Top Banner
Importancia del agua noviembre 21, 2013 por Raquel Dejar un comentario Importancia del agua: un bien muy valioso Importancia del agua para el ser humano La importancia del agua es conocida por todos. Parece increíble cuándo analizamos qué es el agua, que algo tan simple como dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno tengan una importancia tan vital para la vida en la tierra. El 70% del cuerpo humano está compuesto de agua, en el caso del cerebro el porcentaje aumenta a un 95%. Aunque podemos aguantar muchos días sin ingerir alimentos, nos moriríamos en muy poco tiempo sin agua. Cada día perdemos aproximadamente dos litros de este líquido tan preciado que recuperamos comiendo y bebiendo. Una buena hidratación es fundamental para que nuestros órganos internos puedan eliminar las impurezas que se depositan en ellos, para que los nutrientes sean distribuidos por todo el cuerpo y en definitiva para que todo funcione correctamente en nuestro organismo. Sin suficiente agua nuestro cuerpo se desequilibra y pueden producirse fallos que en los casos más graves causan la muerte de la persona. A pesar de que en muchos casos tenemos el agua al alcance de la mano, muchas personas tienen problemas de deshidratación por no beber suficientemente. O al menos por no beber correctamente. Se abusa del café y los refrescos de cola, que lejos de aportar a nuestro organismo el líquido que necesita le obligan a perder más ya que la cafeína es una sustancia diurética que hace que eliminemos mucho líquido y no aprovechemos el agua contenida en estas bebidas. La fruta fresca, las verduras y beber agua pura nos ayudará a que todo funcione correctamente en nuestro cuerpo. Porcentaje de agua en el cuerpo humano
34

Importancia Del Agua

Oct 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Importancia del aguanoviembre 21, 2013 por Raquel Dejar un comentario Importancia del agua: un bien muy valiosoImportancia del agua para el ser humanoLa importancia del agua es conocida por todos. Parece increble cundo analizamos qu es el agua, que algo tan simple como dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno tengan una importancia tan vital para la vida en la tierra. El 70% del cuerpo humano est compuesto de agua, en el caso del cerebro el porcentaje aumenta a un 95%.Aunque podemos aguantar muchos das sin ingerir alimentos, nos moriramos en muy poco tiempo sin agua. Cada da perdemos aproximadamente dos litros de este lquido tan preciado que recuperamos comiendo y bebiendo. Una buena hidratacin es fundamental para que nuestros rganos internos puedan eliminar las impurezas que se depositan en ellos, para que los nutrientes sean distribuidos por todo el cuerpo y en definitiva para que todo funcione correctamente en nuestro organismo. Sin suficiente agua nuestro cuerpo se desequilibra y pueden producirse fallos que en los casos ms graves causan la muerte de la persona.A pesar de que en muchos casos tenemos el agua al alcance de la mano, muchas personas tienen problemas de deshidratacin por no beber suficientemente. O al menos por no beber correctamente. Se abusa del caf y los refrescos de cola, que lejos de aportar a nuestro organismo el lquido que necesita le obligan a perder ms ya que la cafena es una sustancia diurtica que hace que eliminemos mucho lquido y no aprovechemos el agua contenida en estas bebidas. La fruta fresca, las verduras y beber agua pura nos ayudar a que todo funcione correctamente en nuestro cuerpo. Porcentaje de agua en el cuerpo humanoImportancia del agua para la naturalezaEl agua es fundamental para el hombre, pero del mismo modo lo es para el resto de la vida en el planeta. Los animales y las plantas necesitan de ella para poder vivir. Pero adems de ser nuestra fuente de vida, mediante su ciclo vital el agua produce energa en su paso por los ros. Muchas veces esa energa es aprovechada por el hombre para crear electricidad. Al ser evaporada y caer en forma de lluvia limpia la atmsfera de las partculas de contaminacin que tanto afectan a las ciudades.El agua tambin ayuda a regular el clima de muchos modos, por ejemplo siendo responsable de la vegetacin. Los grandes espacios vegetales como bosques y selvas son los pulmones de la tierra, ya que ah se produce oxgeno y se regenera el aire.Concienciarse sobre la importancia del agua y su consumo responsable

