Top Banner
¿Cuándo comenzó su carrera profesional? Si bien desde muy chico me gustó dibujar, en gran medida influenciado por los trabajos de mi padre que, además de creativo publicitario, es artista plás- tico, nunca tuve una formación específica en dibujo. Siempre fui un autodidacta. Jamás concurrí a ningu- na academia de bellas artes, ni nada por el estilo. Sí, en cambio, inicié en 1989 la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, que inte- rrumpí cuando ya había cursado varias materias, por- que en 1991 me surgió la posibilidad de viajar a México para trabajar precisamente como diseñador gráfico en una revista del Consejo Nacional de Fomento Educativo, una publicación del área educa- tiva del gobierno de ese país. 28 Los dibujantes argentinos son muy bien conceptuados en el exterior Ilustraciones argentinas que recorren el mundo Con 36 años de edad y 15 de trayectoria profesional, Sebastián Martino es uno de los ilustradores publicitarios más importantes del mercado local, y a su vez, creador de imá- genes que se ven en toda Latinoamérica y en otros rincones del mundo. Sebastián Martino (ilustrador publicitario).
7

Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

Mar 19, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

¿Cuándo comenzó su carrera profesional?Si bien desde muy chico me gustó dibujar, en gran

medida influenciado por los trabajos de mi padreque, además de creativo publicitario, es artista plás-tico, nunca tuve una formación específica en dibujo.Siempre fui un autodidacta. Jamás concurrí a ningu-na academia de bellas artes, ni nada por el estilo. Sí,en cambio, inicié en 1989 la carrera de DiseñoGráfico en la Universidad de Buenos Aires, que inte-rrumpí cuando ya había cursado varias materias, por-que en 1991 me surgió la posibilidad de viajar aMéxico para trabajar precisamente como diseñadorgráfico en una revista del Consejo Nacional deFomento Educativo, una publicación del área educa-tiva del gobierno de ese país.

28

Los dibujantes argentinos son muy bien conceptuados en el exterior

Ilustraciones argentinasque recorren el mundoCon 36 años de edad y 15 de trayectoria profesional, Sebastián Martino es uno de losilustradores publicitarios más importantes del mercado local, y a su vez, creador de imá-genes que se ven en toda Latinoamérica y en otros rincones del mundo.

Sebastián Martino (ilustrador publicitario).

Nota Dibujante 22/3/05 14:35 Página 28

Page 2: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

Ya por ese entonces, si bien me gustaba el diseñográfico me sentía cada vez más inclinado a realizarilustraciones, influenciado por los grandes creativosargentinos de ese momento como Freire, Harvey einclusive Sabat. Por ese motivo, mientras trabajabaen esa revista oficial, en mis ratos libres hacía todotipo de dibujos, muchos de ellos, caricaturas. Unbuen día, me relacioné con un argentino que sedesempeñaba justamente como caricaturista en unode los diarios más prestigiosos de México llamadoExcelsior, similar a lo que es nuestro diario LaNación. Le mostré a él mi carpeta de dibujos, me loselogió y me armó una entrevista con el editor de larevista dominical del Excelsior. Fue un momentoemocionante, porque apenas ese periodista, uno delos más famosos de ese país, llamado Eduardo Loubetvió mis dibujos, me felicitó, se levantó de su escrito-rio, se acercó a la sala de redacción y dijo a sus cola-boradores: “Aquí les presento al nuevo dibujante denuestra revista”.

¿Qué tipo de ilustraciones empezó a realizar paraellos?

Sobre todo, caricaturas de personajes importantesy famosos, no sólo de México sino también de otrospaíses, pero también de gente a la que yo no conocíaen absoluto. Fue una experiencia muy enriquecedoraen lo profesional por la gran responsabilidad queestaba asumiendo, cuando todavía era un muchachode 22 años. Recuerdo que de lunes a viernes me dedi-caba casi a full a los trabajos de diseño e ilustraciónde la revista gubernamental, y los sábados y domin-gos a las caricaturas y dibujos para la revista del dia-rio Excelsior, ya que los lunes por la mañana debíaentregarlos, sí o sí, ya que eran muy estrictos con lostiempos.

Hoy, viéndolos a la distancia, los dibujos que hacíaen aquellos tiempos me parecen muy rudimentarios,están muy lejos de los que estoy realizando en losúltimos años pero, indudablemente, me permitieronuna gran experimentación y un desafío permanente.

29

Nota Dibujante 22/3/05 14:35 Página 29

Page 3: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

¿Cómo se inspiraba para realizar caricaturas de lospersonajes que Usted no conocía?

