Top Banner
7 IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SÍSMICA PROPUESTA EN EL DOCUMENTO ASCE/SEI 31-03 Y NSR 10 PARA EDIFICACIONES TIPO URMA (MUROS PORTANTES DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA Y DIAFRAGMAS RÍGIDOS) SÁNCHEZ ROA WILSON EDUARDO Cód. 20141579036 GUTIÉRREZ RIVERA EDISON Cód. 20132579010 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA CIVIL (CICLOS PROPEDÉUTICOS) BOGOTÁ 2018
154

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

Oct 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

7

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SÍSMICA

PROPUESTA EN EL DOCUMENTO ASCE/SEI 31-03 Y NSR 10 PARA

EDIFICACIONES TIPO URMA (MUROS PORTANTES DE MAMPOSTERÍA NO

REFORZADA Y DIAFRAGMAS RÍGIDOS)

SÁNCHEZ ROA WILSON EDUARDO Cód. 20141579036

GUTIÉRREZ RIVERA EDISON Cód. 20132579010

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA CIVIL (CICLOS PROPEDÉUTICOS)

BOGOTÁ

2018

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

8

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SÍSMICA

PROPUESTA EN EL DOCUMENTO ASCE/SEI 31-03 Y NSR 10 PARA

EDIFICACIONES TIPO URMA (MUROS PORTANTES DE MAMPOSTERÍA NO

REFORZADA Y DIAFRAGMAS RÍGIDOS)

SÁNCHEZ ROA WILSON EDUARDO Cód. 20141579036

GUTIÉRREZ RIVERA EDISON Cód. 20132579010

Monografía para optar por el título de Ingeniero Civil

ING. HÉCTOR PINZÓN

Tutor de proyecto de grado

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA CIVIL (CICLOS PROPEDÉUTICOS)

BOGOTÁ

2018

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

9

Nota de aceptación:

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Presidente de jurado

_______________________

Jurado

_______________________

Jurado

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

10

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación se pudo realizar gracias al esfuerzo y colaboración de muchas

personas que a lo largo de este proceso aportaron sus conocimientos de forma

amable y desinteresada.

En primer lugar brindamos los más cálidos agradecimientos a nuestros padres que

desde el principio de nuestro ciclo académico con su esfuerzo, apoyo incondicional

y dedicación nos dieron las condiciones más óptimas y agradables para seguir

adelante con nuestros proyectos y que a pesar de nuestras dificultades, altibajos y

descuidos nunca nos negaron el sustento ni su ilusión por ofrecernos un futuro

mejor.

Agradecemos de sobremanera a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

que nos acogió en este proceso de aprendizaje y a todo su grupo de docentes con

los que tuvimos la oportunidad de compartir, por su conocimiento aportado y todos

aquellos valores que nos han hecho crecer como seres humanos, creando en

nosotros un enriquecimiento académico fundamental para la culminación de

nuestros estudios.

Especialmente agradecemos a nuestro tutor el Ing. Héctor Pinzón, quién con su

paciencia, responsabilidad, y dedicación, nos guio en este proceso investigativo

brindándonos su conocimiento y ayuda constante para poder realizar con éxitos este

trabajo de grado.

Finalmente agradecemos a nuestros amigos quienes fueron nuestra compañía

constante desde el inicio de nuestro ciclo de ingeniería y que fueron parte

fundamental en el aprendizaje y conocimientos que se nos brindaron.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

11

CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................. 19

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 20

1. OBJETIVOS .................................................................................................... 21

1.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 21

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 21

2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................. 22

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 24

3.1. INTERROGANTE (HIPÓTESIS) ............................................................... 24

4. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 25

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 25

4.2 POBLACIÓN ............................................................................................. 25

4.3 MUESTRA ................................................................................................ 25

4.4 VARIABLES .............................................................................................. 25

4.5 ALCANCE ................................................................................................. 25

5. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 26

5.1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 26

5.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SÍSMICA A EDIFICACIONES

EXISTENTES ASCE/SEI 31-03 .......................................................................... 30

5.2.1 Disposiciones generales ......................................................................... 30

5.2.2 Requisitos básicos o de evaluación........................................................ 30

5.2.3 Fase de inspección (nivel 1) ................................................................... 33

5.2.4 Fase de evaluación (nivel 2) ................................................................... 33

5.2.5 Fase de evaluación detallada (nivel 3) ................................................... 37

5.2.6 Informe final ............................................................................................ 37

5.2.7 Actualización de la norma ASCE / SEI 31-03, ........................................ 38

5.3 NSR-10 (TITULO A-CAPITULO A. 10) EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE LA DE LA VIGENCIA DE LA

PRESENTE VERSIÓN DEL REGLAMENTO . .................................................... 39

5.3.1 Información preliminar ............................................................................ 40

5.3.2 Evaluación de la estructura existente ..................................................... 41

5.3.3 Intervención del sistema estructural ....................................................... 43

5.3.4 Elementos no estructurales .................................................................... 43

5.3.5 Actualización de la norma NSR-10 ......................................................... 45

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

12

5.4 MAMPOSTERÍA NO REFORZADA .......................................................... 47

5.4.1 Materiales de la mampostería ................................................................ 47

5.4.2 Características y comportamientos de los muros de mampostería no

reforzada ......................................................................................................... 50

5.5 PATOLOGÍAS EN CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERÍA NO

REFORZADA ..................................................................................................... 57

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS EVALUACION DE VULNERABILIDAD

SISMICA NORMA ASCE/SEI 31-03 ...................................................................... 66

6.1 DISPOSICIONES GENERALES ............................................................... 66

6.2 REQUISITOS DE EVALUACIÓN .............................................................. 66

6.2.1 Recopilación de la información disponible de la edificación ................... 67

6.2.2 Visita Al Sitio .......................................................................................... 70

6.2.3 Nivel de desempeño ............................................................................... 74

6.2.4 Nivel de sismicidad ................................................................................. 75

6.2.5 Tipo de edificación.................................................................................. 75

6.3 NIVEL 1 – FASE DE INSPECCIÓN ........................................................... 76

6.3.1 Nivel de investigación ............................................................................. 76

6.3.2 Calculo fuerzas cortantes sísmicas ........................................................ 77

6.3.3 Comprobaciones rápidas de resistencia y rigidez .................................. 81

6.3.4 Selección Listas De Verificación Nivel 1 ................................................. 84

6.4 NIVEL 2 - FASE DE EVALUACIÓN ........................................................... 90

6.4.1 Comprobación piso débil. ....................................................................... 90

6.4.2 Comprobación Del Esfuerzo Cortante .................................................... 90

6.4.3 Comprobación anclaje de Muro .............................................................. 92

6.4.3 Comprobación acoplamientos Flexibles ................................................. 93

7. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

SEGÚN LA NORMA SISMO RESISTENTE (NSR 10) .......................................... 94

7.1 INFORMACIÓN PRELIMINAR .................................................................. 94

7.1.1 Etapa 1 ................................................................................................... 94

7.1.2 Etapa 2 ................................................................................................... 94

7.1.3 Etapa 3 ................................................................................................. 102

7.2 EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE (ETAPA 4-9) ........... 103

7.2.1 Datos Generales Para La Evaluación Sísmica ..................................... 103

7.2.2 Evaluación De Las Cargas Para La Muestra En Cuestión ................... 104

7.2.3 Determinación De La Fuerza Cortante En La Base ............................. 105

7.2.4 Determinación De La Fuerza Cortante En La Base ............................. 105

7.2.5 Sistema Estructural [Tabla A.3-3] ......................................................... 106

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

13

7.2.6 Coeficientes De Reducción Ro ............................................................. 107

7.2.7 Ausencia De Redundancia En El Sistema Estructural.......................... 107

7.2.8 Coeficientes De Reducción De Resistencia Sísmica Corregidas ......... 108

7.2.9 Aceleraciones Corregidas Para Diseño ................................................ 108

7.2.10 Análisis De Derivas ............................................................................ 109

7.2.11 Aceleraciones Corregidas Para El Análisis De Las Derivas ............... 109

7.2.12 Análisis De Derivas Para El Umbral De Daño .................................... 110

7.2.13 Cálculo del índice de sobresfuerzo .................................................... 111

7.2.14 Aceleraciones Corregidas Para Análisis De Derivas En El Umbral De

Daño .............................................................................................................. 116

7.2.15 Resultados Y Análisis De Derivas ...................................................... 116

7.3 ETAPA 10 ............................................................................................... 121

7.3.1 Derivas Permisibles Por La Norma....................................................... 121

7.3.2 Máximos Cocientes Entre Derivas........................................................ 122

8. ESTRUCTURACION DEL MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

REALIZADO EN SOWTFARE (ETABS V9.7.4) .................................................. 126

8.1 DETERMINACIÓN DE DATOS PARA DEFINIR PARAMETROS DEL

MODELAMIENTO............................................................................................. 126

8.2 DIMENSIONAMIENTO DE LA EDIFICACION EN CUANTO A LA PARTE

ESTRUCTURAL ............................................................................................... 126

8.2.1 Planta 1 ................................................................................................ 127

8.2.2 Planta 2 ................................................................................................ 127

8.2.3 Planta 3 ................................................................................................ 128

8.2.4 Cubierta ................................................................................................ 128

8.3 INGRESO DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE LA

EDIFICACIÓN .................................................................................................. 129

8.3.1 Definir resistencias de los materiales ................................................... 129

8.4 ESPESORES DE LOS MUROS Y DIAFRAGMAS DE LA EDIFICACIÓN 129

8.5 INGRESO DE LAS CARGAS (TABLA 43. EVALUACIÓN DE CARGAS

SEGÚN NORMA NSR 10) ................................................................................ 130

8.6 CARGAR EL ESPECTRO DE DISEÑO DEL ARCHIVO ANEXO D

ESPECTRO01.TXT AL SOFTWARE. ............................................................... 131

8.7 MODIFICACIÓN EN LOS VALORES DE EL SENTIDO DEL SISMO EL

ESPECTRO DE DISEÑO EN CUANTO AL LOS PORCENTAJES SEGÚN

CORRESPONDA.............................................................................................. 132

8.8 CARGAR LOS COMBOS DE CARGAS AL SOFTWARE SEGÚN LA

NORMA NSR 10 ............................................................................................... 132

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

14

8.9 MÉTODO DE DISEÑO ANÁLISIS DINÁMICO HACER CORRECCIÓN POR

MÉTODO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE .............................. 133

8.10 DEFINIR DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA .......................... 133

8.11 LIMITACIONES QUE SE TUVIERON EN LA MODELACIÓN DE LA

ESTRUCTURA ................................................................................................. 134

9. INFORME FINAL DE EVALUACIÓN ACSE/SEI 31-03. ............................... 135

9.1 INFORME NIVEL 1-FASE DE INSPECCIÓN .......................................... 136

9.1.1 Verificación Estructural ......................................................................... 136

9.1.2 Esfuerzo cortante: ................................................................................ 136

9.1.3 Anclaje de los muros: ........................................................................... 136

9.1.4 Particiones de muros (MAMPOSTERIA NO REFORZADA) ................ 137

9.1.5 Tuberías (ACOPLES FLEXIBLES) ....................................................... 137

9.2 INFORME NIVEL 2 – FASE DE EVALUACIÓN ....................................... 137

10. INFORME ETAPA DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD SISMICA

NSR 10 ................................................................................................................ 139

10.1 RESULTADOS DE LA EVALUACION SISMICA POR LA NORMA NSR . 139

10.1.1 Sistema estructural de pórtico resistente a momentos ....................... 139

10.1.2 Desarrollo de las etapas de la evaluación propuestas por la norma .. 140

11. COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS: NSR-10 VS ASCE/SEI 31-03 ... 143

12. PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN ....................................................... 144

13. PROPUESTA DE MITIGACIÓN ................................................................ 151

13.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE MITIGACIÓN A LA

MUESTRA DE ESTUDIO .................................................................................. 152

CONCLUSIONES ................................................................................................ 155

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 158

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................ 160

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

15

INDICE TABLAS

Tabla 1. Definición del nivel de sismicidad ............................................................ 32

Tabla 2. Listado de elementos no estructurales norma ASCE/SEI 31-03 ............ 34

Tabla 3. Resistencia a la compresión de diferentes unidades de mampostería .... 48

Tabla 4. Clasificación de los tipos de mortero de acuerdo a su resistencia (ASTM

C270). .................................................................................................................... 50

Tabla 5. Mecanismos de falla en estructuras de mampostería no reforzada. ........ 58

Tabla 6. Patologías en muros no estructurales ...................................................... 63

Tabla 7. Alcance de la edificación de acuerdo a las normas. ................................ 66

Tabla 8. Descripción básica y general de la edificación ......................................... 67

Tabla 9. Características del suelo del sector. ....................................................... 68

Tabla 10. Coeficientes de diseño. .......................................................................... 69

Tabla 11. Parámetros sísmicos de diseño ............................................................. 70

Tabla 12. Información preliminar de la edificación ................................................. 70

Tabla 13. Determinación nivel de desempeño ....................................................... 74

Tabla 14. Determinación sismicidad de la edificación ............................................ 75

Tabla 15. Calculo de la carga muerta de la edificación .......................................... 78

Tabla 17. Esfuerzos cortantes en los pisos ........................................................... 81

Tabla 18. Esfuerzo cortante en muros a cortante ................................................. 81

Tabla 19. Desplazamientos de la estructura (Deriva) ............................................ 82

Tabla 20. Calculo centros de masa ........................................................................ 84

Tabla 21. Calculo centros de rigidez ...................................................................... 84

Tabla 22. Lista de Verificación Estructural Básica para Edificaciones Tipo URMA:

Muros Portantes de Mampostería No Reforzada con Diafragmas Rígidos ............ 85

Tabla 23. Lista de Verificación de Fallas Geológicas del Sitio y de Cimentación .. 87

Tabla 24. Lista de Verificación Básica del Componente No Estructural ................ 88

Tabla 25. Parámetros sísmicos. ............................................................................ 94

Tabla 26. Datos generales para evaluación de vulnerabilidad sísmica según NSR

10. ........................................................................................................................ 103

Tabla 27. Evaluación de cargas según norma NSR 10 ....................................... 104

Tabla 28. Sistema estructural de pórtico resistente a momentos ........................ 106

Tabla 29. Coeficientes de reducción Ro .............................................................. 107

Tabla 30. Ausencias de redundancias para ambos sentidos ............................... 107

Tabla 31. Coeficientes de reducción de resistencia sísmica ................................ 108

Tabla 32. Aceleraciones corregidas para diseño ................................................. 108

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

16

Tabla 33. Aceleraciones corregidas para el análisis de derivas........................... 109

Tabla 34: Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (CUB) .... 112

Tabla 35. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 1). 113

Tabla 36. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 2). 114

Tabla 37. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 3). 115

Tabla 38. Aceleraciones corregidas para análisis de derivas en el umbral de daño.

............................................................................................................................. 116

Tabla 39. Derivas máximas como porcentaje ...................................................... 117

Tabla 40. Derivas calculadas para nodos 5, 645, piso 2 ...................................... 118

Tabla 41. Derivas calculadas para nodos 646, 647 piso 2 ................................... 118

Tabla 42. Derivas calculadas para nodos 5, 645, piso 3 ...................................... 119

Tabla 43. Derivas calculadas para nodos 646, 647 piso 3 ................................... 119

Tabla 44. Derivas calculadas para nodos 646, 647 cubierta ............................... 121

Tabla 45. Derivas permisibles según la norma .................................................... 121

Tabla 46. coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos 5,

645, piso 2 ........................................................................................................... 122

Tabla 47. coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos

646,647 5, 645, piso 2 y piso 3 ............................................................................ 122

Tabla 48. Coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos

646,647 5, 645, piso 3 y cubierta ......................................................................... 123

Tabla 49. Coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos

646,647 cubierta .................................................................................................. 125

Tabla 50. Sistema estructural de pórtico resistente a momentos........................ 139

Tabla 51. Descripción de sistemas estructurales en muros de mampostería no

reforzada (No tiene capacidad de disipación de energía) .................................... 139

Tabla 52. Promedio de los máximos cocientes de las derivas permitidas en la

etapa 10 ............................................................................................................... 140

Tabla 53. COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS: NSR-10 vs ASCE/SEI 31-03

............................................................................................................................. 143

Tabla 54: Ficha de patologías estructurales primera planta ................................ 144

Tabla 55: Ficha de patologías estructurales segunda planta ............................... 145

Tabla 56: Ficha de patologías estructurales tercera planta ................................. 146

Tabla 57: Ficha de patologías no estructurales primera planta ........................... 147

Tabla 58: ficha de patologías no estructurales de la edificación .......................... 148

Tabla 59: Ficha de patologías no estructurales primera y tercera planta ............. 149

Tabla 60: Ficha de patologías no estructurales segunda y tercera planta ........... 150

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

17

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Relaciones esfuerzo-deformación para el mortero, las unidades

aisladas y los Paneles mampostería (Paulay y Priestley, 1992). ........................... 49

Ilustración 2. Agrietamiento escalonado diagonalmente producido por una falla de

fricción cortante. ..................................................................................................... 52

Ilustración 3. Agrietamiento de las unidades de mampostería producido por un fallo

de tensión diagonal. ............................................................................................... 52

Ilustración 4. Fallo por agrietamiento vertical excesivo producido por esfuerzos de

compresión. ........................................................................................................... 53

Ilustración 5. Modos de falla de la mampostería sujeto a tensión directa. ............. 54

Ilustración 6. Agrietamiento por falla a cortante en muros de mampostería no

reforzada. ............................................................................................................... 56

Ilustración 7. Agrietamiento por falla a flexión de muros de mampostería no

reforzada. ............................................................................................................... 57

Ilustración 8.Caracterización de la zona de respuesta sísmica de Bogotá, FOPAE

2010. ...................................................................................................................... 68

Ilustración 9. Modelo estático: Muro con dos apoyos. .......................................... 91

Ilustración 10. Modelo estático: muro en voladizo. ................................................ 92

Ilustración 11. Vista frontal y lateral de la fachada de la edificación. ..................... 96

Ilustración 12. Vista de placa tercer piso de la edificación. .................................... 97

Ilustración 13. Vista de la placa de techo segundo piso de la edificación. ............ 97

Ilustración 14. Planta de cimentación de la edificación ......................................... 98

Ilustración 15. Planta de tercer piso de la edificación ............................................ 99

Ilustración 16 Planta de segundo piso de la edificación. ........................................ 99

Ilustración 17. Corte longitudinal de la edificación. ............................................. 100

Ilustración 18. Vista longitudinal de la edificación ................................................ 100

Ilustración 19. Fachada principal de la edificación ............................................... 101

Ilustración 20. Corte transversal de la edificación ................................................ 101

Ilustración 21. Espectro de diseño ....................................................................... 105

Ilustración 22. Diagrama de esfuerzos combinación B245E Y B242C ................. 112

Ilustración 23. Identificación de nudos de la estructura evaluada ........................ 117

Ilustración 24. Definición de unidades de medida en el software........................ 126

Ilustración 25. Dimensionamiento de la estructura (Planta 1) .............................. 127

Ilustración 26: Dimensionamiento de la estructura (Planta 2) .............................. 127

Ilustración 27: Dimensionamiento de la estructura (Planta 3) .............................. 128

Ilustración 28: Dimensionamiento de la estructura (Cubierta) ............................. 128

Ilustración 29: Definir resistencias de la mampostería ......................................... 129

Ilustración 30: definir espesores de los muros y diafragmas ............................... 130

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

18

Ilustración 31. Ingreso de tablas de cargas establecidas por la estructura (TABLA

48. EVALUACIÓN DE CARGAS SEGÚN NORMA NSR 10) ............................... 130

Ilustración 32: Cargar el espectro de diseño hallado según norma NSR 10 ........ 131

Ilustración 33: Ajustar parámetros del espectro de diseño .................................. 132

Ilustración 34: Insertar combinaciones de carga .................................................. 132

Ilustración 35: Tabla de reacciones en la base para realizar correcciones por

método de diseño ................................................................................................ 133

Ilustración 36: tabla de desplazamientos de la estructura evaluada por el programa

de diseño ............................................................................................................. 134

Ilustración 37. Detalles de reforzamiento. ............................................................ 151

Ilustración 38. Detalles de los anclajes verticales ................................................ 152

Ilustración 39. Detalles constructivos y unidades de mampostería. ..................... 153

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

19

RESUMEN

Este proyecto pretende a partir de la realización de dos evaluaciones sísmicas, cada

una regida por una normatividad y metodología diferente, elaborar un análisis de

tipo comparativo y procedimental en cuanto a las metodologías empleadas y

resultados obtenidos de las diferentes evaluaciones sísmicas.

En primer lugar la norma estadounidense ASCE/SEI 31-03 “Seismic Evaluation of

Existing Buildings” de la American Society of Civil Engineers, la cual describe

procedimientos de evaluación sísmica para variados sistemas estructurales y

materiales de construcción y en segundo lugar el reglamento colombiano de

construcción sismo resistente NSR-10, que establece los requisitos a emplear en

la evaluación de vulnerabilidad en edificaciones construidas antes de la vigencia de

la norma en mención.

Para dichas evaluaciones se utiliza como muestra en cuestión, una edificación de

tipo residencial, compuesta por tres plantas y una cubierta, con un sistema

estructural definido por las dos normas, como MUROS PORTANTES DE

MAMPOSTERÍA NO REFORZADA CON DIAFRAGMAS RÍGIDOS.

El objetivo principal es realizar una síntesis de características propias de cada una,

en cuanto a su estructura de desarrollo y resultados obtenidos se refiere, y

analizarlos para demostrar su eficacia o deficiencias partiendo de la calidad y

rigurosidad de los resultados obtenidos por cada una de las dos evaluaciones

sísmicas aplicadas a la muestra de estudio en cuestión.

La intención con este proyecto es dejar abierto un tema de debate en la comunidad

universitaria en general, que sea motivo de futuros proyectos de pregrado y

postgrado, que contribuya al mejoramiento en cuanto a la metodología estructural y

análisis de resultados propios de la norma NSR 10 se refiere, la cual es la que rige

a los ingenieros y calculistas en el territorio nacional.

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

20

INTRODUCCIÓN

El reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR 10, que rige los

parámetros en el territorio nacional en cuanto a construcción sismo resistente de

edificaciones se refiere, en su título A define los requisitos generales de diseño y

construcción sismo resistente y en el capítulo A.10 se enfoca en la evaluación e

intervención de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente versión

del reglamento.

Se observa que la estructura y etapas en lo que respecta a evaluaciones de

vulnerabilidad sísmica, presenta una orientación o descripción poco detallada y

específica, en cuanto a diferentes sistemas estructurales respecta, es por esto, que

da lugar a que sea objeto de estudio y en este caso, haya llamado la atención para

realizar el siguiente proyecto.

La forma como se aborda el tema es llevando a cabo una comparación y análisis

de las metodologías y criterios descritos en la adaptación y traducción de la norma

ASCE SEI 31-03 específicamente para el anexo A. “Evaluación Sísmica de

Edificaciones Existentes”, realizada por el ingeniero Paulo Marcelo López Palomino,

con los explicados en la NSR-10 para evaluaciones sísmicas y determinar la

factibilidad de implementación de dicho procedimiento en la normatividad

colombiana, llevándolo a cabo en una edificación de uso residencial, construida con

el sistema de muros portantes de mampostería no reforzada, antes de la vigencia

del reglamento para construcciones de este tipo.

La finalidad y objetivo principal de este proyecto es realizar un análisis descriptivo y

comparativo de las falencias y aciertos que tiene cada una de las dos normas en

cuanto a evaluación de vulnerabilidad sísmica se refiere.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

21

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la metodología de evaluación de las normas ASCE/SEI 31-03 y NSR 10

en cuanto metodología estructura y análisis de resultados se refiere.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar la evaluación sísmica usando las metodologías de la norma

ASCE/SEI 31-03 a la muestra en cuestión.

Implementar la evaluación sísmica usando las metodologías de la norma

NSR 10 a la muestra en cuestión.

Realizar informes de resultados de cada evaluación sísmica efectuada a la

muestra.

Elaborar un paralelo de los resultados obtenidos en las evaluaciones

sísmicas.

Establecer en base a los resultados las patologías propias del tipo de la

estructura directamente relacionados con las evaluaciones sísmicas

realizadas.

Proponer un método de mitigación en cuanto a las patologías que se puedan

presentar en una edificación con muros portantes de mampostería no

reforzada.

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

22

2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El crecimiento y desarrollo urbano en Bogotá ha sido notable en las últimas

décadas, localidades como Usme, Bosa, Fontibón, Suba y en menor medida

Ciudad Bolívar presentan incrementos de su población en un rango de 1,78 a 3,47

puntos, del año 2005 al 20101 y con tendencia al aumento, causas como el

desplazamiento forzado, las migraciones y las pocas garantías de seguridad y

economía en las zonas rulares han maximizado dicho crecimiento. A su vez el

aumento poblacional en la ciudad generó la necesidad de viviendas para la

creciente población, que ante las pocas políticas de urbanización, se fueron

asentando en zonas con un alto grado de amenaza sísmica, siendo estas personas

más propensas a sufrir perjuicios en su patrimonio y pérdidas humanas ante un

eventual sismo.

La mayoría de estas viviendas o edificaciones son construcciones informales, las

cuales su realización se produjo sin ningún tipo de licenciamiento, diseños

estructurales, de fundación o arquitectónicos y supervisión técnica por parte de un

arquitecto o un ingeniero civil, lo cual permite garantizar que una construcción

cumpla con los requisitos mínimos de sismo resistencia y garantice el cumplimiento

del fin primordial de salvaguardar las vidas humanas ante la ocurrencia de un

movimiento telúrico.

El sistema de muros portantes de mampostería no reforzada es un sistema

estructural que sigue siendo usado por razones culturales y económicas en

Colombia y en diferentes países de América Latina, cabe aclarar que la construcción

de edificaciones nuevas en Colombia, utilizando el sistema estructural de

mampostería no reforzada, se encuentra prohibido según la norma NSR-10 para

zonas de amenaza sísmica alta e intermedia, de acuerdo a lo descrito en la tabla A

3-1 (sistema estructural de muros de carga) del anexo B, dicho sistema estructural

según la norma NSR-10 puede ser usado en zonas de amenaza sísmica baja, pero

solo para edificaciones de grupo I y altura máxima de dos pisos.

En la actualidad Colombia cuenta con una única norma o reglamento para

establecer los lineamientos de diseño y construcción para edificaciones y viviendas

sismo resistentes, la cual es la Norma Sismo Resistente de 2010 (NSR-10) que

además cuenta con lineamientos para la evaluación e intervención de edificaciones

construidas antes de la vigencia del reglamento mencionado, que es el caso de la

gran mayoría de las construcciones en la ciudad de Bogotá.

1 Secretaría distrital de planeación Alcaldía mayor de Bogotá. “Bogotá ciudad de estadísticas boletín 23 población y desarrollo urbano” Vol 1. Bogotá 2010.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

23

A pesar que la NSR-10 contiene parámetros para la evaluación sísmica de

construcciones realizadas antes de su vigencia, dichos parámetros son muy

generales, que no permiten individualizar cada uno de los diferentes sistemas

constructivos.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

24

3. JUSTIFICACIÓN

Poniendo como objetivo realizar una síntesis de las características de cada una de

las normas en cuanto a metodología estructural y análisis de resultados, se pretende

evidenciar la necesidad de abrir un debate a los actuales parámetros metodológicos

y de análisis de los resultados del reglamento colombiano de construcción sismo

resistente NSR 10, enfatizando en edificaciones existentes antes de la vigencia del

reglamento y que estén conformadas por muros portantes no estructurales con

diafragmas de planta rígidos.

En cuanto a los procedimientos de evaluación sísmica para edificaciones existentes

antes de la vigencia del reglamento colombiano de construcción sismo resistente

carecen de lineamientos específicos para cada uno de los sistemas constructivos

utilizados en Colombia, por tal razón se hace necesaria la búsqueda de parámetros

puntuales para evaluaciones sísmicas a cada uno de los sistemas constructivos.

3.1. INTERROGANTE (HIPÓTESIS)

Teniendo en cuenta los lineamientos actuales referidos a evaluaciones sísmicas en

la norma NSR 10 con respecto a edificaciones existentes antes de la vigencia del

Reglamento:

¿Es necesario implementar la metodología, estructura y análisis de resultados en

cuanto a evaluaciones sísmicas se refiere, contenido en la norma ASCE SEI 31-03?

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

25

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para realizar el desarrollo del proyecto, el tipo de investigación que se abordará será

de carácter cuantitativo, en donde nos apoyaremos en otros modelos de

investigación como referencia, tales como la investigación descriptiva, evaluativa y

experimental.

4.2 POBLACIÓN

La población corresponde a todas las edificaciones de vivienda construida por

muros portantes en mampostería no estructural, que han sido diseñadas o

construidas antes de la entrada en vigencia de la NSR-10.

4.3 MUESTRA

Se toma como muestra la edificación ubicada en la CRA 3 B Este No 84ª-19 sur,

localidad de Usme, barrio Bellavista en la ciudad de Bogotá D.C.

4.4 VARIABLES

Las variables corresponden a los aspectos que no se encuentran considerados en

la NSR-10 y en la ASCE/SEI 31-03 o viceversa en lo correspondiente a edificaciones

de vivienda constituida por muros portantes en mampostería no estructural.