Si nos preguntan sobre la importancia del agua todos estamos de acuerdo en afirmar que es un bien muy valioso y que gracias al agua hay vida en el planeta. Sin embargo hasta que punto somos responsables de su importancia real? Nos damos cuenta de lo importante que es girar una llave en casa y que salga agua? Pensamos en que gran parte de la poblacin mundial no dispone de ese lujo?Imagnese que se levanta por la maana y no dispone de agua corriente. Con suerte puede disponer de un ro relativamente cerca o de una fuente. Pero tendra que vestirse, ir all con recipientes lo suficientemente grandes y traer agua a casa para que toda la familia pueda asearse y hacer la comida. Seguramente eso le llevar varios viajes y algunas horas de trabajo. Esto es lo que millones de personas, en su mayor parte mujeres y nios, deben de hacer cada da para poder beber ellos y sus animales y cocinar.Si usted tuviera que hacer eso usara el agua del mismo modo que lo hace ahora? la derrochara con tanta alegra? Seguramente no. Piense en eso cundo vaya a dejar correr el agua mientras se cepilla los dientes o cundo use la cisterna del inodoro para tirar un papel que podra haber depositado en una papelera.Qu puedo hacer yo al respecto?Le propongo diez actividades diarias muy sencillas que usted y su familia pueden realizar y que le supondrn un considerable ahorro de agua diario.1) Cierre los grifos cundo no est utilizando el agua. A lo largo de todo el da llevamos a cabo muchas actividades para las que necesitamos agua: ducharnos, cepillarnos los dientes o limpiar la loza. Todo esto se puede llevar a cabo de una forma eficiente con el consumo de agua. El grifo no tiene por qu estar abierto mientras nos cepillamos los dientes, nos afeitamos, nos enjabonamos el cuerpo o estamos frotando la loza. Cada minuto que tiene abierto el paso del agua se van de media diez litros por el desage. Diez litros que no utilizamos! Recuerde ahora lo que le deca de ir a por el agua cada maana. Cargara diez litros de agua para tirarlos alegremente?2) Si se va a duchar y sabe que el agua tarda un poco de tiempo en calentarse, aproveche el agua fra que sale al principio para llenar un par de cubos. Puede usarlos para limpiar los suelos de la casa. Si se acostumbra a hacer eso cada da puede ahorrarse hasta 3.650 litros de agua al ao!3) Los grifos pueden incorporar boquillas especiales que se ajustan a casi todos los modelos. Estas boquillas hacen que el chorro de agua se distribuya mejor y sean mucho ms prcticos a la hora de limpiar la loza, por ejemplo. Con menos agua conseguiremos mayor presin y mejores resultados. Ponga estas boquillas en el grifo de la cocina, por ejemplo y comprobar su efectividad.4) Ponga una papelera en su cuarto de bao. Tir all las toallitas desmaquillates desechables, los papeles y algodones que utilice para limpiarse la cara o extenderse las cremas, los pauelos de papel etc. El WC no es una papelera y cada vez que vaciamos su depsito caen de media seis litros de agua. Vuelvo a pedirle que se imagine que tuviera que cargar con ella. La tirara para deshacerse de un papel?5) Las cisternas modernas tienen un doble sistema segn el agua que precisemos descargar. Si se le da a un botn tan solo saldr media carga, mientras que si necesitamos una descarga mayor le daremos al botn ms grande. Pero si usted tiene una cisterna antigua puede colocar en su interior una botella de plstico de dos litros llena de agua y cerrada. Al ocupar este espacio, no se cargar al mximo nunca y estaremos ahorrando dos litros de cada vez que se utiliza. En algunos depsitos es posible ahorrar hasta cuatro litros colocando dos botellas. Pruebe cunto puede ahorrar en su bao. Aunque usted tan solo utilizara dos veces al da el inodoro en su hogar, ahorrando 2 litros de cada vez, al cabo del ao estara ahorrando 1.500 litros de agua aproximadamente. Y eso por cada persona de su hogar.6) Si tiene lavadora, lavaplatos y otros electrodomsticos que utilicen agua puede ahorrar de dos modos con ellos: a la hora de adquirirlos escoja aquellos que tengan programas de ahorro de agua (adems de un bajo consumo energtico). Y cundo los utilice procure que siempre estn llenos o progrmelos para media carga. Utilice el programa adecuado, no ponga un programa de lavado largo con prelavados si la ropa no presenta manchas. Las prendas que utilizamos cada da, la ropa de cama y las toallas de bao pueden lavarse con un programa corto. Dejemos los programas largos para ropa de trabajo con manchas difciles, los paos de la cocina o similares.7) Si tiene que lavar fruta o verduras hgalo en un recipiente con agua. De este modo puede reutilizar esta para, por ejemplo, regar las plantas. Con un cuento de cinco litros tendr suficiente para limpiar mucha fruta y verduras que si deja bajo el grifo puede tardar varios minutos en limpiar, perdiendo 10 litros de agua cada minuto que emplee.8) Si alguno de sus grifos gotea arrglelo rpidamente. Por una pequea fuga se pueden ir varios litros de agua todos los das. Compruebe su contador de agua y sus facturas y si ve que hay una elevacin del consumo que no se corresponde con un gasto real investigue las causas. Podra existir algn problema en sus tuberas que adems de estar incrementando sus cuentas al final va a acabar causando goteras u otros problemas en su hogar.9) En su centro de estudios no se olvide de cerrar los grifos del agua tras lavarse las manos. Puede proponer a la direccin del centro, en caso de que no los tengan ya, sistemas de cierre automtico para que en un tiempo prudencial se cierren solos.10) Organice con su clase una campaa para concienciar a sus compaeros sobre el consumo racional de agua. Pueden, por ejemplo, elaborar posters para colgar en los baos o en las aulas con consejos para economizar agua.Propuestas para debatir en el aulaSi en su clase se va a tratar el tema del agua usted puede sugerir temas para trabajos o debates que seguro que pueden resultar muy interesantes para toda la clase:1) De dnde procede el agua que se consume en la ciudad dnde ustedes habitan? No solemos pensar en eso cundo nos duchamos durante media hora derrochndola alegremente. Pero a veces es necesario traer el agua desde muy lejos en un costossimo proceso.2) Se hidratan suficientemente? Hagan durante varios das un pequeo estudio de sus hbitos alimenticios y de bebidas. Quizs descubran que no estn bebiendo lo suficiente. Elaboren una lista de los problemas que puede sufrir su cuerpo por una incorrecta hidratacin ( mala eliminacin de toxinas, envejecimiento prematuro, problemas digestivos o intestinales)3) Es el agua un bien al alcance de todos en su pas? Reflexionen sobre eso y estudien si puede haber ncleos de poblacin que tienen problemas para acceder al agua potable. En caso afirmativo debatan posibles soluciones.4) Si cada persona llevara a cabo las pautas de ahorro que se explican en este artculo podra ahorrarse muchsima agua cada ao. Calculen el agua que podra ahorrarse tan solo con que las personas de la clase llevaran a cabo pequeas pautas de ahorro.5) Hagan un estudio de cmo podran ahorrar agua en su centro: sistemas de grifos (si hay cierre automtico duracin del mismo), ahorro en las cocinas o cafetera, jardines6) La distribucin del agua en el mundo. Mediante mapas pueden ver dnde estn los puntos de agua potable ms importantes, dnde hay ms problemas de agua y la causa de que no llegue el agua potable a toda la poblacin.Construir una sociedad ms responsableConcienciarse sobre la importancia del agua es el primer paso para construir una sociedad ms responsable con los recursos naturales en general y con el agua en concreto. Debatiendo en clase y en nuestros hogares estas cuestiones, con un pequeo esfuerzo por parte de todos se puede aprender a valorar este bien que es de todos y que tanto damos por garantizado.Les invito a que lleven este debate a sus hogares y que lleven a cabo tcnicas de ahorro de agua como las aqu explicadas. Ms gente de la que puedan pensar ya las est haciendo en todas partes del mundo y con esto se contribuye a que las nuevas generaciones sean ms conscientes de que el agua no es un recurso inagotable y que es un tesoro que debemos de utilizar con sentido comn y responsabilidad. Origen del aguahttp://www.guiapractica.cl/consejos/medio-ambiente/17-consejos-para-ahorrar-agua-en-el-hogar.htmlhttp://www.consumoresponsable.org/actua/agua/agua1http://teayudoaserrico.com/95-trucos-para-ahorrar-agua/

INTERNET EVOLUCIONAInternet nunca deja de crecer ni evolucionarEst al tanto de los avances tecnolgicos en la Web Rolando Sifuentes

