Top Banner
IDEAS ERRONEAS ACERCA DEL ALUMNADO SORDO
37

Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Aug 14, 2015

Download

Education

mrr91
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

IDEAS ERRONEAS ACERCA DEL ALUMNADO SORDO

Page 2: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“EN CLASE HAY UN ALUMNO SORDOMUDO”

Page 3: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

SORDERA ≠ MUDEZ

La calidad del habla depende de:

› Tipo de sordera › Restos auditivos aprovechables › Tratamiento logopédico recibido

SORDOMUDO = Término despectivo

Page 4: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

"La palabra 'sordomudo', tiene, actualmente para muchos sordos, un sentido peyorativo: el que no habla se parece, históricamente,

más a los animales que a las personas. Y los sordos hablamos, con voz y/o en lengua de signos.”

(Pepita Cedillo)

Page 5: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“TODOS LOS ALUMNOS SORDOS SON IGUALES”

Page 6: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Cada alumno sordo es “único”

Las características del alumnado sordo dependerán del:

tipo de sordera momento de adquisición si sus padres son sordos u oyentes nivel lingüístico modalidad comunicativa (Lengua de Signos, lengua

oral

Generalización Conocer características del alumnado

Page 7: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“SI GRITO, SEGURO QUE ME ESCUCHA”

Page 8: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Tono de voz normal No hables telegráficamente o a “lo

indio” Establece contacto visual Vocaliza con claridad Utiliza recursos expresivos

Page 9: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

¡Recuerda! Las expresiones faciales proporcionan mucha información sobre lo que

se está comunicando

Page 10: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“LO MEJOR ES HABLARLES MUY

DESPACIO”

Page 11: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Articula con corrección sin exageraciones Ritmo moderado Vocalizar de forma clara Evitar llevarse la mano u otros objetos a la

boca, para facilitar la lectura labiofacial. Distancia adecuada para ofrecerle una

visión global.

Page 12: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“OYE MÁS DE LO QUE PARECE”

Page 13: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Sordera Oír menosOír Comprender

La comprensión de una palabra depende de varios factores:

Nivel de lectura labial Conocimiento de esa palabra Capacidad de atención, etc.

Por todo esto, infórmate de: Tipo de pérdida auditiva de tu alumno/a Sus recursos lingüísticos Su expediente académico Sus potencialidades, etc.

Page 14: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“CON LAS AYUDAS TÉCNICAS ESTÁ TODO SOLUCIONADO”

Page 15: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

La rentabilidad de la audición no depende exclusivamente de las ayudas técnicassi no de factores como:

tipo de sordera tiempo y calidad de la rehabilitación y reeducación

auditiva

Sea cual sea la situación, el alumno/a sordo/a va a necesitar siempre una serie de adaptaciones para acceder a los contenidos curriculares.

Page 16: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“COMO TIENE ILSE Y/O PROFESOR/A DE APOYO

LO ENTIENDE TODO”

Page 17: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

La comprensión no depende solo de recibir la información en LSE, sino también de otros factores como:

- Conocimientos previos - Nivel de competencia lingüística - Atención - Grado de abstracción del concepto,

etc.

Realiza un trabajo colaborativo continuo con los profesionales de apoyo que atienden al alumnado sordo.

Page 18: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“COMO NO SE VA A ENTERAR, NO SE LO

EXPLICO”

Page 19: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

SORDO TONTO

Tienen limitados los estímulos auditivos pero El problema no es la falta de capacidad de comprensión en el alumno sordo sino la falta de recursos comunicativos para hacerles llegar la información de modo que puedan comprenderla.

¡Es trabajo nuestro!

Page 20: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“¿CÓMO SE LO DIGO?...MEJOR NO LE

PREGUNTO...”

Page 21: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Hay que perder el miedo a interactuar con el alumnado sordo

Estrategias comunicativas adecuadas

Establece contacto visual Vocaliza con claridad Utiliza el vocabulario adecuado Ten paciencia Conoce bien a tu alumnado ¡Aprende LSE si es el código

que emplea tu alumnado!

Page 22: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“SI HABLA TAN BIEN, NO DEBE SER TAN SORDO”

Page 23: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Que la persona sorda tenga una expresión oral clara no implica que tenga una buena audición

El nivel de expresión oral depende de factores como:

tipo de sordera (profunda, hipoacusia, unilateral, bilateral…)

momento de la sordera (antes o después de adquirir el lenguaje)

rehabilitación logopédica recibida capacidad de superación, etc.

Page 24: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“SI CUANDO HABLA SE LE ENTIENDE, QUE NO

HABLE CON LAS MANOS”

Page 25: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

La persona sorda tiene derecho a elegir cómo comunicarse

Aunque su expresión oral sea correcta y legible, puede sentirse más cómodo haciéndolo en LSE.

Permite que se exprese en LSE y si es beneficioso para su formación que en determinadas ocasiones se exprese oralmente: › explícale las ventajas para que entienda el sentido

de la actividad › favorece un clima de confianza y seguridad para se

sienta cómodo para ello.

Page 26: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“QUE ME LEA LOS LABIOS... QUE ME MIRE

A MI”

Page 27: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

No te sientas incómodo porque el alumno sordo reciba tu explicación de “manos” del ILSE/profesor de apoyo

Con la lectura labial la información recibida puede quedar reducida hasta un 30% del mensaje global, así que cuando dispongas de la figura del ILSE y/o profesor de apoyo en tus clases,

¡Aprovéchalos!

Y respeta tanto su trabajo como el derecho del alumno al acceso a la información en su lengua.

Page 28: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“ESTÁ ATENTO PERO NO PREGUNTA NUNCA”

Page 29: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

No atribuyas su escasa participación

a falta de interés. Puede deberse también a:

Que le cueste seguir las explicaciones Baja autoestima e inseguridad Miedo a ponerse en evidencia

De modo que debes:

Conocer las necesidades educativas del alumnado Corroborar por distintas vías el grado en que va

asimilando los contenidos Fomenta una buena relación y participación en el aula

Page 30: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“PARECE QUE SIGUE EL RITMO DE LOS DEMÁS”

Page 31: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

¿Comprende los contenidos y el porqué de la tarea? ó ¿imita a sus compañeros?

Al respecto debemos:

Comprobar el grado de comprensión a través de diferentes recursos lingüísticos y estrategias metodológicas (de forma escrita, hablada, signadas, tutorías individualizadas, etc.)

Page 32: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“NO ENTIENDE LO QUE SE LE EXPLICA”

Page 33: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

¿Presentas la información de la forma más adecuada?

Debes tener en cuenta:

Cómo el alumno procesa la información Lengua en la que se le transmite Presencia de recursos visuales de apoyo Conocimientos previos Si cuenta con un profesional de apoyo, etc. Y poner en práctica las adaptaciones necesarias a la hora

de presentarle el contenido.

Page 34: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“PARECE QUE LO HACE BIEN CUANDO QUIERE”

Page 35: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Consecuencias de las barreras de comunicación:

Más tiempo para percibir, entender y comprender la tarea Dificultades de expresión/comprensión oral y/o escrita si

no tiene los apoyos necesarios. Fatiga debida a la continua atención a la pizarra, ILSE,

profesor/a de apoyo, los labios y cara del hablante, esfuerzo en la comprensión escrita, etc.

Las medidas al respecto son:

Adaptar la forma de presentar los contenidos Dar más tiempo para procesar la información Anticipar la información en una sesión previa de apoyo,

etc.

Page 36: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

“LOS SORDOS NO PUEDEN...”

Page 37: Ideas erroneas acerca del alumnado sordo

Las personas sordas PUEDEN…