mente oscura ni de una agenda paralelaque busca el estancamiento económico del país. Muy por el contrario,entendemos que la preocupación por el medio ambiente y la conserva-ción de los recursos naturales, es una pieza insustituible de un auténticoy genuino desarrollo. Desde nuestro punto de vista, no es pertinentesostener que las demandas y los problemas que emergen de la crisisecológica deban asumirse en etapas superiores del desarrollo, cuando elpaís alcance el nivel de ingreso per cápita de los hoy llamadosindustrializados.

No debe olvidarse que cuando estos países tenían el mismo ingresoper cápita que muestra hoy Chile, no existían los macro-problemas am-bientales que hoy afectan a toda la humanidad y no sólo a los paísesdesarrollados, tales como el efecto invernadero, el calentamiento global,la reducción de la capa de ozono, la pérdida de la capa vegetal y la esca-sez creciente del recurso agua.

Los problemas mencionados en el párrafo anterior pertenecen al pre-sente y no al futuro. Hoy en día -y como ha sido siempre-, mostrarsecomo un país desarrollado significa simplemente estar mejor posicionado

Page 147: Incorrectamente Politico[1]

145

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

que los otros en la resolución de las carencias del aquí y ahora. Hoydesarrollados y no desarrollados sufren los mismos problemas queemergen de la crisis ecológica global de nuestro tiempo.

En consecuencia, no es pertinente sostener que este fenómeno estáasociado a diferentes etapas del desarrollo y que sólo se deba enfrentaren las fases avanzadas del proceso. Debe concordarse en que hoy a nadiese le podría ocurrir postular -pocos se atreverían, por lo demás- que elSIDA es un problema que debiera encararse sólo cuando Chile alcanza-ra los 16 mil dólares per cápita.

Debe tenerse presente que la degradación ambiental es parte de lascondiciones de pobreza y miseria en que están sumidos enormes gruposhumanos. Aquellas personas a las que pretendemos ayudar con el creci-miento económico y la creación de riqueza, son las mismas que en ma-yor medida sufren los impactos adversos y negativos del crecimientoeconómico.

Son precisamente los grupos humanos más empobrecidos los quesufren el mayor impacto de los basurales, las aguas servidas, la polucióndel aire, el vivir en ambientes degradados y contaminados. Son los pes-cadores artesanales quienes sufren con grave intensidad el impacto de ladepredación de los recursos marinos. Son ellos los que no tienen otraalternativa de subsistencia que salir a la mar, mientras que las grandesindustrias pesqueras pueden reorientar sus inversiones hacia rubros demayor rentabilidad, sin que el agotamiento de las pesquerías los afectesignificativamente.

Un postulado que debe ser muy bien atendido por los agentes dedecisión política es que, en la actualidad, no hay ni habrá desarrolloalguno si no se entiende que toda la política pública debe estar impreg-nada por la “cuestión ecológica” y que toda ruta que se aparte de estaidea conducirá inevitablemente a ahondar el subdesarrollo. Resolver losproblemas ambientales y hacer la transición hacia una economía susten-

Page 148: Incorrectamente Politico[1]

146

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

table es un mandato de la historia y la única vía real y eficiente de alcan-zar el desarrollo.

Probablemente, una explicación plausible a la generalizada acepta-ción del término, tenga que ver con la percepción de que lasustentabilidad traduce y expresa la motivación por la supervivencia y elmiedo a la penuria. Recuérdese que la promesa de la civilización occi-dental y del paradigma vigente es, por excelencia, la promesa del “bien-estar”. Pero hoy es una verdad revelada que, iniciado ya el tercer mileniode la era cristiana, esta modernizada humanidad se encuentra ante laamenaza de no poder sustentar su “bien-estar” para todos los nacidos enla presente generación ni mucho menos para las generaciones futuras.

De allí que la preocupación por la sustentabilidad del desarrollo sur-ja como consecuencia de una profunda reflexión y cuestionamiento entorno a la modernidad como paradigma redentor y globalizante.

Hoy la modernización no constituye utopía en ninguna parte. Na-die pone las manos al fuego por el incremento del PIB per cápita, elaumento de la inversión, el equilibrio de la balanza de pagos y de lascuentas fiscales como fundamento del “bien-estar”, ya ni siquiera mate-rial y menos espiritual.

Se ha debilitado profundamente la fe en la razón, la ciencia y latecnología, así como en el progreso de tipo darwinista como vía paraalcanzar la felicidad. A mi juicio, la reflexión sobre la sustentabilidad ysu creciente legitimidad como discurso es, por decirlo de algún modo,otro signo más del cansancio del mundo moderno.

La Tercera, 11 de agosto de 2000

Page 149: Incorrectamente Politico[1]

147

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

¿Bosques Mágicos o Cifras Mágicas?

En relación a la reciente difusión del “Catastro y Evaluación de Recur-sos Vegatacionales Nativos de Chile” por parte del Gobierno, llama pro-fundamente la atención el uso inadecuado que la CORMA está haciendode sus resultados. Históricamente hablando, han existido diferentes visio-nes sobre el bosque. Primitivamente y hasta hoy, para muchos el bosquees un enemigo del hombre y un enemigo del progreso. Otra visión decarácter más bien moderno, es la noción del bosque como reserva de re-cursos maderables. Esta última es la visión con que fueron construidos loscatastros de bosques anteriores al recientemente entregado.

La información con que trabajó el polémico estudio del Banco Cen-tral (7,6 millones de hectáreas), fue construida bajo esta noción y no fueasí porque particularmente se haya preferido esa visión del bosque aotra, sino más bien porque era la única información existente a la fechay eso era lo que se entendía por bosque. Es por ello que, dentro de lacifra de 7,6 millones de hectáreas, no se consideraban las formacionesboscosas achaparradas, los renovales de menos de 12 metros, ni los hoydenominados bosques abiertos (aquellos que con su copa cubren el sue-lo entre un 25% y un 50%), que sí están considerados en el catastrorecientemente entregado.

La cifra dada a conocer por el Gobierno (13,5 millones de hectáreas)pareciera dar cuenta de un incremento sustantivo del bosque nativo, enrelación a la cifra histórica de 7,6 millones de hectáreas. Sin embargo,desgraciadamente esto no es el fruto de la magia de los bosques, sinomás bien el efecto mágico de las cifras, puesto que el actual catastro se haconstruido bajo una definición mucho más amplia que las anteriores.

Particularmente, habría que señalar que la definición actual corres-ponde a una visión ecosistémica, en donde se considera bosque toda

Page 150: Incorrectamente Politico[1]

148

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

formación vegetal que cubre a lo menos un 25% del suelo. Esto incluyeel bosque adulto, los renovales desde 2 a 12 metros y los renovales po-tencialmente productivos (12 y más metros), también los bosques de-gradados y los bosques achaparrados de alta fragilidad. La gran mayoríade estas categorías, nunca antes se habían considerado parte del bosquechileno.

A la información del propio Gobierno, es posible restar una buenacantidad de hectáreas que nunca se tomaron en cuenta para estimar lacantidad de bosques. Utilizando una definición rigurosa de bosque nati-vo, habría que considerar solamente los bosques de altura superior a los12 metros y que cubran la superficie del suelo en más de un 50%. En-tonces, los bosques nativos productivos y maderables serían, hoy en día,según las propias cifras del nuevo catastro, solamente unas 3,8 millonesde hectáreas.

De esto se desprende que sacar cuentas alegres de los resultados delcatastro es inadecuado e impropio. La CORMA se ha empeñado enhacer de la tesis de que el bosque nativo goza de buena salud, una causade ‘evidencia dogmática’. Quienes no profesamos esta fe somos acusa-dos de antipatriotas, como si lo patriótico fuera aceptar la destrucciónantieconómica que significa, por ejemplo, la exportación de astillas na-tivas que no le aportan nada a Chile, sino pérdidas de recursos naturalesy económicos.

O también, la sustitución sistemática de bosques nativos por espe-cies exóticas (pino y eucalipto), lo que es considerado muy perjudicialpara el bosque chileno, puesto que donde se corte bosque nativo y seplanten especies introducidas, no volverá nunca más a crecer bosquenativo. Al respecto, un dato interesante es el que aparece en el estudio deCONAF denominado “Bosque Nativo, Antecedentes Estadísticos 1985-1994” (P. Emanuelli, 1996), en el que se indica que la causa más impor-tante de pérdida de bosque nativo, es precisamente la sustitución deéstos por pinos o eucaliptos (63% del total de la pérdida reconocida por

Page 151: Incorrectamente Politico[1]

149

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

CONAF), validando de paso la tendencia indicada por el estudio delBanco Central de Chile para el mismo período.

A pesar de que esto es metodológicamente obvio y consistente, ya sevislumbran en el horizonte las desventuras y servidumbres que nos trae-rán estas nuevas cifras entregadas por el Gobierno. Lamentablemente,pareciera no existir el antídoto eficaz como para desactivar el implacablejuego de lógica que realizan quienes sostienen que en Chile “hay másbosque de lo que creíamos”.

Con los catastros anteriores se podía recurrir al artilugio lingüísticoque rezaba “como esto no es bosque, lo podemos cortar”, con el actualcatastro, el artilugio lingüístico se convierte en “como hay mucho bos-que, no es problema que lo corten”. Se han apropiado de la verdad, sondueños del método científico-racionalista cartesiano y cuando se lesmenciona la figura, entonces destacan el fondo; por el contrario, cuan-do se les menciona el fondo, recurren a la figura. Toda conducta econó-micamente rentable -cualquiera sea ésta- la convierten en algo justo yrespetable, incluso esa mentalidad colonialista obsesionada con el oro deAmérica, con que febrilmente se arrasan las riquezas de este tan avasalla-do país llamado Chile. “Mala gente que camina y va apestando la tierra”(Antonio Machado).