Tanto en los casos de gente famosa de las cualesconocía sus caras, como de quienes no, la fuente deinformación era el archivo fotográfico del Excelsior.Allí, el editor de la revista ponía a mi disposicióntodas las imágenes existentes de cada uno de esospersonajes, yo elegía las que me parecían mejorespara poder extraer de ellas el dibujo requerido, melas llevaba a mi casa, las analizaba, y sobre esa infor-mación creaba las imágenes.

¿Cúanto tiempo estuvo en México y por qué regre-so a la Argentina?

Estuve dos años y regresé porque, por un lado,extrañaba y por otro lado porque allá las retribucio-nes del mundo editorial eran bastante bajas, no eranlo suficientemente atractivas como para que conti-nuara. Así fue que, un buen día, me dije que comoexperiencia laboral había sido muy buena y que erahora de probar suerte en mi país.

Al volver, ya estaba totalmente decidido a que mifuturo iba a estar orientado definitivamente a la ilus-tración, dejando de lado el diseño gráfico en térmi-nos generales. Por lo cual, comencé a recorrer edito-riales con mi carpeta de dibujos realizados en Méxicoy poco a poco se me fueron abriendo puertas. Hicetrabajos para revistas de editorial Perfil comoNoticias, también para Playboy, y sobre todo paramanuales de textos de ciencias naturales para la edi-torial Santillana.

Sin embargo, como no estaba muy conforme con loque estaba haciendo, me tomé 6 meses en el 93,para realizar con tranquilidad, sin encargos ni pre-siones, una carpeta de ilustraciones y dibujos máselaborados, más pulidos, con temas que podrían fun-cionar comercialmente, es decir, más orientadossobre todo al mundo publicitario, que obviamente,tienen mejor retribución monetaria, pero tambiénmás presión sobre todo con los tiempos de entrega.

Una vez que la terminé, empecé a recorrer agen-cias y editoriales mostrándola. Y comenzaron a sur-

30

Nota Dibujante 22/3/05 14:35 Página 30

Page 4: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

31

gir trabajos más importantes, con mayor continui-dad, no sólo de algunas agencias de publicidad sinotambién de grandes estudios de diseño gráfico quenecesitaban servicios de ilustración.

Inicié entonces una etapa, que hoy continúa, endonde siempre en forma independiente, atendí agrandes clientes como Cola Cola y Danone, entreotras.

¿Resulta fácil trabajar con clientes muy grandes?El hecho de poder hacerlo no debe marearlo a uno,

sintiéndose que como que ya adquirió cierta jerar-quía. Hay que tener mucho equilibrio, hacer lo mejorposible el trabajo y no deslumbrarse por eso.

En las empresas grandes, intervienen muchos en latoma de decisiones, hay muchas opiniones, y mi tra-bajo pasa por muchos ojos. Yo soy un poco el final deuna cadena. Cuántas veces, luego que una ilustraciónla analizó y aprobó un montón de gente, y uno creeque ya está todo terminado, debe recomenzarla por-que faltaba alguien importante, y cuando esa perso-na lo ve puede pedir cambios...y hay que empezar denuevo. A veces, se vuelve estresante. Pero, de todosmodos, ver ciertos trabajos, como los que hice paraCoca Cola para las estáticas de las canchas de fútbolde todo el mundo en donde jugaba la selecciónArgentina en el último mundial, me produce unacierta satisfacción especial.

¿Coca Cola es un cliente al que atiende hacemucho tiempo?

Hace varios años. Yo trabajo fundamentalmente conla empresa de diseño gráfico que atiende todo elárea de promociones de esa multinacional para todaLatinoamérica, por lo cual permanentemente haydemandas que satisfacer, porque cuando no hay una

Nota Dibujante 22/3/05 14:35 Página 31

Page 5: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

32

campaña para Argentina, hay algo para Chile comoeste afiche de un clásico osito o para otro país.

Uno de los trabajos que más repercusión tuvo últi-mamente es la promoción de los osos polares practi-cando disciplinas deportivas realizada para el trans-curso de los Juegos Olímpicos de Atenas, de agostopasado. Me pidieron 8 deportes diferentes de los cua-les, luego de un testeo, iban a quedar sólo 6 parailustrar desde vasos especiales hasta cartelería, afi-ches y todas las piezas que se usan habitualmentepara una acción publicitaria de ese tipo tanto enpuntos de venta, vía pública, gráfica, packaging, etc.

¿Cuál es la mecánica de un trabajo como el deestos ositos?

