Top Banner
1 IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS NORMALES Martín Omar Salazar Flores [email protected] Ángela Mercedes Vázquez Barceló [email protected] Escuela Normal Superior de Hermosillo RESUMEN Se realizó un estudio para determinar la importancia de los Modelos de Naciones Unidas (MUN) en la formación de delegados y exdelegados que han participado en el programa Arizona Model United Nations (AzMUN), realizado en la Universidad de Arizona en Tucson, Arizona. Los resultados obtenidos se tomaron como base para argumentar la viabilidad de implementar el primer MUN en las Escuelas Normales. Para lograrlo se aplicó una encuesta a 80 delegados y exdelegados; además de entrevistas y cuestionarios a sujetos clave, apoyándose en la técnica de muestreo en cadena. Los sujetos de investigación lo calificaron como una experiencia en la que mejoran sus habilidades orales y escritas, con el extra de que ésta brinda la posibilidad de mejorar su domino en el idioma inglés. Si el Modelo se implementa en las Escuelas Normales, los futuros docentes podrán desarrollar sus habilidades de comunicación oral y escrita, y así alcanzar las competencias del perfil de egreso, sin dejar de lado la socialización con compañeros de otras escuelas normales, reforzando así su sentido de pertenencia. PALABRAS CLAVE: Práctica social del lenguaje, debate, expresión oral, argumentación, negociación, pensamiento crítico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Entonces ¿Cómo puede una competencia de Modelo de Naciones Unidas coadyuvar a formar maestros normalistas mejor preparados? la respuesta nace de las teorías de Lev Vygotsky de la micro génesis, que habla sobre el desarrollo producido durante unas interacciones concretas en unos contextos socioculturales específicos y que son el resultado
13

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

Jul 21, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

1

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE

NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS

NORMALES

Martín Omar Salazar Flores [email protected]

Ángela Mercedes Vázquez Barceló [email protected]

Escuela Normal Superior de Hermosillo

RESUMEN

Se realizó un estudio para determinar la

importancia de los Modelos de Naciones

Unidas (MUN) en la formación de delegados y

exdelegados que han participado en el

programa Arizona Model United Nations

(AzMUN), realizado en la Universidad de

Arizona en Tucson, Arizona. Los resultados

obtenidos se tomaron como base para

argumentar la viabilidad de implementar el

primer MUN en las Escuelas Normales. Para

lograrlo se aplicó una encuesta a 80 delegados

y exdelegados; además de entrevistas y

cuestionarios a sujetos clave, apoyándose en

la técnica de muestreo en cadena. Los sujetos

de investigación lo calificaron como una

experiencia en la que mejoran sus habilidades

orales y escritas, con el extra de que ésta

brinda la posibilidad de mejorar su domino en

el idioma inglés.

Si el Modelo se implementa en las

Escuelas Normales, los futuros docentes

podrán desarrollar sus habilidades de

comunicación oral y escrita, y así alcanzar las

competencias del perfil de egreso, sin dejar de

lado la socialización con compañeros de otras

escuelas normales, reforzando así su sentido

de pertenencia.

PALABRAS CLAVE: • Práctica social del lenguaje, debate, expresión oral, argumentación, negociación, pensamiento crítico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Entonces ¿Cómo puede una competencia de Modelo de Naciones Unidas coadyuvar

a formar maestros normalistas mejor preparados? la respuesta nace de las teorías de Lev

Vygotsky de la micro génesis, que habla sobre el desarrollo producido durante unas

interacciones concretas en unos contextos socioculturales específicos y que son el resultado

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

2

de ellas (Wells G. 1999) que si bien es una teoría centrada al proceso de desarrollo cognitivo

de los niños, su teoría guarda cierta similitud con la dialéctica de Sócrates donde mediante la

comunicación y la convivencia con otras personas se construye el aprendizaje.

Otro punto muy fuerte que demuestra la pertinencia de implementar este programa en

las Escuelas Normales se encuentra en el perfil de egreso de la Dirección General de

Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) porque de allí derivan los

demás perfiles de egreso para las demás licenciaturas.

