Top Banner
IDENTIDAD NARRATIVA Y PASTORAL VOCACIONAL CIL - 2013
17

Identidad narrativa y pastoral vocacional

Jul 27, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Identidad narrativa y pastoral vocacional

IDENTIDAD NARRATIVA Y

PASTORAL VOCACIONAL

CIL - 2013

Page 2: Identidad narrativa y pastoral vocacional

NOS REFERIMOS A DISTINTAS ACTIVIDADES

Identidad narrativa

Ver cine

Escritura de sí

Lectura de narrativas

Conversar sobre sí

Oración

Page 3: Identidad narrativa y pastoral vocacional

NOS AYUDARÁN ALGUNOS PENSADORES

Paul Ricoeur (1913-2005)Filósofo francés cristiano reformadoDiscípulo de Husserl. Vinculado con Mounier y MarcelTres períodos

• La Sorbona• Nanterre• Chicago. Una nueva

hermenéutica existencial. Vinculado con Gadamer.

(1985) Temps et récit I: l’histoire et le récit. Éditions du Seuil. Paris(1985) Temps et récit III: le temps raconté. Éditions du Seuil. Paris. (1990) Soi même comme un autre. Éditions du Seuil. Paris.

Page 4: Identidad narrativa y pastoral vocacional

Jerome Bruner (1915…)Neoyorquino, judíoPsicólogoConstructivista, cognitivistaHarvard y Oxford(1986) Actual Minds. Possible Worlds.

Harvard University Press. Cambridge. Massachusetts.

(2002) La fabbrica delle storie. Laterza. Bari

Page 5: Identidad narrativa y pastoral vocacional

Alex KozulinNacido en Moscú. Vive en Israel.Fue profesor en Boston y Harvard.Hoy dirige las investigaciones del Centro Internacional para el Enriquecimiento Potencial del Aprendizaje (LEP) en Jerusalem vinculado con Reuven Feuerstein y la práctica de la Experiencia de Aprendizaje mediadoPsicología sociocultural. Traductor de Vigostki al

inglés.(1998) Psychological Tools. Harvard University

Press. Cambridge. Massachusetts.

Page 6: Identidad narrativa y pastoral vocacional

Esencialismos

• Pensamiento dogmático

• Pensamiento culturalista

Objetivismos• Genética• Datos

Fragmentarismos• Qué hago• Qué tengo

Page 7: Identidad narrativa y pastoral vocacional

Una subjetividad con sentidoEn un horizonte históricoQue hace de sí una tarea o un proyectoQue es respuesta a una alteridad que la reclamaAbierto a otra Alteridad cuyas huellas descubre

Page 8: Identidad narrativa y pastoral vocacional

PODEMOS CONTAR UNA HISTORIA

Cuando nos preguntan quiénes somos

Page 9: Identidad narrativa y pastoral vocacional

M – PARC. BIFEC 254. PÁG. 20Ser lasaliana es mi hogar espiritual. Es donde yo

vivo. Para mí ser una lasaliana asociada se ha convertido en una parte natural y fundamental de toda mi vida –personal, social, profesional, espiritual- porque se ha vuelto parte integral de lo que yo soy. Soy Lasaliana. Soy Lasaliana las 24 hs. del día –en mi trabajo, con mi familia y cuando rezo. Los valores que asumo, la persona que trato de ser, el trabajo que realizo y las relaciones que tengo, todo ello lo vivo en este contexto. Siendo lasaliana es como encuentro a Dios y es donde me siento llamada a tratar de vivir, tan confiadamente como me es posible, los valores evangélicos.”

Page 10: Identidad narrativa y pastoral vocacional

FSC – RELAF. BIFEC 258. PÁG. 23“En mi experiencia de Hermano, yo

entiendo la Asociación Lasaliana como una vida común de actividades compartidas con los demás Hermanos de mi comunidad, de mi Distrito y del Instituto; y luego como una colaboración con las demás personas que trabajan con el espíritu y en las obras de La Salle.”

Page 11: Identidad narrativa y pastoral vocacional

H – RELEM. BIFEC 258. PÁG. 53“Toda mi vida, desde casi los tres años, he

sido alumno de La Salle y, desde ahí, creo que me he sentido lasaliano. Quizás, descubrí el ser lasaliano cuando comencé a ser educador, desde la animación de la catequesis y en los grupos cristianos. También, posteriormente, cuando comencé a ser educador, fui descubriendo que ser lasaliano es algo grande y me siendo unido a muchas personas y lugares del mundo.”

Page 12: Identidad narrativa y pastoral vocacional

¿QUÉ ES NARRAR?

Un proceso de acción – reflexión – textualidad – reflexión – acción

Una operación de construcción de una trama Una actividad de representación de la acción

humana: mímesis

Page 13: Identidad narrativa y pastoral vocacional

MÍMESIS 1: PREFIGURACIÓNDE LA ACCIÓN AL TEXTO POR LA REFLEXIÓN

La acción humana tiene una semántica que la hace narrableRasgos estructurales: agente,

circunstancias, motivos, finalidad, resultados, evaluaciones

Mediaciones simbólicas: el juego de lo literal y lo figurado

Caracteres: los valores encarnados

La actitud existencial de estar despierto ante el otro y preguntar

La temporalidad: duración y medida

Page 14: Identidad narrativa y pastoral vocacional

MÍMESIS 2: CONFIGURACIÓNLA TEXTUALIDAD DESDE LA ACCIÓN

En-tramar, com-prender la acción humana.Disposición cronológica y unidad. El punto final.La imaginación creadora en la tradición.Somos seres enredados y enraizados en

historias.

Page 15: Identidad narrativa y pastoral vocacional

MÍMESIS 3: REFIGURACIÓNDE LA TEXTUALIDAD A LA ACCIÓN POR LA REFLEXIÓN

Aplicación, catarsis, enseñanzaLa historia (story) nos brinda orientación, nos

permite pertenencia, nos ofrece un sentidoLa lectura/escucha/visión completa la narración

mediante la apropiación/distanciaLa historia es mediadora Entre el hombre y el mundo (referencia) Entre el hombre y el hombre (diálogo) Entre el hombre y sí mismo (autoapropiación)

Page 16: Identidad narrativa y pastoral vocacional

NO HABRÍA IDENTIDAD PENSADA SI NO HUBIERA IDENTIDAD NARRADA

Identidad narrativa es una categoría de la práctica

Identidad narrativa es una categoría contrastada

Un polo abstracto, la mismidad (sameness, idem): el qué del quién

Un polo concreto, la ipseidad (selfhood, ipse): el quién del qué

Un carácter en tensión con una palabra dada y mantenida en fidelidad creativa

Page 17: Identidad narrativa y pastoral vocacional

CARÁCTER Y PROMESA SE BUSCAN EN UN PROYECTO, PERO NO SIEMPRE COINCIDEN

Coincidir es una tarea de la identidadLa incoincidencia nos pone frente a la

extrañeza, a la alteridad. Tres lugares enigmáticos del yo narrado: La condición carnal en el mundo El extranjero en la sociedad La voz de la conciencia en nuestro

interiorLa vida como vocaciónLa incoincidencia narrada y reflexionada

nos abre al Misterio fascinante y horrendo