Lógicamente, primero me informan cuál es la ideay qué tipo de dibujo se requiere. A partir de allí, yohice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos:pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron aun período de ajustes, eran dibujos más bien linea-les. Una vez aprobados, hice las ilustraciones enforma digital: esa matriz en lápiz la escaneo para laPC, la guardo como modelo, y empiezo a copiarla conla pluma digital, el lápiz electrónico del programaIlustrator, a colorearla, a darle terminación, y siem-

pre sin borrar el boceto-modelo que me sirve comoreferencia. Generalmente combino dos programas: elIlustrator para toda la ilustración digital, y los fumi-nados y otros detalles los hago con el Photoshop. Loque me gustaría aclarar es que cada ilustración tieneun diseño de color de paleta; es decir que la mayorparte de las veces construyo esa paleta con pintura,luego la escaneo, la presento en pantalla y la empie-zo a pasar a colores digitales, hasta alcanzar la per-fección que pretendo, pero el origen es la paleta depintura tradicional.

En cambio, las ilustraciones para las estáticas de lascanchas donde jugó Argentina las hice en acrílicosobre tela, en un tamaño de 60 por 30 centímetros,aproximadamente. Estos motivos también fueronusados para decorar una serie de botellas de Cocaalusivas, y tuvieron otras aplicaciones en vía pública,puntos de venta, etc.

¿Cuáles son las técnicas con las que Usted habi-tualmente trabaja?

Boceto a lápiz, acrílico sobre papel y tela, digital ytridimensional.

Con respecto a la primera, la uso en muchos casos.Por ejemplo, cuando Coca Cola quiso hacer unapromo con ositos que iban a ser fabricados en pelu-che, los bocetos los hice con esta técnica, al igual

Nota Dibujante 22/3/05 14:35 Página 32

Page 6: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

que en el caso de los osos deportistas.El acrílico sobre papel está muy orientado a su vez

a trabajos para editoriales como las tapas para dis-tintos libros como el Premio Planeta que ganó lanovela “Sucesos Argentinos” de V. Batista en dondecomo se trataba de una historia policial, dibujé a untipo con la cara tapada por un puño con dólares, ypara acentuar el clima de suspenso, le tiré una luzdesde abajo dejando penumbras; o “Días de radio”de C. Ulanovsky, y el libro de chimentos de la farán-dula de Jorge Rial “Polvo de estrellas” para el cualdiseñé una cama muy glamorosa. Para estos trabajos,como para todos los que uno debe ejecutar poniendoel arte al servicio de un fin comercial, es importanteun buen código de comunicación con el director dearte de la agencia, el estudio de DG o la editorial.

El acrílico sobre tela lo uso más que nada en traba-jos para mi tiempo libre, como cuadros artísticos,aunque también lo apliqué, como dije recién, en lasestáticas de las canchas en los partidos de Argentina,y debo agregar, de la selección uruguaya, para la cualhice otro diseño.

Por supuesto, que la técnica que más utilizo actual-mente es la digital por razones de rapidez y versati-lidad.

Para el producto Yogurísimo de Danone y LaSerenísima creé muchísimas ilustraciones, desdehéroes para figuritas, albumes, packagings, etc.

Una agencia para la cual colaboro frecuentemente

33

Nota Dibujante 22/3/05 14:39 Página 33

Page 7: Ilustraciones argentinas · 2005. 3. 31. · hice un boceto a lápiz de los 8 deportes olímpicos: pesas, natación, basquet, etc. Esos bocetos fueron a un período de ajustes, eran

34

es Cravero Lanis. Algunos de los trabajos que se hanvisto en folletos, packagings, vía pública, puntos deventa son los de CTI y Giacomo Capelletini, entreotros. También les diseñé la ilustración de la viejaetiqueta original de Budweiser. Me basé en una fotode hace un siglo, pero tenía que lucir como nueva.Tuve que inventar tonos especiales para que parecie-ra de aquella época.

También para otros productos de Coca Cola, en téc-nica digital diseñé el personaje representativo de losjugos Hi-C de Argentina y de los jugos Andina deChile, en donde la ilustración del packaging es unárbol hiperrealista.

En las calles de Buenos Aires y en puntos de ventatodavía se ven los mensajes de las cremas protecto-ras solares Bagovit, con motivos de hombres, muje-res y niños en playas.

Con respecto a la técnica tridimensional, si bientengo varios trabajos, quiero destacar una giganto-grafía que se ubicó en la entrada del autódromoGálvez. Un cartel de 26 metros de ancho, un backlight con la ilustración de un volante deportivo, muyhiperrealista, en 3D en cuyo centro iba la marca Cocacola. También diseñé en 3D las imágenes de los pai-sajes polares que se usaron para los fondos de los afi-ches de la campaña de los ositos durante lasOlimpíadas.

En síntesis, hoy aplico todas las técnicas disponi-bles, desde las más tradicionales hasta las más sofis-ticadas, para que el producto responda fielmente alas necesidades de comunicación de cada cliente. ■

Nota Dibujante 22/3/05 14:39 Página 34