Para comenzar el análisis hay que analizar las competencias generales, por lo que se

procederá a mencionarlas y explicar la forma en que participar en un Modelo de Naciones

Unidas puede colaborar a obtener las competencias esperadas.

1. “Uso del pensamiento crítico y analítico para la resolución de problemas y toma de

decisiones”

Un delegado para poder tener una participación decente y aspirar a uno de los

reconocimientos, en su preparación debió haber leído varios artículos de su país relacionados

con el tema por lo que posteriormente debió haber comprendido y analizado el contenido para

en la conferencia utilizar esa información recabada durante la preparación para poder resolver

los temas a tratar. Así como pasa en la conferencia al maestro se le hará más fácil analizar,

proponer e implementar porque no va a ser algo que realiza por primera vez, sino que ya

tendría la experiencia gracias a su participación.

2. “Actúa con sentido ético”

Un delegado debe de respetar las normas del comité, la cultura y puntos de vista de

los demás países visitantes, así como representar con honor a su nación asignada. Si el

delegado/futuro docente es capaz de tolerar la cosmovisión que tienen los demás

participantes, aceptar los sentimientos y opiniones de sus alumnos y compañeros de trabajo

se va a facilitar.

3. “Aplica sus habilidades comunicativas en diferentes contextos”

Esta idea en el contexto de formación docente resulta tácita, ya que la lógica indica

que todo maestro es bueno para expresarse no obstantes algunos necesitan un empujón ya

que participar ayuda no solo a mejorar las habilidades orales y argumentativas, sino que

también la comunicación escrita.

4. “Emplea tecnologías de la información y la comunicación”

Tanto el delegado como el maestro es capaz de aprovechar las herramientas que se

le facilitan para así poder transmitir de manera efectiva la socialización del conocimiento.

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

3

Competencias profesionales

1. “Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de

las competencias de los alumnos en educación básica”.

Uno de los fundamentos de los Modelos de las Naciones Unidas es la investigación,

pero no hay un asesor o maestro que este presionando al delegado a conocer a su país, el

aprendizaje es autónomo. Es una gran oportunidad para el estudiante normalista ya que si

antes no se le ha presentado la ocasión para aprender por sí mismo ésta la es.

Por lo tanto, un maestro con experiencia en el aprendizaje autónomo se le hará mucho

más sencillo crear ambientes para que sus alumnos sean capaces de tener esta

característica, a diferencia que un maestro sin experiencia ya que, en cierto grado, resulta

ilógico alguien que nunca ha hecho cierta acción, pida que otros lo hagan.

2. “Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para

alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las

capacidades de los alumnos del nivel escolar”.

A lo largo del documento se han mencionado de las ventajas que conlleva el hecho de

participar en un Modelo de Naciones Unidas, pero ¿Influye en la práctica docente? La

respuesta es sí. El docente en potencia podrá coadyuvar al estudiante a cumplir con ciertos

rubros del perfil de egreso tales como:

•Lenguaje y comunicación.

•Exploración y comprensión del mundo natural y social.

•Pensamiento crítico y resolución de problemas.

•Colaboración y trabajo en equipo.

•Habilidades digitales.

(Secretaria de Educación Pública, 2017)

3. “Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente

expresando su interés por la ciencia y la propia investigación”.

Las temáticas que existen en los comités incluyen problemas relacionados con la

educación en el mundo, con lo que sería una puerta que lleve a un camino donde el maestro

es consciente de las corrientes educativas actuales y así poder obtener nuevas ideas para

aplicar en clase.

La última de las bondades que tiene participar en un Modelo de Naciones Unidas, y

que es constantemente infravalorado, es la oportunidad de crear nuevas amistades, poder

relacionarse con gente no solo de la ciudad, sino que algún día del estado e incluso el país.

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

4

Es un ambiente donde se sueña que los alumnos normalistas no solo convivan con

estudiantes de otras partes, sino que también con investigadores y así formar nuevas

relaciones laborales.

MARCO TEÓRICO

A lo largo de esta ponencia utilizamos varios

conceptos, entre ellos el de práctica social del

lenguaje; el Plan de Estudios 2011 para Educación

Básica define la práctica social del lenguaje como

“pautas o modos de interacción que, además de la

producción e interpretación de textos orales y

escritos, incluye una serie de actividades vinculadas

con éstas” (p. 62).