La Época, 22 de diciembre de 1997

Page 152: Incorrectamente Politico[1]

150

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Mar Extenso, Azul, ¿Inagotable?

Los que éramos niños hace 30 años atrás escuchábamos decir a losadultos que el futuro estaba en el mar. Y cómo no creerlo, si se veía tangrande e inagotable, y resultaba tan atractivo pensar el futuro como laprolongación de las vacaciones y del verano, a las que siempre estabaasociado el mar.

La afirmación de los adultos de entonces pareció premonitoria, por-que durante las últimas 2 décadas, el mar proveyó a nuestro país deenormes volúmenes de recursos pesqueros, que hicieron de este sectorproductivo uno de los más dinámicos, con un crecimiento promedioanual de las exportaciones pesqueras cercano al 20%, muy superior a laminería y al sector forestal. Esto se debió a que, durante los ochenta, seprodujo un incremento espectacular en las capturas de recursos pesquerosdesde las costas de nuestro mar Pacífico: en 1975 el nivel de capturasllegaba a las 930 mil toneladas, mientras que en 1994 la cifra era de 8millones de toneladas.

Ante tan voluminoso incremento la realidad mostraría inevitable-mente sus límites y la industria pesquera ya dio la alarma: una caída del12% en sus retornos para los primeros meses del presente año. Por otraparte, en algunas localidades como San Antonio, la situación se ha vuel-to dramática: si en 1996 se desembarcaban 700 mil toneladas de pesca-do, en el presente año las capturas sólo llegan a 22 mil toneladas, lo quea su vez ha provocado una duplicación de la tasa de cesantía, pasandodel 3,9% en 1997 a 8,2% en la actualidad.

¿Era esta situación tan impredecible? ¿Corresponde esto a los innu-merables imponderables a los que está sujeta la economía? Obviamenteque no. En 1995, el Banco Central de Chile elaboró un informe sobrelos recursos pesqueros en el que se señalaba que, entre 1985 y 1993, 8 de

Page 153: Incorrectamente Politico[1]

151

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

las 9 especies pesqueras que explicaban el 90% del éxito exportador,habían sido sometidas a tasas de explotación muy superiores a su capaci-dad de regeneración natural. La única especie que se salvaba era laanchoveta, cuya biomasa estaba aumentando.

En esa época, la reacción de las autoridades y del empresariado delsector fue tajante: no existe informe y no hay sobreexplotación. El infor-me finalmente nunca se conoció y todos fueron felices, hasta ahora,porque ya el subsecretario de Pesca eufemísticamente ha reconocido quehay conciencia de que la flota pesquera creció excesivamente y que se hallegado a niveles de captura que implican riesgos de sobreexplotacióncada vez mayores.

Lo que el malogrado informe del Banco Central sostenía en 1995, lovienen a ratificar no sólo los hechos, sino también la propia SubPesca,para quien, entre 1985 y 1996, prácticamente todas las principales espe-cies habían experimentado reducciones significativas en su biomasa: lamerluza del sur había perdido un 72%; la sardina española un 99%; laanchoveta, que se había recuperado hasta 1993, entre ese año y 1996perdió la mitad de su biomasa.

Naturalmente, el incremento tan espectacular de la actividad pesquerano podía sostenerse hasta el infinito, puesto que los ritmos de la natura-leza, por más inagotable y generosa que sea ésta, son siempre migajas allado de la desmedida ambición humana.

La Época, 27 de julio de 1998(Esta columna no fue publicada, porque el diario fue cerrado antes)

Page 154: Incorrectamente Politico[1]

152

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Efectos en la Salud de la ContaminaciónAtmosférica de Santiago

Según el último estudio realizado por el Ingeniero Luis Cifuentes dela Universidad Católica de Chile, mueren de forma prematura unas 4mil personas al año a causa de la exposición prolongada al mal aire de laciudad.

El riesgo de muerte no se concentra sólo en la población más vulne-rable, sino que afecta a todas las personas que han vivido un tiempoprolongado en una urbe que todos los días presenta elevados niveles decontaminación, por lo que esta situación se estaría repitiendo en ciuda-des como Temuco y Osorno, en donde últimamente se han registradoaltos índices de contaminación. Las causas directas de los decesos serían,principalmente, cáncer pulmonar o enfermedades cardiopulmonares.

El estudio tomó como base los resultados de una investigación reali-zada en Estados Unidos. Se trata de un análisis que da cuenta de losfatales efectos de la exposición crónica al material particulado fino(PM2,5), mezcla de numerosos compuestos orgánicos, inorgánicos ybiológicos de la más alta peligrosidad y de apenas 2,5 micrones de tama-ño, por lo que penetra fácilmente por las vías respiratorias.

A pesar de la evidencia científica que existe sobre la peligrosidad deeste componente del smog, todavía en nuestro país no existe una normapara su regulación, ni siquiera en la nueva reformulación al Plan deDescontaminación de Santiago, al que sólo le falta la firma del Presiden-te para entrar en vigencia.

La principal conclusión a la que llega el estudio es que existiría unarelación estadística entre los índices de polución y el cáncer al pulmón:

Page 155: Incorrectamente Politico[1]

153

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

por cada diez microgramos por metro cúbico que aumenta en promedioel PM2,5, crece en un 14% el riesgo de morir por esa enfermedad.

También se demostró la relación entre la contaminación y las muer-tes por enfermedades cardiovasculares, es decir, asmas, bronquitis,efisemas e infartos, entre otros. Un aumento promedio de 10microgramos en el smog incrementa en un 9% el riesgo de morir por lasenfermedades anteriormente descritas.

Los resultados para Chile arrojaron que de los 4 mil decesos anualespor exposición prolongada a la contaminación atmosférica de Santiago,243 se deben a cáncer pulmonar; 1.700 muertes se deberían a enferme-dades cardiopulmonares, y 2.060 serían las personas que fallecen porcausas generales, no identificadas, pero en las que el efecto de la conta-minación estaría presente.

Lo que importa señalar acá es que a pesar de los logros obtenidos enmateria de descontaminación, especialmente la reducción del PM10, elproblema sigue siendo preocupante, más aún después de que las nuevaspolíticas ambientales no lo han considerado suficientemente.

El Metropolitano, 3 de mayo de 2002

Page 156: Incorrectamente Politico[1]

154

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Nuevas Amenazas para el BosqueNativo Chileno

Un lamentable escenario para el bosque nativo se vive en Chile, lue-go de que el Gobierno se inclinara una vez más por las prácticas queamenazan la permanencia del recurso. A fines de septiembre, el Presi-dente Ricardo Lagos entregó el Protocolo de Acuerdo del Proyecto deLey de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, un docu-mento que pretendía definir los lineamientos generales que permitieranconstruir, posteriormente, una normativa. En aquella ocasión, el Ejecu-tivo prometió respetar cada uno de los acuerdos, sin embargo, las indi-caciones redactadas hace más de un mes incluyeron la sustitución delbosque nativo, sin duda, el principal aspecto del protocolo.

Había un largo trabajo detrás, con organizaciones representantes deltodo el arcoiris forestal participando en la llamada Mesa Forestal Am-pliada. Precisamente este último calificativo, “ampliado”, tomó sentidoluego que el sector ambiental se incorporara a la discusión. Después devarios meses de trabajo, se definieron ocho acuerdos a respetar en la ley,de los cuales destacan la utilización de incentivos económicos para larecuperación, conservación y el manejo sustentable del bosque y el aco-tamiento de la superficie susceptible de sustitución.

Sustituir bosque nativo por plantaciones de especies exóticas de rápidocrecimiento es conflictivo porque, por una parte, permite a la industriamaderera contar con materia prima para su funcionamiento, pero por otra,genera una serie de problemas ambientales, relacionados con la destruccióndel ecosistema forestal y el desabastecimiento de bienes y servicios ambien-tales. Entre estos últimos podemos contar algunos fundamentales para lahumanidad, como la regulación del clima y el abastecimiento de agua.

El problema es que muchos de estos servicios ambientales no han

Page 157: Incorrectamente Politico[1]

155

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

sido debidamente considerados en el proceso de toma de decisiones, apesar de que hay una directa relación entre el bosque nativo consumidoy la forestación con especies exóticas.

Los datos son elocuentes. Un cuarto del Producto Interno Bruto fo-restal del 2000, que fue de más de 350 mil millones de pesos, equivale alvalor de la pérdida de bosque nativo (25,8% en el año 2000). Por lo tanto,la actividad forestal está siendo sobrevalorada, pues no se le descuenta lapérdida de bosque nativo que es patrimonio de todos los chilenos.

Después de que el Presidente Lagos recibiera el protocolo se redactóla ley. Esta fue inicialmente revisada y aceptada por la Mesa Forestal,pero el sector preocupado por la preservación de este recurso la rechazóunánimemente, por permitir la sustitución de bosque nativo y, de estemodo, romper las promesas realizadas.

Ahora está claro, el Gobierno persiguió generar consensos sobre temasconflictivos, pero luego de zanjar las diferencias pensó en una tramitaciónexpedita de la ley en el Congreso. Sin embargo, se genera una nueva incer-tidumbre que crea desconfianza en el proceso. Si bien había conciencia deque el Gobierno no tiene un compromiso con la sustentabilidad ambien-tal, el hecho de que haya abusado de la buena fe de los participantes de lamesa forestal ampliada es una osadía decepcionante.

Dada la delicada situación de este recurso, la postura adecuada es no darcabida a un nuevo espacio legal para la sustitución, que dará paso abierta-mente a una nueva época de destrucción y disminución del bosque nativo.

