Top Banner
Identificación microbiana. Casos en clínica Paciente de sexo femenino, de 32 años que presenta ITU a repetición. Ante un nuevo episodio concurre a su médico quien indica examen de orina y urocultivo con recuento de colonias y antibiograma. ¿Cuáles son las indicaciones para la toma de la muestra? ¿En cuanto tiempo son esperables los resultados? ¿Cómo procesa la muestra para el urocultivo? ¿Siento una ITU, que debería revelar el sedimento urinario? ¿En que medios siembra la orina?
37

Identificación microbiana

Jul 24, 2015

Download

Documents

tmfvidal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Identificación microbiana

Identificación microbiana. Casos en clínicaPaciente de sexo femenino, de 32 años que presenta ITU a repetición. Ante un nuevo episodio concurre a su médico quien indica examen de orina y urocultivo con recuento de colonias y antibiograma.

¿Cuáles son las indicaciones para la toma de la muestra?

¿En cuanto tiempo son esperables los resultados?

¿Cómo procesa la muestra para el urocultivo?

¿Siento una ITU, que debería revelar el sedimento urinario?

¿En que medios siembra la orina?

Page 2: Identificación microbiana

• El cultivo reveló, colonias blanco grisáceas, solevantadas, convexas brillantes, con olor fecaloideo, sin hemólisis.

• A la coloración de Gram, se observó bacilos Gram negativos , rectos, de extremos redondeados de 2-3 micras de largo por 1 micra de ancho, agrupados irregularmente.

• ¿De que grupo de microrganismos debería sospechar, por las características del cultivo y del frotis?

• ¿Cómo establece a que familia, género y especie pertenece?

Page 3: Identificación microbiana

• ¿Indique las reacciones que le permiten establecer la familia a la que pertenece el microrganismo aislado?

• ¿De que otro grupo debe diferenciarlo?

Page 4: Identificación microbiana

• ¿Establecida la familia, indique que reacciones le permiten llegar al género correspondiente?

• ¿Establecido el género, indique que reacciones le permiten llegar a la especie responsable del cuadro de ITU?

Page 5: Identificación microbiana

• Identificado el microrganismo, cual es su espectro de susceptibilidad frente a los antimicrobianos?

• ¿Como lo determina?

Page 6: Identificación microbiana
Page 7: Identificación microbiana

• Paciente de sexo femenino, de 26 años que presenta ITU , como consecuencia de una pielonefritis. Usa sonda Foley , pero presenta fiebre de 39,6 °C. El médico tratande, sospechando de una ITU indica examen de orina y urocultivo con recuento de colonias y antibiograma.

• ¿Cuáles son las indicaciones para la toma de la muestra?

• ¿En cuanto tiempo son esperables los resultados?

• ¿Cómo procesa la muestra para el urocultivo en este paciente?

• ¿Siento una ITU, que debería revelar el sedimento urinario?

• ¿En que medios siembra la orina?

Page 8: Identificación microbiana

• El urocultivo reveló, bacilos Gram negativo, lactosa +, inmóviles, capsulados.

• ¿A que género pertenece el microrganismo aislado?

• ¿Cómo llega al nivel especie?• ¿Cuál es la frecuencia de este microrganismo

en las ITU?

Page 9: Identificación microbiana

• En un paciente, con un cuadro de faringitis purulenta, se solicita estudio microbiológico.

• ¿Cuáles son los agentes esperables?

• ¿En que medios siembra?• ¿Cómo los identifica, partiendo del nivel

familia o género, hasta el nivel especie?

Page 10: Identificación microbiana
Page 11: Identificación microbiana

¿y si observa estos microrganismos?

Page 12: Identificación microbiana

• A partir de un absceso post extracción dentaria, que no responde a las pautas de tratamiento habitual, se solicita examen microscópico directo y cultivo del material purulento que drena de la zona de fístula.

• ¿De que microrganismo se debe sospechar?• ¿Según eso, que debería observarse al examen

microscópico directo del pus?

Page 13: Identificación microbiana

• ¿Cómo debe sembrar la muestra?