4.5 ALCANCE

Este proyecto busca como resultado final, elaborar un documento que proporcione

una comparación de los criterios y metodologías descritas en las normas a estudiar,

sobre evaluaciones sísmicas en edificaciones construidas con el sistema de muros

portantes en mampostería no reforzada, además de determinar con base en los

resultados obtenidos de las evaluaciones sísmicas, la viabilidad de implementación

del procedimiento referido en la norma ASCE/SEI 31-03 en la normatividad

colombiana vigente.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

26

5. MARCO TEÓRICO

5.1 ANTECEDENTES

A continuación se relacionan una serie de documentos, que han aportado

información en cuanto a evaluación sísmica se refiere, a edificaciones existentes y

en algunos documentos a edificaciones de vivienda construida por el sistema

estructural de muros portantes en mampostería no estructural, que es la muestra a

evaluar en cuestión y parte central del proyecto de grado a realizar.

Se realizó una búsqueda acerca de documentos referentes a evaluaciones sísmicas

en Colombia y más precisamente en Bogotá, atendiendo a lo que son evaluaciones

a edificaciones de vivienda constituida por muros portantes en mampostería no

estructural y los documentos que más presentaban antecedentes son los siguientes:

Determinación de la vulnerabilidad sísmica potencial basado en el método del

índice de vulnerabilidad y funciones de vulnerabilidad en viviendas de

mampostería no estructural en la UPZ 35 de ciudad jardín (localidad Antonio

Nariño) 2

Este documento es una determinación de la vulnerabilidad sísmica en una UPZ en

la ciudad de Bogotá, en la cual se determinó por la necesidad que existía al tener

un gran número de edificaciones de vivienda constituida por muros portantes en

mampostería no estructural, la metodología que se utilizo fue la del índice de

vulnerabilidad de Benedetti-Petrini, el cual maneja algunos parámetros definidos

tales como:

• Organización del sistema resistente

• Calidad del sistema resistente

• Resistencia convencional

• Posición del edificio

• Diagramas horizontales

• Configuración en planta

• Configuración en elevación

2 Camilo Andrés Mendoza Ortiz. Determinación de la vulnerabilidad sísmica potencial basado en el método del índice de vulnerabilidad y funciones de vulnerabilidad en viviendas de mampostería no estructural en la UPZ 35 de ciudad jardín (localidad Antonio Nariño), Proyecto de grado para optar por el título de tecnólogo en construcciones civiles, universidad distrital Francisco José de Caldas. Vol 1. Bogotá 2013.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

27

• Distancias máximas entre muros

• Tipo de cubierta

• Elementos no estructurales

• Estado de conservación

Variables que aportan al valor de los parámetros que contribuyen al índice de

vulnerabilidad de los edificios de mampostería no reforzada (Benedetti y Petrini,

1984). El peso de los parámetros 5,7 y 9 varía entre 0.5 y 1 dependiendo de algunos

elementos, como por ejemplo el porcentaje de diafragmas rígidos bien conectados,

la presencia de galerías o pasillos y el peso del tejado.

Como se preveía los resultados de la evaluación de la muestra en su gran mayoría

fueron entre medio y alto el índice de vulnerabilidad sísmica, por ser estructuras sin

una normatividad definida y en su gran mayoría edificaciones de vivienda constituida

por muros portantes en mampostería no estructural.

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas en zonas de ladera

mediante la implementación de las metodologías implementadas en Bogotá3

Este documento nos presenta un una evaluación de la vulnerabilidad sísmica de

viviendas en zonas de ladera mediante la implementación de las metodologías

implementadas en Bogotá, en zonas donde la mayoría son edificaciones de

vivienda constituida por muros portantes en mampostería no estructural con el

agravante que son estructuras construidas en zonas de ladera.

Las metodologías empleadas para el desarrollo del documento, fueron la

metodología que se utilizo fue la del índice de vulnerabilidad de Benedetti-Petrini,

ya nombrada en anterior documento que se relación como antecedente, la otra

metodología implementada para realizar las evaluaciones de vulnerabilidad sísmica

es la descrita por La Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS Manual de

Construcción, Evaluación y Rehabilitación Sismo Resistente de Viviendas de

Mampostería" [6], donde en su capítulo II presenta un método de evaluación del

grado de vulnerabilidad sísmica de viviendas de mampostería, igual que el índice

de vulnerabilidad de Benedetti-Petrini trata de dar parámetros para la determinación

3 María Dolores Fajardo Henao, Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas en zonas de ladera mediante la implementación de las metodologías implementadas en Bogotá, Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniera Civil, universidad distrital Francisco José de Caldas. Vol 1. Bogotá. 2009.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

28

de grado de vulnerabilidad baja media y alta esta metodología tiene parámetros

geométricos, constructivos, estructurales de cimentación suelo y entorno.

De manera muy similar los resultados arrojados en esta investigación fueron del

orden de edificaciones con alta vulnerabilidad sísmica en su mayoría.

Metodología para la evaluación del riesgo sísmico de pequeñas y medianas

ciudades. Estudio de caso: zona centro de la ciudad de Armenia - Colombia4

En este documento se plantea una metodología específica para la determinación

del riesgo urbano de pequeñas y medianas ciudades. Para la determinación del

riesgo sísmico se debe llevar a cabo una estimación de la amenaza sísmica y una

evaluación de la vulnerabilidad sísmica.

Esta metodología está elaborada como una ampliación y adaptación de la PERCAL

6 de la Universidad EAFIT de Medellín, y se ha utilizado en el sector de la zona

centro de la ciudad de Armenia en 2525 predios y está basada en métodos

probabilísticos teniendo en cuenta variables como:

• Tipo y características de las fuentes sismogénicas que pueden

potencialmente producir sismos que afecten la ciudad y estudios geológicos,

sismológicos y geotectónicos aportan información en este contexto.

• Sismicidad histórica de la zona - Aspectos como magnitudes máximas de

acuerdo a las fallas y longitudes de ruptura probables.

• Distribución espacio-temporal de los sismos en o cerca de la zona a estudiar.

• Atenuación de las ondas sísmicas. - Registros acelero gráficos disponibles.

Adaptación de un sistema ingenieril simplificado de evaluación y diseño de

reforzamiento sismo resistente para vivienda en Bogotá5

Este documento desarrollado por la organización Build Change en conjunto con

Degenkolb Engineers es un manual de evaluación y rehabilitación sísmica basado

en las normas estadounidenses ASCE-31 y ASCE-41 para viviendas en

mampostería confinada y mampostería no reforzada.

4 Cano-Saldaña Leonardo, Et All. Metodología para la evaluación del riesgo sísmico de pequeñas y medianas ciudades. Estudio de caso: Zona centro de la ciudad de Armenia-Colombia. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. Vol 5 (1). Bogotá 2005 5Blaisdell M.Lisbeth, Strand Elizabeth, Caballero Juan. Adaptation of a simplified engineered approach to housing seismic evaluation and retrofit design for use in Bogotá. Memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Universidad de los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica. Bogotá 2015.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

29

Donde se realizó una adaptación para que sea implementado en la ciudad de

Bogotá D.C en las zonas donde se presenta alta vulnerabilidad sísmica ya que

según la NSR-10 Bogotá se encuentra clasificada como zona de amenaza sísmica

intermedia, con el agravante de la construcción de viviendas sin ningún tipo de

normatividad ni supervisión técnica.

La metodología de este manual esta direccionada para evaluar la vulnerabilidad

sísmica para edificaciones existentes de mampostería de baja altura para

determinar su capacidad ante eventuales sismos, donde los parámetros básicos

para realizar la evaluación sísmica son la configuración del sistema estructural, la

continuidad de los elementos, deflexiones, esbeltez, entre otros.

Esta metodología presenta 28 elementos categorizados en 6 grupos descritos de la

siguiente manera:

• Amenazas geológicas del sitio

• Cimientos

• Sistema constructivo

• Muros de mampostería

• Configuración

• Elementos constructivos

El objetivo final es de esta metodología es diseñar un esquema que permita mitigar

cada una de ellas de manera sistemática, tal que cuando se vuelva a hacer la

evaluación con la lista de verificación estas ya no se presenten.

En caso que el área de muros sea insuficiente, se evalúan las alternativas con el

propietario de la vivienda como aumentar el ancho de los muros, construir nuevos

muros, añadir concreto a los muros, convertir los muros no confinados en

confinados aumentando la ductilidad de la estructura, entre otras soluciones.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

30

5.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SÍSMICA A EDIFICACIONES

EXISTENTES ASCE/SEI 31-036

La norma en mención proporciona un proceso de evaluación sísmica compuesto

por una serie de etapas que permiten al investigador determinar si una edificación

está adecuadamente diseñada y construida para resistir las fuerzas sísmicas,

dichas etapas se describen a continuación.

5.2.1 Disposiciones generales

La primera etapa denominada como disposiciones generales es en la cual se

describe en rasgos generares de que está compuesta y en que consiste la

evaluación sísmica del documento, además de algunas descripciones de los

alcances a tener en consideración como las edificaciones exentas a ser evaluadas,

su aplicación y consideraciones en edificios históricos, algunos métodos

alternativos de evaluación sísmica y documentos que pueden ser consultados para

realizar un diseño o estrategia de mitigación a la edificación, en vista que la norma

se limita a describir un procedimiento que permite identificar las posibles

deficiencias sísmicas en el diseño o en la construcción.

5.2.2 Requisitos básicos o de evaluación

La segunda etapa también puede ser llamada como requisitos de evaluación, cuyo

objetivo es explicar y definir al investigador la información y nivel de investigación

requerido para realizar la evaluación sísmica y definir ciertos parámetros iniciales,

como el nivel de sismicidad y el tipo de edificación, información que da lugar a la

ejecución de los procedimientos en las siguientes etapas.

A continuación se describen los pasos a seguir para cumplir con los requisitos de

evaluación:

6 López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03

“evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de

ingeniería Julio Garavito. 2015.

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

31

Recopilación de información existente

El investigador debe reunir la información relacionada con el diseño original de la

edificación que se está evaluando y su posterior comportamiento en su vida útil, la

información recopilada en caso de contarse con ella debe ser la siguiente:

• Informe geotécnico existente sobre las condiciones del suelo del sitio.

• Datos de diseño, incluyendo planos, especificaciones y cálculos.

• Otros datos, como evaluaciones del desempeño de la edificación durante

sismos pasados.

Visita al Sitio

Se debe realizar una visita a la edificación con el fin de verificar los datos existentes

o recoger datos adicionales, determinar el estado general de la edificación y verificar

y valorar las condiciones del sitio.

De dicha visita se debe determinar lo siguiente:

Descripción general de la edificación: número pisos, años de la edificación y

dimensiones.

Descripción del sistema estructural: estructura, sistema de resistencia de

fuerza lateral, diafragma del piso y techo y sistema de cimientos.

Descripción de elementos no estructurales: elementos no estructurales que

podrían afectar el desempeño sísmico.

Uniones de los accesorios no estructurales: condiciones de anclaje,

ubicación de las uniones o soporte.

Tipo de edificación

Tipo de sitio

Uso de la edificación

Características arquitectónicas especiales.

Edificaciones adyacentes: estado y riesgos.

Estado de la edificación.

Nivel de Desempeño

En la norma se definen dos niveles de desempeño para elementos estructurales y

no estructurales cuyo objetivo es reducir el riesgo de pérdida de vidas en un sismo,

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

32

para ambos la demanda sísmica se basa en una fracción de los valores de

aceleración del espectro de respuesta del Máximo Sismo Considerado (MCE), a

continuación se define dichos niveles.

Nivel de desempeño de ocupación inmediata

En este nivel se encuentran edificaciones que durante el sismo de diseño resistirán

tanto la fuerza lateral como la vertical en casi su totalidad sin daños significativos a

los elementos estructurales y no estructurales. Dentro de este grupo se ubican

edificios clasificados como esenciales, necesarios para la atención después de un

sismo, por ejemplo hospitales, estaciones de bomberos o policía entre otras.

Nivel de desempeño de preservación de la vida

En este nivel existe un margen contra el colapso parcial o total de las edificaciones

con el riesgo de lesiones pero se espera un riesgo de amenaza a la vida muy bajo.

Dentro de ese grupo se ubican todas las edificaciones que nos son clasificadas

como esenciales.

Nivel de sismicidad

El nivel de sismicidad de la edificación, según la norma se define como bajo,

moderado o alto y según la Tabla 1 (Tabla 2-1 del anexo A) los niveles de sismicidad

están en función de los valores de aceleración de respuesta georeferenciados y

factores de amplificación del sitio.

Tabla 1. Definición del nivel de sismicidad

Fuente: López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03

“evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de

ingeniería Julio Garavito. 2015.

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

33

Tipo de edificación

El tipo de edificación se clasifica de acuerdo al sistema de resistencia de fuerza

lateral y el tipo de diafragma con el cual está construido la edificación, dicha

clasificación se encuentra en la tabla 2-2 del anexo A.

5.2.3 Fase de inspección (nivel 1) 7

La fase en mención consiste en evaluar las condiciones en que se encuentra la

edificación, por medio de listas de verificación en las cuales se utilizan

comprobaciones rápidas que son usadas para el cálculo de la rigidez, resistencia y

fuerzas sísmicas a los que están sometidos los elementos de la construcción, que

posteriormente permiten verificar el cumplimiento o no de los criterios de evaluación

de la norma, en tres diferentes categorías: Elementos estructurales, no estructurales

y de cimentación.

Para la determinación de las listas de verificación, inicialmente se establece si la

construcción es una edificación de referencia según la tabla 3-1 del anexo A y

posteriormente la selección de las listas de verificación a usar para la edificación

que está siendo objeto de estudio, se encuentra establecido en la tabla 3-2 del

anexo A, la cual se encuentra en función del nivel de sismicidad y de desempeño.

Finalmente se realiza un resumen de las falencias encontradas en la edificación y

se determina de acuerdo a los hallazgos, la necesidad de una evaluación adicional.

5.2.4 Fase de evaluación (nivel 2)

Una vez culminada la fase de inspección e identificadas las falencias de la

edificación se determina si es necesario realizar evaluaciones adicionales por medio

de la tabla 3-3 del anexo A, que está en función del tipo de edificación, nivel de

sismicidad y número de pisos de la construcción evaluada.

La fase de nivel 2 de ser necesaria consiste en someter a la edificación a un análisis

por alguno de los siguientes métodos:

7 López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. 2015.

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

34

Método Estático Lineal

Método Dinámico Lineal

Método Especial.

Método para elementos no estructurales.

De encontrarse deficiencias en la fase de evaluación, se realiza un resumen de

estas y se analiza la posibilidad de efectuar una evaluación de nivel 3.

Procedimientos de evaluación para elementos no estructurales

Los elementos no estructurales de una edificación hacen alusión a componentes

arquitectónicos, mecánicos y eléctricos, en donde lo primordial para dicha

evaluación es determinar si el elemento se encuentra arriostrada o anclado, los

procedimientos de evaluación se encuentran en el ítem 4.8 del anexo A.

A continuación se presenta un cuadro en donde se evidencia los elementos no

estructurales que tiene en consideración la norma.

Tabla 2. Listado de elementos no estructurales norma ASCE/SEI 31-03

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

CATEGORIA ITEM

Particiones

Mampostería no reforzada

Deriva

Separaciones estructurales

Partes superiores

Sistemas de cielo rasos

Soporte

Tendido de azulejos

Cielo rasos integrados

Listones suspendidos y yeso

Bordes

Uniones sísmicas

Accesorios para iluminación

Iluminación de emergencia

Soporte independiente

Soportes colgantes

Protectores de lentes

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

35

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

CATEGORIA ITEM

Revestimiento y acristalamiento

Anclajes de revestimiento

Deterioro

Aislamiento de revestimiento

Paneles de varios pisos

Conexiones portantes

Inserciones

Conexión de los paneles

Acristalamiento

Enchapado de mampostería

Ángulos de soporte

Estribos

Planos debilitados

Deterioro

Mortero

Agujeros de drenaje

Fisuras en piedra

Sistemas con postes metálicos de respaldo

Poste de pista

Aberturas

Sistema de bloques de concreto y mampostería de respaldo

Anclaje

URM de respaldo

Parapetos, cornisas, ornamentación y accesorios

Parapetos URM

Marquesinas

Parapetos de concreto

Accesorios

Chimeneas de mampostería Chimeneas URM

Anclaje

Escaleras Muros URM

Detalles de la escalera

Contenido del edificio y mobiliario

Contenidos altos y delgados Archivadores

Puertas y cajones de archivadores

Pisos de acceso

Equipos en pisos de acero

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

36

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

CATEGORIA ITEM

Equipo eléctrico y mecánico

Energía de emergencia

Equipo con contenido de materiales peligrosos

Deterioro

Equipo adosado

Aisladores de vibración

Equipo pesado

Equipos eléctricos

Puertas

Tuberías

Tubería contra incendios

Acoplamientos flexibles

Redes de suministro y gas

Válvulas de cierre o interrupción

Abrazaderas

Ductos

Ductos de humo y escalera

Apuntalamiento de ductos

Soportes de los ductos

Materiales peligrosos Sustancias toxicas

Cilindros de gas materiales peligrosos

Ascensores

Sistema de soporte

Interruptores sísmicos

Muros de foso

Retenedores de seguridad

Placas de sujeción

Rieles de contrapeso

Soportes spreader

Movimiento lento del ascensor

Fuente: Autoría propia

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

37

5.2.5 Fase de evaluación detallada (nivel 3)

La investigación de nivel 3 se puede utilizar en todos aquellos elementos que hayan

sido encontrados como deficientes después de realizar las fases de nivel 1 y/o nivel

2.

Dicha evaluación se utiliza en casos especiales o apropiados en donde el nivel de

desempeño de la edificación sea de ocupación inmediata en zonas de sismicidad

alta, además que la estructura sea demasiado compleja y necesite ser verificada

por medio de procedimientos de análisis no lineales, que son costosos y complejos.

La fase de nivel 3 no provee criterios reales de aceptación o rechazo de los

elementos evaluados, sino que propone valoraciones respecto a la fuerza sísmica

y deriva calculadas para la estructura basadas en las resistencias obtenidas de

ensayos reales a los materiales, por lo que la realización de este nivel de inspección

tiene inmersa la realización de ciertos ensayos en campo y laboratorio.

5.2.6 Informe final

Después de realizar la evaluación en sus diferentes etapas, se realiza un informe

que contenga los siguientes elementos como mínimo:

Alcance y propósito.

Datos y sitio de la edificación: Descripción general de la edificación, del

sistema estructural, del sistema no estructural, tipo de edificación, nivel de

desempeño, nivel de sismicidad y tipo de suelo.

Lista de supuestos

Hallazgos

Además de lo ya mencionado y dependiendo del nivel de investigación y la

información encontrada debe contener lo siguiente:

Datos y sitio de la edificación:

•Ocupación y el uso de la edificación,

•Nivel de las inspecciones y pruebas realizadas,

•Disponibilidad de documentos originales del diseño y edificación,

•Importancia histórica,

•Desempeño previo del tipo de edificación en sismos.

Recomendaciones: Esquemas de mitigación o evaluaciones adicionales

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

38

Apéndice: Referencias, cálculos preliminares, fotografías, resultados de

pruebas de materiales, todas las listas de verificación necesarias, hoja de

resumen de datos y el procedimiento de análisis.

5.2.7 Actualización de la norma ASCE / SEI 31-038,9

En el año 2014 la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) publico la

norma ASCE SEI 41-13 “Evaluación sísmica y rehabilitación de edificios existentes”,

la cual remplaza a las normas ASCE / SEI 41-06 “Rehabilitación sísmica de edificios

existentes” y ASCE / SEI 31-03 “Evaluación sísmica de edificios existentes”, esta

última es objeto de estudio en este documento.

La actualización describe procedimientos sistemáticos, los cuales basados en

deficiencias y rendimientos, permiten evaluar y adaptar los edificios existentes, de

tal manera que puedan resistir los efectos causados por los sismos. La norma

combina el proceso de evaluación y rehabilitación, en un procedimiento de tres

niveles.

A continuación se describen a grandes rasgos las modificaciones, que tiene la

norma con respecto a los procedimientos de evaluación sísmica contenidos en la

ASCE / SEI 31-03:

La fase de nivel 1 o de inspección es esencialmente la misma que en la ASCE

/ SEI 31-03, con algunas reorganizaciones y cambios técnicos en las listas

de verificación.

Los procedimientos de la fase de nivel 2 o de evaluación, la cual parte de las

deficiencias encontradas en el nivel 1, han sido ampliados en gran medida

para edificios regulares de mayores alturas, dicha evaluación también

puede ser usada para determinar la rehabilitaciones necesarias para la

edificación.

A diferencia de la norma ASCE / SEI 41-06 en la cual los requisitos para la

determinación de la rehabilitación sísmica eran más restrictivos, en la norma

ASCE / SEI 41-06, no hay diferencia en el tamaño del edificio cuando la

rehabilitación se basa en deficiencias.

8 Robert Pekelnicky, Chris Poland. ASCE 41-13: “Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings” SEAOC “Structural Engineers Association” of California. 2012. 9 Norma ASCE / SEI 41-13 “Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings”. 2014. www.asce.org. [En línea]: http://www.asce.org/templates/publications-book-detail.aspx?id=6728

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

39

No hay diferencia entre el Nivel 2 y el Nivel 3 en términos de fuerza,

exigencias o criterios de aceptación de los elementos.

La fase de evaluación de Nivel 2 en la norma ASCE / SEI 41-13 solo se refiere

a procedimientos de revisión de deficiencias, encontradas en el nivel anterior,

mientras que la de fase de evaluación detallada de nivel 3, se convierte en

un análisis sistemático del edificio que se puede utilizar para evaluación o

rehabilitación sísmica, en donde, el procedimiento abarca los cuatro análisis

(Estático lineal, Dinámico lineal, Estático no lineal, y Procedimientos

dinámicos no lineales) de la ASCE / SEI 41-06.

Además, hubo serie de importantes cambios técnicos que incluyen

disposiciones de análisis actualizado, con más énfasis en el análisis de la

historia de respuesta no lineal, disposiciones para contrarrestar los marcos

arriostrados, la licuefacción expandida, un nuevo procedimiento de análisis

de balanceo de base, las disposiciones URM sustancialmente actualizadas y

una actualización completa del Capítulo sobre aislamiento sísmico y

disipación de energía.

5.3 NSR-10 (TITULO A-CAPITULO A. 10) EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE

EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE LA DE LA VIGENCIA DE LA

PRESENTE VERSIÓN DEL REGLAMENTO10 .

La norma en dicho capitulo describe los criterios y procedimientos a seguir para

evaluar la vulnerabilidad sísmica de una edificación construida antes de la vigencia

de la NSR 10, el procedimiento en mención consta de una serie de etapas que se

describen a continuación.

Cabe aclarar que la norma NSR-10 en el ítem A.10.4.4 define como metodología

alternativa a la norma Seismic Evaluation of Existing Buildings ASCE/SEI 31-03, la

cual es objeto de comparación en este documento, siempre y cuando se garanticen

los criterios de resistencia y capacidad de funcionamiento establecidos en el ítem

A.10.9 de la norma NSR-10 (anexo B).

10 Asociación colombiana de ingenieros sísmicos AIS. Código colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Ministerio del interior 2010.

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

40

Otras metodologías alternas que pueden ser contempladas son las siguientes:

“Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings”, ATC-40, Vol 1,

Appendices, Vol 2, Applied Technology Council, Redwood City, CA, USA,

1996.

"NEHRP Handbook for Seismic Evaluation of Existing Buildings”, FEMA 178,

Federal Emergency Management Agency / Building Seismic Safety Council,

Washington, D.C., USA, 1992.

5.3.1 Información preliminar

Etapa 1

Establece el alcance de la norma y los casos en los cuales el documento avala la

realización de la evaluación del comportamiento sísmico y diseño de medidas de

mitigación en una edificación, los casos son mencionados a continuación:

Cambios de uso.

Vulnerabilidad sísmica.

Modificaciones.

Reforzamiento estructural

Reparaciones de edificaciones dañadas por sismos

Etapa 2

La información existente de la edificación que debe ser reunida para la realización

del análisis es la siguiente:

Diseño geotécnico y estructural

Proceso constructivo y modificaciones posteriores

Exploraciones del sitio

Además de realizar investigaciones de la edificación en la cual se pueda determinar

los siguientes aspectos:

Verificar la concordancia del sitio en la actualidad por medio de los diseños

de la estructura y la cimentación y realizar exploraciones en lugares

representativos.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

41

Determinar de una manera cualitativa la calidad de la construcción de la

estructura.

Evaluar de una manera cualitativa el estado de conservación de la

edificación.

Investigar el comportamiento de la estructura ante la existencia de fallas

locales, asentamientos, corrosión, entre otras, con el fin de determinar su

estado actual.

Investigar la ocurrencia de asentamientos en la cimentación y sus

consecuencias en la estructura.

Determinar la existencia en el pasado de eventos que hayan podido afectar

la integridad de la estructura.

Etapa 3

Se debe realizar una calificación cualitativa del estado del sistema estructural de la

edificación con respecto a la calidad de los diseños (estructural y de cimentación) y

su construcción original y el estado actual, también el estado de conservación y

mantenimiento.

La calificación que hace referencia a la calidad del diseño y la construcción

de la estructura original se define como la mejor tecnología existente de la

época con la cual se llevó a cabo la construcción.

Se realiza una calificación del estado de la estructura basada en diferentes

aspectos que pudieron haberla afectado, dicha calificación debe concluir en

bueno, regular o malo.

5.3.2 Evaluación de la estructura existente

Etapa 4

Establecer la equivalencia de esfuerzos que puede resistir la edificación, en su

estado actual y lo establecido por el reglamento, utilizando los siguientes criterios.

Movimientos sísmicos para un nivel de seguridad equivalente al de una

edificación nueva.

Movimientos sísmicos para un nivel de seguridad limitada.

Clasificación del sistema estructural.

Coeficiente de disipación de energía.

Fuerzas sísmicas.

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

42

Cargas diferentes a las solicitaciones sísmicas.

Análisis estructural

Obtención de las solicitaciones equivalentes.

Etapa 5

Se realiza un análisis elástico de la estructura y de su sistema de cimentación para

las solicitaciones equivalentes definidas en la anterior etapa.

Etapa 6

La etapa en mención consiste en determinar la resistencia de la estructura existente,

utilizando los siguientes requisitos:

La determinación de la resistencia existente de los elementos de la

estructura se realiza por el investigador con base en la información disponible

y utilizando el mejor criterio y experiencia.

La resistencia se define como el nivel de fuerza o esfuerzo al cual el elemento

deja de responder en el rango elástico, o los materiales frágiles llegan a su

resistencia máxima o los materiales dúctiles inician su fluencia.

Los valores obtenidos para cada material estructural al aplicar los modelos

de resistencia descritos en la norma son los que conforman a la resistencia

existente de la estructura.

Etapa 7

La presente etapa consiste en obtener una resistencia efectiva de la estructura, a

partir de la resistencia existente, afectándola por dos coeficientes de reducción de

resistencia obtenidos de los resultados de la calificación llevada a cabo en la Etapa

3.

Etapa 8

Se obtiene un índice de sobreesfuerzo como el máximo cociente obtenido para

cualquier elemento o sección de éste, entre las fuerzas internas solicitadas

obtenidas del análisis estructural.

Etapa 9

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

43

Esta etapa consiste en el cálculo de las derivas a partir de los desplazamientos

horizontales.

Etapa 10

Su finalidad es determinar un índice de flexibilidad por efectos horizontales y

verticales como el máximo cociente entre las derivas y deflexiones obtenidas y las

derivas y deflexiones permitidas por la norma.

5.3.3 Intervención del sistema estructural

Etapa 11

La intervención estructural se define con el tipo de modificación a la estructura

existente en tres categorías diferentes:

Ampliaciones adosadas

Ampliaciones en altura

Actualización al reglamento

Etapa 12

Se debe realizar nuevamente un análisis de la estructura incluyendo la intervención

propuesta y con este análisis se realiza el diseño geotécnico y estructural de la

edificación.

5.3.4 Elementos no estructurales11

La norma NSR 10 en sus procedimientos de evaluación sísmica para edificaciones

construidas antes de la vigencia de la norma, no contiene una descripción de

evaluación para elementos no estructurales, a pesar de ello la noma menciona en

el capítulo A.9 del anexo B, los requisitos de diseño para elementos no estructurales

y sus anclajes a la estructura.

11Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE y Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica- AIS, GUÍA DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, Tercera Edición – 2011.

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

44

Los elementos no estructurales de una edificación se definen como aquellos

elementos arquitectónicos, mecánicos o de otra índole, que no participan

activamente en la trasmisión de las solicitaciones, desde su punto de aplicación,

hasta las cimentaciones, y que solamente son responsables por su propio peso y

por acciones directamente aplicadas sobre ellos.

Los elementos no estructurales contemplados en la norma se mencionan a

continuación:

Acabados y elementos arquitectónicos y decorativos: Como muros de

fachada, muros interiores, cielo rasos, enchapes de fachada, áticos,

parapetos, antepechos, vidrios, paneles prefabricados de fachada, calados y

demás elementos decorativos de la edificación. Algunos de estos elementos

tienen responsabilidades funcionales como la división de espacios y la

protección de la intemperie mientras que otros son netamente ornamentales.

Instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas, mecánicas y de gas): Estos

elementos constituyen el sistema de distribución de agua potable, la

recolección y disposición de las aguas lluvias y de las aguas negras, la

distribución de energía, el trasporte vertical o gases. Esencialmente, están

constituidos por un sistema de tuberías embebidas en, o colgadas de, la

estructura. A pesar de su importancia, estos elementos carecen de otra

responsabilidad estructural que la de su propio peso.