No podemos darnos el lujo de que el proyecto de ley duerma ochoaños más en el Congreso, pero tampoco es aceptable que la nueva nor-ma autorice, y aún peor, que pague, para que continúe la sustitución delbosque nativo. En vez de regalar recursos naturales a los inversionistas,el deber del Gobierno es proteger el patrimonio de los chilenos de hoy yde las futuras generaciones.

El Metropolitano, 12 de diciembre de 2001

Page 158: Incorrectamente Politico[1]

156

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Cambio Climático y Sustentabilidad

Terminada la Cumbre de Kyoto, sus resultados nos dejan una pre-ocupación no menor. Lo medular del acuerdo alcanzado en las postri-merías de la cumbre es que los Estados Unidos se comprometen en lospróximos 15 años a reducir sus emisiones de gases invernadero en un7%, mientras la Comunidad Europea terminó aceptando un 8% y Ja-pón sólo un 6%.

Respecto a la posición inicial de Europa de reducir las emisiones enun 15% para el 2010 en relación al nivel de 1990, esto es un evidentefracaso. Aunque si se piensa en la posición original de los estadouniden-ses de sólo estabilizar sus emisiones de 1990, entre el 2008 y el 2012,pareciera ser que hemos logrado un avance. Lo preocupante de la posi-ción de EE.UU es que ya el líder de la mayoría republicana en el Senadode este país, anunció el rechazo al acuerdo.

En cuanto a la opinión de los sectores ecologistas, al parecer estacumbre sólo habría ratificado las dificultades que tiene el Occidente deenmendar el rumbo. Según los ecologistas, cualquier reducción inferioral 15% carecería de eficacia para mitigar el cambio climático.Adicionalmente, cabe señalar que los enunciados generales del acuerdoesconden algunos “agujeros”, tales como: la exclusión de 3 de los 6 gasesinvernadero; la compraventa de cuotas de emisiones que se permitiría; yla exclusión de los combustibles de transporte aéreo y marítimo interna-cional. Para los ecologistas, si a un compromiso internacional de reduc-ción de 5% promedio se añade un 15 o 20% de emisión por efecto deestos “agujeros”, se llega a un neto de entre 10 a 15% de emisionesglobales, lo que finalmente mostraría el fracaso de la Cumbre de Kyoto.

Después de más de 10 años de investigaciones científicas, el grupode expertos en cambio climático de Naciones Unidas ha llegado a la

Page 159: Incorrectamente Politico[1]

157

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

conclusión de que “el balance de las pruebas indica que hay una aprecia-ble influencia humana en el clima global”. Según la evidencia científica,la producción mundial de dióxido de carbono ocasionada por la quemade combustibles fósiles pasó de menos de 2 mil millones de toneladasanuales en los años 50 a más de 6 mil millones de toneladas en los 90,mostrando una sistemática tendencia ascendente.

Por otra parte, la concentración en la atmósfera de dióxido de carbo-no pasó de 285 ppmv (partes por millón en volumen) en 1850 a 360ppmv en 1990. Estos fenómenos coinciden con el acontecimiento de laRevolución Industrial que modificó significativamente el orden social,político y económico de la humanidad. La ciencia también da cuenta, apartir de los registros de temperatura, de un incremento en la tempera-tura mundial de medio grado durante el último siglo. Adicionalmente,se ha detectado un aumento en el nivel del mar, entre 10 y 25 centíme-tros en ese mismo período.

La conclusión del panel científico es que los gases emitidos por laactividad humana (Dióxido de carbono, metano, óxido nitroso) provo-can el ya famoso ‘efecto invernadero’ que produce el recalentamientodel planeta: parte de los rayos del sol que calientan la tierra y el marquedan retenidos por pequeñas cantidades de gases como el metano, elvapor de agua y el dióxido de carbono.

Esto hace que una parte de la radiación infrarroja sea reemitida haciala tierra por estos gases, recreando las condiciones de un invernadero, loque aumenta la temperatura de la superficie terrestre y de la atmósferabaja. Esta evidencia científica llevó a prácticamente todos los gobiernosdel planeta a aceptar la tesis de que es momento de adoptar medidas.Esta actitud internacional contrasta abiertamente con la liviandad conque, en Chile, algunos “especialistas” tratan la cuestión del cambioclimático. Es para quedar pasmado cuando se escuchan las afirmacionesde estos “expertos” chilenos que señalan que este asunto es completa-mente opinable. Detrás de estas opiniones se esconde el difundido te-

Page 160: Incorrectamente Politico[1]

158

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

mor al fantasma de los impuestos y a las restricciones a la libertad econó-mica, por lo que bien vale desdeñar la evidencia científica.

Son conocidas las dificultades que tienen los países -sobre todo losdenominados industrializados y especialmente EE.UU- para enfrentareficazmente este problema. Por ejemplo, en 1990 la producción econó-mica total del planeta (PIB) totalizó 20,5 trillones de dólares y los com-bustibles fósiles suministraron el 90% de la energía necesaria para gene-rar esa producción. En EE.UU, el costo de reducir emisiones de CO2en un 10% por debajo de los índices de 1990 para el 2010 y en un 20%para el 2020, significaría una pérdida de 3% anual promedio hasta el2020 (6 trillones de dólares).

Naturalmente, esto no deja de ser un problema difícil de resolver,puesto que implicaría un cambio sustantivo en el tipo de produccióneconómica, en las fuentes de energía y en las tecnologías a utilizarse, esdecir, un cambio radical de rumbo en el Occidente. A esto se agregan losproblemas de equidad en relación a las responsabilidades en la genera-ción del cambio climático: los hombres han inyectado en la atmósferaen forma de CO2, aproximadamente unos 7 mil millones de toneladasanuales. Esto corresponde a una inyección media de 4 kilogramos decarbono por hombre al día, donde 15 kg. por habitante corresponden aun norteamericano, 4 kg. a un europeo y sólo un 1 kg. a un habitante delos países en desarrollo.

Una de las soluciones propuestas es la valoración de los servicios am-bientales que proveen determinados recursos naturales, como el bosquenativo por ejemplo, al constituir depósitos naturales de carbono. La evi-dencia empírica muestra que este valor, junto con el de otras funcionesecológicas que le acompañan, es superior al que dicho recurso obtendríaen la mayoría de sus utilizaciones alternativas (astillas por ejemplo).

Lo económicamente sensato sería, en muchos casos, dejar el bosquecomo está. El problema es que nadie paga por estos servicios, mientrasque las compañías madereras sí lo hacen. Si el resto del mundo retribu-

Page 161: Incorrectamente Politico[1]

159

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

yera a los países que conservan sus bosques naturales por el servicio quele entregan a la humanidad de capturar el carbono, se frenaría la gravetendencia actual a la deforestación e incluso podría revertirse tal situa-ción. Con estos recursos los gobiernos podrían crean un fondo destina-do a pagar a los pequeños propietarios el precio de estos servicios, aligual que se paga por el servicio que da un profesional de la salud o laeducación.

Esto podría evitar que en Chile, por ejemplo, se vendan los bosquesnaturales al fatídico metro ruma y sería una verdadera bendición paralas comunidades indígenas que viven de estos bosques. Iniciativas deesta naturaleza que ya se han implementado en países como Costa Rica,no han tenido aún en Chile la recepción ni siquiera suficiente.

Para estos países, una reducción del ritmo previsto de sus emisionesde CO2 podría representar un freno a sus posibilidades de crecimiento.El motivo es en este caso que los objetivos de reducción propuestos notoman en cuenta suficientemente la responsabilidad, presente e históri-ca, en la génesis del problema.

Sin embargo, como diría un economista pensando en el futuro traí-do al presente, mediante el método del valor presente descontado, elvalor hoy de las futuras emisiones de estos países que pretenden llegar aun ingreso per cápita similar al de los países desarrollados, introduceuna preocupación adicional sobre el futuro del problema climático. Esto,porque en la medida que nuestros países reproducen el modelo de desa-rrollo, el modelo energético y el modelo tecnológico, si hoy no son res-ponsables, mañana sí lo serán.

Hagamos solamente el ejercicio de saber lo que pesarían hoy lasemisiones de carbono de un país como China, con un ingreso per cápitaigual al de los EE.UU. Desde mi punto de vista, la posición de los paísesen vías de desarrollo es un tanto irresponsable y poco solidaria. En elproblema del clima, si bien los países ricos son los más directos respon-

Page 162: Incorrectamente Politico[1]

160

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

sables y casi los únicos -cosa que se ha repetido hasta la saciedad-, no esmenos cierto que los países pobres tienen su cuota de responsabilidad,pues proveen los combustibles fósiles (petróleo por ejemplo), talan losbosques, reproducen las pautas tecnológicas y energéticas y, en definiti-va, son parte del sistema global que tiene al planeta en jaque.

La cuestión es que hoy deben hacerse los ajustes necesarios para evi-tar mañana enfrentarse al mismo problema. Es absurdo decir que losproblemas no nos pertenecen y al final abordar la cuestión cuando lasdificultades sean mayores y difícilmente reversibles. Probablemente hoyla cuestión está abierta para que los países en vías de desarrollo, sobretodo aquellos que gozan de posiciones privilegiadas en la disponibilidadde energía no convencional, reorienten sus procesos y se atrevan a reali-zar innovaciones tecnológicas y energéticas.

La Época, 25 de noviembre de 1997

Page 163: Incorrectamente Politico[1]

161

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Estado y Medio Ambiente

Hoy en día muchos son los problemas relacionados con los recursosambientales como el agua, aire, suelos y energía; y también con los recur-sos naturales como la minería, las pesquerías y los bosques. Cabe destacarel alto grado de contaminación de las aguas en el espacio urbano, quesobrepasa la norma más de 100 veces, y la falta de tratamiento de éstas: enSantiago, escasamente un 2% de las aguas servidas son tratadas.