Asimismo, Cueva, H. (2015) la define como

“diversos modos de aproximarse a los textos

escritos y orales, de producirlos, interpretarlos,

compartirlos, hablar de ellos y transformarlos, de

interactuar con los textos “.

Por lo tanto, entendemos práctica social del

lenguaje como modos que llevan a los textos orales

y escritos más allá de la producción y la

interpretación. Este concepto es relevante en esta ponencia debido a que el modelo que se

busca desarrollar lleva textos escritos y orales más allá de la mera interpretación, busca la

reflexión, la transformación, la interacción, la producción, entre otras cosas, a través de

diversas actividades realizadas en el modelo.

Otro concepto utilizado es el de expresión oral el cual Fuentes de la Corte, J (2004)

define en su libro Comunicación: Estudio del Lenguaje como “El acto de expresar, decir,

aclarar, manifestar, representar, representación por palabra; estilo de lenguaje, las palabras

o el lenguaje con que se expresa un pensamiento; frase modo de hablar o en particular modo

o estilo de manifestarse apropiadamente al asunto y al sentimiento” (p. 33).

Por otro lado, Ramírez, J. (2002: 58) la define de la siguiente manera: “es bastante

más que interpretar los sonidos acústicos organizados en signos lingüísticos y regulados por

una gramática más o menos compleja; y, es más, que emitir una serie de sonidos acústicos

de la misma índole”.

Es así como podemos concluir que expresión oral va más allá de interpretar signos

lingüísticos regulados por gramática, sino que es utilizar estos signos para expresarse,

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

5

manifestarse y representar un pensamiento, sentimiento o idea, lo cual es notable ya que a

lo largo del modelo se desarrollan diferentes ideas las cuales deben ser expresadas de oral

y utilizando un lenguaje formal.

Consideramos también el concepto de debate, el cual es definido por Cattani, A. como

“Una competición (un reto, un desafío) entre dos antagonistas, en los que, a diferencia de lo

que ocurre en una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un auditorio) cuya

aprobación buscan los dos contendientes. Se puede debatir, incluso sobre cuestiones que se

consideran imposibles de resolver con el objetivo de persuadir a otros” (2003: 67).

De igual manera, Sánchez, G. dice que el debate es “cualquier proceso de intercambio

dialéctico entre dos o más partes con el objetivo final del voto favorable o aprobación de un

tercero”. (p. 2).

Como se observa, debate es una competición dialéctica entre dos o más personas ante

una tercera persona cuya aprobación buscan, conocer este concepto es de gran importancia

ya que el debate es utilizado como herramienta principal durante todo el modelo, siendo los

participantes los competidores y la “mesa” la tercera persona que desean impresionar.

De la mano de los demás conceptos está la argumentación que, para Weston, A (2002:

13) es “ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión”. Mientras

que, para Atienza, M (2001: 254) es “una actividad que consiste en dar razones a favor o en

contra de una determinada tesis, que se trata de sostener o de refutar”.

De esta forma se entiende que argumentación es dar razones o pruebas a favor o en

contra de alguna conclusión, ya sea para defenderla o refutarla. Esto va ligado al concepto

de debate y por consecuente a la investigación, ya que para poder llevar a cabo una

competencia dialéctica deben de presentar sus pruebas o razones a favor o en contra del

tema presentado.

De igual manera abordamos el concepto de negociación; para Altschul, C (1997: 24)

es “el proceso a través del cual, ante un proyecto particular, se detectan las tensiones propias

de un conflicto, se investigan oportunidades, se amplían los propios recursos, se resuelven

diferencias personales y situaciones objetivas concretas, y se obtienen beneficios, imposibles

de lograr sin negociación.”

Por otro lado, para, Aldao-Zapiola, C (2009: 89) es “la actividad dialéctica en la que las

partes que representan intereses discrepantes se comunican e interactúan influenciándose

recíprocamente”.

