Top Banner
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS EN: LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE CODORNICES PONEDORAS COMO ALTERNATIVA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA VEREDA LA VENTUROZA. Docente: Edna Carolina Vacca Chitiva estudiantes: Raigozo Gómez Jorge Alejandro Ramirez Cruz Edith Julieth Romero Parra Ingrid Loana I.E. San isidro de veracruz 2016
16

implementaccion de buenas practicas Avicolas en la producción de huevos de codorniz

Feb 12, 2017

Download

Environment

Willinton Diaz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS EN: LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE CODORNICES PONEDORAS COMO ALTERNATIVA DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA EN LA VEREDA LA VENTUROZA.

Docente:Edna Carolina Vacca Chitiva

estudiantes:Raigozo Gómez Jorge Alejandro

Ramirez Cruz Edith JuliethRomero Parra Ingrid Loana

I.E. San isidro de veracruz2016

Page 2: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

JUSTIFICACION.  En esta experiencia investigativa, se contribuye a implementar buenas prácticas avícolas en la producción sostenible de codornices ponedoras como alternativa de seguridad alimentaria en la vereda la Venturoza. El motivo de innovar es para quealgunas familias se beneficien de estas alternativas alimentarias nutritivas ya que los costos son rentables, por lo tanto esta experiencia será satisfactoria para generar un buen hábito para una producción sostenible y garantizar la seguridad alimentaria de B.P.A.

Page 3: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Objetivo general.  Implementar las buenas prácticas avícolas en la producción auto sostenible de codornices ponedoras como alternativa de disminución de costos. Ubicado en la vereda la Venturoza.

Page 4: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Objetivos específicos. • Establecer un cultivo de codornices ponedoras rentable e innovadora.

• Ofrecer pedagogía a los diferentes habitantes de la región sobre los huevos de codornices y sus beneficios.

• Aprovechar todos los residuos orgánicos y de reciclaje para disminuir los costos de producción.

Page 5: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Antecedentes del problema.

Dentro de las investigaciones encontradas se tuvo en cuenta elartículo de revisión “Diagnóstico sobre la implementación de las Buenas Prácticas Avícolas (BPA) en pequeños y medianos productores de huevos de consumo, en los departamentos de Masaya, Managua y Chinandega” dando a conocer que realizan-do (B.P.A.) buenas practicas avícolas (personal capacitado; instalaciones; bioseguridad; suministro de agua y alimento suficiente; control de plagas eficiente; registros; medio ambiente acto en medianos y pequeños productores de huevos de consumo;es un método eficaz para la optimización en su producción dando por consiguiente brindando calidad a sus clientes. 

Page 6: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Siendo un proyecto de seguridad alimentaria hallamos en nuestras consultas el artículo de revisión “la avicultura productiva: una estrategia para erradicar la pobreza de nuestras comunidades” no podemos hacer caso omiso a que en Colombia tenemos una problemática agrícola debido a la:

• Aparición de grandes contratistas con gran capacidad de producción, dando así el resultado de la exclusión de las actividades comerciales a pequeños y medianos productores campesinos, productores familiares y productores indígenas. 

Page 7: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

• Mayor concentración de tierras hacia unos pocos; esto quiere decir que los adinerados tiene más tierras para cultivar, tiene con que comprar pero los ciudadanas de estrato 1 y 2 no tiene la Capacidad por falta de recursos económicos.

Page 8: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Cronograma de actividades.

Page 9: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 10: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 11: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 12: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 13: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 14: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz
Page 15: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Conclusiones.

• Se logró restablecer un cultivo de codornices ponedoras rentable e innovadora en la vereda la Venturoza. Se aprendió a criar y fomentar la producción de codornices para aprovechar sus productos, como es la venta de huevos.

• Se logró ofrecer pedagogía a los diferentes habitantes de la vereda la Venturoza, sobre los huevos de codorniz y sus beneficios, se le ofreció a las familias conocimiento acerca de las vitaminas y propiedades que compone el huevo de codorniz

Page 16: implementaccion de buenas practicas Avicolas  en la producción de huevos de codorniz

Para concluir, se aprendió que las codorniz se originó en Japón , también acerca de los huevos de codorniz, sus cualidades nutritivas con más bajo colesterol en comparación de los huevos de gallina y más altas cantidades de grasas, calorías, sodio, carbohidratos, azucares, proteínas, vitaminas A, B12, C, calcio y hierro