Esta es una antena Wimax en Ica, Per dela firma Velatel. Wimax es un srvicio deInternet Inalmbrico que est utilizandola tecnologa G4 para cubrir la ciudadcon ayuda de un modem conectado a la PC

La Municipalidad de Lima ha implementado un servicio gratuito de Wifi, el punto de acceso (hotpoint) est en la Plaza de Armas

A 17 aos de la liberacin de Internet (desde 2012) por el Vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, nos encontramos con que esta Red de Redes, ha evolucionado favorablemente, y superado toda expectativa de aquellos primeros cibernautas, maravillados de navegar a 50 Kbps de velocidad, consiguiendo un nuevo amigo de un lejano continente, con tan solo un click, y comunicarse con l ida y vuelta en un instante por medio del correo electrnico. Hoy en da todo eso ya no es noticia. Ahora es normal encontrar ofertas de velocidades de hasta 100 Mbps (100 Megabytes por segundo) en Estados Unidos, para uso comercial pero tambin existen casos extraordinarios en las velocidades de Internet en algunos pases que cuentan con una alta tecnologa. Ver la actual Conectividad en Internet en los grficos que estn en la parte baja. Y de 50 millones de usuarios que hubieron all por el ao 1997, ahora somos ms de 2,000 millones y aumentando, lo que ha convertido verdaderamente a nuestro planeta en una "Aldea Global". Y eso no es todo, los negocios han crecido tanto que es factor importante para el crecimiento global; el Internet ayuda a la productividad de empresas y es fuente principal para encontrar empleo.

Pero Internet es mucho mas, la Red sigue creciendo y superndose a cada instante; debemos estar atentos a sus avances tecnolgicos si no queremos quedarnos rezagados ante los futuros cambios como son, la telefona, la TV y principalmente los negocios en lnea, ya sean B2B o B2C que aumentarn enormemente con las facilidades que ya se estn dando en la adecuacin de los bancos, el transporte transfronterizo de mercancas, y lo que se conoce como el networking, que no es otra cosa que el trabajo desde casa utilizando las TICs.Impresionante el crecimiento de la web, pero, para llegar a esto, al parecer tan fcilmente, debi haber sucedido varias cosas. La primera, y quizs la ms importante de ellas, es que se decidi declarar al Internet Tecnologa Abierta, esto es que nadie era dueo de nada, pero todos contribuan a engrandecerla. Cualquier persona puede aprender su lenguaje (HTML) por medio de la organizacin W3 que se encarga del desarrolo de la Web. Para comprender mejor esta evolucin del Internet, debemos aprender primero cmo se cre y cmo funciona:El Internet es una tecnologa que viene desarrolndose desde la dcada de 1960, cuando se concibi la idea, y fue crendose la infraestructura poco a poco con la participacin de muchos ingenieros, principalmente provenientes del MIT y de la Universidad de Stanford en sus inicios, despus participaran otros investigadores que inventaron ingeniosos artefactos y software muy largo de enumerar. En suma, el Internet, tal como entr en funcionamiento, viene a ser como una cruz invisible en la que se entrecruzan la radio, el telfono, la computadora y la biblioteca. De estos cuatro puntos de la cruz, solo hablaremos de la biblioteca.Cuando, a mediados de la dcada de 1970, ya estaba bastante bin avanzado lo que en esa poca se llamaba ARPANET, los ingenieros debieron llamar a los bibliotecarios de diversas universidades norteamericanas para que organizaran el Internet como si fuese una gran biblioteca, y as se hizo, es por eso que la informacin est organizada en tpicos y subtpicos ordenados jerrquicamente por temas, personas, instituciones, etc.Damos un salto hacia nuestra era digital de 2012 y echamos una mirada a lo que ahora tenemos:Internet desde un comienzo estuvo dividida en 4 partes principales que son: USENET el programa ms antiguo en funcionar. Es tambin conocido como Newsgroup o Grupos de Noticias. Antiguamente fue el sector ms grande de Internet hasta la invencin de la web a comienzos de la dcada de los 90s. Actualmente aun funcionan unos 15 mil grupos de discusin y usted los puede encontrar en varios sitio web especializados, uno de ellos es: Usenet o Grupos de Noticias de Google FTP es un programa que sirve para subir y bajar archivos de una PC a la Web y viceversa, y tambin de una PC a otra PC, aun en uso. E-mail Servicio de correo electrnico. Este es el servicio ms conocido de Internet por lo popular que se ha convertido su uso. World Wide Web, o simplemente la Web como se le llama. Este es el sector ms grande de Internet por que en l se han integrado las otras tres partes mencioandas arriba y que antes de la Web fueron independientes.