• ¿Cómo son las colonias del microrganismo sospechado y la observación al Gram?

Page 14: Identificación microbiana

• AL frotis directo, se observó bacilos Gram+, ramificados o separados de aspecto corineforme a cocoide.

• ¿Corresponde con lo sospechado por Ud?

Page 15: Identificación microbiana
Page 16: Identificación microbiana

• Paciente sometida a una cirugía abdominal, desarrolla un cuadro febril, con secreción purulenta por la herida operatoria, mal oliente.

• Al examen microscópico directo con coloración de Gram, se observa pequeños cocobacilos de 1x 0,8 micras.

• ¿Por los antecedentes expuestos, en que medios y condiciones sembraría la muestra?

• ¿Por qué hizo esa elección y fundamente el uso de los medios de cultivo?

Page 17: Identificación microbiana

• Una vez que desarrolló el microrganismo, de que sospecha

• ¿Cómo lo identifica?

Page 18: Identificación microbiana
Page 19: Identificación microbiana

• Un adulto mayor, que usa sanguijuelas para provocarse sangrías, desarrolla una sepsis a germen desconocido.

• Se solicita hemocultivo y antibiograma.

• A las 48 hrs desarrollo un bacilo Gram negativo, levemente curvo.

• ¿De que microrganismo sospecha?

• ¿Cómo establece a que género pertenece?

Page 20: Identificación microbiana

• El bacilo curvo, es glucosa + con AG. Oxidasa +, móvil por flagelación polar.

• ¿De que gran grupo de microrganismos se separa con las reacciones antes indicadas?

• ¿En que medio debió haberse sembrado la muestra?

Page 21: Identificación microbiana
Page 22: Identificación microbiana

• Ud debió usar TCBS.

Page 23: Identificación microbiana
Page 24: Identificación microbiana

• Paciente sometida a una cirugía dental, desarrolla un cuadro febril, con secreción purulenta por la herida operatoria, mal oliente.

• Al examen microscópico directo con coloración de Gram, se observa bacilos fusiformes de 0,8 x16-8 micras de largo, de extremos aguzados.

• ¿Por los antecedentes expuestos, en que medios y condiciones sembraría la muestra?

• ¿Por qué hizo esa elección y fundamente el uso de los medios de cultivo?

Page 25: Identificación microbiana
Page 26: Identificación microbiana

• Un paciente de sexo masculino fue operado de vesícula. Aprovechando el acto operatorio, el cirujano extrajo el apéndice. Dos días después el paciente presenta fiebre de 40 °C, supuración mal oliente en la herida con áreas necróticas.

• ¿De que sospecha?

Page 27: Identificación microbiana

• El frotis Gram directo mostró bacilos Gram + cortos y gruesos.

• ¿De que sospecharemos?

• ¿Si su sospecha es correcta, como procede a aislar el microrganismo?

Page 28: Identificación microbiana

• Al frotis, se observó bacilos Gram+ cortos y gruesos y otros con espora terminal , esférica.

• ¿De que sospecha ahora?

Page 29: Identificación microbiana

• Aislado el microrganismo y verificada la pureza del cultico, como identifica al agente?

Page 30: Identificación microbiana
Page 31: Identificación microbiana

• A partir de un cuadro pulmonar, se aisla un bacilo Gram negativo, fino, de agrupación irregular.

• ¿de que sospecha?

• ¿Cuáles son las pruebas que le permiten ratificar su sospecha?

Page 32: Identificación microbiana

• Las pruebas básicas fueron

• Oxidasa negativa.• Glucosa oxida pero no fermenta

• ¿Cuál es el género?

Page 33: Identificación microbiana

• ¿Cómo llega al nivel de especie?

Page 34: Identificación microbiana
Page 35: Identificación microbiana

• A partir de una secreción uretral, se observa diplococos Gram negativos intra y extracelulares.

• ¿De que bacteria sospecha?

• ¿Cómo logra cultivarla e identificarla?

• ¿Con que microrganismo podría confundirse y como lo diferencia?

Page 36: Identificación microbiana

LCR. Gram directo

Page 37: Identificación microbiana