Top Banner
Informe Preventivo de Impacto Ambiental Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio Santa Catarina, Nuevo León, México1 Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V. Diciembre de 2011 Página -1- 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO. ....................5 I.1 Proyecto.................................................................................................................................................5 I.1.1 Ubicación del proyecto. ................................................................................................................................................ 5 I.1.2.Superficie total de predio y del proyecto. ............................................................................................................ 5 I.1.3 Inversión requerida. ...................................................................................................................................................... 5 I.1.4 Número de empleos directos e indirectos generados por el desarrollo del proyecto. ...................... 6 I.1.5 Duración total de Proyecto (incluye todas las etapas o anualidades) ó parcial (desglosada por etapas, preparación del sitio, construcción y operación). ...................................................................................... 6 I.2 Promovente. ..........................................................................................................................................6 I.2.1.Registro Federal de Contribuyentes de la empresa promovente. ............................................................. 6 I.2.2.Nombre y cargo del representante legal, así como el Registro Federal de Contribuyentes del representante legal y, en su caso, la Clave Única de Registro de Población del mismo.............................. 6 I.2.3 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones. ........................................................................ 6 I.3. Responsable del Informe Preventivo. .................................................................................................7 II. REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA, AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. ............................................................10 II.1 Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos a, ambientales relevantes que puedan producir o actividad ..................................................................................... 10 II.2. Las obras y/o actividades estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por esta Secretaría. ....................................21 II.3. Si la obra o actividad está prevista en un parque industrial que haya sido evaluado por esta Secretaría ............................................................................................................................................21
119

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Sep 26, 2018

Download

Documents

tranbao
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México1

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -1-

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO. .................... 5

I.1 Proyecto. ................................................................................................................................................ 5

I.1.1 Ubicación del proyecto. ................................................................................................................................................ 5

I.1.2.Superficie total de predio y del proyecto. ............................................................................................................ 5

I.1.3 Inversión requerida. ...................................................................................................................................................... 5

I.1.4 Número de empleos directos e indirectos generados por el desarrollo del proyecto. ...................... 6

I.1.5 Duración total de Proyecto (incluye todas las etapas o anualidades) ó parcial (desglosada por

etapas, preparación del sitio, construcción y operación). ...................................................................................... 6

I.2 Promovente. .......................................................................................................................................... 6

I.2.1.Registro Federal de Contribuyentes de la empresa promovente. ............................................................. 6

I.2.2.Nombre y cargo del representante legal, así como el Registro Federal de Contribuyentes del

representante legal y, en su caso, la Clave Única de Registro de Población del mismo. ............................. 6

I.2.3 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones. ........................................................................ 6

I.3. Responsable del Informe Preventivo. ................................................................................................. 7

II. REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA, AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL

DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. ............................................................ 10

II.1 Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones,

las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos a,

ambientales relevantes que puedan producir o actividad ..................................................................................... 10

II.2. Las obras y/o actividades estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano

o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por esta Secretaría. .................................... 21

II.3. Si la obra o actividad está prevista en un parque industrial que haya sido evaluado por esta

Secretaría ............................................................................................................................................ 21

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México2

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -2-

2

III. ASPECTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES ....................................................................................................... 23

III.1 Descripción de la Obra o Actividad Proyectada. ............................................................................. 23

III.2 Identificación de las Sustancias o Productos que van a emplearse y que podrían provocar un

Impacto al Ambiente, así como sus características físicas y químicas. ..................................................... 54

III.3 Identificación y Estimación de las Emisiones, Descargas y Residuos cuya Generación se Prevea,

así como medidas de control que se pretendan llevar a cabo. .................................................................. 70

III.4 Descripción del Ambiente y, en su caso, la Identificación de Otras Fuentes de Emisión de

Contaminantes Existentes en el Área de Influencia del Proyecto. ............................................................ 78

III.5 Identificación de los Impactos Ambientales Significativos o Relevantes y Determinación de las

Acciones y Medidas para su Prevención y Mitigación. .............................................................................. 84