Entonces, sabiendo que la Web es lo ms importante en Internet, nos abocaremos a ella un poco ms. Es pertinente, tambin traer a colacin que la Web ya tuvo su primera caida en el ao 1998. Esta caida es conocida como el estallido de la burbuja punto.com en la que cerraron miles de sitios web que perdan dinero o ganaban muy poco, cerrando as un ciclo de varios aos de crecimiento de la economa de Estados Unidos basados en Internet.A partir de ese ao de 1998 sucedieron importantes logros en el relanzamiento de Internet, entre ellas: La aparicin del programa XP de Microsoft para las PCs en reemplazo de Windows 98. Las nuevas capacidades de las computadoras en velocidad y tambin en el aumento del ancho de banda del hosting (para alojar sitios Web) y a ms bajo precio. La aparicin del buscador Google y el nuevo navegador de Microsoft que revolucionaron la navegacin. La creacin de la nueva tecnologa XHTML para construir pginas web dinmicas, blogs y, lo ms importante es que esta tecnologa sirvi para construir los sitios sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y otros) que dan vida al Internet. Desarrollo de las tecnologas de transmisin inalmbricas como es el WIFI, y las tecnologas G1 de comienzos de 1990 hasta el G4 que tenemos hoy que sirven a los celulares y tabletas, y tambin es aplicable a Internet por medio de variadas tecnologas entre ellas el Wimax el cual se vienen instalando en la mayora de pases para llevar el servicio a lugares remotos. El nuevo estilo de computacin en las nubes (cloud o sharing computing) que hace economizar al usuario buena parte de su presupuesto al compartir el servicio con un tercero. Leer ms sobre cloud computing aqu: Cloud computing Ventas electrnicas utilizando el correo electrnico que aumentarn en el futuro con nuevas medidas de seguridad. Utilizacin del aparato de televisin para acceder a los contenidos de Internet, y viceversa, ver programas de TV en la computadora. Ambas tecnologas ya estn desarrollndose pero aun limitadamente, y faltan algunos aos para que se masifique su uso. Vean los avances que hace Microsoft en esta tecnologa y bjese el Windows Media Center y a la vez consgase un sintonizador de TV para convertir la PC. Entrese de ms cosas en: PC convertida a TV.Tambin ya estn en uso los aparatos de TV capacitados para acceder a Internet. La firma de investigacin Nielsen en un reciente estudio informa que aun es muy pequeo el porcentaje de este tipo de televisores. La tecnologa de Internet en TV se conoce como Internet Protocol Televisin (IPTV). La cantidad de usuarios de IPTV, informa Nielsen, aumentar en el futuro pues muchos fabricantes de aparatos de TV, incorporarn la funcionalidad de IPTV a los nuevos modelos a producirse. Algunos piensan que con esto el uso de computadoras se retraer un poco, quizs s pero el Internet seguir siendo lo mismo. Uso del telfono desde una PC - La tecnologa para hacer y recibir llamadas telefnicas ya se conocen desde hacen muchos aos. Actualmente esta tecnologa est avanzando grandemente, existe el VoIP, voz por Internet y telefona por Internet. Hay varias empresas que dan este servicio, pero aun le falta algunos aos para llegar a ser un servicio completo. Aqu la direccin de una empresa que da servicio de larga distancia: SKYPE Irrupcin de los celulares inteligentes y tabletas con capacidad de dar un buen servicio de Internet, las que actualmente (2015) estn destronando a las PCs. Ver informe en parte baja de este ensayo. Estas tecnologas que mejoran la Red de Redes estn llamadas a convertirse en principales herramientas para el desarrollo humano y debemos tratar de comprenderlas mejor, y darles buen uso. Tengamos en cuenta que la mquina solo sirve para comunicarnos unos a otros, y no debemos convertirnos en solo una extensin de ella, lo principal es el hombre que la maneja.En Lima-Per, 2012 Actualizado: Abril, 2013Actualizado: Abril, 2015

La verdad sobre los efectos demicroondas emitidas porcelulares en Salud de usuariosr. s. muozLa sospecha de que los telfonos celulares y sus torres de radiacin puedan producir cncer, ha venido en aumento desde que a principios de la dcada de 1990 se iniciara el uso de estos dispositivos mviles.

Estos telfonos inalmbricos, a diferencia de los telfonos convencionales que utilizan cables, usan seales de radio que son transportadas por el aire. De aqu que estos dispositivos mviles funcionan en base a altas radiaciones de microondas, emitidas por antenas diseminadas por doquier, y por un microchip en el dispositivo mvil. Entonces si los usuarios son bomardeados por microondas cerca al cerebro, tiene base slida la sospecha que los celulares causen tumores cancergenos al cerebro? Veamos hsta donde han avanzado los estudios al respecto.

Instituciones mundiales de investigacin se interesan cada vez ms sobre los estudios sobre el efecto de celulares en personas. Una de estas instituciones, la International Agency for Research on Cancer (IARC), perteneciente a la Organizacin Mundial de la salud, ha clasificado a los telfonos celulares y a otros equipos basados en el uso de campos de frecuencia electromagntica (hornos microondas, radares, antenas de televisin y de celulares, etc), como posibles cancergenos (group 2B).

La IARC y la NCI (National Cancer Institute) recomiendan a cientficos continuar con el monitoreo de estos estudios mundiales, es importante obtener nuevas evidencias de laboratorio sobre los efectos de celulares en humanos y animales. En particular, hay que darle importancia a la evaluacin de los riesgos ocasionados al usarse los celulares por prolongado tiempo; tambin hay que evaluar el uso de estos dispositivos mviles por gente joven. Mientras no se concluyan los estudios que se hacen al respecto, La IARC recomienda tomar acciones especficas sobre este asunto para que usuarios reduzcan su exposicin a las microondas. Las acciones alternativas que se recomiendan son: hablar con manos libres, y recurrir con ms frecuencia a los mensajes de texto.

Interphone, considerada como una de las ms importantes instituciones en el estudio sobre el riesgo de cncer, inform que un usuario de celular NO incrementa su riesgo de adquirir cualquiera de las ms comunes formas de tumores cerebrales, ya sea glioma o meningioma.

Adicionalmente, el estudio no revel que hubiera evidencia de un incremento de riesgo ante un progresivo aumento de sus llamadas, o de llamadas prolongadas o de los muchos aos que el usuario viene utilizando el celular. De la pequea proporcin de participantes en el estudio que reportaron haber pasado gran tiempo utilizando el celular, se not un incremento en el riesgo de glioma, aunque los investigadores consideraron este hallazgo como no conclusivo. Ms aun, un estudio basado en un gran conglomerado de personas llevado a cabo en Dinamarca, no hall evidencia de incremento de tumores cerebrales. Vale la pena hacer notar que la incidencia y mortalidad del cncer de cerebro en la gente ha cambiado muy poco en los ltimos aos, desde que se empez a utilizar el celular.

El Programa Nacional de Toxicologa (NTP por sus siglas en ingls), del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y el Ambiente, a la fecha est liderando el ms grande estudio en laboratorio sobre la exposicin de roedores a la radiofrecuencia de telfonos celulares. El estudio de la NTP evaluar el potencial del peligro a la salud en la exposicin a la radiacin de celulares. Estos estudios estn diseados para imitar la exposicin humana y estn basadas en las frecuencias y modulaciones de uso comn en los Estados Unidos.

El estudio de Interphone comprende una serie de casos multi nacionales de estudios para estimar si la exposicin a la Radio Frecuencia (RF) de los telfonos mviles est asociada al peligro de contraer cncer, y tambin se han examinado otros factores de riesgo endgenos y ambientales. Los tipos de cncer estudiados fueron neuroma acstico, glioma, meningioma y tumores de glndula partida.

Este es el ms grande estudio epidemiolgico que se ha realizado hasta la fecha, y esperamos ayude a resolver algunas de las interrogantes sobre la posible asociacin entre celulares y el cncer.

Un tpico sistema de transmisin radial se compone de transmisores y receptores. Ambos, transmisor y receptor tienen sus antenas, el uno enva (transmite) y el otro recepciona la onda radial. El receptor no produce ninguna onda radial o electromagntica, solo recepciona y traduce las seales de algn tipo especfico.