También es ampliamente conocido el problema de la contamina-ción atmosférica, donde el automóvil privado es la fuente que más con-tribuye, aportando cerca del 90% de los contaminantes que conviertena Santiago en zona saturada. En el caso del suelo, los problemas se rela-cionan con la erosión y la desertificación. La degradación del suelo porerosión se encuentra entre el 30 y el 75% según la zona, mientras que lasuperficie desertificada se estima entre un 40 y un 70% del territorio.

En relación a la pérdida energética, en Chile ésta llega al 55% y el casomás agudo corresponde al sector transporte, donde la pérdida alcanza el70%. A su vez, los recursos forestales, mineros y pesqueros, están siendosometidos a altos niveles de sobreexplotación. Las principales pesquerías,por ejemplo, durante los últimos 10 años han experimentado tasas deextracción superiores a su capacidad de regeneración, llegándose a la para-doja de convertir a los peces en un recurso no renovable.

Así, no es posible asegurar la sostenibilidad del desarrollo, menosaún con las debilidades de las políticas implementadas. Básicamente, lasmedidas más recurridas por la autoridad corresponden a la fijación denormas de emisión y de calidad. Sin embargo y desde la perspectivaeconómica, aunque éstas buscan el mejoramiento de la calidad ambien-tal, puesto que fijan umbrales que no deben ser sobrepasados, las estra-tegias de control y regulación directa como la definición de normas de

Page 164: Incorrectamente Politico[1]

162

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

emisión y de calidad, son menos eficaces y menos eficientes que las po-líticas de incentivos como los impuestos o los subsidios “verdes”.

Las normas requieren mucho más información para inducir a lasfuentes contaminantes hacia niveles de emisión que impliquen los me-nores costos de reducción de la contaminación. Para una eficaz aplica-ción de las normas se deben conocer las características tecnológicas detodas las fuentes, las que son muy disímiles unas de otras y una mismanorma no se puede aplicar en forma pareja a todas ellas.

Para minimizar el costo de aplicación de una norma, a cada fuentedebe aplicársele un estándar diferente. En el caso de los impuestos “ver-des”, por ejemplo, es posible alcanzar el menor costo de reducción de lacontaminación sin necesidad de aplicar impuestos diferentes a cada fuenteemisora, puesto que basta con una aplicación generalizada. Éstos tam-bién permiten que el costo de hacer cumplir la política sea menor, puesse deben fiscalizar y monitorear menos variables.

Luego, desde el criterio de la eficiencia (minimizar el costo de reduc-ción de las emisiones) y de la eficacia (hacer efectivo el mejoramiento dela calidad ambiental), las normas son menos efectivas que los impuestos.Lamentablemente, estas consideraciones técnicas no tienen cabida en ladefinición de políticas, puesto que debido a la sobreideologización queorienta a quienes toman las decisiones, siempre se termina por aplicarlas medidas menos confrontacionales con el poder económico, aunqueesto sirva poco y nada para resolver los problemas.

La Época, 17 de enero de 1998

Page 165: Incorrectamente Politico[1]

163

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Cuestión de la Sustentabilidad:¿Agenda Negra o Crisis de Utopía?

Desde que en la década de los ochenta la Comisión Mundial delMedio Ambiente y Desarrollo acuñó el término desarrollo sustentable,este concepto, a pesar de su marcada ambigüedad, se ha convertido enun lugar común en la reflexión referente a las políticas de desarrollo.

No obstante, no dejan de sembrarse dudas respecto a la legitimidadde las intenciones de quienes enfocan la mira hacia las carencias delmodelo de desarrollo chileno. Naturalmente, para quienes sostenemosestas ideas, nuestras preocupaciones no son el fruto de una agenda negrani tampoco creemos que éstas deban asumirse en etapas superiores deldesarrollo, porque cuando los países hoy desarrollados tenían el mismoingreso per cápita que tiene hoy Chile, no existían los macroproblemasambientales que hoy afectan a toda la humanidad y no sólo a los paísesdesarrollados.

Hoy, tanto desarrollados como no desarrollados sufren la pérdida dela capa de ozono, la pérdida de la cobertura vegetal, el efecto invernade-ro y el calentamiento global. Estos son fenómenos globales que no estánasociados a diferentes etapas del desarrollo. Son problemas que hoy de-ben enfrentarse. Es como si se asumiera que el SIDA fuese un problemaque debiera encararse sólo cuando Chile alcanzara los 16 mil dólares percápita.

Probablemente una tesis plausible de la generalizada aceptación deltérmino, tenga que ver con la idea de que la sustentabilidad traduce yexpresa la motivación por la supervivencia y el miedo a la penuria. Re-cuérdese que la promesa de la civilización occidental y del paradigmamoderno es, por excelencia, la promesa del “bien-estar”. Pero resultaque, a fines del siglo XX, esta modernizada humanidad se encuentra

Page 166: Incorrectamente Politico[1]

164

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

ante la amenaza de no poder sustentar a futuro su “bien-estar” ni deasegurarlo para todos los nacidos en la presente generación ni muchomenos para las generaciones futuras.

De allí que la preocupación por la sostenibilidad del desarrollo surjaen pleno apogeo de una profunda reflexión y cuestionamiento en tornoa la modernidad como paradigma redentor y globalizante. Hoy la mo-dernización no constituye utopía en ninguna parte. Nadie pone las ma-nos al fuego por el incremento del PIB per cápita, el aumento de lainversión, el equilibrio de la balanza de pagos y de las cuentas fiscalescomo fundamento del “bienestar”, ya ni siquiera material y mucho me-nos espiritual. Esto, porque se ha debilitado profundamente la fe en larazón, la ciencia y la tecnología, así como en el progreso de tipo darwinista,como vías para alcanzar la felicidad.

A mi juicio, la reflexión sobre la sustentabilidad y su creciente legiti-midad como discurso es, por decirlo de algún modo, otro signo más delcansancio del mundo moderno.‘“Ha venido el cansancio infinito, a cla-varse en mis ojos al fin; el cansancio del día que muere, y el del alba, quedebe venir” (Gabriela Mistral).

La Época, 22 de diciembre de 1997

Page 167: Incorrectamente Politico[1]

165

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

La Energía y los Dramas de Chile

Ha subido nuevamente el precio de la locomoción colectiva, en mediode un periodo restrictivo para Chile y atravesados por la crisis interna-cional del petróleo. Enterándose de lo duro que es para miles de familiasenfrentarse a esta noticia, resulta pertinente una mirada crítica a la es-tructura energética de nuestro país. El crecimiento económico de lapasada década no fue obra del azar, sino que se sustentó, entre otrascosas, en un gran insumo de energía que se ha expandido rápidamenteen los últimos años, aunque no necesariamente de manera eficiente nisustentable.

En Chile, el 50% de la energía que se utiliza la suministra el petró-leo, del cual el 95% es importado, y un 20% proviene de la leña, funda-mentalmente extraída del bosque nativo. Sólo un 8% es hidroelectricidad.De estas cifras surgen inmediatamente dos lecciones: una dependenciaestructural ante cualquier variación internacional en los precios del cru-do, y la importancia del uso de la leña como energía primaria.

El consumo que las familias hacen de este combustible genera seve-ros problemas de polución de aire dentro y fuera de las casas y se estimaque afecta a un 40% de la población, principalmente en zonas pobresrurales y urbanas. Se trata de una constatación que puede sorprender, ala luz de nuestras pretensiones como nación emergente, de situarnos enel concierto de los grandes y alcanzar un nivel de desarrollo superior alllegar al bicentenario.

Respecto a la energía eléctrica, sólo un 40% se produce comohidroelectricidad y el resto se genera con petróleo, carbón y leña. Enconsecuencia, contrariamente a la idea de la eficiencia ecológica de laelectricidad, en Chile el 60% de esta energía produce contaminaciónpor la quema de combustibles. Peor aún, hoy se pretende insistir en ella

Page 168: Incorrectamente Politico[1]

166

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

a través de megaproyectos que usarían petcoke en el norte del país, si-tuación que la CONAMA ha rechazado en todos los tonos.

Por otra parte, los recursos energéticos renovables y no convenciona-les (biogás, energía eólica, energía solar y geotérmica) no juegan un rolsignificativo, aunque tienen un gran potencial de desarrollo y podríanentrar a competir con los actuales sistemas de generación. Aunque algu-nos poblados del norte han detenido la erosión al reemplazar la leña porla energía solar, este tipo de intentos no llega siquiera a la mitad del unopor ciento del total de usos energéticos en el país. Esto, a pesar de que seestima que desde el punto de vista técnico y comercial, sería posiblereemplazar fácilmente hasta un 25% de la energía convencional por ener-gía renovable.

Si se consideran las tecnologías de punta, sería posible pensar en unreemplazo cercano al 60%. Nuestro país, con un extenso desierto, poseeuna posición privilegiada en la captura de energía solar que se puedetransportar por el sistema interconectado. Sin embargo, ningún progre-so se ve al respecto y se prefiere insistir en la construcción de grandescentrales hidroeléctricas, como Ralco, o termoeléctricas con uso depetcoke.

He aquí un claro síntoma de mínima creatividad e innovación, con-cebida por quienes dejan en cada desarrollo una estela de contamina-ción y daño a la salud de las personas.

El Mostrador, 16 de noviembre de 2000

Page 169: Incorrectamente Politico[1]

167

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Efecto Camaleón: Salmonerosversus Endesa

Después del anuncio del nuevo proyecto hidroeléctrico de Endesaen la Undécima Región, hemos observado un extraño “efecto camaleón”en varios interesados en este tema. Reconocidos personajes públicos hanmanifestado sus intereses y apreciaciones frente a una iniciativa de sumaimportancia, porque se trata de la sustentabilidad energética del país,pero también de la protección del medio ambiente.