III.5.1Metodología para identificar impactos ............................................................................................................ 84

III.5.2Descripción de impactos: incluirá los impactos que sufrirán los futuros habitantes

o usuarios del proyecto y los servicios urbanos ...................................................................................................... 89

III.5.2.1Delimitación del Área de Estudio e Identificación de Impactos ........................................................ 89

III.5.2.2 Descripción y Caracterización de Impactos .............................................................................................. 98

III.6 Planos de Localización del Área en la que se Pretende Realizar el Proyecto. ............................. 113

III.7 Condiciones Adicionales. ................................................................................................................ 113

IV. CONCLUSIONES. .................................................................................................................................. 114

V. GLOSARIO DE TÉRMINOS. .................................................................................................................... 117

Relación de Tablas y Figuras

Tabla 1, Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones ............................................... 10

Tabla 2, Cuadro de Áreas del Proyecto ........................................................................................................................ 25

Tabla 3, Usos de Suelo en el Sitio del Proyecto y sus Colindancias .................................................................. 52

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México3

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -3-

3

Tabla 4, Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso ........................................................... 56

Tabla 5, Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso ............................... 62

Tabla 6, Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso (Continuación) 66

Tabla 7, Balance de Masas del Proceso ........................................................................................................................ 70

Tabla 8, Fuentes de Generación de Emisiones a la Atmósfera ........................................................................... 71

Tabla 9, Fuentes de Generación de Residuos Sólidos ............................................................................................ 74

Tabla 10, Fuentes de Generación de Efluentes ......................................................................................................... 76

Tabla 11, Criterios para la Clasificación de los Impactos Ambientales del Proyecto ............................... 87

Tabla 12, Componentes del Medio Considerados para la Identificación y

Evaluación de Impactos ..................................................................................................................................................... 89

Tabla 13, Actividades del Proyectos Consideradas para la Identificación y

Evaluación de Impactos ..................................................................................................................................................... 91

Tabla 14, Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto,Fase de Instalación .............................. 92

Tabla 15,Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto,

Fase de Operación y Mantenimiento ............................................................................................................................ 95

Figura 1, Croquis de Ubicación del Proyecto ................................................................................................................ 8

Figura 2, Ubicación del Área de Proyecto dentro de ANSA I .................................................................................. 9

Figura 3, Representación Gráfica del Proceso de Electrólisis de Salmuera .................................................. 27

Figura 4, Usos de Suelo en las Colindancias del Sitio del Proyecto .................................................................. 53

Figura 5, Fotografía aérea del área del proyecto en el año de 2004 ................................................................ 79

Figura 6, Fotografía aérea del área del proyecto en el año de 2006 ................................................................ 80

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México4

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -4-

4

Figura 7, Fotografía aérea del área de proyecto en el año de 2007 ................................................................. 81

Figura 8, Fotografía aérea del área de proyecto en el año de 2009 ................................................................. 82

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México5

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -5-

5

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO.

I.1 Proyecto.

Reconfiguración de la planta de producción de hipoclorito de sodio.

I.1.1 Ubicación del proyecto.

El proyecto se localiza en el interior de las instalaciones de la Planta I de Alen del Norte (ANSA I), la cual se

encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de una zona industrial ubicada en la

sección sureste del área municipal. Las coordenadas geográficas aproximadas1 del centro del área del

proyecto son:

25o 40’ 17.30” Latitud norte

100o 26’ 17.60” Longitud oeste

En las Figuras 1 y 2 se incluye un croquis de ubicación de las instalaciones de la planta de ANSA I, así como la ubicación del proyecto dentro del área de la misma.

I.1.2. Superficie total de predio y del proyecto.

Las instalaciones de ANSA I ocupan un superficie de 44,694.416 metros cuadrados (m2) y dentro de la

misma, la instalaciones de la nueva planta de producción de hipoclorito de sodio ocupan una superficie de

aproximadamente 1,508 m2.

