Top Banner
IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA
35

IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nov 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Page 2: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Importancia de la Taxonomía y de los taxónomos

• Facilita y provee el marco de referencia indispensable para la

comunicación sobre el mundo natural.

“En biología, nada se puede hacer entendible sin una

buena taxonomía.”

DOBZHANSKY

Page 3: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA
Page 4: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA
Page 5: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

• Provee la información de base para certificar la identidad de las plantas y

para medir, monitorear y conservar la biodiversidad.

Page 6: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

La importancia crítica de la Sistemática para la Conservación y el uso sostenible de la

biodiversidad

• Inventarios de la biodiversidad. Es fundamental conocer la biodiversidad que existe para poder conservarla.

• La importancia de los herbarios, jardines botánicos y taxónomos expertos para la colección, descripción y clasificación de la diversidad biológica.

Page 7: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

En unos 250 años, la ciencia ha identificado

apenas entre un quince y un veinte

por ciento de las especies que existen. Se

calcula que hay por lo menos diez millones

de especies, de las cuales conocemos 1,7

millones, o sea que a este ritmo tardaríamos

todavía 500 años en describir lo que

falta.

Page 8: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA
Page 9: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

• Proporciona la clasificación que es usada en agricultura,

horticultura, industria forestal, farmacología, manejo y

conservación de recursos vegetales, comercio internacional, etc.

• Interactúa con muchas otras áreas de la ciencia (Biología

Evolutiva, Paleontología, Biogeografía Histórica, Etnobotánica,

Fitoquímica, Ecología y Conservación biológica, etc).

Page 10: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

APLICACIONES DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

• Quimiotaxonomía (ej. se han descripto más de 60000 metabolitos secundarios en plantas y el total sería 10 veces mayor)

• Etnotaxonomía

• Etnobotánica

Ejemplos:

Page 11: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

ETNOBOTÁNICA

• «Etnobotánica es el estudio de las interrelaciones entre plantas y humanos inmersos en ecosistemas dinámicos de componentes sociales y naturales.»

Alcorn (1995)

Page 12: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Sólo a través de una aproximación interdisciplinaria podemos entender las

estrechas conexiones entre las plantas y las sociedades humanas.

TAXONOMÍA Y ETNOBOTÁNICA

Page 13: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

ETNOBOTÁNICA

Antropología

Lingüística

Fitoquímica

Farmacología

Botánica

Ecología vegetal Arqueología

Medicina Historia

Geografía

Sociología

Mitología

Geología

Taxonomía

Page 14: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

ETNOBOTÁNICA

Docentes

Profesor Titular: Dr. Leonardo Galetto

Profesora Asociada: Dra. Carolina Torres

Profesoras Asistentes: Dra. Raquel Scrivanti

Dra. Cecilia Trillo

Page 15: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO

• Introducción

• Interrelaciones entre ciencia y ética

• Métodos y técnicas utilizados en estudios etnobotánicos

• Las plantas y la alimentación

• Las plantas y su diversidad bioquímica

• Las plantas como base de la cultura material

• Etnobotánica y conservación biológica

Page 16: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA
Page 17: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica.

El nombre científico.

Page 18: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Categorías taxonómicas

• Reino • División • Clase • Orden • Familia • Tribu • Género • Sección • Serie • Especie • Variedad • Forma

Page 19: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura por polinomios

• “Volubilis rubra, caule membranulis alato folio cordato nervoso” (Dioscorea alata L.)

Page 20: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura binomial • Rivinus y Bauhin (1560-1624) ya utilizaban el uso

de la denominación basado en dos palabras (precursores de la nomenclatura binomial).

• Queda muy firme con Linneo (Fundamenta Botanica, 1736 y Critica Botanica, 1737) los delineamientos generales sobre nomenclatura botánica.

• Especialmente en Philosophia Botanica (1751) se amplía y dan las bases de las reglas de nomenclatura que se usaron posteriormente.

• Species Plantarum (1753) es el punto de partida del principio de prioridad que se usa para la nomenclatura de plantas.

Page 21: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura popular y científica Nomenclatura Popular, Común o Vulgar Nomenclatura Científica o Botánica

Es de uso local o regional, puede incluso ni siquiera ser válido a nivel nacional.

Es de uso y validez internacional y no varía con los idiomas.

Se aplica a un número restringido de plantas, que por una u otra razón tengan importancia para el hombre.

Se aplica a todas las plantas, tengan o no importancia conocida para el hombre.

Un mismo nombre puede utilizarse para una o varias plantas.

Un mismo nombre sólo se utiliza para una única especie de planta.

Una misma planta puede ser conocida bajo distintos nombres y en la mayoría de los casos es difícil averiguar la confusión que surge de tal hecho.

Una misma planta puede ser conocida bajo uno o más nombres (sinonimia), pero siempre existirá la posibilidad de averiguar exactamente de la planta que se está hablando y aclarar la confusión (reglas de nomenclatura).

Page 22: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura botánica

• Fue necesaria la adopción de principios uniformes y con aceptación universal para evitar confusiones en la aplicación de los nombres a plantas, siguiendo los acuerdos internacionales establecidos en las secciones de Nomenclatura de los Congresos Internacionales de Botánica.

