Top Banner
Altmetrics para bibliotecarios Nieves González @nievesglez Víctor Moya @vicmoyoro Sevilla, 24 de mayo de 2016 Curso de Altmetrics para bibliotecarios by Nieves González-Fernández-Villavicencio y Víctor Moya-Orozco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License .
34

I. Visibilidad (parte 1)

Apr 15, 2017

Download

Social Media

Nieves Gonzalez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: I. Visibilidad (parte 1)

Altmetrics para bibliotecarios

Nieves González @nievesglezVíctor Moya @vicmoyoro

Sevilla, 24 de mayo de 2016

Curso de Altmetrics para bibliotecarios by Nieves González-Fernández-Villavicencio y Víctor Moya-Orozco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Page 2: I. Visibilidad (parte 1)

I. Visibilidad

I.1. Introducción: Ciencia 2.0 (0’20) Estrategia para mejorar la visibilidad (0’20)

Actividad 1 (0’30)

I.2. Perfiles de investigador (0’30)

Actividad 2 (0’30)

I.3. Herramientas para mejorar la visibilidad (0’20)

II. Altmetrics

II.1. Introducción: bibliotecarios y métricas (0’10). Entendiendo altmetrics (1h)

Altmetrics en la práctica. Actividad 3 (0’30)

II.2. Altmetrics para conocer el impacto del investigador e institucional. Actividad 4 (0’45)

II.3 Ventajas y problemas (0’20)

II.4. Conclusiones (0’20)

Page 3: I. Visibilidad (parte 1)

I. Visibilidad1.Introducción. Visibilidad y reputación científica

2.Estrategias de visibilidad

Page 4: I. Visibilidad (parte 1)

The number of journal articles published has climbed from 13,000 50 years ago to 72,000 today, even as overall readership has declined.

In his new book“Higher Education in America,” former Harvard president Derek Bok notes that: ● 98 percent of articles published in the arts and humanities are never cited by another

researcher. ● In social sciences, it is 75 percent. ● Even in the hard sciences, where 25 percent of articles are never cited, the average

number of citations is between one and two.

By Steven Pearlstein November 25, 2015

Page 5: I. Visibilidad (parte 1)
Page 6: I. Visibilidad (parte 1)
Page 7: I. Visibilidad (parte 1)

Drummond, R. 2014. RIMS Revisited: The Evolution of the Research Impact Measurement Service at UNSW Library. Australian Academic & Research Libraries. September (Sep. 2014), 1–14.

Page 8: I. Visibilidad (parte 1)
Page 9: I. Visibilidad (parte 1)
Page 10: I. Visibilidad (parte 1)
Page 11: I. Visibilidad (parte 1)
Page 12: I. Visibilidad (parte 1)

http://figshare.com/articles/101_Innovations_in_Scholarly_Communication_the_Changing_Research_Workflow/1286826

Page 13: I. Visibilidad (parte 1)

https://101innovations.wordpress.com/press/

Page 14: I. Visibilidad (parte 1)

Herramientas innovadoras y tradicionales en el flujo de investigación

Clasificación:

Tradicional: No añaden funcionalidades a las existentes en la era impresa a excepción de su accesibilidad online.

Moderno: Mejora las posibilidades de Internet para aumentar la velocidad y eficacia

Innovador: Cambia la manera en la siempre se ha hecho, centrado en el usuario, diferentes modelos de negocio, cambios en la secuencia de las actividades de investigación y en el papel de los stakeholders.

Experimental: cambio radical, con tecnologías y resultados inciertos o en desarrollo.

Page 15: I. Visibilidad (parte 1)
Page 18: I. Visibilidad (parte 1)
Page 19: I. Visibilidad (parte 1)

Más allá del artículo de revista

Page 20: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

"101 Innovations in Scholarly Communication"

España

Total

Page 21: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

España

Total

Page 22: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

España

Total

Page 23: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

España

Total

Page 24: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

España

Total

Page 25: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

Page 26: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

Total

Page 27: I. Visibilidad (parte 1)

Resultados del proyecto en la FCEYE Sevilla

España

Total

Page 28: I. Visibilidad (parte 1)

1.2. Estrategia para mejorar la visibilidad del investigador.

La estrategia servirá para planificar, de forma progresiva en el tiempo, las acciones dirigidas a obtener una mayor visibilidad y difusión de la producción científica de los investigadores.

Esta estrategia está pensada para que los investigadores elijan su nivel de conocimiento de las herramientas 2.0 y las vayan aplicando según el tiempo disponible.

El nivel 1 es un mínimo indispensable. Consideramos que hoy es imprescindible utilizar unas mínimas herramientas para difundir las publicaciones científicas y analizar los resultados en las redes sociales.

Page 29: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad

El ciclo estratégico de difusión con la Web 2.0

Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0. El Profesional de la Información, 19(5), 534-539. [Descargar]

Page 30: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad

Page 31: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad

Page 32: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad

Page 33: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad

Page 34: I. Visibilidad (parte 1)

Planificando la estrategia de visibilidad