El área construida dentro de la propiedad de la planta de ANSA I es de aproximadamente 30,000 m2, incluyendo el área ocupada por la planta de producción de hipoclorito de sodio. El resto del área del predio está ocupada por calles de acceso, áreas de almacenamiento de materia prima, patios de maniobras de vehículos de carga, áreas de servicio y áreas de estacionamiento de vehículos de empleados de la planta.

I.1.3 Inversión requerida.

La inversión global requerida para el proyecto es de 128 millones de pesos ($ 128,000,000.00 M.N.).

Las medidas de seguridad que prevé el proyecto para la protección ambiental, por ejemplos los sistemas de medición de concentraciones de cloro gas en los venteos de la planta de producción de hipoclorito, sistemas de contención secundaria, etc., forman parte de la inversión global, ya que son sistemas desarrollados intrínsecamente como parte de la tecnología de la planta de hipoclorito. Otra infraestructura de control ambiental como plantas de tratamiento de efluentes industriales ya se encuentran instaladas y en operación como parte de la infraestructura global de servicios de ANSA I.

1 Coordenadas obtenidas mediante la aplicación Google Earth.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México6

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -6-

6

I.1.4 Número de empleos directos e indirectos generados por el desarrollo del proyecto.

Durante la fase de instalación de la nueva planta se estima una generación temporal de aproximadamente 100 empleos directos durante un tiempo de aproximadamente 26 semanas.

Durante la fase de operación y mantenimiento no se prevé la generación de nuevas fuentes de empleo, ya que la empresa ya cuenta con el personal operativo calificado para la operación y mantenimiento de los procesos productivos instalados en la planta de ANSA I.

I.1.5 Duración total de Proyecto (incluye todas las etapas o anualidades) ó parcial (desglosada por

etapas, preparación del sitio, construcción y operación).

La duración total del proyecto es de aproximadamente 1 año incluyendo los trabajos administrativos de planeación, colocación de órdenes de compra, diseño de ingeniería conceptual y de detalle y los trabajos de obra civil para el retiro de instalaciones anteriores y mejoras del sitio, concluyendo con los trabajos de obra civil para la instalación de los equipos, tuberías, accesorios, etc. de la nueva planta de producción de hipoclorito de sodio.

I.2 Promovente.

Alen del Norte, S.A. de C.V.

En el Anexo 1 se incluye una copia del Acta Constitutiva de la empresa.

I.2.1. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa promovente.

ANX-940223-JQ0

En el Anexo 2 se incluye una copia del RFC de la empresa.

I.2.2. Nombre y cargo del representante legal, así como el Registro Federal de Contribuyentes del

representante legal y, en su caso, la Clave Única de Registro de Población del mismo.

Guadalupe Heriberto Cerda Lozano

RFC: CELG540113H62

CURP: CELG540113HNLRZD04

En el Anexo 3 se adjunta la documentación de identificación y poder del representante legal.

I.2.3 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.

Blvd. Díaz Ordaz No. 1000, Colonia Los Treviño

Santa Catarina, Nuevo León, México, C.P. 66350

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México7

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -7-

7

Teléfono: (81) 8122-1527

Fax: (81) 8122-1513

Correo electrónico representante legal: [email protected]

Nombre y correo electrónico del representante ambiental de la empresa para el proyecto: Ing. Yolanda Yáñez Guerrero, Jefe de Desarrollo Ambiental.

Correo electrónico: [email protected]

I.3. Responsable del Informe Preventivo.

Gestión Ambiental e Ingenierías Aplicadas, S.A. de C.V.

RFC: GAE-061108-UV4

Domicilio para recibir notificaciones: Calzada San Pedro 112-23, Colonia Miravalle

Monterrey, Nuevo León, C.P. 64640

Teléfono: (81) 8356-7530

Responsable técnico: Químico Industrial, (Q.I.) Alfonso Javier Plascencia Jáuregui

Director de Proyectos

RFC: PAJA-690712-V95

CURP: PAJA690712HTSLRL02

Cédula Profesional: 1935067

Correo electrónico: [email protected]

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México8

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -8-

Figura 1

Croquis de Ubicación del Proyecto

Límite de

propiedad ANSA I

Área de proyecto

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México9

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -9-

Figura 2

Ubicación del Área de Proyecto dentro de ANSA I

Área de proyecto

≈67 m

≈22 m

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México10

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -10-

II. REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA, AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

II.1 Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos a, ambientales relevantes que puedan producir o actividad.