Un telfono inalmbrico (un celular), est provisto de ambas cualidades: receptor y transmisor en el mismo dispositivo. Cuando el usuario hace una llamada, ella es transmitida a la ms cercana "estacin base" (antena), la cual se encarga de recibir y transmitir todas las seales radiales en su rea. Esta rea (antena) es conocida como una celda (cell en ingls, de aqu el nombre celular para los telfonos mviles). Los nuevos tipos de telfonos celulares estn provistos de una mxima potencia de 1W (1800Hz) o 2W (900 Hz). La potencia promedio a usar es probablemente =.125W o 0.25W respectivamente. Como una comparacin vemos que un foco de linterna de mano requiere de 0.6W, los hornos microonda caseros utilizan entre 600 y 1,100 W.

En resumen, mientras los cientficos no lleguen a una conclusin en cuanto al peligro de usar prologadamente los celulares, sigamos utlizndolos, siempre siguiendo sus recomendaciones de uasarlos alejados de nuestra cabeza mediante los audfonos, y utilizando ms la opcin de enviar mensajes de texto.http://www.roland557.com/ensayos/verdad_sobre_celulares.htm

La Tierra se calienta sin pausa - el fatal crculo de fuego rojo est coronando el globo terrqueo.

Ver nota cientfica sobre el Calentamiento Glogal 1 al final de este ensayo Imagentomade de Climate.NASA Encuentre aqu ms de 300 imgenes tomadas por NASA enmuchos puntos del Planeta que sufren los efectos del Cambio Climtico.Y qu estamos haciendo para mitigar los daos que nos causa estecambio? Aqu tambien encontrarn algunas respuestas a esta interrogante.

Cambio Climtico y GlobalizacinEl crculo de carbono envuelve la Tierra, inexorablemente Rolando SifuentesDesde hace no muchos aos nos vienen noticias desde los diarios, universidades y amigos en general la palabra Globalizacin, como si fuera una palabra mgica, como si recin ahora nos diramos cuenta de que estamos globalizados. Y ahora hasta decimos que el mundo se ha convertido en una Aldea global para dar a entender que no hay fronteras y que estamos muy cerca unos de otros.

Esto es cierto debido al avance de la tecnologa digital: ahora es posible que un emprendedor campesino de la serrana peruana pueda vender directamente su artesana a un neoyorquino o a un madrileo sin salir de su casa contando con una moderna computadora. Y este emprendedor recibe el importe de la mercanca en su cuenta virtual que tambin maneja desde la computadora de su casa, la computadora, a su vez, funciona con energa solar, y accede a Internet con la tecnologa Wifi. Este es un campesino tecnificado; trabaja en la computadora de 4 a 6 horas diarias marketeando su producto, mientras que sus hijos y esposa confeccionan los productos haciendo una perfecta unidad de trabajo fuera de la gran ciudad, cosa que antes no era posible hacerlo.

Otra manera de ver a la globalizacin es el negocio sin fronteras que hay entre paises, el acceso a capitales y nuevos productos de todo tipo y de todo el mundo, y tambin el aumento de la cantidad de nuevos clientes a nivel mundial a los cuales es posible llegar si se aplican los conocimientos del comercio electrnico.

Esta es la parte buena de la globalizacin, sin embargo existe otra parte mala que viene a ser la otra cara de la misma moneda: los cambios climticos producidos por los gases de efecto invernadero que se emiten desde los grandes paises industrializados, situados, en su mayora, en el hemisferio norte (ver imagen en parte superior y note que el calentamiento viene del norte). El Efecto Invernadero nos trae un drstico cambio en el clima que afecta a la mayora de pueblos del mundo de diversas maneras. En el Per sufrimos inundaciones y lluvias torrenciales en varias partes del territorio y despus viene la sequa para completar la catstrofe. Sin embargo los gobiernos no se dan cuenta que esto es tambin parte de la Globalizacin.

La explicacin es que para crearse el boom de las exportaciones de materias primas, es indispensable que otros pases (industrializados) crezcan y necesiten los minerales, alimentos, vestimenta, etc. Y al aumentar esos pases industrializados su produccin industrial, necesariamente deben utilizar ms combustibles fsiles para mover sus mquinas y por tanto, producir tambin ms polucin que arrojar al espacio.

Queda en claro entonces que la globalizacin nos da por una parte, pero nos quita por la otra. Parte de la solucin puede ser que a las empresas trasnacionales que explotan las minas peruanas y de otros pases del Tercer Mundo, paguen un impuesto extra a las sobreganancias. Sabemos que las mineras, debido al alza en la cotizacin del oro, el cobre y otros minerales, estn obteniendo grandes utilidades por estos recursos naturales no renovables.Los pases que ms han crecido en estos ltimos aos son: China India Paises del Sudeste asiticoLos pases que ms estn sufriendo las consecuencias del cambio climtico son los pases del hemisferio sur, justamente donde estn situados los pases del tercer mundo, aunque en estos ltimos aos, las catstrofes tambin estn llegado al hemisferio norte.

El Per est en el tercer lugar de los pases ms afectados por el cambio climtico, sin embargo los diferentes gobiernos no estn teniendo en cuenta los daos que causan la polucin en paises industrializados que afectan a todos los pueblos. Las anomalas ambientales y la bonanza de nuestras exportaciones vienen del exterior, una nos da y la otra nos quita. Actualmente se necesitan miles de millones para paliar la destruccin del campo y algunas zonas urbanas del pas que estn siendo castigadas severamente por los embates de la naturaleza. Pero el gobierno no est respondiendo de acuerdo a las circunstancias, ni las grandes empresas que ganan dinero excesivamente aflojan un chorro de dinero adicional. Urge ayudar a los miles de perdedores de la globalizacin, se deben revisar los contratos de las grandes mineras que son los ms beneficiados con la extraccin y exportacin de minerales y ahora tambin nuestro gas naturalNota 1 El dioxido de carbomo en nuestra atmsfersa esta aumentando.La foto de la izquierda fue tomada en julio 2003. Foto de la derecha, en julio 2007. Ambas imgenes muestran el crecimiento del dioxido de carbono alrededor del globo que contina su camino en forma circular por la atmsfera.Los cdigos de colores en estas dos fotos se ven diferentes de acuerdo al incremento del carbono desde 2003 hasta 2007. Cuando aplicamos la barra de color 2003 para el ao 2007, el mapa resultante de 2007 se ve saturado de un color rojizo, y la estructura fina en la distribucin de carbono se ve ms obscurecida

EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICONotar en este grfico la medicin empezada a fines del siglo 19, hasta nuestros das. En este espacio de tiempo, la Media Global de la Temperatura (en lnea gruesa azul), ha subido aproximadamente 6 dcimas de grado Celsius.Ver tambin como es que la media sube dramticamente en los ltimos 30 aos y que concuerda con el desarrollo industrial de China y otros pases del sudeste asitico.