Entonces consideramos negociación como el proceso dialectico que se presenta

durante un conflicto, durante este proceso las partes investigan sus oportunidades, amplían

sus recursos, interactúan y resuelven el conflicto logrando así beneficiarse todas las partes.

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

6

La negoción forma parte vital del modelo ya que es el objetivo final del debate y

argumentación que se lleva acabo.

Finalmente tenemos el concepto de pensamiento crítico, el cual es definido por Scriven

y Paul como “un proceso intelectual, disciplinado y activo que desarrolla habilidades como:

conceptuar, aplicar, analizar, sintetizar, y/o evaluar información, experiencia, reflexión,

razonamiento o comunicación, como una guía hacia la creencia y la acción". (1992)

Para Mertes (1991) es “un proceso consciente y deliberado que se utiliza para

interpretar o evaluar información y experiencias con un conjunto de actitudes y habilidades

que guíen las creencias fundamentales y las acciones”

Por consiguiente, pensamiento crítico es un proceso intelectual, consciente, deliberado

y activo que permite analizar, interpretar, conceptuar, evaluar y aplicar experiencias,

reflexiones e información que servirán de guía para fundamentar acciones y creencias.

El pensamiento crítico es un proceso que los participantes tienen que llevar a cabo

para una eficaz participación lo cual les permitirá no solo desarrollar este proceso de mejor

manera, sino que también desarrollaran todas las habilidades que este trae consigo.

METODOLOGÍA

El enfoque utilizado fue el mixto el cual

representan un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación e implican la recolección y el

análisis de datos cuantitativos y cualitativos,

así como su integración y discusión conjunta,

para realizar inferencias producto de toda

información recabada (meta inferencias) y

lograr un mayor entendimiento del fenómeno

bajo estudio (Hernández y Mendoza, 2008).

Este enfoque fue el más pertinente

puesto que se necesitaba reunir información

de ambas naturalezas (cuantitativas y

cualitativas) y en consecuencia nutrir mejor la

información al respecto.

Las técnicas son los medios para recolectar información, entre las que destacan el

cuestionario, entrevistas y encuestas (Rodríguez, 2008).

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

7

Una de las técnicas que se usó fue el muestreo en cadena, el cual consiste en

identificar participantes clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras

personas que puedan proporcionar datos más amplios, y una vez contactados, los incluimos

también (Hernández, Fernández, Baptista, 2010, p.398).

Otra técnica que se usó fue la entrevista. A través de las preguntas y respuestas, se

logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema

(Janesick, 1998).

Arias (1999), menciona que instrumento engloba “las técnicas de recolección de datos

son las distintas formas de obtener información”. (pág.53).

Una de las técnicas de recolección de datos que fue utilizada en la presente

investigación fue la guía de entrevista que sirve para recordar que se deben hacer preguntas

centrados en el tema. La guía de entrevista es el proceso previo a la realización de la

entrevista debe tener una estructura que le permita ser aplicada sin alterar los objetivos del

estudio. Según Bodgan y Taylor (2000, p.119) la guía de entrevista no es un protocolo

estructurado, más bien una lista de que debe cubrirse con cada informante, en situación de

que el entrevistador decide cómo enunciar las preguntas y cuándo formularlas.

Otro de los instrumentos utilizados fue el cuestionario, mismo que es definido como un

conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Debe de ser congruente con

el planteamiento del problema e hipótesis (Brace, 2008).

Fue necesario recurrir a los cuestionarios debido a que algunos de los sujetos clave

no tenían el tiempo de responder una entrevista, pero accedieron a responder las preguntas

de manera escrita.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

Para la aplicación de entrevistas se buscó sujetos claves que tuvieran experiencia en

Modelos de Naciones Unidas.

1. ¿Cuál es su experiencia con un modelo de naciones unidas?

El sujeto uno comentó que tiene más de 15 años relacionándose con el modelo

“AzMUN” además de ser la que coordina el viaje, el sujeto 2 tiene 3 años de experiencia y es

asesor mientras que el sujeto 3 lleva 8, casi 9, años dedicándose a ser asesor.

Los delegados son asesorados por gente con bastante experiencia que los guían en

su camino, que además califican como una excelente oportunidad.