En la Tabla 1 se presenta la identificación de las Normas Oficiales Mexicanas u otras disposiciones que regulan emisiones, descargas, generación de residuos, aprovechamiento de recursos naturales y general cualquier impacto asociado al desarrollo del proyecto. En la misma Tabla se explica la relación existente entre la disposición normativa y las actividades consideradas en el desarrollo del proyecto.

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Instalación y operación del proyecto

Ordenamiento territorial (uso de suelo)

Ley General de los Asentamientos Humanos.

Ley de Desarrollo Urbano del Estado.

Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo de Santa Catarina.

Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de

Las disposiciones en materia de ordenamiento territorial establecen que las obras de desarrollo urbano se deben llevar a cabo considerando las disposiciones establecidas en los programas de desarrollo urbano que resulten aplicables y conforme a las clasificaciones de zonificación establecidas en dichos programas.

El proyecto constituye una modificación a las instalaciones de una planta industrial existente y la cual se ubica dentro de un área que tiene clasificación de uso de suelo industrial según la zonificación incluida en el Plan de Desarrollo Urbano aplicable. Como antecedentes de autorización de uso de suelo para la planta de ANSA I se tiene que la misma ocupa tres propiedades con autorización de uso de suelo de oficinas en el área en donde se ubican los edificios administrativos de la planta y uso de suelo industrial para procesos químicos en las dos propiedades ocupadas por las áreas de

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México11

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -11-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Santa Catarina 2000-2020.

producción de la planta.

Desarrollo del proyecto

Evaluación del impacto ambiental

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (RLGEEPA)

La LGEEPA y el RLGEEPA establecen que las obras y actividades de competencia federal en materia de evaluación del impacto ambiental deben someterse al procedimiento de evaluación en dicha materia ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El RLGEEPA en su Artículo 5, inciso F) menciona que la construcción de plantas industriales para la producción de productos químicos básicos es una de las obras o actividades que deben sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental que menciona la LGEEPA y el RLGEEPA.

El presente documento constituye el elemento para dar cumplimiento a lo establecido en la LGEEPA y el RLGEEPA. Como antecedente se considera necesario mencionar que el desarrollo del proyecto está ligado a una instalación industrial (ANSA I) que se encuentra en operación desde el año de 1970, por lo que el desarrollo del proyecto no se relaciona con la construcción de una nueva planta industrial sino con la reconfiguración de una instalación existente y en operación, en donde se prevén mejoras en el proceso de producción de hipoclorito de sodio para contar con un proceso más eficiente en todos sus aspectos (aprovechamiento de insumos, consumo de energía, consumo de agua, generación de producto y generación de emisiones, residuos o descargas)

Operación del proceso

Actividades altamente riesgosas

Ley General del Equilibrio Ecológico y la

La LGEEPA establece que las actividades altamente riesgosas deben someter a consideración

El proyecto se relaciona con una planta que en su proceso genera cloro e hidrógeno en estado gaseoso.

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México12

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -12-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Protección al Ambiente (LGEEPA)

Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas

Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas

de la SEMARNAT un estudio de riesgo ambiental así como con los programas para la prevención de accidentes (PPA) en la realización de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecológicos.

El Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas establecen que se consideran actividades altamente riesgosas aquellas en donde se produzcan, procesen, transporten, almacenen, usen o se realice disposición final sustancias peligrosas en cantidades iguales o superiores a las cantidades de reporte mencionadas en dichos listados.