Imagen tomade de sciencedaily.com

ENSAYO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

***NO SE PONE INTRODUCCION NI DESARROLLO NI CONCLUCION TEXTUALMENTE PERO PUES SE NOTA EN TU ENSAYO. YO LO PONGO CON MAYUSCULAS PARA QUE SEPAS DONDE SE EMPIEZA Y DONDE SE DESARROLLA Y EN DONDE CONCLUYE.

INTRODUCCION

Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmsfera terrestre y de los ocanos. La teora del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teora predice, adems, que las temperaturas continuarn subiendo en el futuro si continan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qu hbitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 aos.

DESARROLLO

Si bien es cierto, slo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatolgicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es l el nico responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservacin de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuir su cuenta de luz y evitar que ms de 300 kilos de bixido de carbono sean emitidos al aire durante la vida til del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no se usen, estar contribuyendo a disminuir la contaminacin ambiental.

Pero, no solamente los ciudadanos de una nacin deberan trabajar para mejorar la calidad de vida, sino tambin las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberan revisar las griteras para evitar la perdida de agua, la cual tambin podra escasear en poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmsfera, las aguas y el suelo, deberan tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podr comprar el agua y un lugar libre de contaminacin.

Asimismo, la educacin ambiental es un arma muy slida que ayudar a formar ciudadanos ms respetuosos del lugar donde viven y ser posible contrarrestar este gran problema. Adems, es necesario recordar que la educacin se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa.

CONCLUCION.

En conclusin, debemos ser concientes del enorme problema que se nos viene si seguimos destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemoshttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101119222502AAwPH63

Energas perdidas

Impotente para crear un tomo,para sacar de la nada el ms dbil de los esfuerzos, el hombre tiene el don sublime de organizar las energas que le rodean. Las obliga a ensanchar el reino de la inteligencia, a integrarse activamente en una concepcin del mundo ms y ms alta; las obliga a humanizarse. Por encima de las flechas de las catedrales asoman las puntas de los pararrayos; mas guardmonos de rer: esto proclama que la centella ya no es de Dios. Del mismo modo que la energa qumica de los alimentos se transforma, al pasar por nuestra sustancia, en el ms prodigioso conjunto de fenmenos, las energas naturales engendran, al pasar por los mecanismos humanos como pasa el viento por las cuerdas de un arpa, la armona anunciadora del universo futuro. El ejrcito de las fuerzas humanizadas aumenta sin cesar, y rinde poco a poco al inmenso caos de lo desconocido. El hombre es el eje en torno del cual comienzan a girar las cosas, agrupndose en figuras imponentes y simblicas. Estamos en el primer da del gnesis,AdsEjercita la Mente Jugandowww.lumosity.comDesafe su memoria y atencin con juegos cintificos para el cerebro.Viajes a Orlando $299royalvacationresorts.comUnas Vacaciones Especiales 6 dias 5 noches en el Mundo Magicopero es nuestro espritu, y no otro, el que flota sobre las aguas.No obstante tan luminosas promesas, cun pequeo es lo que poseemos si lo comparamos con lo que todava est por poseer! Las gemas han salido de sus antros para brillar sobre el cuerpo de las mujeres, y las rocas han abandonado su inmemorial asiento para convertirse en viviendas humanas; el hierro, el carbn y el otro estn con nosotros; mas, qu es lo que conocemos del planeta? Hemos araado en escasos puntos su epidermis, y nos abruma, casi intacto, su redondo y colosal misterio. Ignoramos los ms formidables metales, las ms extraas materias. Si hoy nos desconcierta el radio, qu no nos aturdir maana? Qu es lo que sabemos de ese monstruoso ser que se estremece en los terremotos y respira por los crteres? Qu palabras no arrancaremos con el tiempo a la espantosa voz de los volcanes?Desde el corazn de los montes va nuestra imaginacin a la superficie de los mares, y nos asombramos del intil y perenne batallar de las ondas. Sobre una extensin cinco veces mayor que la que cubren los continentes reunidos, no hay un metro de lquido que no suba, baje, se vuelque y palpite sin descanso. Y cuando el huracn se desata y su caprichosa energa se ha mudado en olas descomunales que se empinan marchando, preciso es aguardarlas en la costa, y verlas estallar contra los acantilados sombros, haciendo temblar entre una tempestad de espuma las races de las montaas, para sentir lo incalculable de esta fuerza que se acaba a s misma. Y como si no fuese bastante este derrochar sin freno, la blanca luna levanta diariamente hacia ella la masa de las aguas, en una aspiracin gigantesca cuyo aliento no acertamos a aprovechar.Toda la vida terrestre: brisas y ros, selvas cerradas, praderas sin fin; la fiera que huye con oblicuo salto; el pjaro que teje su nido, y el insecto que zumba sobre la flor; los das, que cambian con las estaciones; las estaciones, que se matizan segn los climas, y las razas humanas, que en ritmo impenetrable, sienten, piensan y se reproducen; todo lo que se mueve, luce y combate es para el sabio una forma del calor solar. Por eso, hemos de inducir las maravillas que se pierden en los desiertos calcinados de frica, Asia y Australia, sobre cuyas arenas infecundas derrama el sol cada da sus ardientes cascadas de luz. Pero tal calor desaparecido, qu es al lado del que fluye constantemente a travs del espacio, precipitndose en la nada? Nuestro globo es un grano de polvo que brilla en el vaco; recoge una parcela de energa, mientras la casi totalidad se esparce en una inmensa circular oleada, que se debilita a medida que se abre, hasta desvanecerse en las orillas del infinito.Soemos con los soles inaccesibles, y soemos tambin con otras energas: las que nos rozan sin vernos, o nos acarician y quiz nos matan, las innominadas habitantes de la sombra. Ayer ignorbamos que exista la electricidad, esa alma de la materia. Que todo lo que vamos descubriendo nos sirve de sonda para lo que an ignoramos! No pretendamos envolver con los sentidos, pobre red de cinco hebras, la enigmtica realidad. Los ms nobles pensadores, despreciando el frvolo escepticismo de los que no ven ms all de su microscopio, escuchan con religioso silencio los pasos de la Idea, que viene acercndose, y lo esperan todo de lo que no nos ha engaado nunca. Tengamos conciencia de nuestro destino. Alcemos nuestra ambicin hasta tocar el firmamento con la frente. Que nuestra mano o nuestro pensamiento detenga la naturaleza que pasa. Mas no nos equivoquemos y creamos que nuestras armas son perfectas, y nosotros mismos, dignos enteramente de la lucha divina.Corazones generosos laten bajo andrajos de mendigo. Talentos insignes agotan sus facultades en la miserable caza del pan. El genio muere desesperado o no nace. Los grmenes sucumben. La mole de la imbecilidad y de la maldad general es demasiado pesada. Antes de escalar el cielo y de encarcelar las energas del abismo, hay que libertar esas otras energas sagradas que sufren en el fondo de la sociedad. Es necesario que extiendan las alas, y que reinen sobre el mundo, como reina el espritu sobre la carne, en aquellos que son algo ms que carne. Entonces, miraremos las tinieblas cara a cara, y diremos:Somos la verdad.