Tanques de agua: Normalmente pueden ser de concreto o de otros

materiales como plástico, pueden estar situados en la parte superior o en el

sótano de la edificación. Cuando están colocados en la parte superior del

edificio pueden generar cargas inerciales importantes o sufrir volcamiento.

Equipos mecánicos

Estanterías e instalaciones especiales

Criterios de diseño

Según la norma los elementos no estructurales, sus anclajes y conexiones,

deben diseñarse para que sean capaces de resistir fuerzas inerciales debido

a su propia masa, los vientos aplicados sobre ellos, y cualquier otra

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

45

solicitación que resulte independientemente del sistema estructural principal

de transmisión de cargas de toda la estructura hasta la cimentación.

Determinación del grado de interacción entre los elementos no estructurales

y elementos estructurales.

5.3.5 Actualización de la norma NSR-1012

El Gobierno de Colombia expidió el decreto 945 de 2017, por el cual se modifica

parcialmente el Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes

NSR-10, que empezó a regir a partir del primero de julio de 2017.

Colombia se encuentra ubicada en una de las zonas sísmicas más activas de la

tierra, conocida como el anillo ‘circumpacífico’, el cual corresponde al borde del

Océano Pacífico, que es precisamente donde han ocurrido los últimos grandes

sismos en países como Chile, Japón, Ecuador, etc., por ende, existe un mayor

riesgo y preocupación para los colombianos respecto al tema.

Según artículo publicado por el periódico el Tiempo en el 2016, de acuerdo con

estudios de amenaza sísmica realizados a nivel nacional por la AIS (Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica), cerca del 40% de los colombianos se encuentra

en zonas de amenaza sísmica alta y 47% de la población del país está ubicada en

zonas de amenaza sísmica intermedia, es decir, el 87% de la población colombiana

se encuentra bajo un nivel de riesgo sísmico considerable.

El documento que modifica la NSR-10 decreta en 4 artículos la modificación, la

resolución de diferencias, el régimen de transición y la vigencia de los cambios para

los requerimientos de aprobación de licencias.

Son más de treinta cambios los que indica el decreto dentro de sus secciones,

apéndices, tablas, capítulos y artículos, incluyendo secciones nuevas. Uno de los

cambios más importantes que presenta la modificación es la inclusión de controles

un poco más rigurosos como la supervisión técnica de edificaciones iguales o

superiores a los 2.000 m² y la certificación de la vigilancia mínima a construcciones

que no superen el área anteriormente mencionada. Estos cambios que antes no

hacían parte del presupuesto de los constructores deben estar incluidos para

licencias próximas a solicitar, pues las licencias radicadas legalmente hasta antes

de la vigencia pueden continuar teniendo en cuenta la norma anterior.

12 Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. República de Colombia. Decreto número 945 de 2017

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

46

Los anexos técnicos que fueron cambiados por el decreto, relacionados en la norma

NSR-10, Título A son los siguientes:

A.1.1 NORMAS SISMO RESISTENTES COLOMBIANAS

A.1.1.1

A.1.2.3.4

A.1.2.4.2

A.1.2.4.4

A.1.3.3 DISEÑO ARQUITECTÓNICO

A.1.3.6.2

A.1.3.6.2

A.1.3.6.3

A.1.3.7 REVISIÓN DE LOS DISEÑOS

A.1.3.8 CONSTRUCCIÓN

A.1.3.9 SUPERVISIÓN TÉCNICA INDEPENDIENTE

A.1.3.9.2 Edificaciones diseñadas y construidas de acuerdo con el Título E

del Reglamento

A.1.3.9.4 Idoneidad del supervisor técnico independiente

A.1.3.11 CASAS DE UNO Y DOS PISOS

A.1.3.12 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DISEÑO

A.1.3.13 CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE AMBIENTALMENTE

A.1.3.14 RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES

A.1.4.1 POR TAMAÑO Y GRUPO DE USO

A.1.5.2.1 Planos estructurales

A.1.5.2.2 Planos arquitectónicos y de elementos no estructurales

arquitectónicos

A.1.5.2.3 Planos hidráulicos y sanitarios, eléctricos, mecánicos y de

instalaciones especiales

A.3.2.4.1 Máximo valor de R permitido

A.3.4.2.3 Método del análisis dinámico inelástico

A.3.4.2.4 Método de análisis no lineal estático de plastificación progresiva

A.3.6.8.3

El literal (b) de A.3.8.1

El literal (b) de A.3.9.1

La fila correspondiente a 3.b de la Tabla A.3 – 2

Las filas correspondientes a 3.b y 3.c de la Tabla A.3-3

La Nota 5 de las Tablas A.3-2 y A.3-3

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

47

En la sección A.4.0 se suprimen

Las líneas que inician con las siguientes variables: BA, wiA, wi, n h, wi h y

wn.

En la Tabla A.4.2-1 se suprime su última línea.

Se suprime la ecuación A.4.2-4, de la sección A.4.2.2

En la sección A.9.1.2, los literales (a), (b) y (c)

Se modifica la sección A.9.3.2,

A.9.5.3 — FUERZAS SÍSMICAS DE DISEÑO

A.9.5.6 — CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN

En el título de la Tabla A.9.5-1 debe sustituirse “y acabados” por “(Véase la

sección I.2.1.2 del presente Reglamento NSR-10).

La nota 3 de la Tabla A.9.5-1

En la sección A.10.9.4, los literales (a) a (c), se reemplazan por los literales

(a) a (e) Se modifica el título del Capítulo A.13 del Reglamento NSR-10 El

Apéndice A-1 Del Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo

Resistentes NSR-10

En el Apéndice A-4 – “Valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de

amenaza sísmica de los municipios colombianos” del Título A – “Requisitos

generales de diseño y construcción sismo resistente”

En la actualización realizada a la NSR-10 no se generaron cambios específicos al

capítulo A-10, que concierne con la evaluación sísmica descrita en el proyecto.

5.4 MAMPOSTERÍA NO REFORZADA13

Según la NSR 10 la mampostería no reforzada se define como la construcción con

base en piezas de mampostería unidas por medio de mortero, que no cumple con

las cuantías mínimas especificadas por la norma de refuerzo establecida por la

mampostería parcialmente reforzada.

5.4.1 Materiales de la mampostería

Por mampostería se entiende el conjunto de dos fases de materiales constituidas

por bloques, ya sean en forma natural o de fábrica (como los ladrillos) y una

sucesión de juntas, eventualmente de mortero, dispuestas en forma irregular o

13 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

48

regular. En este último caso, las juntas siguen la disposición del contorno de los

ladrillos.

Unidades de mampostería

Elemento de colocación manual, de características pétreas y estabilidad

dimensional, que pueden ser en piedra, adobe, ladrillo, o concreto, y en donde sus

principales propiedades se describen a continuación:

Resistencia a la compresión: Mínima resistencia nominal de la mampostería a

compresión, medida sobre el área transversal neta y sobre la cual se basa su

diseño, los valores obtenidos por medio de ensayos a unidades aisladas de

mampuestos de diferentes materiales se muestran en la tabla 3.

Tabla 3. Resistencia a la compresión de diferentes unidades de mampostería

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

La relaciones esfuerzo-deformación de las unidades de mampostería indican una

relación casi lineal hasta el fallo, en donde es seguido por un rápido decrecimiento

de la resistencia, exhibiendo un comportamiento muy frágil cuando son sometidas

a acciones sísmicas.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

49

Ilustración 1. Relaciones esfuerzo-deformación para el mortero, las unidades aisladas y los

Paneles mampostería (Paulay y Priestley, 1992).

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Resistencia a la tracción: Se determina la resistencia a la tensión de las unidades

de mampostería sometidas a fuerzas en su propio plano, mediante el ensayo de

tensión indirecta.

La relación esfuerzo-deformación de las unidades de mampostería en tensión es

casi elástica lineal, hasta cerca de su esfuerzo máximo y cuando es sobrepasado,

se produce un fallo frágil.

Mortero14

Mezcla plástica de materiales cementantes, agregado fino y agua, usado para unir

las unidades de mampostería, que en ocasiones se le adicionan otros materiales,

para aumentar su capacidad de adherencia y de secado y/o hacerlo más manejable

durante la construcción.

14 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

50

Tabla 4. Clasificación de los tipos de mortero de acuerdo a su resistencia (ASTM C270).

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

A continuación se mencionan las principales propiedades del mortero:

Adherencia: Esta se logra cuando los solubles del cemento son absorbidos por la

unidad, cristalizándose como agujas en sus poros. La adherencia se ve favorecida

cuando el mortero penetra en las perforaciones y rugosidades de la unidad,

formando una especie de llave de corte entre las hiladas.

Consistencia: Se define como la capacidad que tiene la mezcla de poder fluirse

manejable utilizando los instrumentos adecuados para ello.

Retentividad: Consiste en la capacidad de la mezcla de mantener su consistencia o

de continuar siendo manejable después de un lapso de tiempo.

5.4.2 Características y comportamientos de los muros de mampostería no

reforzada15

Comportamiento mecánico de la mampostería a compresión

La mampostería de arcilla cocida es un material que presenta un comportamiento

óptimo cuando está sometida a esfuerzos de compresión, en donde las fallas ante

cargas axiales se deben a una inadecuada interacción entre las unidades y el

mortero, esto debido a que los mampuestos y el mortero presentan características

15 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

51

de esfuerzo-deformación diferentes y por lo tanto, al ser sometidos a un mismo

esfuerzo, se produce una interacción entre ambos materiales, en el cual las

unidades de mampostería al ser menos deformables, limitan las deformaciones

transversales del mortero, sometiéndolo a esfuerzos de compresión de dirección

transversal, a su vez las unidades de mampostería se ven expuestas a esfuerzos

transversales de tracción, que ocasionan una disminución de la resistencia de las

unidades.

Comportamiento de la mampostería a cortante

Para el diseño de estructuras de mampostería no reforzada, sometidas a cargas

laterales inducidas por el viento o por movimientos sísmicos, es necesario evaluar

adecuadamente la resistencia a cortante, en donde, habitualmente los esfuerzos de

cortante son combinaciones con los esfuerzos de compresión, producidos por

cargas gravitatorias u otras acciones.

La resistencia a cortante de la mampostería se investiga considerando el efecto de

los esfuerzos de compresión en la dirección normal a las juntas horizontales y en

otros casos más complejos en donde la mampostería se ve afectada por esfuerzos

biaxiales, se hace necesario utilizar un criterio de fallo general para evaluar la

resistencia de la mampostería.

El comportamiento de la mampostería se caracteriza por dos efectos importantes,

en primer lugar, la fragilidad de las unidades de mampostería en tracción y en

segundo lugar, la poca resistencia a esfuerzos que aporta las juntas de mortero, por

tal razón las fallas resultan a partir de la combinación de grietas de tensión diagonal

cruzando las unidades y las grietas a lo largo de las interfaces mortero-unidad.

Las fallas a considerar por esfuerzos a cortante son las siguientes:

Falla Fricción Cortante: Este tipo de falla ocurre para esfuerzos normales de

compresión bajos y se produce por la unión débil de las interfaces mortero-unidad,

dando lugar a esfuerzos cortantes deslizantes en las juntas horizontales.

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

52

Ilustración 2. Agrietamiento escalonado diagonalmente producido por una falla de fricción

cortante.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Como se evidencia en la ilustración 2 la falla muestra la distribución escalonada de

las grietas, las cuales se forman a partir de los extremos de las juntas verticales,

que constituyen planos de debilidad en la mampostería, debido a que su resistencia

a la adherencia disminuye por causa de la contracción y de los vacíos existentes.

Falla por tensión diagonal: Se produce directamente sobre las unidades de

mampostería para valores de esfuerzos normales de compresión moderados, la

resistencia a cortante de las juntas de mortero se incrementa debido al efecto de los

esfuerzos normales de compresión, por lo tanto, las grietas se producen en las

unidades, como resultado de los esfuerzos de tracción inducidos por el estado de

esfuerzos de compresión y cortante.

Ilustración 3. Agrietamiento de las unidades de mampostería producido por un fallo de

tensión diagonal.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

53

La ilustración muestra la distribución de las grietas que siguen la dirección de las

juntas verticales y pasan a través de las unidades con una inclinación que depende

de la orientación de los esfuerzos principales en la unidad.

Falla a compresión: Este tipo de falla se presenta para valores muy altos de esfuerzo

normal en comparación con los esfuerzos cortantes, en donde para que se produzca

este tipo de falla el esfuerzo normal debería ser superior a 8 veces el esfuerzo

cortante.

En este caso, el fallo es similar al que se produce bajo compresión directa, aunque

el efecto del esfuerzo cortante causa una reducción en la resistencia a la

compresión de la mampostería.

Las grietas se forman por las deformaciones verticales y se incrementan por el

efecto de las deformaciones del mortero en las juntas, estas grietas se propagan

verticalmente y atraviesan las unidades de mampostería, llegando en algunos casos

a comprometer la estabilidad del elemento y a producir la falla del mismo.

Ilustración 4. Fallo por agrietamiento vertical excesivo producido por esfuerzos de compresión.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

54

Comportamiento de la mampostería a esfuerzos de tracción16

Los diferentes tipos de fallas que ocurren por tracción dependen de la dirección de

la carga de tracción, la magnitud relativa de la resistencia de adherencia y la

resistencia a la tracción de las unidades de mampostería.

Cuando los esfuerzos de tracción son paralelos a las juntas horizontales de mortero,

se pueden presentar dos tipos de agrietamiento:

Grietas completamente verticales que atraviesan las unidades, donde la

resistencia está controlada por la resistencia a la tracción de las unidades de

mampostería.

Grietas que no afectan las unidades y sólo se presentan a lo largo de las

juntas de mortero, donde los factores más determinantes son la resistencia

a cortante y la longitud de traslapo.

Por otra parte, cuando los esfuerzos de tracción actúan perpendicularmente a las

juntas de mortero horizontal, las fallas usualmente ocurren por separación de las

interfaces mortero-unidad, aunque, también puede presentarse la falla por tensión

de las unidades, como se muestra en la ilustración.

Ilustración 5. Modos de falla de la mampostería sujeto a tensión directa.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y

avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

16 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas

EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

55

Comportamiento de la mampostería a flexo compresión y cortante17

Los muros de mampostería no reforzada se ven expuestos a cargas de compresión

y laterales, que generan esfuerzos de compresión, de cortante y de flexión, lo que

produce un cambio en el comportamiento mecánico de la mampostería.

Los elementos de mampostería suelen ser considerados frágiles, lo cual limita su

resistencia lateral a los esfuerzos admisibles y que conlleva a considerar que las

estructuras de mampostería no reforzada no tienen capacidad de deformación

inelástica.

Aunque en las estructuras de mampostería no reforzada, sólo la carga vertical es la

que proporciona la resistencia a flexión de los muros, la cual es notoriamente menor

a la capacidad de cortante, la mayoría de los fallas observados en este tipo de

estructuras, han sido fallas por cortante y en menor medida por flexión,

comportamiento que se debe a que la deformación por cortante predomina sobre la

de flexión, ya que la mayoría de las veces, los muros son de baja altura, es decir

que tienen una relación de aspecto (longitud/altura) grande y por tanto, el momento

de inercia de su sección transversal es elevado y la resistencia a cortante disminuye

en proporción a la relación altura-longitud.

Falla por cortante: Este tipo de falla se presenta principalmente en los paneles de

mampostería que poseen la mayor relación de aspecto (longitud/altura) y la mayor

carga pre-compresiva.

La falla consiste en que se producen grietas diagonales y longitudinales, la primera

de ellas antes de alcanzar la carga máxima y posteriormente aparece una segunda

grieta ”b” diagonal, junto antes de alcanzar la carga horizontal máxima.

17 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

56

Ilustración 6. Agrietamiento por falla a cortante en muros de mampostería no reforzada.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Falla por flexión: La falla por flexión, comienza con la formación de grietas

horizontales localizadas en la parte inferior del muro, sobre la junta horizontal más

cercana al apoyo interior,en donde, la longitud de esta grieta es aproximadamente

dos tercios de la longitud total del muro. Cuando la fuerza lateral se vuelve

reversible, la grieta por flexión vuelve a ocurrir, pero en el lado opuesto del muro,

extendiendose a lo largo de este.

En las estructuras de mampostería no reforzada, la capacidad resistente a flexión

está condicionada por la magnitud de la carga vertical actuante sobre el muro

(incluyendo la carga tributaria del muro transversal), por lo que, a mayor carga

vertical, mayor es la resistencia a flexión de la estructura.

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

57

Ilustración 7. Agrietamiento por falla a flexión de muros de mampostería no reforzada.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas

convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Comportamiento bajo cargas cíclicas y dinámicas en el plano18

A pesar que las estructuras de mampostería no reforzada no se consideran

apropiadas para su construcción en zonas de amenaza sísmica moderada y alta,

dichas estructuras son frecuentes en este tipo de zonas, por lo cual se hace

necesario el análisis de su comportamiento dinámico frente a cargas sísmicas

(cíclicas). La respuesta de la estructura ante estas depende de la resistencia, rigidez

y ductilidad de los muros de mampostería, del tipo de diafragma de piso, de sus

conexiones y finalmente de la magnitud de las cargas verticales de compresión del

sistema.

5.5 PATOLOGÍAS EN CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

La vulnerabilidad de las estructuras suelen manifestarse a través de patologías que

aparecen en las edificaciones, ocasionando múltiples efectos, desde pequeños

daños y molestias para sus ocupantes, hasta grandes fallas que pueden causar el

colapso de la edificación o parte de ella.

Las patologías pueden ser clasificadas de acuerdo a su origen, a continuación se

menciona dicha clasificación:

18 Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

58

Por defectos: Son aquellas patologías que surgen producto de un mal diseño

estructural y de la fundación, una construcción mal elaborada o la utilización de

materiales deficientes o inapropiados para la obra.

Por daños: Son aquellas que se manifiestan durante y/o luego de la incidencia de

una fuerza o agente externo a la edificación, como eventos naturales (sismos,

inundaciones, derrumbes, entre otros) y/o daños causados por el uso inadecuado

del sistema estructural de la edificación.

Por deterioro: Son aquellas manifestaciones que presenta el inmueble producto

del paso del tiempo y la exposición al medio ambiente, los ciclos continuos de lluvia

y sol, el contacto con sustancias químicas presentes en el agua, en el aire, y en el

entorno. Todo esto ocasiona que la estructura se debilite continuamente y por esta

razón se hace necesario un adecuado y permanente mantenimiento que ayude a

prevenir el deterioro normal e inevitable causado por el tiempo.

A continuación se presentan los principales mecanismos de falla, identificados e

investigados, que a lo largo de la historia, por efecto de sismos, han sido causantes

de daños en los elementos que componen las edificaciones construidas con el

sistema estructural de mampostería no reforzada.

Tabla 5. Mecanismos de falla en estructuras de mampostería no reforzada.

MECANISMOS DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

TIPO DESCRIPCIÓN

Fallas fuera del plano

Falla bastante común en las estructuras de mampostería no reforzada, incluso para movimientos sísmicos de magnitud moderada. Se produce por la falta de anclaje de los muros a los diafragmas de piso y techo, o por una excesiva flexibilidad de los diafragmas. La falla fuera del plano es explosiva y pone en peligro la capacidad del sistema resistente de cargas gravitatorias.

La ilustración muestra un ejemplo de colapso fuera del plano de dos muros de un edificio en Santa Cruz (Estados Unidos), producido por el sismo de Loma Prieta en California, el 17 de Octubre de 1989.

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

59

MECANISMOS DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

TIPO DESCRIPCIÓN

Fallas en el plano

Pueden producirse por esfuerzos excesivos de cortante o de flexión, dependiendo de la relación de aspecto (longitud/altura) de los elementos de mampostería no reforzada. Por lo tanto, para valores bajos de la relación de aspecto, el fallo se produce por flexión y para valores medios, el fallo se produce por cortante.

La ilustración muestra una falla de parapetos en una casa de dos niveles durante el sismo de Loma Prieta.

Fallas en el plano por flexión

Las grietas producidas por esfuerzos excesivos de flexión, son generalmente horizontales y se forman en la parte superior o inferior de las columnas o pilares de mampostería.

La ilustración muestra una falla por flexión de las columnas de mampostería no reforzada en Santa Cruz-Sismo de Loma Prieta.

Fallas de anclaje o conexión

Este tipo de falla se asocia a la mala práctica constructiva de no garantizar las conexiones competentes entre los mismos elementos de mampostería (muros, parapetos, dinteles etc.) o los elementos de mampostería y los diafragmas de piso y techo.

La ilustración muestra una falla de muro en la parte superior de un edificio por mala conexión en el techo y el muro – Sismo de Chile, 25 de Mayo de 1960.

Flexibilidad de los diafragmas y resistencia

Los diafragmas de piso y techos experimentan solicitaciones dinámicas en su propio plano y su flexibilidad tiene un impacto considerable sobre la respuesta de los edificios de mampostería no reforzada.

Daños por impacto

El impacto entre edificios adyacentes no aislados mediante juntas sísmicas, puede producir el colapso parcial o total de los muros de una estructura, particularmente cuando los niveles de pisos y techos no están alineados.

La ilustración muestra daños producidos por el martilleo entre dos edificios vecinos – Sismo Loma Prieta

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

60

MECANISMOS DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

TIPO DESCRIPCIÓN

Fallas de fundación y deformaciones permanentes

Estas ocurren generalmente en las zonas donde los suelos son particularmente propensos a licuefacción, a su vez los muros de mampostería al ser de un material frágil, se pueden agrietar con pequeñas deformaciones debidas a los desplazamientos y rotaciones de una fundación. Dicho falla se puede presentar cuando los muros son muy alargados, cuando el suelo de la cimentación es arena suelta o cuando la cimentación este sobre arcillas expansivas.

La ilustración muestra una falla de una casa de mampostería no reforzada por licuefacción del suelo, sismo Chimbote-Perú, 31 de Mayo de 1970.

Fallas inducidas por configuración

Las formas regulares tanto en planta como en elevación, reducen considerablemente la vulnerabilidad de cualquier tipo de estructura. Problemas de torsión por distribución inadecuada de los muros en la planta de la edificación o cambio en la sección del muro por vanos (ventanas) que forman muros de poca altura (columna corta), los cuales son muy rígidos y adsorben la mayoría de la resistencia cortante. Mala transmisión de esfuerzos desde los muros superiores hacia los inferiores. Reducción de la resistencia a cortante. Discontinuidad en la elevación de los muros y/o alturas de entre piso producen formación de un piso débil o blando.

La ilustración muestra un daño típico de columna corta en la Universidad Nacional de Arequipa, sismo de Arequipa -Perú, 23 de Junio de 2001.

Ampliaciones de suelos blandos

Las estructuras de mampostería no reforzada, son particularmente vulnerables a los efectos de ampliación del suelo.

Calidad de mortero y ladrillos

La calidad del mortero es especialmente importante en la parte superior de los muros y para los anclajes en el techo, donde la magnitud de sobrecargas es demasiado pequeñas como para permitir que la mampostería resista las cargas fuera del plano.

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

61

MECANISMOS DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

TIPO DESCRIPCIÓN

Edad de la construcción

En la mampostería no reforzada el deterioro de los ladrillos y el mortero por la erosión causada por el clima y el paso del tiempo son una de las causas que indirectamente contribuyen a ocasionar daños en la edificación ante un sismo.

La ilustración muestra el colapso de un edificio de mampostería no reforzada de 3 niveles sin diseño sismo resistente durante el sismo de Quindío-Colombia el 25 de Enero de 1999.

Caída

Cuando los objetos no se encuentran debidamente anclados y son sometidos a fuerzas sísmicas, dependiendo de su localización, tamaño, forma y orientación pueden sufrir caída. Parapetos, recubrimientos exteriores, equipos suspendidos o cielo rasos muy pesados son los más susceptibles a sufrir daños.

La ilustración muestra la caída de un cielo raso muy pesado y con anclaje deficiente.

Volcamiento

Componentes con un centro de gravedad alto, como paneles eléctricos, estanterías y particiones internas son susceptibles a volcarse, representando un gran peligro para los ocupantes.

La ilustración muestra ejemplos de volcamiento.

Deslizamiento

Elementos montados sobre pisos, techos o plataformas son principalmente susceptibles a deslizarse. Estos movimientos de deslizamientos pueden afectar conexiones eléctricas o de tuberías generando riesgo de incendios o derrames de agua. El deslizamiento puede causar daños a los elementos mismos o los elementos vecinos.

La ilustración muestra ejemplos de falta de anclaje lateral y deslizamiento de objetos

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

62

MECANISMOS DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

TIPO DESCRIPCIÓN

Vaivén o balanceo

Un componente suspendido, que sólo tiene soporte vertical, o anclaje deficiente, puede balancearse como un péndulo, rompiendo tuberías o conexiones eléctricas y chocando con otros elementos vecinos. Si este elemento pierde su soporte vertical puede caerse sobre los ocupantes.

La ilustración muestra ejemplos de daño por vaivén o balanceo.

Fuente: Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS, GUÍA DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, Tercera Edición – 2011.

Los muros construidos con mampostería no reforzada, no confinada, representan

los elementos más representativos y abundantes en las edificaciones de

mampostería no reforzada, por esta razón, a continuación se describe con detalle

los factores de falla, más importantes en construcciones de esta tipología afectados

por sismos.

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

63

Tabla 6. Patologías en muros no estructurales

PATOLOGIAS EN MUROS NO ESTRUCTURALES (MURO DE MAMPOSTERIA NO REFORZADA)

PATOLOGIA DAÑO DESCRIPCION DEL DAÑO

CRITERIOS APARIENCIA TIPICA

Fisuración por flexión. Aplastamiento de borde. Deslizamiento de junta

Ninguno/Muy leve

Fisuras horizontales muy delgadas en borde a tracción.

Posible fisuración diagonal y descascaramiento menor en borde a compresión.

x|

Moderado

Fisuras horizontales, mortero descascarado en las juntas de la base del muro indicando que ha ocurrido un corrimiento en el plano de hasta aproximadamente 6 mm.

Posible fisuración diagonal y descascaramiento en el borde a compresión.

Las fisuras se extienden hacia arriba varias hiladas.

Posible fisuración diagonal en partes superiores del muro, inclusive en las unidades.

Fuerte

Grietas en juntas horizontales cerca de la base del muro, similar al moderado, pero anchura de hasta 12 mm.

Posible fisuración diagonal y en el borde a compresión.

Las fisuras se extienden hacia arriba varias hiladas. Igual que el moderado, pero con fisuras de hasta 12 mm.

Severo

La capacidad de carga vertical se disminuye.

Indicaciones: La fisuración en escalera es muy pronunciada. Las unidades se deslizan de su apoyo inferior. Borde inferior comienza a desintegrarse. El desplazamiento residual es tan grande, que las unidades del borde están por caerse

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

64

PATOLOGIAS EN MUROS NO ESTRUCTURALES (MURO DE MAMPOSTERIA NO REFORZADA)

PATOLOGIA DAÑO DESCRIPCION DEL DAÑO

CRITERIOS APARIENCIA TIPICA

Fisuración por flexión, aplastamiento del borde inferior

Ninguno/Muy leve

Fisuras horizontales en juntas de pega en el borde inferior del muro.

Fisuras horizontales en 1 a 3 grietas en la parte central del muro. No ha habido corrimiento a lo largo de la grieta.

No hay fisuras en unidades.

Leve No se usa

Moderado No se usa

Fuerte

Fisuras horizontales en la junta de pega en el extremo inferior del muro.

Fisuras horizontales en 1 a 3 grietas en la parte central del muro.

Con un posible corrimiento a lo largo de la grieta.

Fisuración diagonal en el borde inferior del muro, posiblemente a través de las unidades, con algo de descascaramiento.

Severo

Fisuras horizontales en junta de pega en el borde inferior del muro.

Fisuras horizontales en parte central del muro, con corrimiento a lo largo de la grieta.

Fisuración diagonal en el borde inferior del muro, posiblemente a través de las unidades, con algo de descascaramiento.

Grandes fisuras en parte superior, diagonales para muros con L/H ˃ 1.5,

verticales para dimensiones menores.

Comportamiento por flexión fuera del plano

Ninguno/Muy leve

Fisuras horizontales a nivel superior, inferior y en el medio de cada nivel del muro entre pisos.

No hay corrimiento fuera del plano o descascaramiento del mortero de pega a lo largo de las fisuras.

Leve No se usa

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

65

PATOLOGIAS EN MUROS NO ESTRUCTURALES (MURO DE MAMPOSTERIA NO REFORZADA)

PATOLOGIA DAÑO DESCRIPCION DEL DAÑO

CRITERIOS APARIENCIA TIPICA

Moderado

Fisuras a nivel superior e inferior (techo y piso) de cada nivel y en la mitad de la altura puede haber descascaramiento de la junta de pega posiblemente corrimiento fuera del plano de hasta 3 mm.

Fuerte

Fisuras a nivel superior e inferior (techo y piso) de cada nivel y en la mitad de la altura puede haber descascaramiento de la junta de pega.

Descascaramiento y redondeo de bordes de unidades a lo largo de plano de fisuras.

Corrimiento fuera del plano a lo largo de las fisuras de hasta 12 mm.

Severo

Capacidad de carga disminuida.

Corrimiento significativo fuera del plano o en el plano en los extremos superior e inferior.

Significante aplastamiento y descascaramiento de unidades en las grietas.

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS, GUÍA DE PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, Tercera Edición - 2011

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

66

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS EVALUACION DE VULNERABILIDAD

SISMICA NORMA ASCE/SEI 31-03

A continuación se realiza la evaluación sísmica al caso de estudio construido en

mampostería no reforzada y diafragmas rígidos utilizando los procedimientos

descritos en el documento ASCE/SEI 31-03.

