Top Banner
Ian D. Nelson Presidente
20

Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Ian D. NelsonPresidente

Page 2: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Socios de Apemec

118 socios

Page 3: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

30 desarrolladores Mini – Hidro, entre otros

Page 4: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

FUNCIONAMIENTO APEMEC

Comités: • Regulación• Transmisión y Conexión• Ambiental y Comunitario• Hídrico

• Reuniones autoridades

• Estudios (precios eléctricos, etc)

Page 5: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Expo Apemec 2015

Page 6: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Expo Apemec 2015

Page 7: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

7

Embalse18.8%

Hidro > 20 MW

11.6%

Hidro < 20 MW2.1%

Carbón22.9%

Petróleo14.4%

Biomasa2.4%

Gas23.0%

Viento3.7%

Solar1,1%

Total: 19.774 MW

Capacidad instalada por tecnología

Fuente: CNE

Hace 20 años hidroelectricidad representaba 70% de matriz

¡Hoy tan solo un 37%!

Hidro: 6.447 MW

Page 8: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Mini Hidros - PCH• Contribución PCH Europa:

Abastece más de 13 millones de hogaresCapacidad instalada > 13,5 GW (UE – 27)2014 PCH generaron 48.783 GWh, equivalente a 7,8 % del total de producción de energía renovableAlemania: 8.000 PCH 1,7 GW; Austria 2.600 PCH con 1,1 GW; Francia 1.950 PCH 2,1 GW; Italia 2.500 PCH 2,7 GW(fuente: The European Small Power Association; www.smallhydroworld.org)

• Contribución PCH China: 24.800 PCH con 36,9 GW (<10 MW)46.000 PCH con 65,7 GW y 217.300 GWh; (<50MW al año 2012)25% capacidad instalada

• Contribución PCH en Chile (agosto 2015): 80 PCH generando Capacidad instalada 341 MW (fuente: CNE)

Page 9: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Mini Hidros - PCH

Fuente: Generadoras de Chile A.G.

Page 10: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

10

Catastro de proyectos (2015)La gran mayoría de los proyectos son menores a 5 MW

Distribución por Tamaño (MW)

0-5 MW#79 -> 60%

5-10 MW#28 -> 22%

10-20 MW#23 -> 18%

RM VI VII VIII IX X XIV XI

Número de Proyec-tos

6 8 18 50 22 12 11 2

PotenciaMW

24.3 63.9 108.77 191.612 179.7 66.08 85.115 0.3

25

75

125

175

225

Proyectos por Región

Fuente: Min. Energía

Page 11: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Beneficios Mini- Hidro1) ERNC competitiva, armónica y consolidada en nuestro país.

2) Producen energía continua: La generación a base de Mini Hidros es constante y predecible a lo largo del año.

3) Están distribuidas a lo largo del territorio.

4) Producen desarrollo a lo largo y ancho de Chile. Comparado a otras ERNC más del 70% Inversión es chilena*

*Empleos indirectos locales: servicios, transporte, hospedaje, maestranzas, construcción, movimiento tierras, etc.*Empleos directos especializados y de largo plazo: operadores de centrales y líneas.

Page 12: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Beneficios Mini- Hidro6) Se basan en un recurso natural renovable y abundante en Chile.

7) Mínimo impacto ambiental, pueden operar como centrales de pasada funcionando en base al flujo normal del agua.

8) Dada cercanía a centros de consumo, Mini Hidro producen menores pérdidas de energía durante su transmisión.

9) Permiten el ingreso de nuevos actores a la industria, fomentando la competitividad y el desarrollo de pymes de energía.

Page 13: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Desafíos: 1Cambios Regulatorios• Reforma SEA• Reforma Código de Agua• Planes Regionales de Ord. Territorial• Reglamento Obras Mayores DGA• Guías Estándar Participación y Caudal

AmbientalConexión y Transmisión• Muchas PCH alejadas redes existentes• Apoyamos Ley de Transmisión

Eléctrica. Muy importante tramitarla con celeridad.

• Buenos avances en uso Postes Multitensión y aprovechamiento Franja Fiscal

Page 14: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Desafíos: 2-Precios Marginales/PPA

• Licitación Distribuidoras Octubre 2015 – Precio promedio 79 US$/MWh (min 65 US$/MWh bloque diurno).

• Importancia de PPA´s / Costo desarrollo sobre 90 US$/MWh

• Presión en CAPEX, así como Costos Mantención y Operación

• Importancia reducir “lomos de toro” (permisología, aprobaciones DGA, etc).

Fuente: Antuko Weekly Report

Page 15: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Desafíos: 3-Aceptación Comunitaria

Page 16: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

APEMEC y Asociatividad Escenario con comunidades• Desconfianza, conocimiento muy básico.

• Todos con ERNC pero NIMBY o, más comunmente, BANANA.

• Comunidades aún no asimilan SEA más exigente (DS 40-2012, vigente Dic. 2013), ni existencia Superintendencia Medio Ambiente.

Test admisibilidad subió nivel de estudios y RCA tienen medidas claras de fiscalización así como de seguimiento y monitoreo (con multas muy elevadas).

• Muchas veces posiciones ≠ intereses.

• Generalmente percepción errada de “Planificación Territorial”.

• Percepción (errada) de rentabilidades y riesgo de actividad de generación.

• Aspectos indígenas (OIT 169, Comunidades Tradicionales y con Personalidad Jurídica, Permutas de terreno, etc).

Page 17: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

APEMEC y Asociatividad

• Industria eléctrica internalizó escenario actual.

• Objetivo: llegada de un proyecto sea BUENA NOTICIA para todos. Comunidad sea informada, con participación temprana y se beneficie de los proyectos. Proyectos contribuyan al desarrollo local (no sólo al corto plazo) y buscar Asociatividad.

• General todos buscamos certezas.

• Importante destacar: Hidroelectricidad, al no descontar IVA, aporta a la sociedad app. 50% de sus ingresos (vía impuestos directos e indirectos), además con gran desarrollo local, pero….

Page 18: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Asociatividad y Participación: Desafíos

• Quienes son la “comunidad”.

• Límites de los procedimientos de participación (ej. Efectos de “salida” de actores del proceso, no “vetar” proyectos que tienen autorizaciones otorgadas, etc).

• Expectativas de beneficios compartidos y su aplicación práctica.

• Rol del estado y gobiernos locales.

“Proyectos deben construir su estrategia en base de una mirada puesta en el desarrollo socieconómico territorial participativo, armonioso, equilibrado y con resguardo del medio ambiente y las generaciones futuras”Andrés Poch (QEPD)

Page 19: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

19

Los invitamos a Expo Apemec 2016!!

Gracias

Page 20: Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.

Secretario Ejecutivo: Rafael Loyola – [email protected] Presidente: Ian D. Nelson - [email protected]