Top Banner
Increencia / indiferencia ante lo religioso / experiencia antes que verdad / cero dogmatismos excluyentes pequeños grupos antes que masas anónimas / búsqueda intensa de ESPIRITUALIDAD / desplazamientos de lo “sagrado”: Spa, gimnasio, estadio, centro comercial / Pluralidad de ofertas religiosas / eclecticismo religioso / falta de estructuración de la capacidad crítica y formación de la capacidad discrecional / MULTIPLICIDAD DE IMAGINARIOS RELIGIOSOS IMPRECISOS Y HASTA FALSOS / Complicados ambientes familiares. • Desarticulación con las otras áreas del conocimiento. Transformación de la E.R.E. en ética Desarticulación del PEI Modelo pedagógico positivista? Currículos pertinentes? Diseños metodológicos meramente funcional? Proceso didáctico memorístico? Evaluación como instrumento de poder? Irrelevancia académica de la E.R.E Desmotivación docente El problema de la idoneidad Leyes, Decretos y Directivas no relevantes NUEVAS SENSIBILIDADES RELIGIOSAS En el contexto postmoderno y urbano de nuestr@s estudiantes Diferenciaci ón entre CATEQUESIS Y E.R.E En el aula SECULARIZACIÓN SECULARISMO
3

Incodemar

Mar 21, 2017

Download

Documents

pastoraledu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Incodemar

Increencia / indiferencia ante lo religioso / experiencia antes que verdad / cero dogmatismos excluyentes pequeños grupos antes que masas anónimas / búsqueda intensa de ESPIRITUALIDAD / desplazamientos de lo “sagrado”: Spa, gimnasio, estadio, centro comercial / Pluralidad de ofertas religiosas / eclecticismo religioso / falta de estructuración de la capacidad crítica y formación de la capacidad discrecional / MULTIPLICIDAD DE IMAGINARIOS RELIGIOSOS IMPRECISOS Y HASTA FALSOS / Complicados ambientes familiares.

• Desarticulación con las otras áreas del conocimiento.• Transformación de la E.R.E. en ética • Desarticulación del PEI

• Modelo pedagógico positivista? • Currículos pertinentes?• Diseños metodológicos meramente funcional?• Proceso didáctico memorístico?• Evaluación como instrumento de poder?

• Irrelevancia académica de la E.R.E• Desmotivación docente • El problema de la idoneidad • Leyes, Decretos y Directivas no relevantes

NUEVAS SENSIBILIDADES RELIGIOSAS

En el contexto postmoderno y urbano de nuestr@s estudiantes

Diferenciación entre

CATEQUESIS Y E.R.E

En el aulaSE

CU

LAR

IZA

CIÓ

N

SEC

ULA

RIS

MO

Page 2: Incodemar

COLECCIÓN: “EL PROYECTO DE NUESTRO DIOS, CREACIÓN, PERSONAS Y SOCIEDAD NUEVAS” OPCIONES ESTRATÉGICAS:

OPCIONES PEDAGÓGICAS:

1) Articular las herramientas y procesos que ofrece la PEDAGOGÍA CRÍTICA, para que podamos hacernos preguntas pertinentes y significativas que nos ayuden a construir una NUEVA VISIÓN de la E.R.E.

2) Presentar EL MODELO ANTROPOLÓGICO NO NEGOCIABLE E IRRENUNCIABLE , que funda, caracteriza y orienta nuestra ESCUELA CRISTIANA.

3) Presentar el MODELO DE SOCIEDAD HUMANA Y HUMANIZADORA que está construyendo nuestro Dios hoy y aquí en nuestra ciudad, a través del PROYECTO DE COMUNIDAD que nos ha revelado a través de la experiencia de Jesús.

4) Articular los principios de la PEDAGOGÍA DE JESÚS

5) Tener en cuenta las tesis pedagógicas y teológicas de la Pastoral educativa académica

Page 3: Incodemar

OPCIONES CURRICULARES:

1) SITUAR el proceso de E.R.E en nuestro propio contexto: POSTMODERNO, URBANO, MULTIRRELIGIOSO, PLURICULTURAL Y ÉTICO y partir de lo que en él se percibe, de las preguntas que suscita, de los problemas y fenómenos que en él se perciben.

2) Presentar el HECHO RELIGIOSO con sus cuatro articulaciones estratégicas: COMUNITARIO, CULTURAL, ÉTICO Y PSICOAFECTIVO.

3) Construir con las niñas y los niños una COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA DE LO FUNDAMENTAL en el caso de la experiencia comunitaria de Jesús, que les ayude a aproximar un CONOCIMIENTO PERTINENTE de su PROYECTO Y ESTILO DE VIDA: “EL REINADO DE NUESTRO DIOS”.

4) Diseñar a partir de las DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA , una estructura que permita construir y sistematizar el CONOCIMIENTO RELIGIOSO elaborado en el aula.

5) Diseñar procesos para el acompañamiento formación y proyección de la ESPIRITUALIDAD de las y los estudiantes

6) Entregar herramientas hermenéutico – bíblicas a partir de las cuales se facilite el desarrollo académico del área y se innove en sus procesos pedagógicos.