2. ¿Qué cambios ha notado en los participantes de un Modelo de Naciones Unidas?

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

8

El sujeto uno dice que ha notado cambios en la personalidad de los delegados, así

como el desarrollo y mejora de habilidades orales y escritas, el sujeto 2 pudo apreciar como

los delegados han mejorado su inteligencia interpersonal e intrapersonal, cosa el sujeto 3

también opina.

Por lo tanto, según la experiencia de los sujetos clave sí se han percibido grandes

cambios en los delegados, notándose un antes y un después.

3. ¿Qué beneficio cree, le traería a un docente tener experiencia con un Modelo de

Naciones Unidas?

El sujeto 1 opinó que sus conocimientos sobre las materias aumentan y que es un

camino para mejorar su relación con sus alumnos, el tema de la relación mejorada fue

retomada por el sujeto 3 mencionado que incluso después de graduarse los delegados

mantienen contacto con sus asesores.

4. ¿Qué utilidad tendría el Modelo de Naciones Unidas para las diferentes especialidades

de la Escuela Normal Superior de Hermosillo?

El sujeto 1 lo ve como una herramienta de apoyo muy buena.

Por lo que participar le daría o mejoraría sus habilidades que podría aplicar en el aula.

5. ¿Considera que el Modelo de Naciones Unidas debería de aplicarse en el sistema

educativo mexicano?

Los 3 sujetos clave comentaron que es una buena idea debido a que, como han

mencionado anteriormente, es una herramienta muy útil que puede desarrollar sus

habilidades sin embargo hubo opiniones divididas a la hora de ver a partir de qué edad sería

bueno aplicarlo ya que la madurez es un factor decisivo.

Al ser universitarios se cuenta con la madurez y desarrollo un poco más pleno de las

capacidades por lo que es la edad perfecta para aplicar un Modelo d Naciones Unidas en las

Escuelas Normales.

Para la aplicación de la encuesta, se solicitó a 80 personas que han participado con

anterioridad en Modelos de Naciones Unidas respondieran un grupo de preguntas,

obteniendo como resultado que más de la mitad de los participantes solo han participado 1

vez, no obstante, al preguntar si recomendarían a otros estudiantes participar en un Modelo

de Naciones Unidas el 98.75% respondió que sí y al preguntar como calificarían su

experiencia el 56.25% la calificó como excelente, seguido del 38.75% que la calificó como

buena, de esto podemos concluir que si bien muchos solo participaron 1 vez fue una

experiencia positiva, lo cual es de vital importancia para esta investigación ya que no solo se

busca que se desarrollen diversas habilidades si no que los alumnos disfruten de esta

actividad logrando así un aprendizaje más placentero.

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

9

En los Modelos de Naciones Unidas existen comités en los cuales el debate se realiza

en inglés por lo cual se formularon preguntas dirigidas a las personas que hayan formado

parte de estos comités respecto a cómo consideraban que era su habilidad para expresarse

en inglés antes y después de participar, obteniendo como resultado un incremento en la

percepción de los encuestados en su habilidad para expresarse en inglés ya que un 36.76%

calificó su habilidad como buena antes de participar y un 48.53% la calificó como buena

después de participar, lo cual nos permite señalar que no solo se mejoró la habilidad de

expresión oral si no que se mejoró esta habilidad en otro idioma lo cual forma parte de los

objetivos que buscamos obtener de un Modelo de Naciones Unidas y el que se mejore un

segundo idioma es un beneficio adicional.

Al hablar de conocimientos adquiridos durante el modelo y que tanto los utilizan el

48.75% de los encuestados respondieron que los utilizan a veces, seguidos por el 43.75%

que los utilizan diariamente y finalmente el 7.50% que señala que rara vez los utilizan, si bien

las frecuencia con la que los conocimientos adquiridos son utilizados difiere es correcto

señalar que todos los utilizan y por consiguiente concluir que lo aprendido al participar en un

Modelo de Naciones Unidas no se queda en este si no que trasciende a la vida rutinaria de

los participantes en diferentes magnitudes.