• Los acuerdos son publicados en un libro conocido como Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

Page 23: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura: Código

• Primera contribución notable: Agustín de Candolle (1813, suizo) en su obra Theorie Elémentaire de la Botanique y las de su hijo Alfonse de Candolle (1863) en Lois de la Nomenclature Botanique.

• El primer esfuerzo organizado se logró en 1867 en el primer Congreso Internacional de Botánica, cuando se aprueban reglas en el “Código de París” o “Reglas de París”.

Page 24: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura botánica • Es un sistema de nomenclatura preciso y

sencillo, usado por los botánicos en todos los países (para establecer los grupos o unidades taxonómicas y para definir los nombres que individualmente se apliquen a estos grupos taxonómicos).

• Proporcionar un método estable para la denominación de los grupos taxonómicos, evitando y rechazando el uso de nombres que pueden ser causa de error o ambigüedad o traer confusión en la ciencia.

Page 25: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Constituyen la base del sistema de Nomenclatura Botánica. Las disposiciones detalladas están divididas en Reglas, expresadas en Artículos y Recomendaciones (con ejemplos).

Page 26: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Principio I: La nomenclatura botánica es independiente de la Nomenclatura Zoológica.

• Al extremo que el nombre de una planta puede ser idéntico al nombre de un animal.

• Ejemplos:

• Cecropia Género de la familia Moraceae (Botánica) y Polillas (Zoología)

• Heliconia Género de la familia Heliconiaceae (planta) y Lepidópteros

Page 27: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Principio II: La aplicación de los nombres a los grupos taxonómicos se lleva a cabo mediante los tipos nomenclaturales.

• Cuando se describe un nuevo taxón, un espécimen particular es designado como el espécimen tipo, el cual está permanentemente asociado con el nombre dado a la especie. Este espécimen es designado como el holotipo y es el espécimen más importante del taxón para determinar la aplicación correcta del nombre de la especie.

Page 28: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Un espécimen duplicado del Holotipo (= Tipo) es llamado Isotipo (del mismo colector, de la misma localidad y al mismo tiempo cuando fue colectado el espécimen considerado como el Holotipo). Otros ejemplares: paratipos

• Ejemplo:

• Dipteryx phaeophylla Steyerm.

• Tipo: Estado Bolívar: Cumbre del cerro Guaiquinima, J. Steyermark y G. Dunsterville 113200 (VEN).

Page 29: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Principio III: La denominación de los grupos taxonómicos está basada en la prioridad de la publicación.

• En este principio reside la vigencia permanente de la bibliografía botánica antigua, de modo que ninguna obra con descripciones originales deja de ser consultada.

Page 30: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Principio IV. Cada grupo taxonómico no puede llevar más de un nombre correcto.

• El primer nombre que esté de acuerdo con las reglas de nomenclatura.

Page 31: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura

• Principio V. Los nombres científicos de las plantas son latinos o tratados como latinos.

• Los nombres científicos de muchas plantas descritas por primera vez, no eran mas que formas latinizadas de los nombres populares.

• Ejemplo: “nnuncu pichano” que literalmente significa “escoba dulce” en SA. Los españoles la llevaron como “escoba dulce” y Linneo la latinizó a Scoparia dulcis L., especie de la familia Scrophulariaceae.

Page 32: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura • Propósito: facilitar la comunicación (no la descripción). • Los nombres están constituidos de dos palabras escritas en

latín o latinizadas. • Primera, el nombre genérico que es un sustantivo.

Ejemplos: muchos reflejan un carácter botánico de un género en particular: Trifolium (trifoliado), Cefalanthus (con flores en la cabeza) o Spiranthes (con flores en espiral). Otros nombres genéricos honran a botánicos: Dioscorea (Dioscórides), Badilloa(V.M. Badillo), etc.

• Segunda palabra, el epíteto específico, que es un adjetivo que califica al nombre genérico. Denota alguna información morfológica, geográfica o histórica relacionada con las plantas de una especie dada. Ejemplos: Trifolium repens (rastrera), Pentacalia badilloi, Oxalis cordobensis.

Page 33: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Principios de nomenclatura • Los nombres están constituidos el nombre

genérico, el epíteto específico y la sigla (de él o los autores).

• Ejemplos: • Salix humboltiana L.; Petunia axillaris (Lam.) B.S.P. • Ambas palabras deben subrayarse (o en itálica) y

sólo la primera palabra se escribe con mayúscula. Luego sigue la sigla, que indica la autoría del nombre (el nombre/nombres de las personas que describieron la especie por primera vez). Las siglas deben abreviarse siguiendo el libro de (Brummitt and Powell, 1992).

Page 34: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura botánica

• Denominación.

• Es la asignación de nombres científicos a grupos de organismos.

• El nombre de los taxa nos da acceso a información sobre ellos y nos permite comunicarnos universalmente .

Page 35: IMPORTANCIA DE LA SISTEMÁTICA BIOLÓGICA

Nomenclatura: Resumen

• Requerimientos básicos para denominar una nueva especie:

• 1)darle un nombre (binomio en latín, que no sea duplicado de algún otro en existencia),

• 2) se designa un espécimen tipo,

• 3) se debe realizar una descripción en latín de la especie (a partir de 2011, ya no),

• 4) esa información debe ser publicada.