En la evaluación de nivel 2 se requieren ensayos de laboratorio a materiales

constructivos y de la cimentación, pero por tratarse de una investigación académica

que busca implementar la metodología descrita en el documento, no se cuenta con

recursos suficientes para la realización de los mismos.

6.1 DISPOSICIONES GENERALES

Al igual que en la NSR-10 en la etapa 1, la primera acción a realizar en una

evaluación sísmica es determinar si la edificación a evaluar se encuentra dentro del

alcance de la norma y puede ser evaluada por esta o no, a continuación se

menciona el alcance de cada una de ellas.

Tabla 7. Alcance de la edificación de acuerdo a las normas.

ALCANCE

ASCE / SEI NSR-10

El alcance se describe en ítem 1.1 del anexo A. y de acuerdo a este, la edificación no cumple con ninguno de los criterios de excepción descritos en la misma, por tal razón puede ser evaluada por los procedimientos mencionados en el documento.

El alcance del reglamento se describe en el ítem A. 10.1.3 del anexo B. en el cual determina que cualquier edificación que tenga por objeto realizar un diagnóstico o evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones existentes antes de la vigencia de la presente versión del Reglamento puede utilizar los criterios descritos por la norma.

Fuente: Autoría propia

6.2 REQUISITOS DE EVALUACIÓN

Se va a realizar la evaluación mediante los métodos descritos tanto en la norma

NSR-10 como la norma ASCE/SEI 31-03 edificación localizada en la Cra 54b este

No. 84ª – 19 sur, localidad 5: Usme, UPZ 57: Gran Yomasa, de la ciudad de Bogotá

D.C. Esta edificación es de uso residencial.

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

67

6.2.1 Recopilación de la información disponible de la edificación

El documento ASCE SEI 31-03, al igual que en la etapa 2 de la NSR-10, indica que

inicialmente se debe realizar una reunión de la información existente de la

edificación, referente a diseños previos y estudios realizados posterior a su

construcción.

La edificación que se está evaluando, al ser una construcción informal no cuenta

con ninguno de los diseños o estudios mencionados en el ítem 5.2.2 y en el ítem

5.3.1., en la siguiente tabla se realiza una descripción básica y general de la

edificación evaluada.

Tabla 8. Descripción básica y general de la edificación

DESCRIPCIÓN BÁSICA Y GENERAL DE LA EDIFICACIÓN

Tipo de edificación según tabla 6. (tipos de edificaciones comunes)

URMA (Muros portantes de mampostería no reforzada con diafragmas rígidos)

Año de construcción 1986 (30 AÑOS)

Número de pisos 3

Número de habitaciones piso 1 0

Número de habitaciones piso 2 6

Número de habitaciones piso 3 5

Ubicación de la edificación Cr 3 B ESTE No 84 A-19 Sur (USME) Bogotá D.C.

Geometría de la edificación Rectangular

Dimensiones de la edificación 6 m x 12 m

Altura 7.2

Tipo de cubierta Tejas de asbesto cemento

Tipo de recubrimiento en los pisos Alistados en mortero y enchape cerámico en algunas áreas.

Muros Mampuesto en bloque # 5 en aparejo de soga.

Fuente: Autoría propia

Esta edificación posee muros portantes perimetrales, que constan de bloques de

arcilla no reforzada, al igual que los muros interiores de soporte. Los diafragmas son

rígidos con respecto a los muros de mampostería no reforzada y la estructura

interior, los diafragmas se componen de concreto reforzado vaciado en sitio.

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

68

Aspectos geotécnicos

Ilustración 8.Caracterización de la zona de respuesta sísmica de Bogotá, FOPAE 2010.

Fuente: Zonas de respuestas sísmica FOPAE 2010

Informe geotécnico: La información se sustrae del estudio de microzonificación

sísmica de Bogotá presente en el decreto 523 de 2010 del distrito de Bogotá “por el

cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.”, con lo que se

obtuvieron los siguientes datos:

Tabla 9. Características del suelo del sector. 19

ZONA

ESPESOR DEL

DEPOSITO (m)

PERIODO FUNDAMENTAL

DEL SUELO (seg)

DESCRIPCIÓN GEOTÉCNICA

GENERAL

VELOCIDAD ONDA

PROMEDIO 50 m Vs

(m/s)

HUMEDAD PROMEDIO 50 m Hn (%)

EFECTOS DE SITIO

RELACIONADOS

DEPÓSITO DE LADERA

6-25 < 0.3

Depósitos de ladera con espesores superiores a 6 m de composición variable.

Variable según

depósito

Variable según el tipo de depósito

Topográfico

Fuente: Microzonificación sísmica de Bogotá presente en el decreto 523 de 2010 del distrito de

Bogotá “por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.

19 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 523 de 2010: Por el cual se adopta la microzonificación de la

ciudad de Bogotá D.C.

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

69

Características sísmicas

Datos de diseño y edificación:

Al carecer de datos in-situ sobre la estructura del suelo, se toman como elemento

base los resultados de la microzonificación sísmica de Bogotá.

Debido que la norma ASCE pide determinar el espectro de pseudo-aceleraciones a

partir de parámetros que dependen de estudios específicos para Estados Unidos,

en este aspecto se deben tomar los lineamientos del decreto 523 de 2010 acorde al

reglamento NSR-10.

Coeficientes de diseño para suelo DEPOSITO DE LADERA:

Tabla 10. Coeficientes de diseño.20

Zona Fa Fv TC (seg) TL (seg) A0 (g)

DEPÓSITO LADERA

2.1 3.2 2.0 9.6 0.15

Fuente: microzonificación sísmica de Bogotá presente en el decreto 523 de 2010 del distrito de

Bogotá “por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.

Determinación parámetros sísmicos de diseño

Según la norma NSR-10 en el ítem A.2.2.1 anexo B, dichos parámetros pueden ser

obtenidos por medio de estudios de microzonificación sísmica, en vez de los

descritos en la norma.

20 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 523 de 2010: Por el cual se adopta la microzonificación de la

ciudad de Bogotá D.C.

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

70

Tabla 11. Parámetros sísmicos de diseño

PARAMETROS SISMICOS DE DISEÑO

𝐴𝑎 Coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva, para diseño. 0.15

𝐹𝑎 Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos cortos, debido a los efectos del sitio.

2.1

𝐴𝑣 Coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño 0.2

𝐹𝑣 Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos intermedios, debido a los efectos del sitio.

3.2

𝐴𝑒 Aceleración horizontal pico efectiva de seguridad limitada (g) 0.13

𝐴𝑑 Aceleración horizontal pico efectiva de umbral de daño (g) 0.06

𝑇𝑐 Periodo de vibración, en segundos, correspondiente a la transición entre la zona de aceleración constante del espectro de diseño, para periodos cortos, y la parte descendiente del mismo.

2.0

𝑇𝐿 Periodo de vibración, en segundos, correspondiente al inicio de la zona del desplazamiento aproximadamente constante del espectro de diseño, para periodos largos.

9.6

𝐴0 Aceleracion horizontal pico efectiva del terreno en superficie (g) 0.15

𝐼 Coeficiente de importancia. 1

Fuente: Autoría propia

6.2.2 Visita Al Sitio

Siguiendo lo descrito en el ítem 5.2.2 se realiza una visita a la edificación, en la que

se identifica la siguiente información.

Tabla 12. Información preliminar de la edificación

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LA EDIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN CONDICIÓN OBSERVACIONES

1

Número de pisos 2

Años de construido 31 Según el propietario de la edificación la fecha de construcción consta del año 1986.

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

71

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LA EDIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN CONDICIÓN OBSERVACIONES

Dimensiones (esquema de distribución)

Dimensiones (esquema de distribución)

2

Estructura X NO

Esta edificación posee muros portantes perimetrales que constan de bloque de arcilla no reforzada igual con los muros interiores de soporte. Los diafragmas son rígidos con respecto a los muros de mampostería no reforzada y la estructura interior, los diafragmas se componen de concreto reforzado vaciado en sitio.

Sistema de resistencia de fuerza lateral

SI X

No se observan elementos dedicados a la resistencia de fuerzas horizontales como diagonales o rigidizadores. La fuerza horizontal es asumida básicamente por los muros perimetrales y los diafragmas.

Diafragma de piso 1 SI X Se observa un diagrama rígido en concreto reforzado que abarca el área completa de la edificación por piso.

Diafragma de piso 2 SI X Se observa un diagrama rígido en concreto reforzado que abarca el área completa de la edificación por piso.

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

72

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LA EDIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN CONDICIÓN OBSERVACIONES

Sistema de cimientos

X NO

Se asume por la descripción de la construcción que la cimentación, es de tipo superficial a forma de vigas enterradas de concreto reforzado y ciclópeo cómo soporte bajo muros.

3

Elementos no estructurales que afecten el desempeño sísmico

X NO

La totalidad de los muros existentes son no estructurales y afectan de forma directa el comportamiento de la estructura (aunque funcionan como soporte de la placa de entrepiso y de la estructura de cubierta, es necesario revisar si esto los convierte en parte del sistema estructural) y las particiones y muros divisorios arriostrados o no, que afectan directamente las deformaciones de los diafragmas.

4

Condiciones de anclaje elementos no estructurales (generalmente)

aceptable La mayoría de los elementos no estructurales están anclados a la estructura y se evidencia que se encuentran en buen estado de conservación.

Soportes de elementos no estructurales (generalmente)

SI X

5 Tipo de edificación URMA

Estas edificaciones son similares a las edificaciones URM, excepto que los diafragmas son rígidos con respecto a los muros de mampostería no reforzada y la estructura interior. En la edificación más antigua o grandes edificaciones de varios pisos, los diafragmas se componen de concreto vaciado en sitio. En la edificación más moderna para niveles de sismicidad baja consiste en losa colaborante apoyada sobre estructuras de acero.

6 Uso de la edificación Mixto Uso residencial

7

Acabados arquitectónicos (considerables)

X NO En esta edificación los elementos arquitectónicos considerables son pisos de cerámica

Características históricas evidenciables

X NO No existen evidencias históricas de eventos de ningún tipo que hayan afectado la estructura de la edificación.

8 Posible golpeo con edificaciones vecinas

SI X Si se evidencia los dos lados estructuras con separaciones que oscilan entre 2 y 5 centímetros.

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

73

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE LA EDIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN CONDICIÓN OBSERVACIONES

Riesgo de falla edificaciones vecinas

SI X

Lindero oriente: corresponde a la carrera lo que nos indica que es la fachada de la edificación. Lindero occidente: Casa lote de un solo piso el cual no posee estructura definida que pueda afectar de alguna forma la estructura en cuestión, corresponde a la parte de muros de culata de la edificación. Lindero norte: Edificio residencial de 1 pisos con estilo similar al de estudio, cabe anotar que este lindero solo consiste en un muro de mampostería, Lindero Sur: Edificio residencial de 3 pisos con estilo similar al de estudio, cabe anotar que este lindero solo consiste en un muro de mampostería.

9

Evidencias de daño

Pudrición por hongos

X NO No se evidencia presencia de hongos en los elementos estructurales y los no estructurales de la edificación.

Fuego X NO No se evidencia afectación de la estructura por incendios ocurridos.

Insectos (que afecten los materiales)

SI X No se observó la existencia de insectos. Es muy probable que durante la vida del edificio

corrosión de elementos metálicos

X NO

En algunos elementos metálicos como barandas o marcos de ventanas (generalmente aquellos expuestos a intemperie) se observa corrosión, aunque las manchas son pequeñas o aisladas y no constituyen un riesgo grave para su desempeño

Agua (infiltraciones o acumulaciones)

SI X No se evidencia infiltraciones ni por placa ni por muros, teniendo en cuenta que la cubierta está compuesta por tejas de asbesto cemento.

Productos químicos SI X No se observaron daños debidos a productos químicos

Asentamientos evidentes

SI X No se observaron asentamientos significativos que pudieran afectar la estructura

Sismos registrados SI X No se tiene registros de sismos que hayan afectado la estructura de la edificación de alguna forma.

Vientos fuertes SI X No está sometido a vientos lo suficientemente fuertes para afectar la edificación.

Reparaciones a gran escala

SI X Según el propietario la edificación no se le ha realizado ninguna reparación a gran escala.

Modificaciones que afecten el desempeño sísmico

SI X

Según el propietario las modificaciones que se han realizado a la edificación han sido menores por ende de ninguna manera se ve afectado el desempeño sísmico de la edificación.

Fuente: Autoría propia

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

74

6.2.3 Nivel de desempeño

Tabla 13. Determinación nivel de desempeño

NIVEL DE DESEMPEÑO

ASCE / SEI NSR-10

De acuerdo al ítem 2.4 de la norma se definen dos niveles de desempeño:

Preservación de la Vida

Ocupación Inmediata El nivel de desempeño de ocupación inmediata se utiliza en instalaciones esenciales, que son aquellas construcciones necesarias inmediatamente después de un sismo. El nivel de desempeño de preservación de la vida se utiliza para aquellas construcciones que son catalogadas como construcciones esenciales o de ocupación normal.

El reglamento no menciona específicamente niveles de desempeño, pero se podría asociar con el coeficiente de importancia descrito en el ítem A.2.5.2 del reglamento, el cual depende del grupo de uso en el que este clasificada la edificación evaluada, los grupos de uso se mencionan a continuación:

Grupo IV-Edificaciones indispensables

Grupo III-Edificaciones de atención a la comunidad

Grupo II-Estructuras de ocupación especial

Grupo I-Estructuras de ocupación normal

Los valores del coeficiente de importancia de acuerdo al grupo de uso se definen en la tabla A.2.5-1 del anexo B.

La edificación evaluada es una vivienda, la cual según la norma ASCE / SEI 31-03

no clasifica como instalación esencial y por dicha razón se evalúa para un nivel de

desempeño de preservación de la vida, a su vez la NSR-10 clasifica a la edificación

dentro de grupo de uso I-Estructuras de ocupación normal, grupo que tiene un

coeficiente de importancia igual a 1.

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

75

6.2.4 Nivel de sismicidad

Tabla 14. Determinación sismicidad de la edificación

DETERMINACIÓN SISMICIDAD DE LA EDIFICACIÓN

ASCE / SEI NSR-10

La norma en la tabla 1 del documento define la sismicidad de la edificación en niveles (bajo, moderado y alto), de acuerdo a valores de aceleración de respuesta y factores de amplificación del sitio, dichos factores aplican para las condiciones del suelo de las construcciones realizadas en Estados Unidos, los cuales no corresponden a la ubicación de la edificación evaluada, por ende los parámetros no tienen ninguna validez o aplicación.

El reglamento define la sismicidad de la edificación de acuerdo al ítem A.2.3 del anexo B, en zonas de amenaza sísmica (baja, intermedia y alta) y coeficientes de aceleración y velocidad pico efectiva. Por ende se determina la zona de amenaza de acuerdo al lugar de construcción de la edificación, que en este caso es Bogotá D.C. y los coeficientes se determinan del estudio de microzonificación sísmica de la zona.

Fuente: Autoría propia

De acuerdo a lo mencionado en la tabla 14, la sismicidad de la edificación se

determinó con los parámetros descritos en la NSR-10, en la cual, la tabla A.2.3.2

del anexo B, clasifica a Bogotá como zona de amenaza sísmica intermedia, que es

el equivalente al nivel de sismicidad moderado en la norma ASCE / SEI 31-03.

6.2.5 Tipo de edificación

El predio que se está evaluando está clasificado de acuerdo a la norma por el

sistema de fuerza lateral y el tipo de diafragma como tipo URMA (Muros de

Portantes de Mampostería No Reforzada con Diafragmas Rígidos), dicha

clasificación se encuentra en la tabla 2.2 del anexo A, en la cual se realiza la

siguiente descripción:

Estas edificaciones son similares a las edificaciones URM, con la excepción de que

los diafragmas son rígidos con respecto a los muros de mampostería no reforzada

y la estructura interior, en la edificación los diafragmas se componen de concreto

vaciado en sitio.

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

76

6.3 NIVEL 1 – FASE DE INSPECCIÓN

Una vez realizados y cumplidos los requisitos de evaluación se procede a

determinar si la edificación cumple con los criterios de las edificaciones de

referencia de la tabla 3.1 del anexo A.

La construcción fue realizada en Bogotá-Colombia, por ende, nunca ha sido

evaluada por ninguna norma americana, permitiendo ser evaluada por el

procedimiento del documento ASCE/SEI 31-03.

6.3.1 Nivel de investigación

Después de determinar que la edificación se evalúa para el nivel de desempeño de

preservación de la vida y nivel de sismicidad moderado (ASCE) o intermedio (NSR-

10), se realiza la evaluación de NIVEL 1-FASE DE INSPECCIÓN y se elabora una

lista de deficiencias.

Posteriormente como lo indica la tabla 3.3 del anexo A, la vivienda tipo URMA que

cuenta con tres pisos, no necesita una evaluación completa del nivel 2, por tal razón,

se lleva a cabo solo una evaluación de Nivel 2 para deficiencias.

En la evaluación de nivel 2 se requieren ensayos físicos de los materiales

constructivos y de cimentación, pero al tratarse de una investigación académica que

busca implementar la metodología descrita en el documento, no se cuenta con

recursos suficientes para la realización de los mismos y por ende los valores de las

propiedades de los materiales fueron supuestos, siguiendo lo descrito en el ítem

2.1.3.1 del anexo A, los valores por defecto utilizados son:

• fc = 14 MPa para concreto

• fy = 240 MPa para el acero de refuerzo

• Fv = 240 MPa para el acero estructural

• f’m = 7MPa

• vte = 0.14 MPa para unidades de mampostería de concreto

• vte = 0.07 MPa para unidades de mampostería de arcilla

• Fpe = 110 kN para resistencia efectiva de un torón presforzado.

• Τ = 70 kN/m2 Esfuerzo cortante en muros

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

77

6.3.2 Calculo fuerzas cortantes sísmicas

Calculo período fundamental de vibración de la edificación

Para determinar el periodo fundamental de la estructura la norma ASCE establece

parámetros de aplicación en el territorio de los Estados Unidos, por tal razón dichos

parámetros no sirven para su aplicación en el territorio colombiano.

En vista de esto se utilizara los lineamientos semejantes descritos por la NSR 10,

los cuales indican que el periodo T se asemeja a al periodo aproximado Ta descrito

en la ASCE, con la siguiente ecuación.

𝑇𝑎 = 𝐶𝑡ℎ𝛼

𝑇𝑎 = 0.049 x 7.20.75

𝑇𝑎 = 0,215 seg

Donde:

𝑇𝑎 = Período fundamental aproximado (en segundos) en la dirección en

consideración.

𝐶𝑡 = 0,049

ℎ𝑛 = altura (m) por encima del suelo hasta el nivel del techo

α = 0,75

Aceleración espectral asignada (𝑺𝒂)

La aceleración espectral, 𝑆𝑎, será calculada con la ecuación de A.2.6.3 de la norma

NSR 10.

Los parámetros para la aceleración espectral descritos en la ASCE no son apliques

para la zona en la cual se encuentra construida la edificación por tal razón se

utilizara los descritos en la norma NSR 10.

Los parámetros de la ASCE representan un sismo de 2% de probabilidad de

excedencia en 50 años (2500 años de periodo de retorno) a diferencias de los

parámetros de la NSR 10 que representan un sismo con un 10% de probabilidad

de excedencia en 50 años (475 años de periodo de retorno).

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

78

𝑆𝑎 = 2.5 𝐴𝑎 𝐹𝑎 𝐼

𝑆𝑎 = 2.5 𝑥 0.15 𝑥 2.1 𝑥 1

𝑆𝑎 = 0.789

Donde:

𝐴𝑎 = Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos

intermedios, debido a los efectos del sitio.

𝐹𝑎 = Aceleración horizontal pico efectiva de seguridad limitada (g).

𝐼 = Coeficiente de importancia.

Calculo carga muerta de la edificación

Tabla 15. Calculo de la carga muerta de la edificación

CARGAS MUERTAS-ÁREA (Impuestas)

Código Categoría Descripción y/o observaciones

Carga (kN/m²)

CUBIERTA

D004 Cielo Raso Entramado metálico suspendido afinado en yeso.

0.5

D133 Especiales Instalaciones Técnicas 0.1

D132 Especiales Estructuras metálicas 0.18

D136 Especiales Teja plástica Ondulada 0.05

PESO CUBIERTA (kN/m²) 0.83

Área de piso (m²) 72 Peso de cubierta (kN) 59.76

TERCERA PLANTA

D006 Cielo Raso Pañete en yeso o concreto 0.25

D133 Especiales Instalaciones Técnicas 0.1

D017 Pisos y acabados Baldosa cerámica (20 mm) sobre 25 mm de mortero.

1.1

D078 Mampostería de bloque de arcilla

(pañetada en ambas caras) e= 200mm 3.1

D149 Especiales Placa Maciza e=20cm 4.8

Peso tercera planta (kN/m²) 9.35

Área de piso (m²) 67.7 Peso tercera planta (kN) 632.995

SEGUNDA PLANTA

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

79

CARGAS MUERTAS-ÁREA (Impuestas)

Código Categoría Descripción y/o observaciones

Carga (kN/m²)

D006 Cielo Raso Pañete en yeso o concreto 0.25

D133 Especiales Instalaciones Técnicas 0.1

D017 Pisos y acabados Baldosa cerámica (20 mm) sobre 25 mm de mortero.

1.1

D078 Mampostería de bloque de arcilla

(pañetada en ambas caras) e= 200mm 3.1

D149 Especiales Placa Maciza e=20cm 4.8

Peso segunda planta (kN/m²) 9.35

Área de piso (m²) 67.7 Peso segunda planta (kN) 632.995

SUPER ESTRUCTURA

PESO DE SUPER ESTRUCTURA (kN) 1314.33

W=Peso total (kN) 2640.08

Fuente: Autoría propia.

Calculo esfuerzos cortantes en la base

𝑉 = 𝐶 𝑆𝑎 𝑊

𝑉 = 1 𝑥 0.789 𝑥 2640.08

𝑉 = 2083,02 𝑘𝑁

Donde:

𝑉 = Pseudo fuerza lateral.

𝐶 = Factor de modificación para relacionar los desplazamientos inelásticos

máximos esperados con desplazamientos calculados para la respuesta elástica lineal. Tabla 3-4 del anexo A.

𝑆𝑎 = Aceleración horizontal pico efectiva de seguridad limitada (g).

𝑊 = Peso sísmico efectivo de la edificación.

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

80

Calculo esfuerzos cortantes en los pisos

La pseudo fuerza lateral, se deberá distribuir verticalmente de acuerdo con las

siguientes ecuaciones.

𝐹𝑥 = 𝑊𝑥 ℎ𝑥

𝑘

∑ 𝑤𝑖ℎ𝑖𝑘𝑛

𝑥=𝑗

𝑉

𝑉𝑗 = ∑𝐹𝑥

𝑛

𝑥=𝑗

En donde:

Vj = Fuerza de cortante de piso en el nivel j

n = Número total de pisos sobre el suelo

j = Número de nivel de piso en consideración

W = Peso sísmico total según la Sección

V = Pseudo fuerza lateral

wi = Porción de peso total de la edificación W localizado a nivel de piso i

wx = Porción de peso total de la edificación W Localizado a nivel de piso x

hi = Altura (m) desde la base hasta el nivel de piso i

hx = Altura (m) desde la base hasta el nivel de piso x

k = 1,0 para T = 0,5 segundos

k = 2,0 para T > 2,5 segundos; se debe utilizar interpolación lineal para los

valores intermedios de k

Para las edificaciones con diafragmas flexibles (Tipos SIA, S2A, S5A, C2A, C3A,

PC1, RM1, URM), se calculará por separado el cortante del piso para cada línea de

resistencia lateral.

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

81

Tabla 16. Esfuerzos cortantes en los pisos

NIVEL O PISO w (kN) h (m) w (kN) x h (m) Vj (kN)

Cubierta 59.76 7.2 3,097.96 95.53

3 632.995 7.2 32,814.46 1,060.50

2 632.995 5.95 22,409.61 1,475.36

1 1314.33 2.65 9,229.88 2,083.02

Fuente: Autoría propia.

Calculo esfuerzo cortante en muros a cortante.

6.3.3 Comprobaciones rápidas de resistencia y rigidez

𝑣𝑗𝑎𝑣𝑔

=1

𝑚(𝑉𝑗

𝐴𝑤)

En donde:

Vj = Cortante de piso en el nivel j.

Aw= Suma del área de sección transversal horizontal de todos los muros a

cortante en dirección de la carga.

Se tendrán en cuenta las aberturas al computar Aw. Para muros de mampostería,

se utilizará el área neta. Para los muros de pórticos de madera, se utilizará la

longitud en lugar del área.

Tabla 17. Esfuerzo cortante en muros a cortante

CORTANTES DE MURO

PARAMETRO Piso 1 Piso 2 Piso 2

Aw en Y (m2) 3.60 5.63 5.64

Aw en X (m2) 0.84 3.10 2.57

Vj avg (y) (Mpa) 0.39 0.17 0.13

Vj avg (x) (Mpa) 1.65 0.32 0.28

Fuente: Autoría propia.

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

82

Calculo desplazamientos de la estructura (Deriva)

Para esta comprobación (no contemplada en la norma) se plantea un modelo

conservador donde se considera que no hay acople vertical entre los muros y por

tanto se modela la rigidez lateral del muro como:

𝑘 =𝐸𝑒

3 (ℎ𝐿) + 4 (

ℎ𝐿)

3

Dónde:

E= Módulo de elasticidad.

e= Espesor efectivo del muro.

h= Altura del muro.

L= Longitud del muro.

Tabla 18. Desplazamientos de la estructura (Deriva)

NIVEL EJE Y SENTIDO L (m) e(m) K(kN/m) Participación vi

1ER PISO x1 12 0.15 2759375.506 49.74% 1036.18968

1ER PISO x2 3.82 0.15 28336.04753 0.51% 10.6406395

1ER PISO x3 12 0.15 2759375.506 49.74% 1036.18968

Σ 5547087.059 100.00% 2083.02

Desplazamiento piso 1 en X (m) 0.000375516

Deriva piso 1 en X (m) 0.000375516

1ER PISO y1 6 0.15 172460.9691 49.97% 1040.80769

1ER PISO y2 1.15 0.15 232.743297 0.07% 1.40461355

1ER PISO y3 6 0.15 172460.9691 49.97% 1040.80769

Σ 345154.6815 100.00% 2083.02

Desplazamiento piso 1 en Y (m) 0.006035033

Deriva piso 1 en Y (m) 0.006035033

DERIVA PISO 1 TOTAL (m) 0.006410549 % DERIVA 0.0042%

2DO PISO x1 12.5 0.15 6251428.898 48.95% 722.240809

2DO PISO x2 4.95 0.15 153730.5 1.20% 17.76081

2DO PISO x3 3.7 0.15 47989.49063 0.38% 5.5443274

2DO PISO x4 4 0.15 65550.98308 0.51% 7.57324379

2DO PISO x5 12.5 0.15 6251428.898 48.95% 722.240809

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

83

NIVEL EJE Y SENTIDO L (m) e(m) K(kN/m) Participación vi

Σ 12770128.77 100.00% 1475.36

Desplazamiento piso 2 en X (m) 0.000115532

Deriva piso 2 en X (m) 0.00245%

2DO PISO y1 6 0.15 331851.8519 29.44% 434.312303

2DO PISO y2 6 0.15 331851.8519 29.44% 434.312303

2DO PISO y3 4.1 0.15 72356.02012 6.42% 94.6962013

2DO PISO y4 3.8 0.15 53391.68541 4.74% 69.8765601

2DO PISO y5 2.2 0.15 5998.324646 0.53% 7.85032893

2DO PISO y6 6 0.15 331851.8519 29.44% 434.312303

Σ 1127301.586 100.00% 1475.36

Desplazamiento piso 2 en Y (m) 0.001308754

Deriva piso 2 en Y (m) 0.007343787

DERIVA PISO 2 TOTAL (m) 0.007834835 % DERIVA

3ER PISO x1 13 0.15 5649340.594 49.15% 521.219212

3ER PISO x2 2.75 0.15 11312.40968 0.10% 1.04370504

3ER PISO x3 4 0.15 50636.57407 0.44% 4.67182936

3ER PISO x4 5.1 0.15 133815.0787 1.16% 12.3460409

3ER PISO x5 13 0.15 5649340.594 49.15% 521.219212

Σ 11494445.25 100.00% 1060.5

Desplazamiento piso 3 en X (m) 0.000092262

Deriva piso 3 en X (m) 0.000583310

3ER PISO y1 6 0.15 256347.6563 32.91% 349.037624

3ER PISO y2 6 0.15 256347.6563 32.91% 349.037624

3ER PISO y3 2.2 0.15 4633.563006 0.59% 6.30896278

3ER PISO y4 2.2 0.15 4633.563006 0.59% 6.30896278

3ER PISO y5 1.3 0.15 564.9340594 0.07% 0.76920244

3ER PISO y6 6 0.15 256347.6563 32.91% 349.037624

Σ 778875.0288 100.00% 1060.5

Desplazamiento piso 3 en Y (m) 0.001361579

Deriva piso 3 en Y (m) 0.000009999

DERIVA PISO 3 TOTAL (m) 0.000593309 % DERIVA 0.00328%

Fuente: Autoría propia.

