Top Banner
LA II REPÚBLICA (1931-1939) Abarca el período comprendido entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939, aunque a partir del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil impidió el desarrollo normal de ésta.
18

II República

Apr 11, 2017

Download

Education

jaionetxu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: II República

LA II REPÚBLICA (1931-1939)

Abarca el período comprendido entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939,

aunque a partir del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil impidió el desarrollo normal de

ésta.

Page 2: II República

La caída de Alfonso XIII y el inicio de la II. República

• Pacto de San Sebastián (verano de 1930). De aquí saldrá el Comité Revolucionario que se hará cargo hasta nuevas elecciones en junio

• 12 de abril de 1931 elecciones municipales• Victoria de los partidos a favor de la República(sobre todo en las ciudades)• Fueron un “plebiscito” entre monarquía o república• 14 de abril de 1931 se proclama oficialmente la II República (Eibar)• El rey había perdido toda la confianza (acordaros que apoyó la

Dictadura): ya era tarde para volver • Se exilia a Francia (Marsella) y luego a Roma, donde muere en

1941, antes abdicó en su hijo Juan

Page 3: II República

RESULTADOS ELECTORALES

Page 4: II República

Etapas de la II. República

Serán 3 etapas importantes: 0. Gobierno provisional (Comité Revolucionario, hasta convocar elecciones a Cortes en junio de 1931 para redactar una nueva Constitución)1.Bienio progresista (1931-1933)2.Bienio conservador (1933-1936)3.Frente Popular (1936)

Page 5: II República

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Implanta un régimen democráticoLibertades individualesUna sola Cámara: Congreso de los DiputadosDerecho de voto a las mujeresExpropiación de tierras (con carácter social)Posibilidad de crear regiones

autónomas/reconocimiento de las lenguas minoritarias

Estado laico, sin religión oficial

Page 6: II República

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Page 7: II República

Bienio reformista (1931-1933)

Diciembre de 1931 se aprueba la Constitución.Alcalá Zamora presidente de la República y Manuel Azaña presidente de gobierno.Intentaron llevar acabo profundas reformas:La reforma agrariaLa reforma religiosa La reforma militarLas reformas autonómicasLa reforma de la educación

Page 8: II República
Page 9: II República

Bienio reformista (1931-1933)La reforma agraria:

-Ley de la Reforma Agraria-Expropiación de grandes fincas-Se creó el I.R.A. (Instituto para la Reforma Agraria)-Muchos problemas: los terratenientes se oponían

Page 10: II República

Bienio reformista (1931-1933)

La reforma religiosa:-La Iglesia se opuso abiertamente a la República-Se confiscan sus tierras-En la Constitución ya se citaba claramente separación entre Iglesia y Estado-Se establece el matrimonio civil y el divorcio-Se prohíbe dar clase a los religiosos, ocasionó un problema no había profesores suficientes

Page 11: II República

Bienio reformista (1931-1933)

La reforma militar:-La mayoría eran monárquicos, por tanto una posible amenaza para la República-Se fueron reduciendo el número de oficiales (jubilaciones anticipadas y retiros incentivados, manteniendo el sueldo íntegro; así se aseguraban un ejército leal)

Page 12: II República

Bienio reformista (1931-1933)Las reformas autonómicas:

La nueva Constitución daba la opción de que las distintas regiones accedieran a la autonomía.-Cataluña: en 1932 se aprueba el Estatut-País Vasco: el estatuto vasco se aprueba en 1936-Galicia: también tuvo un proyecto pero por la guerra no se hizo. -Lo mismo ocurriría en Andalucía, Castilla,… por la guerra no se pido hacer

Page 13: II República

Bienio reformista (1931-1933)

La reforma de la educación:Se crearon más escuelas y se fomentó la investigación.

Page 14: II República

Bienio reformista (1931-1933)

Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda estuvieron contra el programa reformista de esta etapa: para unos eran demasiadas las reformas y para otros se quedaban “cortas”

Page 15: II República

Bienio conservador (1933-1936)• En septiembre de 1933 Manuel Azaña dimite• Alcalá Zamora convoca elecciones para noviembre• Ganaron los partidos de centro y de derecha: CEDA y

Partido Radical• Nuevo jefe de Gobierno Alejandro Lerroux• Se suprimirían las reformas del anterior bienio• Fue una época de gran inestabilidad• Revolución de octubre de 1934 (Cataluña y Asturias)

Page 16: II República

Revolución de octubre de 1934(Cataluña y Asturias)

• Motivada por: nombramiento de tres ministros de la CEDA

Cataluña: Se proclama el Estat Catalá dentro de la República Federal Española. Fue reprimida y se suspendió el Estatuto de Cataluña

Asturias: los trabajadores-mineros- de la UGT y la CNT intentaron una revolución social. Fue reprimida (al frente Franco).

Page 17: II República

El Frente Popular (1936)

-16 de febrero de 1936 nuevas elecciones-Frente Popular: fue una coalición de izquierdas que unió a socialistas, comunistas, nacionalistas y republicanos.-La derecha se presentó separada-Tanto la derecha como la izquierda extrema seguían en tensión

Page 18: II República

El fin de la II.República . El comienzo de la guerra

-Se preparaba una acción contra el gobierno-Para evitarlo el Gobierno alejó de Madrid a ciertos generales: Mola a Pamplona, Franco a canarias y Goded a baleares.-Frecuentes asesinatos: teniente Castillo (Guardia de asalto=policía republicana) y Calvo Sotelo (diputado monárquico)-Todo ello precipitaría la sublevación del 17 de julio en Melilla