Top Banner
ILUMINACION Y FUERZA INTRODUCCION VI Semestre - Ing. Eléctrica FCMFQ - UTM 2008 - 2009
20

iluminación y fuerza

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: iluminación y fuerza

ILUMINACION Y FUERZA

INTRODUCCION

VI Semestre - Ing. Eléctrica

FCMFQ - UTM

2008 - 2009

Page 2: iluminación y fuerza

EJEMPLO DE SISTEMA ELECTRICO

Page 3: iluminación y fuerza

EJEMPLO DE INSTALACION ELECTRICA - 1

Page 4: iluminación y fuerza

EJEMPLO DE INSTALACION ELECTRICA - 2

Page 5: iluminación y fuerza

CONCEPTO DE IE:

Instalación Eléctrica es el conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía desde el punto de

suministro hasta los equipos que la utilizan.

Entre estos elementos se incluyen: Tableros, interruptores, contactos,

transformadores, cables, canalizaciones, etc.

Page 6: iluminación y fuerza

OBJETIVOS DE UNA IE:

Una instalación eléctrica debe distribuir la energía de manera que cumpla los siguientes objetivos:

• Seguridad

• Eficiencia

• Economía

• Flexibilidad

• Accesibilidad

Page 7: iluminación y fuerza

TODA IE. DEBE SER SEGURA PARA LOS

USUARIOS Y EQUIPOS CONECTADOS

Page 8: iluminación y fuerza

CLASIFICACION DE LAS IE:

• Por el nivel de voltaje.

• Por el lugar de la Instalación.

• Por su duración.

• Por su modo de operación.

• Por su construcción

Page 9: iluminación y fuerza

CLASIFICACION POR EL NIVEL DE TENSION:

• INSTALACIONES NO PELIGROSAS: El voltaje es igual o menor a 12 volts.

• INSTALACIONES DE BAJA TENSION: Cuando el voltaje con respecto a tierra no exede los 750 volts.

• INSTALACIONES DE MEDIA TENSION: Cuando su rango está comprendido entre 1000 y 34500 volts.

• INSTALACIONES DE ALTA TENSION: Cuando los voltajes son superiores a los anteriores.

Page 10: iluminación y fuerza

CLASIFICACION POR EL LUGAR DE INSTALACION:

• INSTALACIONES NORMALES: Que a su vez pueden ser Interiores ó Exteriores.

• INSTALACIONES ESPECIALES: Aquellas que se encuentran en áreas con ambiente peligroso, con excesiva humedad o con ambiente altamente polvoriento.

Page 11: iluminación y fuerza

CLASIFICACION DE LAS IE. POR SU DURACION:

• INSTALACIONES ELECTRICAS TEMPORALES.

• INSTALACIONES ELECTRICAS DEFINITIVAS.

Page 12: iluminación y fuerza

CLASIFICACION DE LAS IE. POR SU MODO DE OPERAR:

• INSTALACIONES ELECTRICAS DE OPERACIÓN NORMAL.

• INSTALACIONES ELECTRICAS DE OPERACIÓN EMERGENTE.

Page 13: iluminación y fuerza

CLASIFICACION DE LAS IE. POR SU CONSTRUCCION:

• INSTALACIONES ELECTRICAS ABIERTAS.

• INSTALACIONES ELECTRICAS APARENTES O SOBREPUESTAS.

• INSTALACIONES ELECTRICAS AHOGADAS O EMPOTRADAS.

Page 14: iluminación y fuerza

INSTALACIONES ELECTRICAS ABIERTAS

EN ESTE TIPO DE IE, LOS CONDUCTORES ESTAN A LA VISTA.

Page 15: iluminación y fuerza

INSTALACIONES APARENTES Y AHOGADAS

Page 16: iluminación y fuerza

MARCO LEGAL DEL DISEÑO DE LAS IE.

• El sector eléctrico de Ecuador se rige por el NEC (National Electrical Code - Código Eléctrico Nacional de EEUU)

• Normas de EMELMANABI.

• Normas de Empresa Eléctrica Quito.

• OTRAS: En ocasiones conviene conocer las normas de fabricación del país de orígen.

Page 17: iluminación y fuerza

VIDA DE UNA IE.

• Proyecto.

• Construcción.

• Condiciones de uso.

• Mantenimiento.

La vida de una IE es el tiempo que transcurre desde su construcción hasta que se vuelve

inservible.

Va ha depender de los siguientes factores:

Page 18: iluminación y fuerza

VIDA DE LOS MATERIALES AISLANTES

La vida de los aislamientos se reduce a la mitad por cada 7 u 8 °C de temperatura por encima de su nivel de estabilidad térmica.

Page 19: iluminación y fuerza

FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO

• Continuidad del Servicio.

• Regulación del voltaje.

• Control de frecuencia.

• Contenido de armónicas.

• Desbalance del voltaje.

La compañía suministradora de energía eléctrica debe garantizar un servicio que cumpla con ciertos requerimientos mínimos, de tal forma que los usuarios puedan tener la certeza de que sus equipos no sufrirán daños y funcionarán bien.

Page 20: iluminación y fuerza

TAREASDesarrollar los siguientes temas utilizando papelógrafos y luego exponer el trabajo:

• Analizar si la empresa eléctrica local cumple con los factores de calidad de servicio.

• Consultar la ley del sector eléctrico ecuatoriano. (carpeta)

• Consultar sobre el contenido del NEC.