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

84

Calculo centro de masa y centro de rigidez de la estructura

Centro de masas

Tabla 19. Calculo centros de masa

NIVEL O PISO W (kN) W x Xi W x Yi Xcg Ycg

3 632.995 2,014.48 3,750.15 5.92 3.18

2 632.995 1,912.30 3,835.20 6.06 3.02

1 1314.33 3,896.40 7,614.36 5.79 2.96

Fuente: Autoría propia.

Centro de rigidez

Tabla 20. Calculo centros de rigidez

PISO Kx Ky dx dy Xk Yk

3 11494445.25 778875.0288 5.64 3.40 5.64 3.40

2 12770128.77 1127301.586 5.84 3.10 5.84 3.10

1 5547087.059 345154.6815 6.10 3.05 6.10 3.05

Centro de rigidez

6.3.4 Selección Listas De Verificación Nivel 1

De acuerdo a la tabla 3.2 del anexo A, la cual está en función del nivel de sismicidad

y nivel de desempeño se selecciona las siguientes listas de verificación de NIVEL

1:

Lista de verificación estructural básica

Lista de Verificación de Fallas Geológicas del Sitio y de Cimentación

Lista de verificación no estructural básica

Lista De Verificación Estructural Básica Para Edificaciones Tipo URMA: Muros

Portantes De Mampostería No Reforzada Con Diafragmas Rígidos

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

85

Tabla 21. Lista de Verificación Estructural Básica para Edificaciones Tipo URMA: Muros Portantes de Mampostería No Reforzada con Diafragmas Rígidos

3.7.15A Lista de Verificación Estructural Básica para Edificaciones Tipo URMA: Muros Portantes de Mampostería No Reforzada con Diafragmas Rígidos

Sistema de Construcción

C NC NA TRAYECTORIA DE CARGA: La estructura contiene una trayectoria de carga completa.

C NC NA MEZANINES: La edificación no tiene en su interior mezanines.

C NC NA

PISO DÉBIL: Hay discontinuidades de resistencia significativas en algunos elementos verticales del sistema de fuerza de resistencia lateral ya que la resistencia del sistema de fuerza lateral es inferior al 80 % en algunos de los pisos adyacentes.

NIVEL O PISO

Vj (kN) % PISO

ADYACENTE

3 1060.5 72%

2 1475.36 71%

1 2083.02 100%

C NC NA

PISO FLEXIBLE: No hay discontinuidades de rigidez significativas en ninguno de los elementos verticales del sistema de fuerza de resistencia lateral.

NIVEL O PISO

Vj (kN) % PISO

ADYACENTE

3 1060.5 72%

2 1475.36 71%

1 2083.02 100%

C NC NA

GEOMETRÍA: No hay cambios en la dimensión horizontal superiores al 30% con respecto a los niveles siguientes.

PLANTA LONGITUD % DE CAMBIO

1RA PLANTA 12 -----

2DA PLANTA 12.5 4%

3RA PLANTA 13 4%

C NC NA DISCONTINUIDADES VERTICALES: Todos los muros son continuos hasta la cimentación.

C NC NA

MASA: El cambio en la masa efectiva es menor del 50 % en los pisos 2 y 3 de la vivienda y la cubierta al ser liviana no se tiene en cuenta.

PISO PESO (kN) % CAMBIO

TECHO 23.76 CUBIERTA

LIVIANA

3 616.07 0

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

86

3.7.15A Lista de Verificación Estructural Básica para Edificaciones Tipo URMA: Muros Portantes de Mampostería No Reforzada con Diafragmas Rígidos

2 616.07 -

C NC NA

TORSIÓN: La distancia estimada entre el centro de masa y el centro de rigidez del piso es inferior al 20% del ancho de la edificación en cualquier dimensión en planta, es decir no supera 1.2 m. Revisar calculo centros de masa y centros de rigidez.

C NC NA DETERIORO DEL CONCRETO: No se observa deterioro a simple vista del concreto o acero de refuerzo en las losas de entrepiso y contra piso

C NC NA UNIDADES DE MAMPOSTERÍA: No se observa deterioro en las unidades de mampostería ya que estas se encuentran recubiertas por mortero.

C NC NA JUNTAS DE MAMPOSTERÍA: El mortero no se puede rasparse fácilmente lejos de las juntas

C NC NA FISURAS EN LOS MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA: No se observan fisuras diagonales

Sistema de Resistencia de Fuerza Lateral

C NC NA REDUNDANCIA: Hay dos líneas de muros a cortante en cada dirección principal.

C NC NA

COMPROBACIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE: El esfuerzo cortante en los muros a cortante de mampostería no reforzada, es superior a 0.21 MPa.

𝑉 = 2083,02 𝑘𝑁 = 0.203 𝑀𝑃𝑎 < 0.21 MPa

Conexiones

C NC NA ANCLAJE DE MURO: No tiene ningún tipo de anclaje de muro

C NC NA TRANSFERENCIA DE CORTANTE A MUROS: No tiene ningún tipo de anclaje de muro

C NC NA CONEXIÓN VIGA/COLUMNA: La edificación es construida en mampostería no reforzada, por ende, no tiene columnas o vigas.

Fuente: López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito 2015.

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

87

Lista De Verificación De Fallas Geológicas Del Sitio Y De Cimentación

Tabla 22. Lista de Verificación de Fallas Geológicas del Sitio y de Cimentación

3.8 Lista de Verificación de Fallas Geológicas del Sitio y de Cimentación

Fallas Geológicas del Sitio

Los siguientes puntos deben ser completados para edificaciones en niveles de sismicidad altos o moderados.

C NC NA LICUEFACCIÓN: El edificio se encuentra en un sitio relativamente plano.

C NC NA FALLA DE TALUDES: El edificio se encuentra en un sitio relativamente plano.

C NC NA RUPTURA DE LA SUPERFICIE DE LA FALLA: La ruptura de la superficie de la falla y el desplazamiento de la superficie no se anticipan

Condición de las Cimentaciones

El siguiente punto debe ser completado para todas las evaluaciones de edificaciones de nivel 1.

C NC NA DESEMPEÑO DE LA CIMENTACIÓN: La estructura no muestra evidencia de movimiento excesivo de las cimentaciones

El siguiente punto deberá ser completado para edificaciones en niveles moderado o alto de sismicidad evaluada por el Nivel de Desempeño de Ocupación Inmediata.

C NC NA DETERIORO: Nivel de desempeño de Preservación de la Vida

Capacidad de las Cimentaciones

C NC NA SOPORTES DE VIGAS, VIGUETAS Y CERCHAS: Los muros de mampostería no reforzada de la edificación no soportan vigas, viguetas y cerchas.

El siguiente punto debe ser completado para todas las evaluaciones de edificaciones de nivel 1

C NC NA CIMENTACIONES DE POSTES: Cimentaciones de postes no utilizados

Los siguientes puntos deben ser completados para edificaciones en niveles de sismicidad moderado y ser evaluados para nivel de desempeño de Ocupación Inmediata; y para edificaciones con niveles de sismicidad

altos.

C NC NA VOLCAMIENTO: Relación entre la base / altura = 12 m /7.2 m = 1,66> 0.6 Sa = 0,6 (1,00) = 0,6.

C NC NA ENLACES ENTRE LOS ELEMENTOS DE LAS CIMENTACIONES: Las zapatas están restringidas por losas.

C NC NA CIMENTACIONES PROFUNDAS: Nivel de desempeño de Preservación de la Vida.

C NC NA LUGARES (SITIOS) INCLINADOS: Nivel de desempeño de Preservación de la Vida.

Fuente López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. 2015.

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

88

Lista De Verificación Básica Del Componente No Estructural

Tabla 23. Lista de Verificación Básica del Componente No Estructural

3.9.1 Lista de Verificación Básica del Componente No Estructural

Particiones

C NC NA MAMPOSTERÍA NO REFORZADA: Los muros en mampostería no reforzada no están arriostrados

Sistemas de Cielo Raso

C NC NA SOPORTE: No hay cielos rasos en la vivienda

Accesorios de Iluminación

C NC NA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA: La edificación no cuenta con iluminación de emergencia

Revestimiento y Acristalamiento

C NC NA ANCLAJE DE REVESTIMIENTOS: No hay revestimiento exterior de la vivienda

C NC NA DETERIORO: No hay revestimiento exterior de la vivienda

C NC NA AISLAMIENTO DE REVESTIMIENTOS: No hay revestimiento exterior de la vivienda

C NC NA PANELES DE VARIOS PISOS: La edificación no tiene paneles

C NC NA CONEXIONES PORTANTES: La edificación no tiene paneles

C NC NA INSERCIONES: No se emplean inserciones en las conexiones de concreto

C NC NA CONEXIÓN DE LOS PANELES: La edificación no tiene revestimiento exterior

Enchapado de Mampostería: No hay enchape de mampostería; los puntos de esta sección no son aplicables (N/A).

C NC NA ÁNGULOS DE SOPORTE: No hay presencia de enchape en la mampostería

C NC NA ESTRIBOS: No hay presencia de enchape en la mampostería

C NC NA PLANOS DEBILITADOS: No hay presencia de enchape en la mampostería

C NC NA DETERIORO: No hay presencia de enchape en la mampostería

Parapetos, Cornisas, Ornamentación y Accesorios

C NC NA PARAPETOS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA: Relación altura-espesor superior a 1.5. h / t = 2.4 m /0.6 m =4> 1,5

C NC NA MARQUESINAS: La edificación no tiene marquesinas

Chimeneas

C NC NA CHIMENEAS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA: La edificación no tiene chimeneas de mampostería no reforzada.

Escaleras

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

89

3.9.1 Lista de Verificación Básica del Componente No Estructural

C NC NA MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA: Los muros de encerramiento alrededor de las escaleras no tienen una relación altura-espesor mayor de 12 a 1.

C NC NA DETALLES DE LA ESCALERA: No hay estructuras resistentes a momento.

Contenidos y Equipamiento de la Edificación

C NC NA CONTENIDOS ALTOS Y DELGADOS: El mobiliario de la edificación no está anclada pero ninguno tiene relación de altura-profundidad o de altura-ancho mayor de 3 a 1

Equipo Eléctrico y Mecánico

C NC NA CORRIENTE DE EMERGENCIA: La edificación no cuenta con equipo eléctrico de emergencia

C NC NA EQUIPO CON CONTENIDO MATERIALES PELIGROSOS: La edificación no tiene equipos con contenido de materiales peligrosos.

C NC NA DETERIORO: Los equipos eléctricos o mecánicos no presentan anclaje

C NC NA EQUIPO ADOSADO: No hay equipos adosados a cielo rasos o muros

Tuberías

C NC NA TUBERÍA CONTRA INCENDIOS: La edificación no cuenta con tuberías contra incendios

C NC NA ACOPLES FLEXIBLES: Las redes de la edificación presentan acoplamientos rígidos.

Almacenamiento y Distribución de Materiales Peligrosos

C NC NA SUSTANCIAS TÓXICAS: En la vivienda no hay sustancias tóxicas o peligrosas que se almacenan.

Fuente: López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. 2015.

Deficiencias Fase de Inspección (Nivel 1)

Una vez realizada la fase de inspección de la norma, fueron identificadas las

siguientes deficiencias en los criterios estructurales, no estructurales y de

cimentación.

1. Comprobación del esfuerzo cortante 2. Piso débil 3. Anclaje de muro 4. Mampostería no reforzada 5. Acoples flexibles

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

90

Al encontrarse falencias en la evaluación realizada de nivel 1 se procede a realizar

la fase de evaluación nivel 2 solo para deficiencias.

6.4 NIVEL 2 - FASE DE EVALUACIÓN

Se realiza una evaluación de nivel 2 solo para deficiencias encontradas en el nivel

1, en vista que la edificación no presenta patologías visibles que pongan en peligro

la vida de los ocupantes, pero con el fin de mitigar los efectos de los esfuerzos

aplicados sobre esta, se realiza una sugerencia de reforzamiento a la estructura y/o

procedimiento de mitigación.

6.4.1 Comprobación piso débil.

Con el fin de revisar la falencia presentada en el nivel 1 se realizaran los siguientes

procedimientos.

Análisis de conformidad con los procedimientos establecidos en la sección 4.2 del

anexo A.

Calculo de la resistencia del piso.

Adecuación de los elementos resistentes a fuerzas laterales del piso no conforme y

comprobación de la capacidad de resistir a la mitad de la pseudo fuerza lateral total.

6.4.2 Comprobación Del Esfuerzo Cortante

El procedimiento que se seguirá para revisar o comprobar la falencia será realizar

un análisis de conformidad con la Sección 4.2, en donde se evaluará la adecuación

de los elementos de muro a cortante de mampostería no reforzada utilizando los

factores m.

Siguiendo los parámetros y procedimientos descritos en la norma Se evalúa la

edificación usando el método estático lineal en donde se desarrolla un modelo

matemático bidimensional de la edificación, teniendo en cuenta que los efectos de

la torsión en la estructura son muy pequeños.

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

91

Se realiza una evaluación de los elementos de muro de mampostería no reforzada

a esfuerzos cortantes, utilizando los modelos de análisis dinámico y estático para

analizar el primero con respecto a las derivas y el segundo a las solicitaciones

requeridas en dos casos: muros con dos apoyos y muros en voladizo.

Modelo Estático

Este modelo se planteó como la superposición de dos estados de carga, uno con la

fuerza sísmica actuando en el centro de gravedad del muro (hm/2) y otro donde se

produce un desplazamiento en un apoyo por efectos de la deriva de piso, como se

ilustra a continuación.

Ilustración 9. Modelo estático: Muro con dos apoyos.

De la suma de estos dos estados se originan las siguientes expresiones para las

solicitaciones en el muro:

𝑀𝑚á𝑥 = 𝐹𝑝 ∗ℎ𝑚

4+𝑊 ∗

2

𝑅𝑎 =𝐹𝑝

2−𝑊 ∗

2 ∗ ℎ𝑚

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

92

𝑅𝑏 =𝐹𝑝

2+𝑊 ∗

2 ∗ ℎ𝑚

Para el voladizo se presenta el siguiente modelo:

𝑅𝑎 = 𝐹𝑝

𝑀 𝑚á𝑥 = 𝐹𝑝 ∗ℎ𝑚

2

Ilustración 10. Modelo estático: muro en voladizo.

Para realizar la revisión se comparó con el valor asumido por defecto para esfuerzo

cortante τ= 70 kN/m2.

En la tabla del cálculo de derivas obtenidas en el numeral 8.3.2 resultados de las

derivas en el desarrollo metodológico de la norma NSR 10, se relacionan los

resultados obtenidos para las solicitaciones que se presentan en cada uno de los

muros de mampostería no reforzada en la edificación.

6.4.3 Comprobación anclaje de Muro

En la evaluación realizada de nivel 1 se identifica que en la edificación no existe

ningún tipo de anclaje y por esta razón se determina que la vivienda necesita un

sistema de anclajes que aporte resistencia a tensión.

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

93

6.4.3 Comprobación acoplamientos Flexibles

De acuerdo a la norma las red de suministro de gas debe tener acoples flexibles

para permitir el movimiento de la edificación en separaciones sísmicas, pero dicha

norma no establece un procedimiento de evaluación adicional cuando este no se

cumple, por tal razón se realiza la recomendación de cambiar lo acoples rígidos por

unos flexibles y de esta manera prevenir fallas en las tuberías que atraviesan juntas

sísmicas, debido a la diferencia de movimiento de las dos estructuras adyacentes.

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

94

7. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

SEGÚN LA NORMA SISMO RESISTENTE (NSR 10)

7.1 INFORMACIÓN PRELIMINAR

7.1.1 Etapa 1

La edificación cumple con el alcance propuesto en numeral A.10.1.3. de la norma.

7.1.2 Etapa 2

Se va a realizar la evaluación mediante el método descrito en la norma NSR-10 a la edificación localizada en la Cra. 3b este No. 84ª – 19 sur, localidad 5: Usme, UPZ 57: Gran Yomasa, de la ciudad de Bogotá D.C. Esta edificación es de uso residencial, grupo I.

Características Sísmicas

Al carecer de datos certeros sobre el suelo de la estructura, se toman como

elemento base los resultados de la microzonificación sísmica de Bogotá.

Cuando se trate de edificaciones que sean objeto del procedimiento de seguridad

limitada del Título A. 10 de la NSR-10, para efectos de su evaluación e intervención,

se acogen los coeficientes y curvas de seguridad limitada para edificaciones de la

"Tabla A.4. Coeficientes y curvas de seguridad limitada" de la norma, así:

Coeficientes de seguridad limitada para suelo de depósito de ladera

Tabla 24. Parámetros sísmicos.21

ZONA Fa Fv Tc (seg) TL (seg) A0 (g)

DEPÓSITO LADERA

1.70 1.95 0.55 3.0 0.20

Fuente: microzonificación sísmica de Bogotá presente en el decreto 523 de 2010 del distrito de Bogotá “por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.

21 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 523 de 2010: Por el cual se adopta la microzonificación de la ciudad de Bogotá D.C.

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

95

Siguiendo los parámetros descritos en la sección 6.4.5 se determinó el espectro

correspondiente que será usado para el posterior cálculo de las fuerzas sísmicas

que serán impuestas a los elementos no estructurales y serán usados para las

comprobaciones rápidas de nivel 1.

Esta edificación posee muros portantes perimetrales que constan de bloque de arcilla no reforzada igual con los muros interiores de soporte. Los diafragmas son rígidos con respecto a los muros de mampostería no reforzada y la estructura interior, los diafragmas se componen de concreto reforzado vaciado en sitio.

Restricciones De La Investigación.

La edificación correspondiente al caso de estudio no presenta documentación con

relación a su diseño y construcción. Para realizar la evaluación, se establecerán a

continuación los criterios base que determinen las condiciones iniciales en que

probablemente se encuentre la estructura.

Se asumirá el valor por defecto establecido para la resistencia al cortante y a la

compresión de mampostería:

Valores Por Defecto

fy = 240 MPa para el acero de refuerzo

Fv = 240 MPa para el acero estructural

f’m= 7MPa

vte = 0.14 MPa para unidades de mampostería de concreto

vte = 0.07 MPa para unidades de mampostería de arcilla

Por aspectos económicos y por tratarse de una investigación de carácter académico

con el fin de aplicar la metodología propuesta, no fue posible realizar ningún tipo de

ensayo ya que no se contó con la autorización del dueño, y por tanto la investigación

de la cimentación no pudo realizarse con datos exactos.

a) Investigación de la estructura (fallas locales, deflexiones excesivas, corrosión

de las armaduras y otros indicios de su comportamiento.)

NINGUNA

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

96

b) La ocurrencia de asentamientos de la cimentación y su efecto en la

estructura.

NINGUNA

c) Ocurrencia en el pasado de eventos extraordinarios que hayan podido

afectar la integridad de la estructura, debidos a explosión, incendio, sismo,

remodelaciones previas, colocación de acabados que hayan aumentado las

cargas, y otras modificaciones. A ocurrencia de asentamientos de la

cimentación y su efecto en la estructura.

NINGUNA

Registro Fotográfico de la Muestra en Cuestión

Se realiza un registro fotográfico de la edificación para identificar los diferentes

detalles de la estructura.

Ilustración 11. Vista frontal y lateral de la fachada de la edificación.

Fuente: Autoría propia

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

97

Ilustración 12. Vista de placa tercer piso de la edificación.

Fuente: Autoría propia

Ilustración 13. Vista de la placa de techo segundo piso de la edificación.

Fuente: Autoría propia

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

98

Planos Arquitectónicos De La Muestra En Cuestión

Para la realización de este proyecto fue necesario elaborar los planos record en

formato DWG de la edificación a evaluar, entre los cuales encontramos:

Planta de cimentación

Planta del piso tercero

Planta del piso segundo

Planta del piso primero

Corte transversal

Corte longitudinal

Plano de Fachada

Ilustración 14. Planta de cimentación de la edificación

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

99

Ilustración 15. Planta de tercer piso de la edificación

Ilustración 16 Planta de segundo piso de la edificación.

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Ilustración 16. Planta de segundo piso de la edificación.

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

100

Ilustración 17. Corte longitudinal de la edificación.

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Ilustración 18. Vista longitudinal de la edificación

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

101

Ilustración 19. Fachada principal de la edificación

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Ilustración 20. Corte transversal de la edificación

Fuente: Arquitectonicos01.dwg autoría propia

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

102

7.1.3 Etapa 3

Valoración Cualitativa de la Edificación22

a) Calidad del diseño de la estructura original y su sistema de cimentación y de

la construcción de la misma.

MALA

b) Debe investigarse la estructura con el fin de determinar su estado a través

de indicios de su comportamiento:

Fallas locales: Ninguna

Deflexiones excesivas: Ninguna

Corrosión de las armaduras: No presenta

c) Debe investigarse la ocurrencia de asentamientos de la cimentación y su

efecto en la estructura.

NINGUNA

d) Debe determinarse la posible ocurrencia en el pasado de eventos

extraordinarios que hayan podido afectar la integridad de la estructura,

debidos a explosión, incendio, sismo, remodelaciones previas, colocación de

acabados que hayan aumentado las cargas, y otras modificaciones.

NINGUNA

22 Norma NSR 10 título A por índice (A.10.2.1) pág. A-100

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

103

7.2 EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE (ETAPA 4-9)

7.2.1 Datos Generales Para La Evaluación Sísmica

Tabla 25. Datos generales para evaluación de vulnerabilidad sísmica según NSR 10.23

Datos generales

Departamento Cundinamarca

Municipio Bogotá D.C

Código Municipio 11001

Zona de Amenaza Sísmica Intermedia

Aa 0,15

Av 0,2

Ae 0,13

Ad 0,06

Tipo de suelo E

Fa 2,1

Fv 3,2

Grupo de uso I

Coeficiente de sitio umbral D (Ŝ) 4,0

Coeficiente de importancia (I) 1

Periodo corto (Tc) 0,975

Periodo largo (TL) 7,680

To 0,203

Tcd 2,000

TLd 9,600

Sistema estructural de resistencia sísmica

Muros portantes en mampostería no reforzada

Altura edificación (H) 7,600

Ct 0,047

Α 0,9

23 NSR 10 APÉNDICE A 4 Valores de Aa, Av, Ae, Ad y definición de la zona de amenazas sísmica de los municipios colombianos (Pág. A-167) Tabla A.2.4-1 Clasificación de los perfiles del suelo (Pág. A-22) Figura A.2.4-1 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de los periodos cortos del espectro (Pág. A-24) Figura A.2.4-2 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de los periodos cortos del espectro (Pág. A-25) Tabla A.2.5-1 Valores del coeficiente de importancia, Grupo 1 (A-26) Tabla A.4.2-1 Valor de los parámetros Ct y a para el cálculo del periodo aproximado Ta (Pág. A-64)

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

104

Datos generales

Periodo aproximado (Ta) 0,29

Aceleración espectral (Sa) 0,78750

Aceleración espectral U.D (Sad) 0,180

Fuente: Autoría propia

7.2.2 Evaluación De Las Cargas Para La Muestra En Cuestión

Tabla 26. Evaluación de cargas según norma NSR 1024

Fuente: Autoría propia

24 Tabla B.3.4.1-1, B.3.4.1-2, B.3.4.1-3, B.3.4.1-4 Cargas Muertas mínimas de los elementos no estructurales

horizontales (Cielo raso, Relleno de pisos, Pisos, Cubiertas) (Pág. B-10 B-11 b-12)

Código CategoríaCarga

(kN/m²)

D004 Cielo Raso 0

D133 Especiales 0,1

D132 Especiales 0,18

D136 Especiales 0,05

0,33

Área de piso

(m2)72,00 23,76

D006 Cielo Raso 0

D133 Especiales 0,1

D017 Pisos y acabados 1,1´+

D078Mampostería de bloque de arcilla

(pañetada en ambas caras)3,1

D149 Especiales 4,80

9,10

Área de piso

(m2)67,7 616,07

D006 Cielo Raso 0

D133 Especiales 0,1

D017 Pisos y acabados 1,1

D078Mampostería de bloque de arcilla

(pañetada en ambas caras)3,1

D149 Especiales 4,80

9,10

Área de piso

(m2)67,7 616,07

1314,33

MODELO ETABS CALCULADO Diferencia %

Superimpuesta 1325,75 1255,90 69,85 5,26872%

Muerta 1314,33 1314,33 0 0,00000%

2640,08 2570,23 69,85 2,64575%

Peso total (kN) 2640,08

Código CategoríaCarga

(kN/m²)

L025 Residencial 1,8

L026 Residencial 3

L035 Cubiertas 0,5

Código CategoríaCarga

(kN/m²)

A001 Granizo 1

A004 Empozamiento 0,49

2do piso

Peso de 2do piso (kN)

Baldosa cerámica (20 mm) sobre 25 mm de

Pañete en yeso o concreto

Instalaciones Técnicas

Placa Maciza e=20cm

Peso de 2do piso (kN/m2)

e= 200mm

Rebose a 5 cm del nivel de piso

Super estructura

Descripcion y/o observaciones

Municipios con altitud mayor a 2000 m.s.n.m,

cubierta inclinación menor a 15°

CARGAS VIVAS-ÁREA

Descripcion y/o observaciones

CubiertaCubiertas inclinadas con pendiente de 15° o menos en

estructura metálica o de madera con imposibilidad

física

de verse sometidas a cargas superiores a la aquí

estipulada

Escaleras

Cuartos privados y sus corredores

CARGAS AMBIENTALES-ÁREA

Peso de Super estructura (kN)

Entramado metálico suspendido afinado en

yeso.

Cubierta

CARGAS MUERTAS-ÁREA (Impuestas)

Peso de Cubierta (kN)

Instalaciones Técnicas

Descripcion y/o observaciones

Estructuras metálicas

Teja plástica Ondulada

Peso de Cubierta (kN/m2)

Placa Maciza e=20cm

Peso de 3er piso (kN/m2)

Peso de 3er piso (kN)

3er piso

Pañete en yeso o concreto

Instalaciones Técnicas

Baldosa cerámica (20 mm) sobre 25 mm de

mortero.

e= 200mm

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

105

7.2.3 Determinación De La Fuerza Cortante En La Base

Ilustración 21. Espectro de diseño25

Fuente: Autoría propia

7.2.4 Determinación De La Fuerza Cortante En La Base

Vs = M*Sa

Vs= Cortante en la base de la edificación (kN)

M= Masa registrada del proyecto

Sa= Máxima aceleración horizontal de diseño

3.2.2.4 Cortante estático calculado

Peso (kN) Vs (kN)

2640,08 2079,06

CORRECCIONES DEL CORTANTE EN LA BASE (Fuerza

horizontal equivalente) Estándar

Fuerza cortante por análisis pseudo-estático 2079,06

Clasificación de la edificación Regular

Cortante Dinámico Requerido (80% del Cortante

estático) 1663,25

Cortante basal dinámico (SPECX) por software 1148,53

25 Norma NSR 10 título A por índice (A.2.6) Espectro de diseño pág. A-100

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

106

Cortante basal dinámico (SPECY) por software 1770,39

Factor de Corrección - Sentido X 1,4482

Factor de Corrección - Sentido Y 1,0000

Cortante basal dinámico corregido X 1663,25

Cortante basal dinámico corregido Y 1770,39

7.2.5 Sistema Estructural [Tabla A.3-3]

Tabla 27. Sistema estructural de pórtico resistente a momentos26

Tipo de sistema A. Sistema de muros de carga

Sistema de resistencia sísmica (Fuerzas horizontales) Mampostería no reforzada

Sistema de resistencia para cargas verticales Mampostería no reforzada

Coeficiente de capacidad de disipación de energía Ro

Rox 1,0

Roy 1,0

Coeficiente de sobre resistencia Ωo 3,0

Zona de amenaza sísmica Intermedia

Uso permitido No

Altura máxima

Nota: Nótese que por el sistema estructural y la zona sísmica no es permitido la

construcción de estas edificaciones, por lo tanto la estructura que se está evaluando

no cumple con la evaluación de vulnerabilidad sísmica según la norma NSR 10.

26 Norma NSR 10 título A por índice (tabla A.3-3) sistema estructural de pórtico resistente a momentos pág. A-55

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

107

7.2.6 Coeficientes De Reducción Ro

Tabla 28. Coeficientes de reducción Ro27

Fuente: Autoría propia

7.2.7 Ausencia De Redundancia En El Sistema Estructural

De acuerdo a la evaluación de cumplimiento de los requerimientos descritos en

A.3.3.8.1 y A.3.3.8.2 para el sistema estructural se determina el coeficiente de

reducción de la capacidad de disipación de energía causado por ausencia de

redundancia en el sistema de resistencia sísmica.