Uno de los primeros en participar de este camaleónico debate fue elex ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, que se tiró en picadacontra los salmoneros que se oponían a la iniciativa de la transnacionalespañola. El entonces secretario de Estado, los acusó de contaminar elfondo marino, dañando de paso el ecosistema de las regiones donde seasienta la industria salmonera.

Razón tenía, como pocas veces, Rodríguez Grossi al señalar los se-rios perjuicios al medioambiente que ocasiona la salmonicultura. Poreso, ahora causa extrañeza la enorme preocupación que manifiesta VíctorHugo Puchi, dueño de la principal salmonera del país, por el resguardodel ecosistema de la Patagonia chilena. Puchi también sufre de este “efectocamaleón”, porque las operaciones de la industria salmonera dejan unadevastadora secuela ambiental, pero el dueño de AquaChile nunca hapuesto atención a ello.

Ahora, Puchi se opone a Endesa por los peligros que podrían corrersus 10 mil hectáreas en la XI Región y, por cierto, la expansión de lasalmonicultura hacia el extremo sur. Rechaza este proyecto hidroeléctri-co, no precisamente porque sea dañino para el país, e independiente-mente de abrirse a la posibilidad de generar las condiciones para desa-rrollar una estrategia sustentable de suministro energético para Chile.

Page 170: Incorrectamente Politico[1]

168

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Más que una real preocupación por la naturaleza, Puchi expresa sim-plemente su voluntad de llenar de balsas jaulas la Undécima y Duodéci-ma Regiones, dejando tras de sí la huella destructiva de la salmonicultura.El daño que ha provocado esta actividad en los fiordos del sur de Chilees evidente, alterando el ecosistema en su conjunto cuando, por ejem-plo, se produce una fuga de salmones. Se estima que la salmoniculturaen los últimos 15 años ha generado costos ambientales por más de los2.200 millones de dólares. Sumando a esto las precarias condicioneslaborales a las que son sometidos los trabajadores de la industriasalmonera, que obtiene retornos por sobre los 1.700 millones de dóla-res, pero que paga salarios de miseria que no superan los 180 mil pesos.

Ésta no es una lucha desinteresada: Puchi pretende resguardar lasposibilidades de extender su negocio por el sur de Chile. No se trata,entonces, de oponerse a Endesa porque su proyecto hidroeléctrico seaun riesgo para el medioambiente, es sencillamente una defensa corpora-tiva encabezada por el dueño de la salmonera más importante de Chile.

Por lo mismo, ya es hora que el desarrollo del país se vea con sentidonacional y no desde la perspectiva de los intereses privados de un hacen-dado. El país requiere diversificar las fuentes de energía limpia y lahidroelectricidad es una opción legítima, siempre y cuando se respetenlas leyes y los criterios de sustentabilidad.

Ante el proyecto energético de Endesa, tanto la empresa como elpaís y su Gobierno, tienen la obligación de no repetir los errores delproyecto Pangue y Ralco, y abrirse a la búsqueda de una salida respetuo-sa y beneficiosa para el bien de Chile.

El Mostrador, 23 de marzo de 2006

Page 171: Incorrectamente Politico[1]

169

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Celulosa: Ejemplo de Crecimiento conPobreza

La industria de la celulosa es una de las más importantes actividadesderivadas del sector forestal, y en los últimos 15 años, su crecimiento ha sidoimpresionante. Sin embargo, las fábricas de pasta de papel generan dos tiposde impactos ambientales: los residuos industriales líquidos que contaminanlas cuencas hidrográficas, y los contaminantes atmosféricos que producenmalos olores producto de la combustión y de otros procesos químicos.

En la última década hemos asistido a un importante incremento dela contaminación: los sólidos suspendidos se han incrementado en un78%, las sustancias orgánicas en un 151% y los organoclorados en másde un 225%. En relación con las normas, éstas se han sobrepasado con-siderablemente. En cuanto a organoclorados solamente, la norma hasido superada en más de 9 veces.

Las posibilidades que ofrece esta actividad para eliminar las condi-ciones de pobreza han sido siempre uno de sus argumentos fuerza. Sinembargo, si consideramos los niveles de precariedad que existen en lascomunas donde se emplazan las celulosas, observamos que los pobres eindigentes, entre 1994 y 1998, han aumentado en más de un 29% enpromedio para las cuatro comunas en donde la información se encuen-tra disponible (Arauco, Constitución, Laja y Nacimiento).

El crecimiento más elevado en ese sentido lo experimentó la comu-na de Constitución, pues ahí la tasa aumentó en un 69%, pasando de29,6% a 49,9%. En la comuna de Nacimiento, ésta creció en poco másde 26%, provocando que el nivel de pobreza llegara al 43,9% de pobla-ción. En ambas comunas, la tasa de pobreza es más de 2 veces superior ala tasa nacional de pobreza, y en todas las demás, este nivel essubstancialmente más importante que el nivel nacional.

Page 172: Incorrectamente Politico[1]

170

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Lo anterior permite constatar que, aunque no se pueda determinaruna relación de causalidad directa, el desempeño de las industrias estu-diadas no ha contribuido al mejoramiento del nivel socio-económico delas comunas donde se encuentran instaladas. Peor aún, tampoco ha con-tribuido a minimizar los niveles de pobreza existentes en las distintaszonas, resultando incluso en 1998 niveles de pobreza más importantesque en 1994.

El caso de la celulosa en Chile, es un ejemplo de cómo el progreso noocurre ni por definición ni por simple declaración y que éste no llegaránunca de no implementarse las políticas públicas apropiadas.

El Metropolitano, 28 de enero de 2002

Page 173: Incorrectamente Politico[1]

171

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Celulosa Arauco: Delito, Cinismoe Impunidad

Con perplejidad hemos visto cómo la planta de celulosa en Valdiviaanunció su autocierre hasta que no se aclare la crisis ambiental por laque atraviesa la fábrica de pasta de papel. Digo perplejidad, puesto quees un comportamiento totalmente descabellado, incomprensible desdeel punto de vista del “normal funcionamiento de las instituciones”.

Es como si los delincuentes aceptaran por su propia cuenta y riesgo,después de que la Corte Suprema de Justicia los absolviera totalmentede sus delitos, ingresar a la cárcel pública. No tiene ningún sentido y,partiendo de la base de que Celco es cualquier cosa menos una empresaestúpida, con el mismo desparpajo que anuncian su autocierre, anuncia-rán su autoapertura.

Es claramente una maniobra comunicacional para intentar salvar lacrisis. Muy pronto sacarán a sus trabajadores a la calle -mal pagados, porsupuesto, pero necesitados de su trabajo- para instalar un drama social yhacer ver a la ciudadanía lo justo de reabrir la planta. Celulosa Araucono tiene ninguna credibilidad y nada saca con jugar al paco ladrón aestas alturas del partido.

Más grave resulta la actitud del Gobierno y del Presidente de la Re-pública, Ricardo Lagos, quie n es el máximo responsable político de estacrisis y de que esté actualmente funcionando la planta, dado que no hatenido el coraje político para cerrar la celulosa, que es lo único que co-rresponde hacer en este caso, para lo cual tiene todas las prerrogativasadministrativas. No obstante, ha preferido aprovechar la situación recu-rriendo exclusivamente al manejo comunicacional.

Page 174: Incorrectamente Politico[1]

172

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

En tiempos de la dictadura militar, existía un círculo de vicios polí-ticos que tenía como consecuencia el asesinato político, la tortura y eldesaparecimiento de personas. En el patio oscuro de estos vicios, el siste-ma era mecánicamente impecable y funcionaba de manera muy eficaz,lo cual nos habla de que las cosas no por ser mecánicamente eficaces sonmoralmente aceptables.

Pues bien, el método consistía en que, por una parte, había quienescometían los delitos, los “Fanta”, los Guatones Romo, el Mamo, oficia-les de la CNI y otros; por otro lado existían las altas autoridades, elministro secretario general de Gobierno, que hacía la vista gorda y que,cínicamente, desconocía la existencia del delito, siempre con palabrasmuy diplomáticas que invitaban a la tranquilidad y al sosiego público;finalmente, el Palacio de la Justicia, allí se cerraba el círculo de los vicioscon el fallo definitivo de “no ha lugar al habeas corpus”.

Lamentablemente, las cosas no son muy distintas hoy de lo que acon-tecía en esos tiempos. Los delitos son otros, también es otro el dictadory son otros los voceros de gobierno y los jueces de la Corte Suprema,pero la sopa de los vicios no ha cambiado un ápice. No es para menos,atendido el caso de que hoy no tenemos una dictadura militar, sino civil,y que su legitimidad no viene del bombardeo a La Moneda ni de unGolpe de Estado, sino del sufragio universal. Debemos aceptar, con tris-teza, que el sufragio universal no es garantía de la plena vigencia de lademocracia.

La celulosa Valdivia es un caso emblemático de la reproducción deesta confabulación viciosa. La empresa ha violado reiteradamente la leyambiental, ha contaminado el Río Cruces y el Santuario de la Naturale-za, Carlos Adwanter, ha faltado a la verdad ante los tribunales de Justi-cia, también ante la opinión pública, reiterando que tienen la mejortecnología del planeta. Éste es el delito.

En lo que le corresponde a la autoridad administrativa, la COREMA

Page 175: Incorrectamente Politico[1]

173

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

regional le extiende la autorización para que operara y ordena la reaperturade la planta; el Presidente de la República le da “delicadas explicaciones”al dueño de la planta, Anacleto Angelini, y, finalmente, el día 25 demayo la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de losLagos resuelve permitir la continuidad del funcionamiento de la plantaValdivia.