Energias perdidas, de Rafael Barret. Wikisource

agosto 8, 2013 por Raquel 7 Comentarios

Ejemplo de ensayo literario: El cuento como herramienta de iniciacin a la lectura. IntroduccinA continuacin veremos un ejemplo de ensayo literario en el que el se analiza el cuento y su importancia para iniciar a los nios en el buen hbito de la lectura.Muchos autores de libros sobre literatura pasan por alto los cuentos considerando que constituyen un gnero menor y que no merecen a penas consideracin, sin embargo opino que no tiene que ser as, como voy a demostrar en mi ensayo y adems que constituye una herramienta maravillosa para iniciar a la infancia en un mundo mgico, infinito y enriquecedor, el de los libros.Ejemplo de ensayo literario: cuerpo del ensayoComencemos desmontando el mito de que el cuento es un gnero menor en importancia. No es complicado hacerlo pues basta referirse a las plumas de Julio Cortazar, Benedetti, Borges o Eduardo Galeano entre muchos otros, para defender que el cuento puede tener una alta categora y ser mucho ms que un mero relato para nios.Pero incluso en los relatos infantiles despreciar la tinta de Andersen, Grimm o Perrault es una soberbia inconmensurable digna de arrogantes crticos demasiado encerrados en un universo propio de letras y polvorientos escritos. Como pueden ver en los anexos que adjunto, no son pocas las voces autorizadas que defienden la calidad literaria de los grandes autores de cuentos.El germen de los cuentos est en la tradicin oral y es por esto que han sido en muchos casos despreciados cundo pasaron a ser un gnero literario. En un principio se limitaban a recoger estas narraciones tradicionales, pero el cuento ha evolucionado y ya no se limita a ser una simple recopilacin de leyendas constituyendo un gnero propio, con sus subgneros y peculiaridades.

Y una vez hemos dejado clara su importancia literaria, hablemos de su influencia en las jvenes mentes como inductor a la lectura.La mayora de los nios tienen su primer contacto con los libros a travs de los coloridos ejemplares que sus padres les sujetan para que observen los dibujos mientras les narran lo que all est escrito. Cundo comienzan a leer, son los cuentos los primeros escritos sobre los que posan sus miradas tratando de descifrar los mgicos secretos que encierran. Cumplen todos los requisitos: son breves, de lenguaje sencillo y los temas atrapan su imaginacin que rebosa misterios, hadas, princesas y enanitos mgicos.Con el tiempo y la edad, un nio al que se le ha inculcado el placer de dormirse con un cuento, comenzar a desear saber por si mismo que sucede a sus personajes favoritos y poco a poco se adentrar en el ntimo placer de sumergirse en las pginas de un libro y comenzar a vivir sus historias sin ms voz que esa interior que te acaricia el alma cundo te sitas frente al hechizo de las palabras.Un cuento puede crear lectores no solo entre los nios. Los libros de cuentos o relatos breves para adultos atrapan a personas que han dejado atrs la infancia y que inmersos en una vida de prisas y estrs no encuentran tiempo para leer una novela ms extensa. Los cuentos permiten aprovechar una espera en la consulta del mdico, un viaje en el transporte pblico o un breve instante antes de entregarse al sueo para abanicar sus hojas y dejar que sus letras nos arranquen durante un breve rato de la rutina diaria y su torbellino de ruidos y prisas y nos transporte a diferentes lugares dando un respiro a nuestra mente, demasiado sometida a una constante ansiedad.Ejemplo de ensayo literario: conclusinCreo haber demostrado que el cuento no solo no es un gnero menor, sino que puede estar a la altura de las ms grandes obras y que su importancia es bsica y primordial para el fomento de la lectura en nios y adultos, ayudando a que la sana costumbre de la lectura perviva en las nuevas generaciones.Seamos pues unos cuentistas irreductibles con nuestros hijos, descubrmosles el placer de no poner barreras a los sueos y de amar la lectura, a travs de nuestras voces en un principio y de forma autnoma y con sus personales elecciones ms adelante.(Ensayo propio no reproducido de ningn otro autor)http://www.imaginaria.com.ar/2012/12/los-cuentos-de-charles-perrault-cuentos-maravillosos-o-documentos-historicos/http://spanien.um.dk/es/~/media/Spanien/Documents/Other/Andersen%20%20en%20qu%20edicin.pdfhttp://encina.pntic.mec.es/~alor0009/cuentosninos.htmhttp://comohacerunensayobien.com/ejemplo-de-ensayo-literario/

http://ejemplosde.info/wp-content/uploads/2013/06/Ensayo-argumentativo-31.jpgJuan Montalvo lunes, 18 de marzo de 2013Ensayo: Juan Montalvo

Juan Montalvo es un cono en la Literatura Ecuatoriana, porque fue un ensayista y novelista muy reconocido. Es por esto que estoy hablando sobre l, sus obras, su amor a la libertad y su odio a la tirana. Todas sus obras y sus caractersticas nos dejaron un gran legado para la literatura Ecuatoriana moderna y que ahora nos sirve muchsimo en la composicin de ensayos y novelas de un nivel insuperable como era la firma de Juan Montalvo. Gracias a l ahora podemos tener grandes ejemplos de novelas y ensayos en los que a mi me encanta ver como todo lo hace por la justicia del pueblo, y sobre todo defiende con su sangre lo que el piensa ya que en ese tiempo, si alguien pensaba algo distinto, por lo general era condenado a muerte.