Tabla 29. Ausencias de redundancias para ambos sentidos28

PARÁMETRO Cumple Φr

Ausencia de Redundancia en el sentido X Si 0,75

Ausencia de Redundancia en el sentido Y Si 1,00

27 Norma NSR 10 título A por índice (A.3.3.8.2 pág. A-44) 28 Norma NSR 10 título A por índice (A.3.3.8.2 pág. A-44)

A. IRREGULARIDADES EN ALTURA Cumple φa

1aA Si 1,0

1bA Si 1,0

2A Si 1,0

3A Si 1,0

4A Si 1,0

5aA Si 1,0

5bA Si 1,0

1,0

B. IRREGULARIDADES EN PLANTA Cumple Φp

1aP Si 1,0

1bP Si 1,0

2P Si 1,0

3P Si 1,0

4P Si 1,0

5P Si 1,0

1,0

Piso débil-Dicontinuidad en la resistencia

Piso débil-Dicontinuidad extrema en la resistencia

COEFICIENTES DE REDUCCIÓN DE Ro

Piso flexible (Iregularidad en rigidez)

Piso flexible (Iregularidad Extrema en rigidez)

Irregularidad en la distribución de masas

Irregularidad Geométrica

Desplazamientos dentro del plano de acción

Coeficiente de reducción de energía por irregularidad en altura

Irregularidad torsional

Irregularidad torsional extrema

Retrocesos excesivos en las esquinas

Discontinuidad en el diafragmaDesplazamientos dentro del plano de acción de elemento

verticales

Sistemas no paralelos

Coeficiente de reducción de energía por irregularidad en planta

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

108

7.2.8 Coeficientes De Reducción De Resistencia Sísmica Corregidas

Apoyado en la ecuación A.3.3.1 de la NSR-10

Tabla 30. Coeficientes de reducción de resistencia sísmica

Fuente: Autoría propia

7.2.9 Aceleraciones Corregidas Para Diseño

Tabla 31. Aceleraciones corregidas para diseño

PARÁMETRO Dir SPEC X SPECY

Coeficiente para análisis (sin corregir) U1 9,8061 2,9418

U2 2,9418 9,8061

Coeficiente para análisis (corregido) U1 14,2008 N/A

U2 N/A 9,8061

Coeficientes para diseño a flexión U1 18,934 N/A

U2 N/A 9,806

Fuente: Autoría Propia

Se aclara que para efectos de diseño a cortante se multiplica por el factor dado

por el coeficiente (Ω0) para columnas y se han creado dentro del modelo unas

combinaciones de carga específicas con estas condiciones, para el caso de las

vigas ETABS chequea de acuerdo a C.21.3.3

Rx 0,75

Ry 1,00

𝑅 = 𝑎 𝑅0

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

109

7.2.10 Análisis De Derivas

Aceleración espectral (Sa) 0,79

DETERMINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

Vs = M*Sa

Vs= Cortante en la base de la edificación (kN)

M= Masa registrada del proyecto

Sa= Máxima aceleración horizontal de diseño

CORTANTE ESTÁTICO CALCULADO

Peso (kN) Vs (kN)

2640,08 2079,06

CORRECCIONES DEL CORTANTE EN LA BASE Estándar

Fuerza cortante por análisis pseudo-estático 2079,06

Clasificación de la edificación Regular

Cortante Dinámico Requerido (80% del Cortante estático) 1663,25

Cortante basal dinámico (SPECX) 1148,53

Cortante basal dinámico (SPECY) 1770,39

Factor de Corrección - Sentido X 1,4482

Factor de Corrección - Sentido Y 1,0000

Cortante basal dinámico corregido X 1663,25

Cortante basal dinámico corregido Y 1770,39

7.2.11 Aceleraciones Corregidas Para El Análisis De Las Derivas

Tabla 32. Aceleraciones corregidas para el análisis de derivas

PARÁMETRO Dir SPEC X SPECY

Coeficiente para análisis de deriva (sin corregir) U1 9,8061 2,9418

U2 2,9418 9,8061

Coeficiente para análisis de deriva (corregido) U1 14,201 N/A

U2 N/A 9,8061

Fuente: Autoría propia

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

110

7.2.12 Análisis De Derivas Para El Umbral De Daño

Aceleración espectral para el umbral de

daño (Sad) 0,2

DETERMINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

Vsd = M*Sad

Vs=

Cortante en la base de la edificación[Umbral de

daño] (kN)

M= Masa registrada del proyecto

Sa=

Máxima aceleración horizontal de diseño [Umbral de

daño]

CORTANTE ESTÁTICO CALCULADO

Peso (kN)

Vs

(kN)

2640,08 424,52

CORRECCIONES DEL CORTANTE EN LA BASE

Estánd

ar

Fuerza cortante por análisis pseudo-estático 424,52

Clasificación de la edificación

Irregul

ar

Cortante Dinámico Requerido (90% del Cortante estático) 382,07

Cortante basal dinámico (SPECX) 949,44

Cortante basal dinámico (SPECY) 804,94

Factor de Corrección - Sentido X 1,0000

Factor de Corrección - Sentido Y 1,0000

Cortante basal dinámico corregido X 949,44

Cortante basal dinámico corregido Y 804,94

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

111

7.2.13 Cálculo del índice de sobresfuerzo

Determinación del índice de sobreesfuerzo

El índice de sobresfuerzo se halla al dividirse la fuerza o esfuerzo que se le exige al

aplicarle las solicitaciones equivalentes, mayoradas de acuerdo con el

procedimiento dado en el Título B del Reglamento y para las combinaciones de

carga dadas allí denominado como resistencia existente (Nex) , por la resistencia

efectiva del elemento. (Nef).

Resistencia efectiva

La resistencia efectiva (Nef) de los elementos, o de la estructura en general, debe

evaluarse como el producto de la resistencia existente (Nex) , multiplicada por los

coeficientes de reducción de resistencia φc y φe , así:

Nef = φc φe Nex

Donde a φc y φe se les asigna el valor dado en la Tabla A.10.4-1, dependiendo de

la calificación de la calidad y estado de la estructura definidas en A.10.2.2.1 y

A.10.2.2.2.

Entonces tenemos que según el análisis cualitativo de la calidad de diseño y la

construcción y estado de la edificación según los numerales A.10.2.2.1 y A.10.2.2.2.

de la norma NSR 10 se concluye que es una construcción con una valoración MALA

teniendo un coeficiente φc y φe de 0.6 lo que nos lleva al siguiente cálculo del índice

de sobresfuerzo:

A continuación se presenta la tabla de análisis y definición del índice de sobre

esfuerzo de la estructura:

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

112

Ilustración 22. Diagrama de esfuerzos combinación B245E Y B242C

Fuente: Autoría Propia

Tabla 33: Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (CUB)

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe Nex

ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

POR PISOS

CUB Wall 5 B241 -2.52 -12.58 6.61 0.76 -15.86 0.6 0.6 -5.7096 2.3

2.1

CUB Wall 645 B241 -2.31 -11.53 16.16 9.88 -23.73 0.6 0.6 -8.5428 3.7

CUB Wall 645 B241 -10.88 -13.25 -6.43 -5.53 -18.6 0.6 0.6 -6.696 0.6

CUB Wall 5 B241 -11.09 -14.3 -15.97 3.36 -28.75 0.6 0.6 -10.35 0.9

CUB Wall 5 B242A -2.26 -11.3 7.16 1.69 -15.24 0.6 0.6 -5.4864 2.4

CUB Wall 645 B242A -2.04 -10.18 17.36 11.72 -23.94 0.6 0.6 -8.6184 4.2

CUB Wall 645 B242A -11.86 -12.14 -6.96 -5.04 -18.96 0.6 0.6 -6.8256 0.6

CUB Wall 5 B242A -12.08 -13.26 -17.15 4.49 -29.83 0.6 0.6 -10.7388 0.9

CUB Wall 5 B242B -2.45 -12.25 7.13 1.3 -16.01 0.6 0.6 -5.7636 2.4

CUB Wall 645 B242B -2.11 -10.57 17.35 11.52 -24.2 0.6 0.6 -8.712 4.1

CUB Wall 645 B242B -11.76 -12.5 -6.92 -5.2 -19.06 0.6 0.6 -6.8616 0.6

CUB Wall 5 B242B -12.1 -14.18 -17.15 4.04 -30.32 0.6 0.6 -10.9152 0.9

CUB Wall 5 B242C -2.26 -11.28 7.16 1.7 -15.23 0.6 0.6 -5.4828 2.4

CUB Wall 645 B242C -2.03 -10.17 17.36 11.72 -23.93 0.6 0.6 -8.6148 4.2

CUB Wall 645 B242C -11.86 -12.14 -6.96 -5.04 -18.96 0.6 0.6 -6.8256 0.6

CUB Wall 5 B242C -12.08 -13.24 -17.15 4.5 -29.83 0.6 0.6 -10.7388 0.9

CUB Wall 5 B243B -11.21 -18.22 -15.81 1.48 -30.91 0.6 0.6 -11.1276 1.0

CUB Wall 5 B243C -2.7 -13.51 6.52 0.37 -16.58 0.6 0.6 -5.9688 2.2

CUB Wall 645 B243C -2.21 -11.04 16.03 10 -23.25 0.6 0.6 -8.37 3.8

CUB Wall 645 B243C -10.67 -12.73 -6.33 -5.29 -18.11 0.6 0.6 -6.5196 0.6

CUB Wall 5 B243C -11.16 -15.2 -15.84 2.78 -29.15 0.6 0.6 -10.494 0.9

CUB Wall 5 B244A -2.29 -11.46 6.59 1.15 -14.91 0.6 0.6 -5.3676 2.3

CUB Wall 645 B244A -2.04 -10.22 16.04 10.42 -22.68 0.6 0.6 -8.1648 4.0

CUB Wall 645 B244A -10.87 -11.98 -6.4 -5 -17.85 0.6 0.6 -6.426 0.6

CUB Wall 5 B244A -11.12 -13.23 -15.85 3.71 -28.06 0.6 0.6 -10.1016 0.9

CUB Wall 645 B246 -7 -8.52 -4.13 -3.56 -11.96 0.6 0.6 -4.3056 0.6

CUB Wall 5 B246 -7.13 -9.19 -10.27 2.16 -18.48 0.6 0.6 -6.6528 0.9

CUB Wall 646 B241 -2.36 -11.78 12.75 6.53 -20.66 0.6 0.6 -7.4376 3.2

CUB Wall 647 B241 -2.44 -12.21 23.27 16.45 -31.1 0.6 0.6 -11.196 4.6

CUB Wall 647 B241 -12.17 -14.15 -12.3 -0.82 -25.5 0.6 0.6 -9.18 0.8

CUB Wall 646 B241 -12.09 -13.72 -22.81 9.92 -35.73 0.6 0.6 -12.8628 1.1

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

113

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe Nex

ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

POR PISOS

CUB Wall 646 B242A -2.09 -10.43 13.78 8.14 -20.65 0.6 0.6 -7.434 3.6

CUB Wall 647 B242A -2.18 -10.9 25.02 18.85 -31.93 0.6 0.6 -11.4948 5.3

CUB Wall 647 B242A -13.25 -13.11 -13.28 0.1 -26.46 0.6 0.6 -9.5256 0.7

CUB Wall 646 B242A -13.15 -12.64 -24.52 11.63 -37.42 0.6 0.6 -13.4712 1.0

CUB Wall 646 B242B -2.28 -11.39 13.74 7.65 -21.31 0.6 0.6 -7.6716 3.4

CUB Wall 647 B242B -2.26 -11.29 25.01 18.64 -32.19 0.6 0.6 -11.5884 5.1

CUB Wall 647 B242B -13.15 -13.47 -13.25 -0.06 -26.56 0.6 0.6 -9.5616 0.7

CUB Wall 646 B242B -13.17 -13.57 -24.52 11.15 -37.88 0.6 0.6 -13.6368 1.0

CUB Wall 646 B242C -2.08 -10.41 13.78 8.15 -20.64 0.6 0.6 -7.4304 3.6

CUB Wall 647 B242C -2.18 -10.89 25.02 18.86 -31.93 0.6 0.6 -11.4948 5.3

CUB Wall 647 B242C -13.25 -13.11 -13.28 0.11 -26.46 0.6 0.6 -9.5256 0.7

CUB Wall 646 B242C -13.15 -12.62 -24.52 11.64 -37.41 0.6 0.6 -13.4676 1.0

Fuente: Autoría Propia

Tabla 34. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 1)

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe

Nex ÍNDICE DE

SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO POR

PISOS

P1 Wall 646 B243A -2.55 -12.77 12.63 5.96 -21.29 0.6 0.6 -7.6644 3.0

4.4

P1 Wall 647 B243A -2.35 -11.73 23.1 16.53 -30.61 0.6 0.6 -11.0196 4.7

P1 Wall 647 B243A -11.94 -13.65 -12.17 -0.6 -25 0.6 0.6 -9 0.8

P1 Wall 646 B243A -12.15 -14.69 -22.64 9.26 -36.1 0.6 0.6 -12.996 1.1

P1 Wall 646 B243B -3.17 -15.84 12.53 4.54 -23.55 0.6 0.6 -8.478 2.7

P1 Wall 647 B243B -2.59 -12.97 23.09 15.88 -31.45 0.6 0.6 -11.322 4.4

P1 Wall 647 B243B -11.63 -14.78 -12.06 -1.04 -25.37 0.6 0.6 -9.1332 0.8

P1 Wall 647 B244A -2.18 -10.88 23.11 16.99 -30.05 0.6 0.6 -10.818 5.0

P1 Wall 647 B244A -12.15 -12.88 -12.24 -0.27 -24.76 0.6 0.6 -8.9136 0.7

P1 Wall 646 B244A -12.11 -12.66 -22.66 10.27 -35.04 0.6 0.6 -12.6144 1.0

P1 Wall 646 B244B -2.32 -11.62 12.67 6.52 -20.47 0.6 0.6 -7.3692 3.2

P1 Wall 647 B244B -2.25 -11.27 23.11 16.78 -30.31 0.6 0.6 -10.9116 4.8

P1 Wall 647 B244B -12.06 -13.23 -12.21 -0.42 -24.87 0.6 0.6 -8.9532 0.7

P1 Wall 646 B244B -12.13 -13.58 -22.65 9.81 -35.52 0.6 0.6 -12.7872 1.1

P1 Wall 646 B244C -2.13 -10.64 12.7 7.01 -19.78 0.6 0.6 -7.1208 3.3

P1 Wall 647 B244C -2.17 -10.87 23.11 16.99 -30.04 0.6 0.6 -10.8144 5.0

P1 Wall 647 B244C -12.16 -12.87 -12.24 -0.27 -24.76 0.6 0.6 -8.9136 0.7

P1 Wall 646 B244C -12.11 -12.64 -22.66 10.28 -35.03 0.6 0.6 -12.6108 1.0

P1 Wall 646 B246 -1.51 -7.57 8.2 4.2 -13.28 0.6 0.6 -4.7808 3.2

P1 Wall 647 B246 -1.57 -7.85 14.96 10.58 -19.99 0.6 0.6 -7.1964 4.6

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

114

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe

Nex ÍNDICE DE

SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO POR

PISOS

P1 Wall 647 B246 -7.82 -9.1 -7.91 -0.53 -16.39 0.6 0.6 -5.9004 0.8

P1 Wall 646 B246 -7.77 -8.82 -14.67 6.38 -22.97 0.6 0.6 -8.2692 1.1

P1 Wall 647 B242B -2.26 -11.29 3.27 -1.2 -12.35 0.6 0.6 -4.446 2.0

P1 Wall 647 B242B -0.54 -10.95 -1.71 -0.27 -11.22 0.6 0.6 -4.0392 7.5

P1 Wall 645 B242B -0.4 -10.22 -2.43 0.17 -10.79 0.6 0.6 -3.8844 9.7

P1 Wall 645 B242C -2.03 -10.17 2.57 -1.29 -10.91 0.6 0.6 -3.9276 1.9

P1 Wall 647 B242C -2.18 -10.89 3.26 -1.09 -11.98 0.6 0.6 -4.3128 2.0

P1 Wall 647 B242C -0.57 -10.57 -1.72 -0.28 -10.86 0.6 0.6 -3.9096 6.9

P1 Wall 645 B242C -0.43 -9.85 -2.42 0.16 -10.43 0.6 0.6 -3.7548 8.7

P1 Wall 645 B243A -2.21 -11.07 2.32 -1.64 -11.64 0.6 0.6 -4.1904 1.9

P1 Wall 647 B243A -2.35 -11.73 3.06 -1.44 -12.64 0.6 0.6 -4.5504 1.9

P1 Wall 647 B243A -0.41 -11.35 -1.54 -0.2 -11.56 0.6 0.6 -4.1616 10.2

P1 Wall 645 B243A -0.28 -10.68 -2.28 0.2 -11.16 0.6 0.6 -4.0176 14.3

P1 Wall 645 B243B -2.46 -12.31 2.28 -1.96 -12.81 0.6 0.6 -4.6116 1.9

P1 Wall 647 B243B -2.59 -12.97 3.1 -1.74 -13.83 0.6 0.6 -4.9788 1.9

P1 Wall 647 B243B -0.32 -12.52 -1.5 -0.14 -12.7 0.6 0.6 -4.572 14.3

P1 Wall 645 B243B -0.19 -11.85 -2.32 0.25 -12.3 0.6 0.6 -4.428 23.3

Fuente: Autoría Propia

Tabla 35. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 2)

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe

Nex ÍNDICE DE

SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO POR

PISOS

P2 Wall 645 B243C -2.21 -11.04 2.32 -1.64 -11.62 0.6 0.6 -4.1832 1.9

6.6

P2 Wall 647 B243C -2.34 -11.71 3.06 -1.43 -12.62 0.6 0.6 -4.5432 1.9

P2 Wall 647 B243C -0.41 -11.32 -1.54 -0.2 -11.54 0.6 0.6 -4.1544 10.1

P2 Wall 645 B243C -0.28 -10.66 -2.28 0.2 -11.14 0.6 0.6 -4.0104 14.3

P2 Wall 645 B244A -2.04 -10.22 2.35 -1.42 -10.84 0.6 0.6 -3.9024 1.9

P2 Wall 647 B244A -2.18 -10.88 3.04 -1.22 -11.84 0.6 0.6 -4.2624 2.0

P2 Wall 647 B244A -0.47 -10.54 -1.57 -0.23 -10.78 0.6 0.6 -3.8808 8.3

P2 Wall 645 B244A -0.34 -9.87 -2.25 0.17 -10.38 0.6 0.6 -3.7368 11.0

P2 Wall 645 B244B -2.12 -10.6 2.34 -1.52 -11.2 0.6 0.6 -4.032 1.9

P2 Wall 647 B244B -2.25 -11.27 3.05 -1.32 -12.2 0.6 0.6 -4.392 2.0

P2 Wall 647 B244B -0.44 -10.91 -1.55 -0.22 -11.13 0.6 0.6 -4.0068 9.1

P2 Wall 645 B244B -0.31 -10.24 -2.27 0.18 -10.73 0.6 0.6 -3.8628 12.5

P2 Wall 645 B244C -2.04 -10.21 2.35 -1.42 -10.83 0.6 0.6 -3.8988 1.9

P2 Wall 647 B244C -2.17 -10.87 3.04 -1.22 -11.83 0.6 0.6 -4.2588 2.0

P2 Wall 647 B244C -0.47 -10.53 -1.57 -0.23 -10.77 0.6 0.6 -3.8772 8.2

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

115

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe

Nex ÍNDICE DE

SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO POR

PISOS

P2 Wall 645 B244C -0.34 -9.87 -2.25 0.17 -10.37 0.6 0.6 -3.7332 11.0

P2 Wall 645 B246 -1.48 -7.42 1.49 -1.13 -7.77 0.6 0.6 -2.7972 1.9

P2 Wall 647 B246 -1.57 -7.85 1.99 -0.99 -8.42 0.6 0.6 -3.0312 1.9

P2 Wall 647 B246 -0.25 -7.58 -0.99 -0.12 -7.71 0.6 0.6 -2.7756 11.1

P2 Wall 645 B246 -0.16 -7.15 -1.48 0.14 -7.45 0.6 0.6 -2.682 16.8

Fuente: Autoría Propia

Tabla 36. Determinación del índice de sobreesfuerzo por piso, muros (PISO 3)

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe Nex

ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

POR PISOS

P3 Wall 645 B241 -10.08 -50.41 -69.19 41.82 -102.31 0.6 0.6 -36.8316 3.7

3.7

P3 Wall 5 B241 -14.25 -71.27 87.89 49.63 -135.16 0.6 0.6 -48.6576 3.4

P3 Wall 5 B241 -14.25 -71.27 77.94 40.23 -125.75 0.6 0.6 -45.27 3.2

P3 Wall 645 B241 -10.08 -50.41 -79.14 51.42 -111.91 0.6 0.6 -40.2876 4.0

P3 Wall 645 B242A -9.55 -47.76 -74.56 48.32 -105.63 0.6 0.6 -38.0268 4.0

P3 Wall 5 B242A -14.04 -70.22 94.7 56.64 -140.9 0.6 0.6 -50.724 3.6

P3 Wall 5 B242A -14.04 -70.22 83.99 46.43 -130.69 0.6 0.6 -47.0484 3.4

P3 Wall 645 B242A -9.55 -47.76 -85.27 58.73 -116.04 0.6 0.6 -41.7744 4.4

P3 Wall 645 B242B -9.63 -48.13 -74.56 48.13 -105.89 0.6 0.6 -38.1204 4.0

P3 Wall 5 B243B -14.44 -72.21 77.55 39.42 -126.08 0.6 0.6 -45.3888 3.1

P3 Wall 645 B243B -9.64 -48.22 -78.61 52.01 -109.87 0.6 0.6 -39.5532 4.1

P3 Wall 645 B243C -9.4 -46.99 -68.84 43.16 -99.56 0.6 0.6 -35.8416 3.8

P3 Wall 5 B243C -13.83 -69.15 87.38 50.17 -133.15 0.6 0.6 -47.934 3.5

P3 Wall 5 B243C -13.83 -69.15 77.55 40.84 -123.82 0.6 0.6 -44.5752 3.2

P3 Wall 645 B243C -9.4 -46.99 -78.68 52.7 -109.09 0.6 0.6 -39.2724 4.2

P3 Wall 645 B244A -9.24 -46.19 -68.84 43.56 -98.99 0.6 0.6 -35.6364 3.9

P3 Wall 5 B244A -13.43 -67.15 87.43 51.17 -131.75 0.6 0.6 -47.43 3.5

P3 Wall 5 B244A -13.43 -67.15 77.54 41.78 -122.35 0.6 0.6 -44.046 3.3

P3 Wall 645 B244A -9.24 -46.19 -78.72 53.15 -108.58 0.6 0.6 -39.0888 4.2

P3 Wall 645 B244B -9.31 -46.57 -68.84 43.37 -99.26 0.6 0.6 -35.7336 3.8

P3 Wall 5 B244B -13.62 -68.08 87.41 50.7 -132.4 0.6 0.6 -47.664 3.5

P3 Wall 5 B244B -13.62 -68.08 77.54 41.34 -123.04 0.6 0.6 -44.2944 3.3

P3 Wall 645 B244B -9.31 -46.57 -78.7 52.94 -108.82 0.6 0.6 -39.1752 4.2

P3 Wall 645 B244C -9.24 -46.19 -68.84 43.57 -98.99 0.6 0.6 -35.6364 3.9

P3 Wall 5 B244C -13.43 -67.13 87.43 51.18 -131.73 0.6 0.6 -47.4228 3.5

P3 Wall 5 B244C -13.43 -67.13 77.54 41.79 -122.34 0.6 0.6 -44.0424 3.3

P3 Wall 645 B244C -9.24 -46.19 -78.72 53.15 -108.57 0.6 0.6 -39.0852 4.2

P3 Wall 645 B246 -6.48 -32.41 -44.48 26.88 -65.77 0.6 0.6 -23.6772 3.7

P3 Wall 5 B246 -9.16 -45.82 56.5 31.91 -86.89 0.6 0.6 -31.2804 3.4

P3 Wall 5 B246 -9.16 -45.82 50.1 25.86 -80.84 0.6 0.6 -29.1024 3.2

P3 Wall 647 B243A -11.58 -57.88 100.19 68.11 -137.56 0.6 0.6 -49.5216 4.3

P3 Wall 646 B243A -12.75 -63.76 -73.25 39.31 -115.82 0.6 0.6 -41.6952 3.3

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

116

FUERZAS EN ÁREAS Y ELEMENTOS / EJES : 1=X; 2=Y

PIS

O

EL

EM

EN

TO

NO

DO

COMBINACIÓN EN ETABS

F11 F22 F12 FMAX FMIN cφ

eφ Nef = φc φe Nex

ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

PROMEDIO DEL ÍNDICE DE SOBREESFUERZO

POR PISOS

P3 Wall 646 B243B -13.35 -66.76 -86.14 50.13 -130.24 0.6 0.6 -46.8864 3.5

P3 Wall 647 B243B -11.82 -59.08 87.24 54.93 -125.83 0.6 0.6 -45.2988 3.8

P3 Wall 647 B243B -11.82 -59.08 100.13 67.43 -138.33 0.6 0.6 -49.7988 4.2

P3 Wall 646 B243B -13.35 -66.76 -73.25 37.91 -118.02 0.6 0.6 -42.4872 3.2

P3 Wall 646 B243C -12.74 -63.7 -86.21 51.67 -128.11 0.6 0.6 -46.1196 3.6

P3 Wall 647 B243C -11.57 -57.86 87.24 55.54 -124.97 0.6 0.6 -44.9892 3.9

P3 Wall 647 B243C -11.57 -57.86 100.2 68.12 -137.55 0.6 0.6 -49.518 4.3

P3 Wall 646 B243C -12.74 -63.7 -73.25 39.34 -115.77 0.6 0.6 -41.6772 3.3

P3 Wall 646 B244A -12.34 -61.69 -86.25 52.69 -126.73 0.6 0.6 -45.6228 3.7

P3 Wall 647 B244A -11.41 -57.06 87.24 55.94 -124.41 0.6 0.6 -44.7876 3.9

P3 Wall 647 B244A -11.41 -57.06 100.24 68.57 -137.04 0.6 0.6 -49.3344 4.3

P3 Wall 646 B244A -12.34 -61.69 -73.25 40.28 -114.31 0.6 0.6 -41.1516 3.3

P3 Wall 646 B244B -12.53 -62.63 -86.23 52.22 -127.37 0.6 0.6 -45.8532 3.7

Fuente: Autoría Propia

7.2.14 Aceleraciones Corregidas Para Análisis De Derivas En El Umbral De Daño

Tabla 37. Aceleraciones corregidas para análisis de derivas en el umbral de daño.