Al mismo tiempo, el Presidente y su ministro Eduardo Dockendorf,se manifiestan preocupados y expresan su incomodidad y su desconten-to, puesto que “Celco pone en juego la credibilidad de Chile”. Este es elcinismo con el que, antes, la autoridad se pronunciaba ante el atropelloa los derechos humanos como la tortura y la desaparición de personas yque ahora, se utiliza con la misma eficacia ante otros delitos, no menosabusivos ni menos degradantes para la condición humana.

En vez de cerrar la planta, para lo cual el Presidente -a través de laCOREMA- tiene todas las atribuciones, prefiere utilizar mediáticamenteel caso para manifestarse conmovido y así subir en las encuestas, al mis-mo tiempo que no incomoda ni pone en riesgo el funcionamiento delmillonario negocio del señor Angelini.

El broche de oro, como antes, lo pone la Corte Suprema, negándosea implementar justicia, sustentando sus fallos no en el Derecho, sino eninformes falsos o inexistentes, eludiendo su responsabilidad de investi-gar, mostrándose negligente y mediocre hasta la médula, aduciendo ar-gumentos que dan vergüenza ajena como la extemporaneidad de la pre-sentación del recurso, exculpándose por el error al adjudicarle la respon-sabilidad al abogado querellante por no haber hecho notar que se esta-ban presentando estudios falsos. Así las cosas, la Suprema Corte de Jus-ticia consagra e institucionaliza la impunidad, a la que ya nos tienenacostumbrados las instituciones del Estado. Hoy el fallo es “no ha lugaral recurso de protección”.

Tristemente hemos llegado a reproducir las prácticas decadentes del

Page 176: Incorrectamente Politico[1]

174

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

sistema político de la dictadura militar: delito, cinismo e impunidad. Ahoraentendemos con meridiana claridad la sentencia presidencial de que “enChile las instituciones funcionan”. Hoy sabemos que sí lo hacen, peropara dar curso al cinismo y la impunidad, las herencias más sofisticadasdel orden institucional que nos heredara la dictadura militar.

El Mostrador, 8 de junio de 2005

Page 177: Incorrectamente Politico[1]

175

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Ley de Pesca: Depredación y Precariedad

La Ley de Pesca en Chile está contribuyendo aceleradamente a ladepredación masiva y abusiva de los recursos pesqueros de que disponeel país, lo cual era impensable 30 años atrás. Ello, gracias a que la actuallegislación entrega el predominio monopólico de los recursos pesquerosa una industria que utiliza artes de pesca aberrantes como el arrastre,que consiste en una verdadera tala rasa del hábitat marino y que es res.

Además, la legislación pesquera vigente no tiene en cuenta los crite-rios de explotación racional de los recursos ni tampoco promueve laaplicación eficaz de planes de manejo ni de criterios científicos en ladeterminación de las cuotas. De esta manera, el Océano Pacífico avanzaen la ruta de convertirse en un vasto territorio muerto y contaminado,gracias a la ambición desmedida de estos grupos económicos que notienen ningún interés en la sustentabilidad, dado que buscan exclusiva-mente apropiarse del capital natural y convertirlo en capital financiero.

La situación es crítica no sólo desde el punto de vista de la salud delos ecosistemas marinos, sino también desde la perspectiva social. Hoy,después de la masiva explotación de nuestros mares, los pescadores tie-nen enormes dificultades para encontrar recursos y sufren unaprecarización acelerada. En este aspecto, la legislación también es inco-herente y abusiva, puesto que no ha tenido en cuenta las necesidadessociales de un sector que ha vivido históricamente de estos recursos yque acoge a más de 60 mil trabajadores con sus respectivas familias.

Es por ello que se requiere de una urgente modificación de la legisla-ción pesquera que considere la necesidad de introducir criterios de justi-cia y sustentabilidad en las normativas vigentes. Se debe favorecer unalegislación que promueva artes de pesca consistentes con la necesidad depreservar la productividad de los ecosistemas marinos, lo cual pasa porprohibir o limitar considerablemente el arrastre.

Page 178: Incorrectamente Politico[1]

176

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Al mismo tiempo, se requiere modificar el modo en que se deter-minan las cuotas de pesca –recurriendo eficazmente a criterios cientí-ficos-, así como también modificar el modo en que se asignan las cuo-tas individuales, introduciendo criterios más competitivos y justos endicha asignación. La capacidad de bodega y la presencia histórica no esconsistente con el acceso democrático y equitativo a los recursos nitampoco satisface la necesidad de conservación.

En el mar se cobija al 90% de la vida que hay en el planeta. Por eso,es una responsabilidad crucial actuar como seres racionales y civilizadosy no como bárbaros sedientos de riquezas.

La Tercera, 25 de agosto de 2004

Page 179: Incorrectamente Politico[1]

177

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Industria Salmonera: Un Nuevo AgenteNaranja para el Desarrollo

El Agente Naranja es el nombre de un herbicida desarrollado parauso militar, principalmente en zonas de densa vegetación y selváticas. Seutilizó masivamente en los años sesenta para evitar que el enemigo seocultara en la maleza y en la profunda vegetación selvática. El productose aplicó durante la guerra de Vietnam, en donde el ejército estadouni-dense roció más de 2 millones de hectáreas de selvas y bosques con almenos 82 millones de litros con estas sustancias tóxicas, bajo la formade herbicidas y defoliantes.

De esta manera, se destruyeron al menos 90 millones de metros cú-bicos de madera selvática, se arrasó con la mitad de todos los manglaresdel país, se contaminaron ríos y manantiales permitiendo que los tóxi-cos entrasen en la cadena de alimentación humana y animal, después dehaberse rociado 3.851 aldeas vietnamitas con este producto que afectóal menos a 3 millones de personas.

Su nombre nos vino a la cabeza al leer la columna escrita por elgerente general de SalmonChile, Rodrigo Infante, en el diario La Terce-ra (17/10/05), en donde me increpa y me acusa de falta de rigurosidad.Concientes de que puede ser una exageración -no lo desconocemos- nosparece igualmente, y no sólo por el color, una analogía que ejemplifica elmodo en que muchas prácticas se implementan y defienden a brazopartido por sus creadores y por quienes se benefician de tal invención, loque después, otros seres humanos –siempre los menos poderosos- debenlamentar y sufrir sin más remedio que vivir indignados, como nos lorecomienda Eduardo Galeano.

Conviene recordar que la industria salmonera ha sido acusada de:utilizar antibióticos en abundancia, contribuyendo a acelerar la resisten-

Page 180: Incorrectamente Politico[1]

178

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

cia de las bacterias ante estos medicamentos de alta eficiencia en la saludhumana; cultivar un producto que contiene importantes porciones dedioxinas, PCBs, dieldrin, nonacloro, DDT y mirex (Revista ScienceVolumen 303, Enero 2004), lo que llevó a un grupo de científicos de lasuniversidades de Indiana, Albany y Cornell a sugerir que se limitesignificativamente el consumo de este producto; utilizar verde malaqui-ta que es un funguicida peligroso para la salud; pintura antifouling queproduce graves daños a la fauna y ecosistemas; colorante para anaranjaraún más los salmones según el gusto del consumidor; provocar el fenó-meno de las mareas rojas; y contribuir a la eutrofización de los recursoshidrológicos del país, debido a la sobrecarga que produce esta industriaen cuanto al aporte de nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno.

A nuestro juicio y teniendo presente el problema de la escala de com-paración, hay ciertas similitudes entre el temible Agente Naranja de laGuerra de Vietnam y nuestro chilensis nuevo agente naranja de desarrollo.

Infante las emprende en una columna en contra de nuestros plan-teamientos, ante lo cual, el diario La Tercera nos negó un espacio similary en igualdad de condiciones para refutar sus contenidos, lo que no sóloes arbitrario, sino que también demuestra la vinculación entre la prensay los sectores económicos que encabezan el proceso de acumulación exa-cerbada que se lleva a cabo en Chile.

Lo primero que se constata en las palabras del Infante salmonero esla estrategia arquetípica de justificar el desempeño de una actividad –eneste caso la producción de salmones- sobre la base de información irrele-vante e incompleta, aunque no menos pretenciosa y categórica, a la horade calificar tanto sus fuentes de información como los argumentos desus opositores. El abuso interpretativo y las supuestas correlaciones –lamayoría fantasiosas- son una práctica común de la tecnocracia asociadaa estos sectores productivos.

Una observación que llama particularmente la atención es la que serefiere a nuestra falta de rigurosidad al no considerar los resultados que

Page 181: Incorrectamente Politico[1]

179

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

entrega el Censo 2002 y su comparación con el realizado en 1992, sinpercatarse o simplemente soslayando abusivamente el hecho de que uti-liza para la defensa de la industria una y sólo una fuente de información,la que, por lo demás, es, entre las distintas fuentes, la más débil e inade-cuada para demostrar el “gran progreso” que la industria salmonera leprovee a las regiones donde opera.

La verdad es que si existe alguna correlación entre las variables queInfante menciona y la industria salmonera, ésta es extremadamente po-bre y difícil de demostrar. Más insólito resulta el hecho de que Infante nisiquiera repare en la falta de rigor académico en que incurre. Nada lepuede importar menos, pues la prensa se encargará de hacer pasar inad-vertida su patudez extrema.