Uno de los objetivos que se busca al implementar un Modelo de Naciones Unidas en

escuelas normales es el mejorar diferentes habilidades como hablar en público, la

investigación, la argumentación y el conocimiento de políticas públicas por lo cual se

realizaron preguntas para conocer la perspectiva de los participantes acerca del desarrollo de

estas habilidades tras haber participado; obtuvimos de esta manera que el 85% notó una

mejoría en sus habilidades para hablar en público, argumentar investigar, y un 86.25% notó

una mejoría en sus conocimientos de políticas públicas.

Figura 1. ¿Cuántos años ha

participado en un Modelo de

Naciones Unidas?

Figura 2. ¿Cómo fue su experiencia

al haber participado en el modelo?

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

10

RESULTADOS

Al construir el modelo obtuvimos como resultado la creación de un protocolo que está

constituido de 95 artículos en los cuales se explica de manera detallada la composición del

modelo, los deberes y obligaciones de los involucrados, los procedimientos, reglas,

permisiones y prohibiciones a seguir a lo largo del debate, así como los códigos de vestimenta

que ayudaran a que el modelo tenga una estructura y como consecuente permitirá que se

lleve a cabo de manera eficaz.

Figura 3. ¿Cómo considera que es

su habilidad para expresarse en

inglés después de participar?

Figura 5. ¿Cómo consideras es tu

habilidad para argumentar después

de participar en MUN?

Figura 6. ¿Cómo consideras es tu

habilidad para investigar después

de participar en un MUN?

Figura 4. ¿Qué tan frecuentemente

utiliza los conocimientos

adquiridos

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

11

Junto con el protocolo se elaboró una convocatoria en la cual se muestran los comités

que participaran en el modelo, así como el idioma en que se llevara a cabo el debate; el

modelo se encuentra en proceso de diseño para su implementación a partir del semestre

2019-2.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en la aplicación de instrumentos, la investigación y de la

experiencia propia concluimos que participar en Modelos de Naciones Unidas presenta para

el alumno un desarrollo, una mejoría, de diferentes habilidades tanto académicas como

sociales, las cuales son de vital importancia en la vida de cualquier persona sobre todo de

alumnos en formación.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

12

Es así como concluimos de igual manera que es pertinente la implementación de este

modelo en escuelas normales ya que las habilidades que se desarrollan y se refuerzan como

la investigación, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita son de vital importancia en

la formación académica del docente, así como habilidades sociales, de conciencia, visión,

reflexión y sensibilidad hacia situaciones que afectan a terceros en contextos totalmente

diferentes al propio lo cual aporta al lado humanista que el futuro docente debe de igual

manera buscar fortalecer para cumplir de mejor manera con su profesión.

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE NACIONES UNIDAS EN ESCUELAS …

13

REFERENCIAS

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación. 5ta.

Edición. McGraw-Hill. México, D.F.

Cueva, H. (2015). Prácticas sociales del lenguaje: Concepto central del Programa de Español.

Recuperado de https://humbertocueva.mx/2015/03/03/practicas-sociales-del-

lenguaje-concepto-central-del-programa-de-espanol/.

SEP. (2014). Parámetros curriculares para la educación indígena. En Plan de estudios 2011.

(62). México.

Ramírez, J. (2002). Expresión Oral. Contextos educativos, 5, 57-72.

Sánchez, G. (S.F). El debate académico en el aula como herramienta didáctica y evaluativa.

Recuperado de https://cpb-us-

e1.wpmucdn.com/uvmblogs.org/dist/0/27/files/2014/02/Debate-en-el-aula-zehhr7.pdf.

Galindo, E. (2007). ¿Qué es argumentar?: Retórica y lingüística. Revista del Instituto de la

Judicatura Federal,31-67.

Altschul, C. (1997). Avenirse: actualización en negociación estratégica. Argentina:

FUNDACIÓN OSDE.

Aldao-Zapiola, C. (2009). La negociación: Un enfoque transdiciplinario con específicas

referencias a la negociación laboral. Montevideo: CINTERFOR.

Alejos, A. (2005). Desarrollo del pensamiento crítico. Recuperado de

http://avita1706.blogspot.com/2005/09/qu-es-el-pensamiento-crtico.html..