PARÁMETRO Dir SPEC X SPECY

Coeficiente para análisis de deriva (sin corregir) U1 9,8061 2,9418

U2 2,9418 9,8061

Coeficiente para análisis de deriva (corregido) U1 9,8061 N/A

U2 N/A 9,8061

Fuente: Autoría Propia

7.2.15 Resultados Y Análisis De Derivas

Límites De Las Derivas

Los resultados y los análisis de derivas de este proyecto se hacen de acuerdo a lo

estipulado en la sección A.6.4.1 de la norma y la tabla A.6.4-1, la cual ilustra lo

siguiente

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

117

Tabla 38. Derivas máximas como porcentaje

Estructuras de Deriva máxima

Concreto reforzado, metálicas, madera, y

de mampostería según A.6.4.2.2

1% de la altura del piso

de mampostería según A.6.4.2.3

0.5% de la altura del piso

Fuente: Autoría propia

Ilustración 23. Identificación de nudos de la estructura evaluada

Fuente: Modelamiento01.EDB Autoría propia

Resultados De Las Derivas

PISO 2

NUDOS

EVALUADOS

5 645 646 647

H 2,90 M

Δ Máximo

Permisible 1,45 Cm

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

118

Derivas calculadas piso 2

Tabla 39. Derivas calculadas para nodos 5, 645, piso 2

Fuente: Autoría Propia

Tabla 40. Derivas calculadas para nodos 646, 647 piso 2

Fuente: Autoría Propia

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 0,0018 -0,0004 0,002 OK DB242 0,0006 -0,0004 0,001 OK

DB245A MAX 0,1429 0,0283 0,146 OK DB245A MAX 0,0419 0,0283 0,051 OK

DB245A MIN -0,1395 -0,0291 0,143 OK DB245A MIN -0,0408 -0,0291 0,050 OK

DB245B MAX 0,1429 0,0283 0,146 OK DB245B MAX 0,0419 0,0283 0,051 OK

DB245B MIN -0,1395 -0,0291 0,143 OK DB245B MIN -0,0408 -0,0291 0,050 OK

DB245C MAX 0,1429 0,0283 0,146 OK DB245C MAX 0,0419 0,0283 0,051 OK

DB245C MIN -0,1395 -0,0291 0,143 OK DB245C MIN -0,0408 -0,0291 0,050 OK

DB245D MAX 0,1429 0,0283 0,146 OK DB245D MAX 0,0419 0,0283 0,051 OK

DB245D MIN -0,1395 -0,0291 0,143 OK DB245D MIN -0,0408 -0,0291 0,050 OK

DB245E MAX 0,0452 0,0177 0,049 OK DB245E MAX 0,0136 0,0177 0,022 OK

DB245E MIN -0,0418 -0,0185 0,046 OK DB245E MIN -0,0125 -0,0185 0,022 OK

DB245F MAX 0,0452 0,0177 0,049 OK DB245F MAX 0,0136 0,0177 0,022 OK

DB245F MIN -0,0418 -0,0185 0,046 OK DB245F MIN -0,0125 -0,0185 0,022 OK

DB245G MAX 0,0452 0,0177 0,049 OK DB245G MAX 0,0136 0,0177 0,022 OK

DB245G MIN -0,0418 -0,0185 0,046 OK DB245G MIN -0,0125 -0,0185 0,022 OK

DB245H MAX 0,0452 0,0177 0,049 OK DB245H MAX 0,0136 0,0177 0,022 OK

DB245H MIN -0,0418 -0,0185 0,046 OK DB245H MIN -0,0125 -0,0185 0,022 OK

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 0,0018 0,0002 0,002 OK DB242 0,0006 0,0002 0,001 OK

DB245A MAX 0,1429 0,0291 0,146 OK DB245A MAX 0,0419 0,0291 0,051 OK

DB245A MIN -0,1395 -0,0287 0,142 OK DB245A MIN -0,0408 -0,0287 0,050 OK

DB245B MAX 0,1429 0,0291 0,146 OK DB245B MAX 0,0419 0,0291 0,051 OK

DB245B MIN -0,1395 -0,0287 0,142 OK DB245B MIN -0,0408 -0,0287 0,050 OK

DB245C MAX 0,1429 0,0291 0,146 OK DB245C MAX 0,0419 0,0291 0,051 OK

DB245C MIN -0,1395 -0,0287 0,142 OK DB245C MIN -0,0408 -0,0287 0,050 OK

DB245D MAX 0,1429 0,0291 0,146 OK DB245D MAX 0,0419 0,0291 0,051 OK

DB245D MIN -0,1395 -0,0287 0,142 OK DB245D MIN -0,0408 -0,0287 0,050 OK

DB245E MAX 0,0452 0,018 0,049 OK DB245E MAX 0,0136 0,018 0,023 OK

DB245E MIN -0,0418 -0,0176 0,045 OK DB245E MIN -0,0125 -0,0176 0,022 OK

DB245F MAX 0,0452 0,018 0,049 OK DB245F MAX 0,0136 0,018 0,023 OK

DB245F MIN -0,0418 -0,0176 0,045 OK DB245F MIN -0,0125 -0,0176 0,022 OK

DB245G MAX 0,0452 0,018 0,049 OK DB245G MAX 0,0136 0,018 0,023 OK

DB245G MIN -0,0418 -0,0176 0,045 OK DB245G MIN -0,0125 -0,0176 0,022 OK

DB245H MAX 0,0452 0,018 0,049 OK DB245H MAX 0,0136 0,018 0,023 OK

DB245H MIN -0,0418 -0,0176 0,045 OK DB245H MIN -0,0125 -0,0176 0,022 OK

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

119

PISO 3

NUDOS EVALUADOS 5 645 646 647

H 2,60 m

Δ Máximo Permisible 1,30 cm

Derivas calculadas piso 3

Tabla 41. Derivas calculadas para nodos 5, 645, piso 3

Fuente: Autoría Propia

Tabla 42. Derivas calculadas para nodos 646, 647 piso 3

Fuente: Autoría Propia

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 0,0053 -0,0011 0,005 OK DB242 0,0016 -0,0011 0,002 OK

DB245A MAX 0,1257 0,0224 0,128 OK DB245A MAX 0,0389 0,0224 0,045 OK

DB245A MIN -0,1161 -0,0244 0,119 OK DB245A MIN -0,036 -0,0244 0,043 OK

DB245B MAX 0,1257 0,0224 0,128 OK DB245B MAX 0,0389 0,0224 0,045 OK

DB245B MIN -0,1161 -0,0244 0,119 OK DB245B MIN -0,036 -0,0244 0,043 OK

DB245C MAX 0,1257 0,0224 0,128 OK DB245C MAX 0,0389 0,0224 0,045 OK

DB245C MIN -0,1161 -0,0244 0,119 OK DB245C MIN -0,036 -0,0244 0,043 OK

DB245D MAX 0,1257 0,0224 0,128 OK DB245D MAX 0,0389 0,0224 0,045 OK

DB245D MIN -0,1161 -0,0244 0,119 OK DB245D MIN -0,036 -0,0244 0,043 OK

DB245E MAX 0,0415 0,0126 0,043 OK DB245E MAX 0,0133 0,0126 0,018 OK

DB245E MIN -0,0319 -0,0146 0,035 OK DB245E MIN -0,0104 -0,0146 0,018 OK

DB245F MAX 0,0415 0,0126 0,043 OK DB245F MAX 0,0133 0,0126 0,018 OK

DB245F MIN -0,0319 -0,0146 0,035 OK DB245F MIN -0,0104 -0,0146 0,018 OK

DB245G MAX 0,0415 0,0126 0,043 OK DB245G MAX 0,0133 0,0126 0,018 OK

DB245G MIN -0,0319 -0,0146 0,035 OK DB245G MIN -0,0104 -0,0146 0,018 OK

DB245H MAX 0,0415 0,0126 0,043 OK DB245H MAX 0,0133 0,0126 0,018 OK

DB245H MIN -0,0319 -0,0146 0,035 OK DB245H MIN -0,0104 -0,0146 0,018 OK

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 0,0053 0,0008 0,005 OK DB242 0,0016 0,0008 0,002 OK

DB245A MAX 0,1257 0,0241 0,128 OK DB245A MAX 0,0389 0,0241 0,046 OK

DB245A MIN -0,1161 -0,0227 0,118 OK DB245A MIN -0,036 -0,0227 0,043 OK

DB245B MAX 0,1257 0,0241 0,128 OK DB245B MAX 0,0389 0,0241 0,046 OK

DB245B MIN -0,1161 -0,0227 0,118 OK DB245B MIN -0,036 -0,0227 0,043 OK

DB245C MAX 0,1257 0,0241 0,128 OK DB245C MAX 0,0389 0,0241 0,046 OK

DB245C MIN -0,1161 -0,0227 0,118 OK DB245C MIN -0,036 -0,0227 0,043 OK

DB245D MAX 0,1257 0,0241 0,128 OK DB245D MAX 0,0389 0,0241 0,046 OK

DB245D MIN -0,1161 -0,0227 0,118 OK DB245D MIN -0,036 -0,0227 0,043 OK

DB245E MAX 0,0415 0,0143 0,044 OK DB245E MAX 0,0133 0,0143 0,020 OK

DB245E MIN -0,0319 -0,0129 0,034 OK DB245E MIN -0,0104 -0,0129 0,017 OK

DB245F MAX 0,0415 0,0143 0,044 OK DB245F MAX 0,0133 0,0143 0,020 OK

DB245F MIN -0,0319 -0,0129 0,034 OK DB245F MIN -0,0104 -0,0129 0,017 OK

DB245G MAX 0,0415 0,0143 0,044 OK DB245G MAX 0,0133 0,0143 0,020 OK

DB245G MIN -0,0319 -0,0129 0,034 OK DB245G MIN -0,0104 -0,0129 0,017 OK

DB245H MAX 0,0415 0,0143 0,044 OK DB245H MAX 0,0133 0,0143 0,020 OK

DB245H MIN -0,0319 -0,0129 0,034 OK DB245H MIN -0,0104 -0,0129 0,017 OK

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

120

PISO CUBIERTA

NUDOS EVALUADOS 5 645 646 647

H 2,40 m

Δ Máximo Permisible 1,20 cm

Derivas Calculadas cubierta

Tabla 41. Derivas calculadas para nodos 5, 645 cubierta

Fuente: Autoría Propia

DERIVAS CALCULADAS

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 0,0686 0,0005 0,069 OK DB242 0,0007 -0,0016 0,002 OK

DB245A MAX 0,9007 0,0101 0,901 OK DB245A MAX 0,0235 0,0104 0,026 OK

DB245A MIN -0,7738 -0,0094 0,774 OK DB245A MIN -0,0222 -0,0134 0,026 OK

DB245B MAX 0,9007 0,0101 0,901 OK DB245B MAX 0,0235 0,0104 0,026 OK

DB245B MIN -0,7738 -0,0094 0,774 OK DB245B MIN -0,0222 -0,0134 0,026 OK

DB245C MAX 0,9007 0,0101 0,901 OK DB245C MAX 0,0235 0,0104 0,026 OK

DB245C MIN -0,7738 -0,0094 0,774 OK DB245C MIN -0,0222 -0,0134 0,026 OK

DB245D MAX 0,9007 0,0101 0,901 OK DB245D MAX 0,0235 0,0104 0,026 OK

DB245D MIN -0,7738 -0,0094 0,774 OK DB245D MIN -0,0222 -0,0134 0,026 OK

DB245E MAX 0,3167 0,0045 0,317 OK DB245E MAX 0,0078 0,0071 0,011 OK

DB245E MIN -0,1898 -0,0038 0,190 OK DB245E MIN -0,0065 -0,0101 0,012 OK

DB245F MAX 0,3167 0,0045 0,317 OK DB245F MAX 0,0078 0,0071 0,011 OK

DB245F MIN -0,1898 -0,0038 0,190 OK DB245F MIN -0,0065 -0,0101 0,012 OK

DB245G MAX 0,3167 0,0045 0,317 OK DB245G MAX 0,0078 0,0071 0,011 OK

DB245G MIN -0,1898 -0,0038 0,190 OK DB245G MIN -0,0065 -0,0101 0,012 OK

DB245H MAX 0,3167 0,0045 0,317 OK DB245H MAX 0,0078 0,0071 0,011 OK

DB245H MIN -0,1898 -0,0038 0,190 OK DB245H MIN -0,0065 -0,0101 0,012 OK

Page 115: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

121

Tabla 43. Derivas calculadas para nodos 646, 647 cubierta

Fuente: Autoría propia

7.3 ETAPA 10

Debe determinarse un índice de flexibilidad por efectos horizontales como el

máximo cociente entre las derivas obtenidas en la Etapa 9 y las derivas permitidas

por el Reglamento en el Capítulo A.6. Igualmente debe determinarse un índice de

flexibilidad por efectos verticales como el máximo cociente entre las deflexiones.

7.3.1 Derivas Permisibles Por La Norma

Tabla 44. Derivas permisibles según la norma

Estructuras de Deriva máxima

Concreto reforzado, metálicas, madera, y de mampostería según A.6.4.2.2

1% de la altura del piso

de mampostería según A.6.4.2.3 0.5% de la altura del piso

Fuente: Código Colombiano NSR 10

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple COMB. Δx (cm) Δy (cm) Δ (cm) Cumple

DB242 -0,0069 0,0011 0,007 OK DB242 0,0009 -0,0013 0,002 OK

DB245A MAX 0,8309 0,0108 0,831 OK DB245A MAX 0,0237 0,0108 0,026 OK

DB245A MIN -0,8435 -0,0089 0,844 OK DB245A MIN -0,022 -0,0131 0,026 OK

DB245B MAX 0,8309 0,0108 0,831 OK DB245B MAX 0,0237 0,0108 0,026 OK

DB245B MIN -0,8435 -0,0089 0,844 OK DB245B MIN -0,022 -0,0131 0,026 OK

DB245C MAX 0,8309 0,0108 0,831 OK DB245C MAX 0,0237 0,0108 0,026 OK

DB245C MIN -0,8435 -0,0089 0,844 OK DB245C MIN -0,022 -0,0131 0,026 OK

DB245D MAX 0,8309 0,0108 0,831 OK DB245D MAX 0,0237 0,0108 0,026 OK

DB245D MIN -0,8435 -0,0089 0,844 OK DB245D MIN -0,022 -0,0131 0,026 OK

DB245E MAX 0,2469 0,0052 0,247 OK DB245E MAX 0,0081 0,0075 0,011 OK

DB245E MIN -0,2595 -0,0033 0,260 OK DB245E MIN -0,0064 -0,0098 0,012 OK

DB245F MAX 0,2469 0,0052 0,247 OK DB245F MAX 0,0081 0,0075 0,011 OK

DB245F MIN -0,2595 -0,0033 0,260 OK DB245F MIN -0,0064 -0,0098 0,012 OK

DB245G MAX 0,2469 0,0052 0,247 OK DB245G MAX 0,0081 0,0075 0,011 OK

DB245G MIN -0,2595 -0,0033 0,260 OK DB245G MIN -0,0064 -0,0098 0,012 OK

DB245H MAX 0,2469 0,0052 0,247 OK DB245H MAX 0,0081 0,0075 0,011 OK

DB245H MIN -0,2595 -0,0033 0,260 OK DB245H MIN -0,0064 -0,0098 0,012 OK

Page 116: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

122

7.3.2 Máximos Cocientes Entre Derivas

Tabla 45. coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos 5, 645, piso 2

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,005 13 0,0004 DB242 0,002 13 0,00015

DB245A MAX 0,128 13 0,0098 DB245A MAX 0,045 13 0,00345

DB245A MIN 0,119 13 0,0091 DB245A MIN 0,043 13 0,00335

DB245B MAX 0,128 13 0,0098 DB245B MAX 0,045 13 0,00345

DB245B MIN 0,119 13 0,0091 DB245B MIN 0,043 13 0,00335

DB245C MAX 0,128 13 0,0098 DB245C MAX 0,045 13 0,00345

DB245C MIN 0,119 13 0,0091 DB245C MIN 0,043 13 0,00335

DB245D MAX 0,128 13 0,0098 DB245D MAX 0,045 13 0,00345

DB245D MIN 0,119 13 0,0091 DB245D MIN 0,043 13 0,00335

DB245E MAX 0,043 13 0,0033 DB245E MAX 0,018 13 0,00141

DB245E MIN 0,035 13 0,0027 DB245E MIN 0,018 13 0,00138

DB245F MAX 0,043 13 0,0033 DB245F MAX 0,018 13 0,00141

DB245F MIN 0,035 13 0,0027 DB245F MIN 0,018 13 0,00138

DB245G MAX 0,043 13 0,0033 DB245G MAX 0,018 13 0,00141

DB245G MIN 0,035 13 0,0027 DB245G MIN 0,018 13 0,00138

DB245H MAX 0,043 13 0,0033 DB245H MAX 0,018 13 0,00141

DB245H MIN 0,035 13 0,0027 DB245H MIN 0,018 13 0,00138

Fuente: Autoría propia

Tabla 46. coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos 646,647 5, 645, piso 2 y piso 3

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,005 13 0,0004 DB242 0,002 13 0,00014

DB245A MAX 0,128 13 0,0098 DB245A MAX 0,046 13 0,00352

DB245A MIN 0,118 13 0,0091 DB245A MIN 0,043 13 0,00327

DB245B MAX 0,128 13 0,0098 DB245B MAX 0,046 13 0,00352

DB245B MIN 0,118 13 0,0091 DB245B MIN 0,043 13 0,00327

DB245C MAX 0,128 13 0,0098 DB245C MAX 0,046 13 0,00352

DB245C MIN 0,118 13 0,0091 DB245C MIN 0,043 13 0,00327

DB245D MAX 0,128 13 0,0098 DB245D MAX 0,046 13 0,00352

DB245D MIN 0,118 13 0,0091 DB245D MIN 0,043 13 0,00327

DB245E MAX 0,044 13 0,0034 DB245E MAX 0,020 13 0,0015

DB245E MIN 0,034 13 0,0026 DB245E MIN 0,017 13 0,00127

DB245F MAX 0,044 13 0,0034 DB245F MAX 0,020 13 0,0015

DB245F MIN 0,034 13 0,0026 DB245F MIN 0,017 13 0,00127

Page 117: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

123

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB245G MAX 0,044 13 0,0034 DB245G MAX 0,020 13 0,0015

DB245G MIN 0,034 13 0,0026 DB245G MIN 0,017 13 0,00127

DB245H MAX 0,044 13 0,0034 DB245H MAX 0,020 13 0,0015

DB245H MIN 0,034 13 0,0026 DB245H MIN 0,017 13 0,00127

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,069 12 0,0057 DB242 0,002 12 0,00015

DB245A MAX 0,901 12 0,0751 DB245A MAX 0,026 12 0,00214

DB245A MIN 0,774 12 0,0645 DB245A MIN 0,026 12 0,00216

DB245B MAX 0,901 12 0,0751 DB245B MAX 0,026 12 0,00214

DB245B MIN 0,774 12 0,0645 DB245B MIN 0,026 12 0,00216

DB245C MAX 0,901 12 0,0751 DB245C MAX 0,026 12 0,00214

DB245C MIN 0,774 12 0,0645 DB245C MIN 0,026 12 0,00216

DB245D MAX #¡VALOR! 12 0 DB245D MAX 0,026 12 0,00214

DB245D MIN 0,774 12 0,0645 DB245D MIN 0,026 12 0,00216

DB245E MAX 0,317 12 0,0264 DB245E MAX 0,011 12 0,00088

DB245E MIN 0,190 12 0,0158 DB245E MIN 0,012 12 0,001

DB245F MAX 0,317 12 0,0264 DB245F MAX 0,011 12 0,00088

DB245F MIN 0,190 12 0,0158 DB245F MIN 0,012 12 0,001

DB245G MAX 0,317 12 0,0264 DB245G MAX 0,011 12 0,00088

DB245G MIN 0,190 12 0,0158 DB245G MIN 0,012 12 0,001

DB245H MAX 0,317 12 0,0264 DB245H MAX 0,011 12 0,00088

DB245H MIN 0,190 12 0,0158 DB245H MIN 0,012 12 0,001

Fuente: Autoría propia

Tabla 47. Coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos 646,647 5, 645,

piso 3 y cubierta

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,007 12 0,0006 DB242 0,002 12 0,00013

DB245A MAX 0,831 12 0,0692 DB245A MAX 0,026 12 0,00217

DB245A MIN 0,844 12 0,0703 DB245A MIN 0,026 12 0,00213

DB245B MAX 0,831 12 0,0692 DB245B MAX 0,026 12 0,00217

DB245B MIN 0,844 12 0,0703 DB245B MIN 0,026 12 0,00213

DB245C MAX 0,831 12 0,0692 DB245C MAX 0,026 12 0,00217

Page 118: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

124

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB245C MIN 0,844 12 0,0703 DB245C MIN 0,026 12 0,00213

DB245D MAX 0,831 12 0,0692 DB245D MAX 0,026 12 0,00217

DB245D MIN 0,844 12 0,0703 DB245D MIN 0,026 12 0,00213

DB245E MAX 0,247 12 0,0206 DB245E MAX 0,011 12 0,00092

DB245E MIN 0,260 12 0,0216 DB245E MIN 0,012 12 0,00098

DB245F MAX 0,247 12 0,0206 DB245F MAX 0,011 12 0,00092

DB245F MIN 0,260 12 0,0216 DB245F MIN 0,012 12 0,00098

DB245G MAX 0,247 12 0,0206 DB245G MAX 0,011 12 0,00092

DB245G MIN 0,260 12 0,0216 DB245G MIN 0,012 12 0,00098

DB245H MAX 0,247 12 0,0206 DB245H MAX 0,011 12 0,00092

DB245H MIN 0,260 12 0,0216 DB245H MIN 0,012 12 0,00098

Nudo 5 Nudo 645

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,002 14,5 0,0001 DB242 0,001 14,5 5E-05

DB245A MAX 0,146 14,5 0,01 DB245A MAX 0,051 14,5 0,00349

DB245A MIN 0,143 14,5 0,0098 DB245A MIN 0,050 14,5 0,00346

DB245B MAX 0,146 14,5 0,01 DB245B MAX 0,051 14,5 0,00349

DB245B MIN 0,143 14,5 0,0098 DB245B MIN 0,050 14,5 0,00346

DB245C MAX 0,146 14,5 0,01 DB245C MAX 0,051 14,5 0,00349

DB245C MIN 0,143 14,5 0,0098 DB245C MIN 0,050 14,5 0,00346

DB245D MAX 0,146 14,5 0,01 DB245D MAX 0,051 14,5 0,00349

DB245D MIN 0,143 14,5 0,0098 DB245D MIN 0,050 14,5 0,00346

DB245E MAX 0,049 14,5 0,0033 DB245E MAX 0,022 14,5 0,00154

DB245E MIN 0,046 14,5 0,0032 DB245E MIN 0,022 14,5 0,00154

DB245F MAX 0,049 14,5 0,0033 DB245F MAX 0,022 14,5 0,00154

DB245F MIN 0,046 14,5 0,0032 DB245F MIN 0,022 14,5 0,00154

DB245G MAX 0,049 14,5 0,0033 DB245G MAX 0,022 14,5 0,00154

DB245G MIN 0,046 14,5 0,0032 DB245G MIN 0,022 14,5 0,00154

DB245H MAX 0,049 14,5 0,0033 DB245H MAX 0,022 14,5 0,00154

DB245H MIN 0,046 14,5 0,0032 DB245H MIN 0,022 14,5 0,00154

Fuente: Autoría Propia

Page 119: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

125

Tabla 48. Coeficientes de permisibilidad en las derivas calculadas para nodos 646,647 cubierta

Nudo 646 Nudo 647

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

COMB. Δ (cm) Δn Máx. Perm Δ/Δn

DB242 0,002 14,5 0,0001 DB242 0,001 14,5 4,4E-05

DB245A MAX 0,146 14,5 0,0101 DB245A MAX 0,051 14,5 0,00352

DB245A MIN 0,142 14,5 0,0098 DB245A MIN 0,050 14,5 0,00344

DB245B MAX 0,146 14,5 0,0101 DB245B MAX 0,051 14,5 0,00352

DB245B MIN 0,142 14,5 0,0098 DB245B MIN 0,050 14,5 0,00344

DB245C MAX 0,146 14,5 0,0101 DB245C MAX 0,051 14,5 0,00352

DB245C MIN 0,142 14,5 0,0098 DB245C MIN 0,050 14,5 0,00344

DB245D MAX 0,146 14,5 0,0101 DB245D MAX 0,051 14,5 0,00352

DB245D MIN 0,142 14,5 0,0098 DB245D MIN 0,050 14,5 0,00344

DB245E MAX 0,049 14,5 0,0034 DB245E MAX 0,023 14,5 0,00156

DB245E MIN 0,045 14,5 0,0031 DB245E MIN 0,022 14,5 0,00149

DB245F MAX 0,049 14,5 0,0034 DB245F MAX 0,023 14,5 0,00156

DB245F MIN 0,045 14,5 0,0031 DB245F MIN 0,022 14,5 0,00149

DB245G MAX 0,049 14,5 0,0034 DB245G MAX 0,023 14,5 0,00156

DB245G MIN 0,045 14,5 0,0031 DB245G MIN 0,022 14,5 0,00149

DB245H MAX 0,049 14,5 0,0034 DB245H MAX 0,023 14,5 0,00156

DB245H MIN 0,045 14,5 0,0031 DB245H MIN 0,022 14,5 0,00149

Fuente: Autoría Propia

Page 120: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

126

8. ESTRUCTURACION DEL MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

REALIZADO EN SOWTFARE (ETABS v9.7.4)

8.1 DETERMINACIÓN DE DATOS PARA DEFINIR PARAMETROS DEL

MODELAMIENTO

Para la determinacion de estos se utilizaron los datos consignados en la tabla 26 y

27 que hacen referencia a las propiedades del suelo y cargas de la estructura

respectivamente.

Tabla 26. Datos generales para evaluación de vulnerabilidad sísmica según NSR 10.

Tabla 27. Evaluación de cargas según norma NSR 10

Configuaracion de las unidades de medida en el software

Ilustración 24. Definición de unidades de medida en el software

Fuente: Autoría Propia

8.2 DIMENSIONAMIENTO DE LA EDIFICACION EN CUANTO A LA PARTE

ESTRUCTURAL

Se modela todo el dimensionamiento de la estructura en el software el cual esta

descrito a continuacion por plantas.

Page 121: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

127

8.2.1 Planta 1

Ilustración 25. Dimensionamiento de la estructura (Planta 1)

Fuente: Autoría Propia

8.2.2 Planta 2

Ilustración 26: Dimensionamiento de la estructura (Planta 2)

Fuente: Autoría Propia

Page 122: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

128

8.2.3 Planta 3

Ilustración 27: Dimensionamiento de la estructura (Planta 3)

Fuente: Autoría Propia

8.2.4 Cubierta

Ilustración 28: Dimensionamiento de la estructura (Cubierta)

Fuente: Autoría Propia

Page 123: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

129

8.3 INGRESO DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE LA

EDIFICACIÓN

8.3.1 Definir resistencias de los materiales

Para definir la resistencia de los materiales debemos remitirnos a la norma NSR 10

y hallar los datos dados en la (resistencia mínima de las unidades de

mampostería confinada).

Ilustración 29: Definir resistencias de la mampostería

Fuente: Autoría Propia

8.4 ESPESORES DE LOS MUROS Y DIAFRAGMAS DE LA EDIFICACIÓN

Se ingresan los dimensionamientos de la estructura en cuantos espesores de muros

y diafragmas según los datos de los preliminares, (Planos Arquitectónicos De La

Muestra En Cuestión)

Page 124: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

130

Ilustración 30: definir espesores de los muros y diafragmas

Fuente: Autoría Propia

8.5 INGRESO DE LAS CARGAS (TABLA 43. EVALUACIÓN DE CARGAS

SEGÚN NORMA NSR 10)

Con respecto a la (TABLA 47. EVALUACIÓN DE CARGAS SEGÚN NORMA NSR 10) de la descripción de la evaluación se ingresan los datos al programa, para posteriormente poder hallar los desplazamientos de la estructura.

Ilustración 31. Ingreso de tablas de cargas establecidas por la estructura (TABLA 48. EVALUACIÓN DE CARGAS SEGÚN NORMA NSR 10)

Fuente: Autoría Propia

Page 125: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

131

8.6 CARGAR EL ESPECTRO DE DISEÑO DEL ARCHIVO ANEXO D

ESPECTRO01.TXT AL SOFTWARE.

Según las ecuaciones de la norma NSR 10 A.12.3 ESPECTRO SISMICO PARA EL

HUMBRAL DE DAÑO se halla el espectro con los datos de las condiciones del suelo

hallados en la tabla 49 Datos generales para evaluación de vulnerabilidad sísmica

según NSR 10.

Ilustración 32: Cargar el espectro de diseño hallado según norma NSR 10

Fuente: Autoría Propia

Page 126: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

132

8.7 MODIFICACIÓN EN LOS VALORES DE EL SENTIDO DEL SISMO EL

ESPECTRO DE DISEÑO EN CUANTO AL LOS PORCENTAJES SEGÚN

CORRESPONDA.

Ilustración 33: Ajustar parámetros del espectro de diseño

Fuente: Autoría Propia

8.8 CARGAR LOS COMBOS DE CARGAS AL SOFTWARE SEGÚN LA NORMA

NSR 10

Combinaciones de carga según NSR 10 (B.2.3 combinaciones de cargas para ser

utilizadas con el método de esfuerzos de trabajo o en las verificaciones del estado

de límite de servicio) para que el software pueda determinar desplazamientos de la

estructura.

Ilustración 34: Insertar combinaciones de carga

Fuente: Autoría Propia

Page 127: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

133

8.9 MÉTODO DE DISEÑO ANÁLISIS DINÁMICO HACER CORRECCIÓN POR

MÉTODO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE

Corrección realizada por el método de diseño de modelación método de diseño

análisis dinámico hacer corrección por método de la fuerza horizontal equivalente

descrito en (determinación de la fuerza cortante en la base) 5.2.9 Aceleraciones

Corregidas Para Diseño

Ilustración 35: Tabla de reacciones en la base para realizar correcciones por método de diseño

Fuente: Autoría Propia

8.10 DEFINIR DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA

Mediante el programa de diseño y los datos ingresados anteriormente según la

norma NSR definir los desplazamientos de la estructura, para realizar la respectiva

evaluación sísmica. (6.3.16 Resultados De Las Derivas de las estructura)

Page 128: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

134

Ilustración 36: tabla de desplazamientos de la estructura evaluada por el programa de diseño

Fuente: Autoría Propia

8.11 LIMITACIONES QUE SE TUVIERON EN LA MODELACIÓN DE LA

ESTRUCTURA

Las limitaciones que se tienen al tratar de modelar una estructura como esta,

básicamente son las siguientes:

Por ser un ejercicio meramente académico, los datos ingresados para la modelación

de la estructura son obtenidos de tablas generales y estaríamos en una

incertidumbre en cuanto a las propiedades reales del tipo de suelo y los materiales

con que se construyeron.

En cuanto a las características del suelo, se tiene que la construcción del espectro,

en referencia al comportamiento del suelo, según los sismos solicitados no se

podrían determinar cómo exacto y en cuanto a las propiedades de los materiales,

los datos fueron sacados de tablas, con generalidades en cuanto a su descripción

e igual no se podría de ninguna manera asegurar que los datos sean reales.

Page 129: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

135

9. INFORME FINAL DE EVALUACIÓN ACSE/SEI 31-03.

A continuación se presentan la información final de las evaluaciones sísmicas de

nivel 1 y nivel de 2 solo para deficiencias del documento ACSE/SEI 31-03.

ALCANCE Y PROPOSITO

El alcance de la evaluación fue determinar si la edificación evaluada se encuentra

adecuadamente construida de tal manera que sea resistente a las fuerzas sísmicas,

permitiendo de esta manera la preservación de vidas humanas en primer lugar y en

segundo lugar bienes materiales, ante una catástrofe natural.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EDIFICACIÓN

La evaluación fue realizada a una edificación de uso residencia, que cuenta con 3

plantas en un espacio de 6 m de acho por 12 m de largo de base y la cual se

encuentra localizada en la Cra 54b este No. 84ª – 19 sur, localidad 5: Usme, UPZ

57: Gran Yomasa, de la ciudad de Bogotá D.C.

DESCRIPCION DEL SISTEMA ESTRCTURAL

La edificación se encuentra cimentada sobre vigas de amarre, en las cuales se

encuentran apoyados los muros de carga, que posteriormente sostienen a dos

diafragmas rígidos construidos en concreto.

TIPO DE EDIFICACION

La edificación se clasifico como tipo URMA (mampostería no reforzada con

diafragmas rígidos)

NIVEL DE DESEMPEÑO

El nivel de desempeño escogido fue el de preservación de la vida.

NIVEL DE SISMICIDAD

Teniendo en cuenta que los parámetros para la determinación del nivel de

sismicidad de la norma ASCE no son apliques en el territorio colombiano, pero que

clasificaciones se asemejan una a la otra y por se determina que la edificación se

evalué en un nivel de sismicidad Moderado o en el caso de la NSR 10 en una zona

de amenaza sísmica Intermedia.