Los datos entregados por el gerente general de SalmonChile en sucolumna son efectivamente correctos, pero las mejorías que él mencionason bastante parejas entre todas las regiones del país y no son particular-mente excepcionales en las regiones afectadas por este nuevo agente na-ranja del desarrollo, es decir, no hay nada de especial con los incremen-tos de la X y XI Regiones en cuanto a la educación y al alumbradopúblico. Más bien, responden a un patrón general de crecimiento nacio-nal fruto de las inversiones desarrolladas por el Estado y, en cuanto alincremento del equipamiento por hogares, al tipo de crecimiento eco-nómico y a las nuevas formas de vida y consumo que se están imponien-do en el país y en las sociedades modernas. Todo lo dicho está escasa ymuy débilmente vinculado a la expansión explosiva de este agente pro-ductivo naranja que es la industria salmonera.

Es más, hay regiones tales como la IV y la VII que muestran mejoresíndices en cuanto a hogares con alumbrado público (94% y 96% res-pectivamente) que las regiones X y XI que exhiben, a su vez, un 91% y92%. Por otro lado, al tomar el aumento de este indicador, entre 1992 y2002, vemos que la mejora es un fenómeno generalizado entre todas lasregiones, e incluso, algunas mejoran mucho más que las regionessalmoneras X y XI.

Page 182: Incorrectamente Politico[1]

180

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

Obviamente, sería muy aventurado aseverar que este agente naranjade desarrollo (la industria salmonera), es responsable del incremento enel alumbrado público, más aún cuando este incremento se debe funda-mentalmente a planes y proyectos que se discuten e implementan por elministerio de Obras Públicas, el ministerio de Energía, los municipios ylos gobiernos regionales. El crecimiento del alumbrado público ni si-quiera se explica por el mayor poder adquisitivo de las personas, sinomás bien por la disponibilidad de recursos a que los ministeriosinvolucrados y los gobiernos regionales pueden acceder. Mal podríamosentonces explicarnos el aumento de esta variable por el aporte al desa-rrollo de la industria salmonera.

En cuanto a la otra variable mencionada por el Infante salmonero, elíndice de personas mayores de 5 años sin educación, también es posibleverificar un comportamiento similar a la variable anterior, dado que hayregiones con mejores resultados que las zonas salmonaranjadas. Por ejem-plo, en la I Región el número de personas mayores de 5 años sin instruc-ción es de 1,5%, y para la II y la V, de 1,3% y de 1,8% respectivamente.Mientras tanto, en las regiones salmoneras –la X y la XI- la cifra llega al3,8% y al 4%, respectivamente.

Al tomar la reducción del porcentaje de personas mayores de 5 añossin educación, vemos también que hay regiones que lo disminuyeronmucho más que la X y la XI, como las regiones IX, VII, VI y VIII.

En consecuencia, tanto en términos absolutos como relativos, las re-giones salmoneras no se destacan particularmente en comparación al restodel país, en cuanto a las variables que Rodrigo Infante utiliza para defen-der el mega-aporte al desarrollo que ha hecho la industria salmonera. Aligual que en el caso de la electrificación pública, el mayor nivel de educa-ción de la población está en íntima relación con el rol del Estado en cuan-to al aumento de la cobertura educacional y, por lo tanto, con el aumentodel presupuesto disponible para el ministerio de Educación, lo que nopuede explicarse ni siquiera remotamente en la expansión salmonera.

Page 183: Incorrectamente Politico[1]

181

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Lo anterior es así porque, en primer lugar, en Chile, el impuesto a lasganancias y a las utilidades es muy bajo y, también, porque el grueso delfinanciamiento fiscal proviene del IVA que pagan mayoritariamente losconsumidores, cuando no de los aportes que hace CODELCO al presu-puesto de la nación.

Veamos ahora el asunto del mayor equipamiento de los hogares quetambién mencionó Infante, siguiendo el derrotero que marcara RicardoLagos a la hora de defender los logros de su gobierno en materia dejusticia distributiva. No es nuestro interés discutirle las cifras que engeneral son correctas, sino más bien subir a la mesa otras consideracio-nes que al menos le dan a sus aseveraciones un carácter muy relativo.

A nuestro juicio, hay que tener mucho cuidado cuando se considera elaumento en el equipamiento por hogares como un aumento del bienestar.En primer lugar, porque si hoy mucha más gente accede a estos bienes, esgracias al chorreo -que en este ámbito funciona muy bien-, lo que se debea la mayor capacidad que hoy disfrutan los más ricos para renovar acelera-damente la ropa que usan y los electrodomésticos que adquieren.

No digo que esto sea malo, pero tampoco se puede presentar como unbeneficio neto, pues la posibilidad de que los ricos hayan aumentado sucapacidad de renovar cada vez más rápido su vestuario, sus refrigeradoresy sus televisores y así poder regalarle a la nana y/o al jardinero los quedesechan, se debe precisamente a una mayor disponibilidad de ingresos delos más ricos, es decir, a una mayor concentración económica y a una peordistribución del ingreso, vale decir, a una mayor injusticia social.

Por lo demás, en este caso los pobres le proveen a los sectores másacomodados de un servicio muy útil para ellos: hacerse cargo de su ba-sura durable, es decir, los pobres actuarían como una especie de rellenosanitario para desperdicios de difícil o de larga descomposición.

En segundo lugar, porque la mayor disponibilidad de equipamientoque hoy existe, también se explica por el abaratamiento de los costos de

Page 184: Incorrectamente Politico[1]

182

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

producción de esos bienes, lo que a su vez se debe tanto al deterioro ensu calidad como a la reducción de los costos salariales y al mejoramientode las tecnologías de extracción y producción. Insisto, no es malo quebajen los precios para que muchos puedan acceder a mayores bienes,pero tampoco se puede presentar esta situación como absolutamentebuena, puesto que si la calidad de estos bienes es considerablementemenor a la que acceden los más ricos, siguen prevaleciendo las notablesdesigualdades. Todos sabemos lo que es un producto de mala calidad ylas frustraciones que éstos provocan, por lo que muchas veces en estoscasos el acceso tiene mucho de fantasía y enajenación.

Otra buena parte de la explicación de los precios más bajos a queaccede un mayor número de personas tiene que ver con la reducción delos salarios, que es un factor crítico de la función de costos.

Hoy, la mayor flexibilidad laboral, la ausencia de un verdadero dere-cho a huelga, la debilidad de los sindicatos –cuestiones que no han me-jorado un ápice durante el gobierno de Lagos, más bien se han empeora-do-, explican que los trabajadores acepten salarios más bajos, horas detrabajo extenuantes y condiciones laborales degradantes. Esto ciertamentepermite abaratar costos –o como le gusta decir a los economistas, hacermás eficiente la función de producción- y en consecuencia, vender aprecios más bajos. Pero, una vez más, hay un fuerte componente dedesigualdad en esto, ya que la caída de los salarios debe ser más fuerteque la de los precios finales, de otra manera no habría incentivos paraaumentar la producción, a que acceden las personas.

Por otra parte, la mayor disponibilidad de bienes que hoy existe tam-bién se explica por la mayor productividad de la tecnología, es decir, hoylas máquinas son más eficaces a todo lo largo de la cadena productiva.De esta manera, ahora se pueden extraer más rápidamente y en mayorvolumen los recursos naturales necesarios para realizar la producción yla tecnología industrial nos permite disponer de más unidades de pro-ducción por unidad de tiempo.

Page 185: Incorrectamente Politico[1]

183

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Tampoco esto es malo, pero debemos tener presente que tambiénsignifica mayor destrucción de recursos naturales, mayor contamina-ción y mayores desechos, o sea, más basura. Lo preocupante es que estossubproductos del crecimiento económico son “disfrutados” en abun-dancia y casi exclusivamente por un gran número de personas que noson precisamente los más acomodados, con lo que se agrega otro factorde desigualdad a los que ya existen.

Finalmente, algo ya muy sabido por todos, la mayor disponibilidadde electrodomésticos a los que hoy acceden las personas, está relaciona-do al mayor acceso al crédito de las casas comerciales (el dinero plásti-co), lo que significa un endeudamiento permanente y criminalmenteelevado. Esto aumenta el malestar psíquico de la gente, incrementandolas depresiones y angustias, reduciendo la disponibilidad para acceder alos bienes de primera necesidad, como los alimentos básicos, eincrementando también el temor a perder el empleo. En otras palabras,reduciendo sus márgenes de liberad.

Valga recordar que, según la Organización Mundial de la Salud, en San-tiago, donde vive la mayoría de los chilenos y donde se verifica el mayorcrecimiento económico, el porcentaje de pacientes en consultorios de aten-ción primaria con síntomas de desorden psicológico, está significativamentepor sobre el promedio global y encabeza el ranking mundial.

En consecuencia, el mayor acceso al equipamiento de los hogaresque refleja el Censo del 2002, es al menos relativo y no puede evaluarsecomo un gran salto hacia el desarrollo, ni para Chile ni para las regionessalmoneras.

Hagámonos cargo ahora de lo que Infante soslayó, olvidó o no con-sideró al son de su especial modo de entender la rigurosidad. Si conside-ramos la Encuesta CASEN del 2003, un instrumento estadístico conmuchas limitaciones, pero, evidentemente, mucho más apropiado queel CENSO 2002 para analizar la situación socioeconómica del país -

Page 186: Incorrectamente Politico[1]

184

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

básicamente porque está hecho para eso-, podremos ver que el castillitode naipes de nuestros amigos salmoneros se desploma sin que quedeparada carta alguna. Ahora entendemos, entonces, la “acuciosidad cien-tífica” de Rodrigo Infante.

En cuanto a la pobreza, mientras en la X Región ésta alcanzaba al21,8%, el promedio país era de 18,7%. En Puerto Montt, capital de lasregiones salmoneras, la pobreza aumentó de un 17,9% en 1998 a un18,6% en el 2003.