Juan Montalvo siempre fue un joven sencillo y sin lujos, lo que cuando creci le sirvi para poder estar en contra de las injusticias, y querer que su pas sea un lugar libre lo que le llevo a escribir sobre eso, a demandar la dictadura de su poca y quedarse de brazos cruzados.

Juan Montalvo nace en Ambato un 13 de Abril de 1832 y muri un 17 de Enero de 1889 en Pars, Francia. Juan Montalvo desde joven se dedic al cultivo de las letras, por tanto sus obras son el producto de su aficin y dedicacin, tales como: "Los Siete Tratados", "Captulos que se le olvidaron a Cervantes", "La Dictadura Perpetua", "El Cosmopolita", "Las Catilinarias", "El Espectador", "El Regenerador", "Geometra Moral", "La Mercurial Eclesistica".

l tena un pensamiento liberal muy marcado por el anticlericalismo y era un granOpositor de Garca Moreno e Ignacio de Veintimilla. l se expresaba por medio de la revista El Cosmopolita. Entre sus temas ms frecuentes esta la Civilizacin y Barbarie, en el ensayo hispanoamericano se consideraba que la barbarie era el obstculo para el avance, la cultura. As Juan Montalvo dijo que un barbarie era el uso de la fuerza bruta, la opresin, el despotismo y el fanatismo religioso, por lo cual l estaba totalmente en contra.El tambin hacia crticas bastante duras a la poltica, era muy desagradable la situacin del pas, as que l no soport y empez a escribir sobre eso. Aunque l era muy respetuoso de las leyes, pero le molestaba el hecho de que algunas fueran muy injustas, y sobretodo increblemente duras as que el en El Cosmopolita el empez a atacar a los legisladores que creaban o derogaban leyes a su antojo, y sobre todo pensando slo en su bien estar y no en el pueblo como debera ser.

Sin duda es la personalidad ms singular y atractiva de la historia literaria Ecuatoriana. Esto se fue cultivando desde que l era un infante ya que tena una gran firmeza de las ideas, la honradez todo este era el ambiente familiar en el que el creci.

Nosotras debemos aprovechar el gran valor que nos dej Juan Montalvo, el coraje, de poder decir lo que sea, de defender tus ideales, de dejarlo todo, arriesgarlo todo, tu vida sobre todo, por lo que piensas, no dejar que se den injusticias, ese es un legado que nos da, debemos seguir su ejemplo.

AUTORA: ANDREA VILAPublicado por Juan Montalvo en 20:37 http://cienciasa28.blogspot.com/2013/03/ensayo-juan-montalvo.html

Ensayo corto sobre el calentamiento globalUna breve reflexin sobre el calentamiento global

El calentamiento global: Obra destructiva del hombre.Una cuestin bastante lgica es que los dueos de la casa se preocupen por mantenerla cuidada. Todos queremos una casa muy bonita, con su jardn, su patio, su sala de estar. Ya que de esa forma nos sentimos cmodos. Esa comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y que otras personas que visiten nuestra casa tambin se sientan confortables.Seria ilgicoAds6 Razones que Dios existecadaestudiante.comNo son deseos. Evidencias. Claras. Directas. Tu decides.Titulos Universitarioswww.aiu.eduEstudia tu carrera en lnea, Obtn tu Titulo sin asistir a claseViajes a Orlando 2014royalvacationresorts.comRegstrese y reciba 6 dias 5 noches en la Magica Ciudad Orlando. Calentamiento global Ensayo Cambio climatico Ensayo no destructivo Efecto invernaderopensar que el propio de la casa pudiera realizar actos que vayan en deterioro de su hogar. Sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad, y su hogar, el planeta tierra. El hombre, nosotros, estamos destruyendo ese ambiente en el cual vivimos todos los dias.Lo hacemos como si fuera que no es nuestro. Cuando en realidad se trata de nuestro nico hogar.La tierra es un hbitat perfecto, se regenera, se nutre por si sola. Es un proceso natural.El abuso en el maneja de los recursos naturales, ese proceso se est obstaculizando, y una de sus consecuencias es el calentamiento global, el cual a su vez, genera otros fenmenos como el cambio climtico, inundaciones, entre otros.En qu consiste en verdad este proceso? En primer lugar, se trata de un fenmeno que no deberia de ocurrir de esta forma.El calentamiento global,como su nombre lo indica, es el aumento progresivo en la temperatura global. La atmsfera y los mares experimentan un incremento inusual en su temperatura, causandoAdsCorrosin e Integridadwww.corrosionyproteccion.comProteccin Catdica, Recubrimientos Certificacin NACE, ICDA, ECDAEjercita Tu Mente Jugandowww.lumosity.comEntrene su memoria y atencin con juegos cientficos para el cerebro.varias consecuencias negativas a los ecosistemas.Un reciente inforrme del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico de la ONU, brinda datos que deben ser tenidos en cuenta por los gobiernos. El mismo seala que "La emisin continuada de gases de efecto invernadero provocar ms calentamiento y cambios a largo plazo en todos los componentes del sistema climtico, lo que aumenta las probabilidades de consecuencias severas, generalizadas e irreversibles para las personas y los ecosistemas. Los peligros del cambio climtico probablemente sean alto o muy altos para finales del siglo XXI"", indica el informe.La ciencia, por un lado, ha demostrado que nuestro planeta ha pasado por procesos normales de calentamiento y enfriamiento a lo largo a travs de procesos de miles o millones de aos.Sin embargo, ahora, el ritmo acelerado de la vida humana, en todos los aspectos, est causando cambios en la composicin de la tierra en menos de un siglo.Acitvidades como la deforestacin yla produccin excesiva de los gases que causan el afecto invernadero, entre otros, han contribuido a producir el calentamiento global.Cuidar nuestro hogar: La tarea ms importante.Cmo podra usted contribuir a disminuir los efectos del calentamiento global? La respuesta es simple: ahorrando energa. De esa manera se conservan mejor los recursos naturales.No desperdiciar, por ejemplo, electricidad, el agua. Pequeas tareas pero generan un gran beneficio.Sobre todo, lo difcil es crear un sentido de responsabilidad en las personas.http://reglasespanol.about.com/od/ensayos-ensayistas/fl/Ensayo-corto-sobre-el-calentamiento-global.htm