Page 130: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

136

HALLAZGOS

9.1 INFORME NIVEL 1-FASE DE INSPECCIÓN

9.1.1 Verificación Estructural

Se encontraron fallas en el sistema de construcción:

9.1.2 Esfuerzo cortante:

Las unidades de mampostería no reforzada están sometidas a esfuerzos cortantes

superiores a los permitidos y establecidas por la norma, lo que se debe a que la

resistencia al corte se ve afectada por la rigidez o rugosidad de los mampuestos,

perjudicando la adherencia entre la pieza y el mortero y por ende dejando la

edificación vulnerable frente a un sismo, por esa razón se recomienda realizar

medidas de rehabilitación o mitigación en los muros de mampostería.

9.1.3 Anclaje de los muros:

El caso de estudio no presenta en su estructura la existencia de ningún tipo anclaje,

estribo o arrostramiento en los muros tipo URMA que se desarrollan en el diafragma

rígido.

Se evidencia que tanto el entrepiso cómo los muros de todos los niveles de la

edificación no cuentan con ningún tipo de anclaje y que están simplemente

apoyados. Esta falencia representa un problema durante el comportamiento sísmico

de la estructura, siendo que el muro cómo unidad estructural tiene mayor posibilidad

de volcarse si no se encuentra arriostrado tanto arriba cómo abajo.

Para subsanar la falencia de anclajes de muro y esfuerzo cortante se recomienda

un reforzamiento en las juntas de pega y un reforzamiento al exterior de la

edificación tipo estructural para los muros, que puede ser pañete reforzado o

confinamiento de los muros con columnatas que aporten resistencia al corte y a

Page 131: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

137

tensión y permitan la transmisión de cargas muertas y vivas a dichos elementos y

posteriormente a la cimentación

VERIFICACIÓN NO ESTRUCTURAL:

Se encontraron fallas en los elementos no estructurales.

9.1.4 Particiones de muros (MAMPOSTERIA NO REFORZADA)

Como fue mencionado anteriormente no se encontraron en la edificación evidencias

de anclajes o arrostramiento en los muros de ninguna clase o cómo los sugeridos

en la norma ASCE/SEI 31-03. De manera que presenta la misma falencia que la

descrita en el componente estructural y puede solucionada con las medidas

correctivas mencionadas anteriormente.

9.1.5 Tuberías (ACOPLES FLEXIBLES)

De acuerdo a la norma las redes de suministro debe tener acoples flexibles para

permitir el movimiento de la edificación en separaciones sísmicas, por tal razón se

realiza la recomendación de cambiar lo acoples rígidos por unos flexibles y de esta

manera prevenir fallas en las tuberías que atraviesan juntas sísmicas, debido a la

diferencia de movimiento de las dos estructuras adyacentes.

9.2 INFORME NIVEL 2 – FASE DE EVALUACIÓN

.En cuanto a la evaluación cuantitativa de los elementos deficientes de la revisión

de nivel 1 se tomaron las siguientes consideraciones:

Dado que se asumió un modelo doblemente empotrado para los muros de

mampostería y se encontró que en su mayoría cumplen con la deriva esperada

(menor al 0.5 % de la altura de piso), pero se tiene presente que no hay una

adecuada unión ni en la base ni en el techo que garantice el empotramiento asumido

en el modelo y por lo tanto la recomendación de anclaje y de reforzamiento del muro

tal cómo se sugirió en la evaluación de nivel 1, se ratifican dichas recomendaciones,

debido a que permitirían que la estructura no sufriera modificaciones mayores, sino

Page 132: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

138

que se garantice únicamente el anclaje a los diafragmas de piso y techo para volver

la edificación completamente funcional.

Page 133: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

139

10. INFORME ETAPA DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD SISMICA

NSR 10

10.1 RESULTADOS DE LA EVALUACION SISMICA POR LA NORMA NSR

La estructura no cumplió con los lineamientos exigidos y es necesario realizar

modificaciones en la estructura.

Por el sistema estructural y la zona sísmica no es permitido la construcción de estas

edificaciones, por lo tanto la estructura que se está evaluando no cumple con la

evaluación de vulnerabilidad sísmica según la norma NSR-10.

10.1.1 Sistema estructural de pórtico resistente a momentos

Tabla 49. Sistema estructural de pórtico resistente a momentos29

Fuente: Código colombiano NSR 10

Tabla 50. Descripción de sistemas estructurales en muros de mampostería no reforzada (No tiene capacidad de disipación de energía)

Tipo de sistema A. Sistema de muros de carga

Sistema de resistencia sísmica (Fuerzas horizontales) Mampostería no reforzada

Sistema de resistencia para cargas verticales Mampostería no reforzada

Coeficiente de capacidad de disipación de energía Ro

Rox 1,0

Roy 1,0

Coeficiente de sobre resistencia Ωo 3,0

Zona de amenaza sísmica Intermedia

Uso permitido No Fuente: Autoría propia

29 Norma NSR 10 título A por índice (tabla A.3-3) sistema estructural de pórtico resistente a momentos pág. A-55

Uso permitido alt. Max Uso permitido alt. Max Uso permitido alt. Max

i. Muros de

mampostería no

reforzada (No tiene

capacidad de

disipación de energía)

i. Muros de

mampostería no

reforzada (No tiene

capacidad de

disipación de energía)

1.0 2.5 grupo I (Nota 3) 2 pisosno se permite no se permite

media

Sistema de muros de cargas

valor Ro valor Ωo

Zonas de amenaza sísmica

sistema de

resistencia sísmica

cargas horizontales

sistema resistencia

sísmica para cargas

verticales

alta Baja

Page 134: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

140

En la etapa 10 de la evaluación de vulnerabilidad sísmica se halla un índice de

flexibilidad por efectos horizontales como el máximo cociente entre las derivas

obtenidas en la Etapa 9 y las derivas permitidas por el reglamento en el Capítulo

A.6 por el presente reglamento.

Tabla 51. Promedio de los máximos cocientes de las derivas permitidas en la etapa 10

PISO 2 Promedio

Δn PISO 3

Promedio Δn

PISO Cubierta Promedio

Δn

Nudo 5 0,0062 Nudo 5 0,0059 Nudo 5 0,0387

Nudo 645 0,0024 Nudo 645 0,0023 Nudo 645 0,0015

Nudo 646 0,0062 Nudo 646 0,0059 Nudo 646 0,0428

Nudo 647 0,0024 Nudo 647 0,0023 Nudo 647 0,0015

Fuente: Autoría propia

La anterior tabla nos muestra en el promedio del cociente máximo de las derivas permitidas valores muy bajos, lo que nos dice que la estructura posee valores muy bajos de disipación de energía y una alta rigidez,

Las derivas de la edificación dieron por el orden de los 0,3 y 0,02 centímetros, lo

que nos dice que la estructura es muy rígida y con una solicitación considerable

colapsaría la estructura de la edificación.

La estructura no cumplió con los lineamientos exigidos y es necesario realizar un

reforzamiento estructural.

10.1.2 Desarrollo de las etapas de la evaluación propuestas por la norma

La evaluación de vulnerabilidad sísmica que se le realizo a la edificación no se hizo

con la rigurosidad que dictaba las 10 etapas que la NSR 10, título A.10 se optó

para evitar ambigüedades, puesto que la norma en lo que a evaluaciones se refiere,

requiere de un muy buen criterio para realizar la evaluación, y teniendo en cuenta

que este es un proyecto para optar al título de ingeniero civil en este momento no

poseemos este criterio, por lo tanto las derivas tuvieron otro procedimiento regido

por la misma norma.

Page 135: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

141

La estructura de evaluación de la norma estuvo definida por:

a) La etapa de recolección de datos para realizar la evaluación sísmica

y el análisis elástico de la estructura se realizaron teniendo en cuenta

los lineamientos establecidos por la norma NSR 10.

NSR 10 APENDICE A 4 Valores de Aa, Av, Ae, Ad y definición de la zona de amenazas sísmica de los municipios colombianos (Pág. A-167)

Tabla A.2.4-1 Clasificación de los perfiles del suelo (Pág. A-22)

Figura A.2.4-1 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de los periodos cortos del espectro (Pág. A-24)

Figura A.2.4-2 Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de los periodos cortos del espectro (Pág. A-25)

Tabla A.2.5-1 Valores del coeficiente de importancia, Grupo 1 (A-26)Tabla A.4.2-1 Valor de los parámetros Ct y a para el cálculo del periodo aproximado Ta (Pág. A-64)

b) Para la etapa de evaluación de cargas vivas y muertas según la norma se desarrolló:

Tabla B.3.4.1-1, B.3.4.1-2, B.3.4.1-3, B.3.4.1-4 Cargas

Muertas mínimas de los elementos no estructurales

horizontales (Cielo razo, Relleno de pisos, Pisos, Cubiertas)

(Pág. B-10 B-11 b-12)

B.2.3.1 – COMBINACIONES BÁSICAS

Tabla B.4.2.1-1 Cargas vivas mínimas uniformemente distribuidas

Tabla B.4.2.1-2 Cargas vivas mínimas en cubiertas

c) La ejecución del espectro para el desarrollo de las derivas por medio de software para el análisis de las estructuras todo regido por la norma NSR 10

Norma NSR 10 título A por índice (A.2.6) Espectro de diseño

pág. A-100

Norma NSR 10 título A por índice (A.3.3.8.2 pág. A-44)

d) Ejecución y desarrollo de las derivas por medio de un software

autorizado para realizar análisis y diseño de las estructuras (Computers and Structures, Inc ETABS 9.7.4)

Page 136: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

142

e) Evaluación de las derivas mediante coeficientes de flexibilidad por efectos horizontales, esta etapa fue definida por la evaluación de vulnerabilidad sísmica propia de la norma.

Page 137: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

143

11. COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS: NSR-10 vs ASCE/SEI 31-03

Tabla 52. COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS: NSR-10 vs ASCE/SEI 31-03

COMPARATIVO DE LAS NORMAS DE LA MUESTRA EN CUESTIÓN

Capítulo A. 10 NSR-10 ASCE/SEI 31-03

en la norma NSR 10 el propósito general es realizar la evaluación de vulnerabilidad sísmica mediante una serie de procedimientos o etapas que determinan el estado y la modificación de las estructuras existentes construidas antes de la vigencia de la norma

Con respecto a esta norma, el propósito general es dar una guía a los diseñadores estructurales que efectúan la evaluación para determinar si el edificio está adecuadamente diseñado y construido para resistir las fuerzas sísmicas.

Norma a partir del código FEMA 310 (1998) "Manual para la evaluación sísmica de edificaciones" para que fuera compatible con el FEMA 356 (2000/2003) "Rehabilitación sísmica de edificaciones existentes"

Adaptation del documento ATC-63 (Applied Technology Council), y NEHRP (National Earthquake Hazard Reduction Program)

Fundamentada en el diseño por desempeño (Operacional, ocupación inmediata, preservación de la vida y prevención del colapso), con esquemas de evaluación apropiados para determinar el dimensionamiento y detalle de los componentes estructurales y no estructurales para que en unos movimientos sísmicos se den niveles de fiabilidad en los diseños.

Una edificación que se intervenga con estos requisitos de la norma debe resistir sismos a un nivel de daño según el grupo de uso. Sin colapso de los elementos no estructurales y sin daño a los elementos estructurales.

El sismo de diseño de la NSR-10 se establece para uno con una probabilidad de ocurrencia del 10% en 50 años (periodo de retorno de 475 años), y permite uno de probabilidad 20% en 50 años para edificaciones con seguridad limitada

Se trabaja con un sismo con una probabilidad de ocurrencia del 2% en 50 años (periodo de retorno de 2500 años), pero permite que se trabaje con el sismo de probabilidad de 10% en 50 años ya que varios códigos trabajan con ella.

La NSR-10 define 4 sistemas estructurales en los que deben clasificarse todas las edificaciones incluidas en: • sistema de muros de carga • sistema combinado • sistema de pórticos • sistema dual

La ASCE 31-03 cuenta con: 15 tipologías de estructuras de materiales de madera, acero estructural, concreto armado y mampostería.

Fuente: Autoría Propia

Page 138: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

144

12. PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN

Tabla 53: Ficha de patologías estructurales primera planta

PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO MUROS PRIMER PISO

3. TIPO DE ELEMENTO MUROS EN MAMPOSTERIA BLOQUE No 5

4. TIPOS DE PATOLOGÍAS DE LA ESTRUCTURA

TIPO DE FALLO / ELEMENTO MORTERO MAMPUESTO

Falla Fricción Cortante: NINGUNO NINGUNO

Falla por tensión diagonal: NINGUNO NINGUNO

Falla a compresión: NINGUNO NINGUNO

Falla a tracción NINGUNO NINGUNO

Falla por flexión NINGUNO NINGUNO

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa muros portantes que corresponden al primer piso y realizando un inspección visual no se evidencia ninguna falla propia de este tipo de estructuras.

Fuente: Autoría propia

Page 139: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

145

Tabla 54: Ficha de patologías estructurales segunda planta

PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO MUROS SEGUNDO PISO

3. TIPO DE ELEMENTO MUROS EN MAMPOSTERIA BLOQUE No 5 CON PAÑETE, ESTUCO Y PINTURA

4. TIPOS DE PATOLOGÍAS DE LA ESTRUCTURA

TIPO DE FALLO / ELEMENTO MORTERO MAMPUESTO

Falla Fricción Cortante: NINGUNO NINGUNO

Falla por tensión diagonal: NINGUNO NINGUNO

Falla a compresión: NINGUNO NINGUNO

Falla a tracción NINGUNO NINGUNO

Falla por flexión NINGUNO NINGUNO

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa muros portantes que corresponden al segundo piso y realizando un inspección visual no se evidencia ninguna falla propia de este tipo de estructuras

Fuente: Autoría propia

Page 140: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

146

Tabla 55: Ficha de patologías estructurales tercera planta

PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO MUROS TERCER PISO

3. TIPO DE ELEMENTO MUROS EN MAMPOSTERIA BLOQUE No 5 CON PAÑETE Y PINTURA

4. TIPOS DE PATOLOGÍAS DE LA ESTRUCTURA

TIPO DE FALLO / ELEMENTO MORTERO MAMPUESTO

Falla Fricción Cortante: NINGUNO NINGUNO

Falla por tensión diagonal: NINGUNO NINGUNO

Falla a compresión: NINGUNO NINGUNO

Falla a tracción NINGUNO NINGUNO

Falla por flexión NINGUNO NINGUNO

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa muros portantes que corresponden al tercer piso y realizando un inspección visual no se evidencia ninguna falla propia de este tipo de estructuras.

Fuente: Autoría propia

Page 141: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

147

Tabla 56: Ficha de patologías no estructurales primera planta

PATOLOGÍAS NO ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO 1° PISO

3. TIPO DE ELEMENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

4. GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS (A.9.2 NSR 10)

SUPERIOR

BUENO

BAJO X

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias de la edificación completamente embebidas en la estructura, teniendo en grado de desempeño bajo puesto que no tiene ningún grado de libertad, habiendo daños irreparables al momento de un sismo

Fuente: Autoría propia

Page 142: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

148

Tabla 57: ficha de patologías no estructurales de la edificación

PATOLOGÍAS NO ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO

3. TIPO DE ELEMENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

4. GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS (A.9.2 NSR 10)

SUPERIOR

BUENO X

BAJO

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias de la edificación parcialmente embebidas en la estructura, teniendo en grado de desempeño bueno, habiendo daños reparables en el momento de un sismo

Fuente: Autoría propia

Page 143: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

149

Tabla 58: Ficha de patologías no estructurales primera y tercera planta

PATOLOGÍAS NO ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO 1° Y 3° PISO

3. TIPO DE ELEMENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

4. GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS (A.9.2 NSR 10)

SUPERIOR

BUENO X

BAJO

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias de la edificación parcialmente embebidas en la estructura, teniendo en grado de desempeño bueno, habiendo daños reparables en el momento de un sismo.

Fuente: Autoría propia

Page 144: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

150

Tabla 59: Ficha de patologías no estructurales segunda y tercera planta

PATOLOGÍAS NO ESTRUCTURALES DE LA EDIFICACIÓN

1. REGISTRO FOTOGRÁFICO

2. UBICACIÓN / ELEMENTO 2° Y 3° PISO DE LA ESTRUCTURA

3. TIPO DE ELEMENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

4. GRADO DE DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS (A.9.2 NSR 10)

SUPERIOR

BUENO

BAJO X

5. OBSERVACIONES

En el registro fotográfico se observa todo lo que corresponde a la fachada en cuanto a ventaneria completamente embebidas en la estructura, teniendo en grado de desempeño bajo puesto que no tiene ningún grado de libertad, habiendo daños irreparables al momento de un sismo.

Fuente: Autoría propia

Page 145: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

151

13. PROPUESTA DE MITIGACIÓN30

A continuación se propone un sistema de mitigación a las patologías estructurales

de una edificación construida con el sistema de mampostería no reforzada:

El sistema consiste en la instalación de una malla electro soldada, a la cual se le

aplica manualmente una capa de mortero en una sola cara de los muros de

mampostería no reforzada.

Los detalles del reforzamiento se presentan en la siguiente ilustración:

Ilustración 37. Detalles de reforzamiento.

El espesor de los morteros empleados en el reforzamiento es de 25 a 30 mm y su

resistencia a la compresión está alrededor de los 20 MPa. Las mallas electro

soldadas están compuestas por grafiles corrugados de 5 mm de diámetro separados

30 Sebastián López (A); Pedro N. Quiroga; Nancy Torres (A), Articulo “EVALUACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTEROS REFORZADOS”, Revista Infraestrutura e Desenvolmiento Rio de Janeiro 2012.

Page 146: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

152

150 mm en ambas direcciones con un esfuerzo de fluencia (fy) de 450 MPa

aproximadamente. Para sujetar la malla de refuerzo en altura se pueden emplear 4

anclajes por m².

Los anclajes para fijar la malla en la altura del muro se realizan mediante aberturas

realizadas manualmente entre los tabiques horizontales de las unidades de

mampostería. Dicha cavidad se rellenaba con un mortero igual al empleado para

recubrir la malla de refuerzo y posteriormente se instala un gancho en "s" fabricado

con sobrantes de la malla electro soldada de 5 mm. Los detalles de los anclajes se

presentan en la siguiente ilustración.

Ilustración 38. Detalles de los anclajes verticales

13.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE MITIGACIÓN A LA MUESTRA

DE ESTUDIO

Este artículo relacionado en los anexos, como anexo F se llevó a cabo una

investigación donde se ensayaron muros y probetas de mampostería, compuestos

por unidades de perforación horizontal, dichos especímenes son de tipología de

mampostería no reforzada, que a su vez son de la misma descripción del sistema

estructural evaluado en este proyecto de investigación, dando así la certeza que si

se llegasen a ejecutar los mismos ensayos, a los muros de nuestra muestra,

arrojarían datos muy similares, ensayos que por el alcance del proyecto no se

pudieron realizar.

Page 147: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

153

Descripción de las muestras ensayadas en el anexo F Para la construcción de los muros se emplearon técnicas constructivas y materiales

representativos de los muros que se querían replicar, los muros ensayados fueron

construidos con unidades de perforación horizontal de arcilla de 115 mm de ancho,

230 mm de altura 330 mm de longitud conocidos localmente como bloques N° 5. En

las juntas se emplearon espesores de mortero entre 5 y 10 mm tanto en dirección

horizontal como vertical. El tipo de arreglo empleado y un esquema de las unidades

se presentan en la siguiente ilustración.

Ilustración 39. Detalles constructivos y unidades de mampostería.

Las unidades de mampostería empleadas en este tipo de estructuras tienen una

resistencia a la compresión (f'cu) de 5 MPa aproximadamente, para el mortero de

pega, se empleó una dosificación típica en este tipo de edificaciones, con una

resistencia a la compresión (f'cp) de 9 MPa aproximadamente.

Para la muestra en cuestión de este proyecto no se tienen los valores reales de los

materiales, entonces puede ser una incertidumbre a las hora de aplicar este tipo de

mitigación para nuestra estructura, pero se cree que no puede variar mucho, en

cuanto a la resistencia de los datos comparados, con los dos materiales puesto que

son del mismo tipo.

Ensayos realizados:

Ensayos de compresión en prismas.

Ensayos detracción diagonal en muretes.

Ensayos de carga lateral monotónica

Ensayos de carga lateral dinámica.

Page 148: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

154

Los ensayos a detalle se ven en el anexo F donde arrojaron las siguientes

conclusiones:

El uso de mortero y malla electro soldada, usados como refuerzo en una sola de las

caras de muretes de mampostería, puede incrementar la resistencia a la tracción

diagonal, respecto a la de muros sin ningún tipo de refuerzo, hasta en 2.6 veces en

promedio.

En los ensayos de carga lateral, tanto monotónicos como dinámicos, se obtuvieron

incrementos en la resistencia de los muros reforzados de alrededor de 4 a 5 veces

la carga máxima obtenida en el ensayo del muro no reforzado. Se obtuvo un mejor

comportamiento desde el punto de vista de la carga última y reducción de rigidez al

reducir el espaciamiento de los anclajes al cimiento en los extremos del muro.

Page 149: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

155

CONCLUSIONES

El procedimiento descrito en la norma NSR 10-CAPITULO A.10 y el

documento ASCE/SEI31-03 presentan grandes similitudes en la revisión de

los elementos estructurales, por ejemplo la repartición de fuerzas entre los

elementos resistentes o la determinación de parámetros cómo uniformidad

geométrica de la edificación y por ende se podrían considerar compatibles,

permitiendo la aplicación del procedimiento evaluado en este documento en

edificaciones construidas en el territorio colombiano, teniendo la salvedad

que para esto debe cumplir con los criterios de resistencia y capacidad de

funcionamiento establecidos por lo establecido en la NSR 10 A.10.9.

La edificación presentaba restricciones por la falta de información y por ser

una edificación que se construyó sin licencias y falta de presupuesto para

realizar ensayos para determinar valores exactos de resistencias de los

materiales. Entonces para realizar correctamente la evaluación de

vulnerabilidad sísmica, no se tiene exactamente un indicador que muestre

que tanto se pudo afectar la correcta ejecución de la evaluación sísmica

debido a las restricciones de la estructura, edemas teniendo en cuenta que

es un ejercicio netamente académico.

La evaluación de vulnerabilidad sísmica que se le realizo a la edificación no

se hizo con la rigurosidad que dictaba las 10 etapas que la NSR 10, título

A.10. Se optó este procedimiento alternativo para evitar ambigüedades,

puesto que la norma en lo que a evaluaciones se refiere, requiere de un muy

buen criterio para realizar la evaluación, y teniendo en cuenta que este es un

proyecto para optar al título de ingeniero civil en este momento no poseemos

este criterio, por lo tanto las derivas tuvieron otro procedimiento regido por la

misma norma ya descrito por el informe correspondiente en el numeral 11.2

DESARROLLO DE LAS ETAPAS DE LA EVALUACION PROPUESTAS POR

LA NORMA.

La NSR-10 da los procedimientos de evaluación pero NO guía al diseñador

estructural hacia un proceso esquematizado para un correcto desarrollo

especifico de la valoración de la estructura, además de esto se prioriza en

las áreas del sistema estructural y deja de lado los elementos no

estructurales.

Page 150: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

156

En las etapas de la evaluación de la estructura existente en la NSR 10

podemos observar que la información de la evaluación en algunos puntos

es muy ambigua, puesto que se rige mucho al criterio del evaluador y está

sujeto a malas interpretaciones por juicios equivocados que se puedan

presentar presentando evaluaciones equivocadas, teniendo como una gran

variable la experticia del evaluador.

La norma NSR 10 abarca la parte de reforzamiento estructural, a diferencia

del documento ASCE/SEI 31-03 que se limita a servir como procedimiento

para que los evaluadores puedan determinar si la edificación fue diseñada y

construida adecuadamente para soportar las fuerzas sísmicas, haciendo que

sea necesario consultar procedimientos en otros documentos para el diseño

o recomendaciones de mitigación para edificaciones con falencias en la

evaluación.

La mayor divergencia entre los procedimientos de evaluación entre una

norma y otra es la determinación de parámetros sísmicos y esto se debe a

que una de ellas posee más información a nivel de parámetros geológicos y

sísmicos de las condiciones del suelo para que fueron establecidas. En vista

de esto se hace necesario que el procedimiento para determinar estos

parámetros del documento ACSE-SEI 31-03 sea complementado con los

criterios o procedimientos de la norma de construcción sismo resistente

vigente en el lugar geográfico en que está siendo usada, en nuestro caso

puntual la norma NSR 10.

En cuanto las patologías estructurales generales propias del sistema

estructural de la edificación, mencionadas en el presente documento,

actualmente en la edificación que se realizaron las dos evaluaciones

sísmicas no se presentaron ninguna de las fallas, esto se debe a que la

edificación no ha estado expuesta a cargas dinámicas considerables que

puedan afectar la integridad estructural de la edificación.

Se propuso un sistema de mitigación preventivo para disminuir las patologías

o fallos que se puedan presentar e incrementar la resistencia a la tracción

diagonal respecto a la de muros sin ningún de refuerzo hasta en 2.6 veces

en promedio y de 5 a 4 veces la resistencia propia del muro, obteniendo así

menor degradación de la rigidez y la resistencia a la acción de las cargas

dinámicas.

Page 151: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

157

El sistemas de mitigación que se propuso es muy eficiente en cuanto a

cargas dinámicas y esfuerzos normales de la estructura y de bajo costo en

cuanto un reforzamiento convencional estructural.

Los índices de sobresfuerzos obtenidos se evidencia que el índice es mayor

que la unidad en todos los pisos, esto indica que la capacidad de soportar

en la estructura existente no responde adecuadamente a las solicitaciones

de carga que se exigen para la zona donde se encuentra la edificación, esto

demuestra que la estructura no cumple con los requerimientos mínimos que

exige la norma para una incidencia de zona sísmica intermedia.

El software utilizado como herramienta de apoyo para la realización del

análisis de vulnerabilidad sísmica, en lo que concierne a la norma NSR 10,

jugo un papel muy importante en el desarrollo en la obtención de los datos y

facilito el análisis de estos mismos, además que se dispone mucha

información con la cual se realizaban proporcionalidades en cuanto a todos

los esfuerzos que se presentaban en la estructura modelada, al parecer y

según el comportamiento el de la estructura fue acertado a pesar de que los

datos ingresados de la estructura fueron asumidos.

La mitigación para la vulnerabilidad sísmica que se presentó, puede ser una

opción muy viable por sus bajos costos, teniendo en cuenta que

generalmente las personas que habitan este tipo de edificaciones,

pertenecen a población vulnerable, sin recursos para realizar un

reforzamiento más contundente y definitivo, además que su proceso

constructivo no requiere de gran experticia, y teniendo en cuenta que puede

marcar la diferencia a la hora de presentarse un sismo considerable, y la

preservación de la vida de las personas que la habitan.

Page 152: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

158

BIBLIOGRAFÍA

López Palomino Paulo Marcelo. Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”. Tesis de maestría. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. 2015.

Asociación colombiana de ingenieros sísmicos AIS. Código colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Ministerio del interior 2010.

Camilo Andrés Mendoza Ortiz. Determinación de la vulnerabilidad sísmica potencial basado en el método del índice de vulnerabilidad y funciones de vulnerabilidad en viviendas de mampostería no estructural en la UPZ 35 de ciudad jardín (localidad Antonio Nariño), Proyecto de grado para optar por el título de tecnólogo en construcciones civiles, universidad distrital Francisco José de Caldas.Vol 1. 2013

María Dolores Fajardo Henao, Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas en zonas de ladera mediante la implementación de las metodologías implementadas en Bogotá, Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniera Civil, universidad distrital Francisco José de Caldas. Vol 1. Bogotá. 2009

Cano-Saldaña Leonardo, Et All. Metodología para la evaluación del riesgo sísmico de pequeñas y medianas ciudades. Estudio de caso: Zona centro de la ciudad de Armenia-Colombia. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. Vol 5 (1). 2005.

Blaisdell M.Lisbeth, Strand Elizabeth, Caballero Juan. Adaptation of a simplified engineered approach to housing seismic evaluation and retrofit design for use in Bogotá. Memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Universidad de los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica. Bogotá 2015.

Sebastián López (A); Pedro N. Quiroga; Nancy Torres (A), Articulo “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTEROS REFORZADOS”, Revista Infraestrutura e Desenvolmiento Rio de Janeiro 2012.

Luis M. Bozzo y Alex H. Barbat, Diseño sismo resistente de edificios, Técnicas convencionales y avanzadas EDITORIAL REVERTE S.A. 2000.

Page 153: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

159

Norma ASCE / SEI 41-13 “Seismic Evaluation and Retrofit of Existing

Buildings” 2014. www.asce.org. [En línea]:

http://www.asce.org/templates/publications-book-detail.aspx?id=6728

Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS, GUÍA DE PATOLOGÍAS

CONSTRUCTIVAS, ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, Tercera

Edición – 2011.

Robert Pekelnicky, Chris Poland. ASCE 41-13: “Seismic Evaluation and

Retrofit of Existing Buildings” SEA “Structural Engineers Association” of

Califorina. 2012.

Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. República de Colombia. Decreto

número 945 de 2017.

Page 154: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN …

160

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Norma ASCE / SEI 31-03. Anexo 1.Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI 31-03 “evaluación sísmica de edificaciones existentes”.

ANEXO B. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10.

ANEXO C. Planos arquitectónicos de la edificación

(arquitectónicos01.dwg)

ANEXO D. Espectro Sísmico para el análisis de la estructura

(espectro 01.txt)

ANEXO E. Modelamiento para análisis de la edificación: ETABS

9.7.1 (modelamiento01.EDB)

ANEXO F. Artículo, “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTEROS REFORZADOS”, Revista Infraestrutura e Desenvolmiento Rio de Janeiro 2012.