En educación, mientras el promedio nacional de años de escolaridadalcanza a los 10,2 años, para la X Región éste alcanza a 9 años. Además,ninguna comuna salmonera tiene años de escolaridad superiores al pro-medio nacional, lo que deja en evidencia el poco desarrollo en capitalhumano que se ha producido en la zona y que, como es obvio, dada lacontundencia de las cifras, el agente naranja salmonero no ha contribui-do a revertir. El indicador de analfabetismo también muestra un desa-rrollo humano bajo en las zonas salmoneras: mientras la tasa de analfa-betismo promedio a nivel nacional alcanzó al 4%, en la X Región esta seubicó en un 5,4%.

En el caso de la salud, en las comunas salmoneras tenemos que de 14comunas consideradas en la X Región, 13 presentan porcentajes de supoblación afiliada al sistema público por encima del promedio nacional.Este indicador refleja una situación de pobreza relativa, ya que la pobla-ción que vive en las comunas que han recibido el impacto del agentenaranja salmonero, en comparación al promedio de la población delpaís, no tiene los ingresos necesarios para acceder a un servicio de saludprivado, que es un indicador del nivel de ingreso de las personas. Lopreocupante es que esta situación se ha agudizado en el tiempo. Mien-tras en 1998, el 43,7% de la población en la comuna de Puerto Monttestaba afiliada al sistema público de salud, en el año 2000 esta cifraaumentó al 66,3%, y en el año 2003 subió nuevamente, para llegar al72,1%.

Page 187: Incorrectamente Politico[1]

185

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

En cuanto al alcantarillado, cabe señalar que Chile ha tenido impor-tantes logros en materia de sistema de eliminación de excretas. Hoy el80,4% de la población posee WC conectado a la red de alcantarillado.Sin embargo, esta tendencia no es válida para el caso de las comunassalmoneras, ya que ninguna presenta porcentajes superiores al prome-dio nacional en este ítem. Es más, existen comunas salmonaranjadas endonde el porcentaje de hogares conectados a la red de alcantarillado esbajísimo, como Puqueldón (2,4%), Cochamó (4,4%) y Quemchi (4,7%).

En cuanto a la red de agua potable, mientras el 92,2% de los hogaresen Chile está conectado a la red pública de agua potable con medidor,ninguna comuna salmonera, salvo Puerto Montt (capital regional) al-canza estos niveles. Nuevamente, los valores están muy por debajo delresto de las regiones de nuestro país. Destacan por lo bajísimo de suspromedios, las comunas salmoneras de Cochamó (27,5%), Curaco deVélez (30,5%) y Puqueldón (37,1%).

En cuanto a la distribución del ingreso, podemos afirmar que estaindustria no ha contribuido en nada a reducir la extrema desigualdadexistente en las regiones salmoneras. Es más, podemos afirmar que hacontribuido a la agudización del problema, debido a los salarios extre-madamente bajos que paga y a las lamentables condiciones laboralesque ofrece.

En la X Región, los ingresos monetarios del 20% más rico de lapoblación son 12 veces más grandes que los del 20% más pobre. Siconsideramos ahora los ingresos autónomos (ingresos del trabajo, jubi-laciones, pensiones y rentas de la propiedad y del capital), el 20% másrico de la región tiene casi 15 veces más ingresos que el 20% más pobre.

La regresiva e injusta distribución de los ingresos en la X Regióntambién se expresa en que el quintil más rico se lleva el 54% de losingresos monetarios, mientras que el quintil más pobre se lleva sólo el5% de los ingresos regionales. Al considerar el ingreso autónomo, la

Page 188: Incorrectamente Politico[1]

186

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

desigualdad se acentúa, ya que mientras el quintil más rico se lleva el55,1% de los ingresos, sólo el 3,7% de los ingresos se los lleva el quintilmás pobre. Ahora bien, tomando este mismo ingreso pero calculado entérminos per capita, la desigualdad se acrecienta mucho más aún, pues-to que el quintil más rico tiene un ingreso autónomo per cápita 23 vecesmás alto que el 20% más pobre.

Estos datos de precariedad de ingresos para la X Región tienen direc-ta relación con la precariedad de ingresos que se vive en los hogares delas comunas salmoneras de la región. Tanto el promedio de ingresosautónomos como totales están muy por debajo de los promedios deingreso a nivel nacional, lo que ratifica la idea de que estas comunas sonde las más pobres del país, pese a que sostienen a una de las industriasmás dinámicas de la economía de Chile. La pregunta obligada que debe-ría hacerse el señor Infante es ¿en qué medida la industria salmonera hacontribuido a reducir la brecha de la desigualdad y/o hasta qué punto hacontribuido a acrecentar este problema? No obstante, ni se le ocurre nile interesa hacerse esta pregunta y mucho menos intentar una respuesta.

Como ya dijimos, la industria salmonera ha contribuido a la des-igualdad y a la pobreza debido a los salarios indecentes que paga. SegúnSalmonChile, éstos estarían por sobre los 250 mil pesos mensuales enpromedio, sin que se nos informe cómo han calculado este promedio ysin saber si han considerado o no los sueldos de los gerentes. Suponemosque así ha sido, para subir la cifra de manera importante.

Esto es técnicamente correcto, pero del todo inadecuado para evaluarla situación social real que cobija a esta industria. De acuerdo a un estudiodel economista Marco Kremerman (Cultivando Pobreza: Condiciones La-borales en la Salmonicultura, abril 2005), el 80% de los trabajadores de laindustria gana menos de 200 mil pesos mensuales, la subcontratación al-canza al 60% de la mano de obra empleada en la industria, y de éstos, el75% gana menos de 150 mil pesos en promedio al mes.

Page 189: Incorrectamente Politico[1]

187

Incorrectamente Político - M

arcel Claude

Para estimar estas cifras se utilizó una encuesta que contenía 36 pre-guntas relacionadas con las características socioeconómicas del entrevis-tado, las condiciones de su contrato laboral, las condiciones laborales, ylas impresiones y percepciones de los trabajadores respecto a la indus-tria. La encuesta se efectuó en diciembre del 2004 a 139 trabajadores delas comunas de Puerto Montt, Calbuco, Quemchi y Quellón. El 100%eran operarios que se ubican en la parte baja de la estructura piramidalde cargos de las empresas y se excluyó a los gerentes y administradores.

Es evidente que las regiones beneficiadas con el nuevo agente naran-ja salmonero no han recibido beneficios significativos de la expansiónexplosiva de esta industria, dado que no han mejorado sus estándares nien educación, ni en salud, ni en agua potable, ni en distribución delingreso ni en niveles salariales. A lo más es posible sostener que hanevolucionado en ciertas variables al unísono con el país y en algunoscasos menos que otras regiones, y en áreas que difícilmente pueden aso-ciarse a un nivel de vida superior.

Ahora bien, si las variables que mejoran en estas regiones puedenasociarse a un mejoramiento en el nivel de vida, es imposible aseverarque esto se deba a la industria salmonera, a no ser que queramos torcerlela nariz a la realidad hasta dejarla ñata o tan deforme que resulte impre-sentable, como es el nivel de argumentación que realiza Rodrigo Infan-te, con la frescura inconmensurable de presentarla como el fruto de unarigurosidad académica o científica que no deja de ser sino un simpleabuso literario e ideológico.

La industria salmonera o el nuevo agente naranja del desarrollo chi-leno está matemáticamente imposibilitada de proveer desarrollo y pro-greso para el país y menos aún para las regiones donde se inserta. Loanterior porque, en lo fundamental, no es sino un patrón de acumula-ción y no de desarrollo, que se fundamenta en la apropiación de rentaseconómicas de los recursos naturales y del trabajo, vale decir, en la ex-plotación abusiva de la naturaleza y del trabajo.

Page 190: Incorrectamente Politico[1]

188

Inco

rrec

tam

ente

Pol

ítico

- M

arce

l Cla

ude

En esto sigue rigurosamente la lógica del mal llamado modelo eco-nómico chileno, que no es el fruto de un grupo de científicos que desa-rrolló una investigación acuciosa orientada a determinar la mejor mane-ra de llevar al país a las grandes ligas. Nada de eso ni nada que se leparezca. El mal llamado modelo chileno no es sino el resultado de unadecisión política de los grupos y oligarquías que controlan las decisionesen el país, que manejan la Banca, el acceso a los recursos naturales, laprensa, las universidades y que financian la política y a los políticos deizquierda y de derecha. Es simplemente un proyecto de monopolizacióndel poder por parte de las elites y nada más. En consecuencia, es absolu-tamente imposible que derive en un modelo de desarrollo.

El nuevo agente naranja salmonero se inscribe exclusivamente en esalógica y la única manera de ocultarlo es recurriendo a escritos mediocresy malintencionados como el que escribió Rodrigo Infante en el diarioLa Tercera, que sólo son buenos para mantener la defensa ideológica dela industria. Además, no son honestos puesto que buscan la confusión yla difusión de la ignorancia. Peor aún, pretenden inventar o dar unanueva interpretación a la rigurosidad académica, intentando legitimar lapráctica de utilizar sólo aquella información que me sirva para probarmi hipótesis, mientras la otra, la que no me sirve o refuta mi tesis, ladesdeño o no hago referencia a ella. Simplemente no existe, y esto esprecisamente lo que hace Infante con la CASEN 2003. A su vez, noimporta si hay alguna mínima relación entre las variables que yo consi-dero relevantes y mi objeto de estudio, tal como hace Infante –de mane-ra casi ridícula- con el alumbrado público y la producción de salmones.Nada señores, la técnica consiste en sobredimensionar y sobrevalorar lapequeña o casi nula relación que pueda existir y, cuando no existe talrelación, la invento. Miente, miente siempre, que algo queda.

En fin, como cantara Zitarrosa, hay argumento para cualquieracomodo.

El Mostrador, 5 de noviembre de 2005

Page 191: Incorrectamente Politico[1]
Page 192: Incorrectamente Politico[1]