En el caso de cloro, se considera que la operación excede la cantidad de reporte, ya que la producción estimada diaria es de 30.2 toneladas (30,200 kilogramos), por lo que en un momento dado, en el sistema puede existir acumulación de cloro en volúmenes mayores a 1 Kg que es la cantidad de reporte para dicha sustancia en estado gaseoso según el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas. En el caso del hidrógeno, la generación diaria estimada de dicha sustancia es de 0.9 toneladas (900 kilogramos), por o que se estima que en cualquier momento dado, la cantidad de hidrógeno que puede manejarse o acumularse en el sistema no igualaría o excedería la cantidad de reporte de 500 kilogramos establecida en el Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas. Como antecedente de regulación en esta área se tiene que la instalación de ANSA I

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México13

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -13-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

cuenta con un estudio de riesgo ambiental que fue evaluado por la SEMARNAT, así como con un PPA que se encuentra aprobado. En ambos documentos se incluye la instalación actual de la planta de producción de hipoclorito.

Operación del proceso

Aprovechamiento sustentable de recursos naturales

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Ley de Aguas Nacionales (LAN)

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (RLAN)

La LGEEPA establece que la preservación y el aprovechamiento sustentable del agua es responsabilidad de sus usuarios, así como de quienes realicen obras o actividades que afecten dichos recursos.

Por su parte la LAN y el RLAN mencionan que la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales por parte de personas físicas o morales se debe realizar mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal a través de la Comisión Nacional del Agua. Estas mismas disposiciones mencionan que son obligaciones de los concesionarios de aguas

El agua es uno de los insumos principales para el proceso productivo de la planta de hipoclorito de sodio. La planta de ANSA I obtiene el suministro de agua para sus procesos de 1 toma de agua de la red pública y 1 pozo que tiene autorizada una extracción total de 261,541 m3 en 3 Títulos de Concesión bajo los números 06NVL113508-24FMGR02, 06NVL115262-24FMOC09 y 06NVL100808-24FMGR00. Con el desarrollo del proyecto se tendrá la capacidad de incrementar la producción casi al doble según lo vayan requiriendo las necesidades futuras, por lo que se puede incrementar el consumo de agua usada en el proceso de hipoclorito, particularmente en la dilución del hipoclorito al 17% para preparar el producto al 5.5%, sin embargo

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México14

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -14-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

nacionales, entre otras: sujetarse a las disposiciones generales y normas en materia de seguridad hidráulica y de equilibrio ecológico y protección al ambiente, cumplir con los requisitos de uso eficiente del agua y realizar su reúso en los términos de las Normas Oficiales Mexicanas o de las condiciones particulares que al efecto se emitan y; no explotar, usar, aprovechar o descargar volúmenes mayores a los autorizados en los títulos de concesión.

no se prevé que el consumo global de agua se incremente respecto al consumo actual, ya que el sistema prevé que varias de las corrientes que se originan como efluentes en algunos de los procesos de la planta de hipoclorito se acondicionen y reusen como agua de dilución para preparar la solución al 5.5%. Anteriormente, los efluentes que se generaban en los procesos de la planta de hipoclorito no podían ser reciclados y debían ser enviados a la planta de tratamiento de aguas residuales de la planta de ANSA I para posteriormente ser descargados a la red de alcantarillado urbano.

Operación del proceso

Prevención y control de la contaminación de la atmósfera

Ley General el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

La LGEEPA establece que para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera,

Las instalaciones de la planta de ANSA I se clasifican como fuente fija de competencia federal por tratarse de una industria dedicada a la fabricación de productos químicos básicos y productos químicos de limpieza general que incluyen procesos de

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México15

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -15-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

se requerirá autorización de la SEMARNAT. La industria química forma parte de las fuentes fijas que se consideran de competencia federal.

El Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera menciona que las fuentes fijas de competencia están obligadas, entre otras disposiciones, a emplear equipos y sistemas que controlen las emisiones a la atmósfera, para que éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las normas técnicas ecológicas correspondientes.

reacción. La planta de ANSA I opera bajo la autorización de la Licencia de Funcionamiento Número 132.IV.000213 expedida por la SEMARNAT. En el caso de la operación de la planta de hipoclorito de sodio, la misma se encuentra considerada dentro del inventario de fuentes de generación de emisiones a la atmósfera autorizadas en la Licencia de Funcionamiento de ANSA I, sin embargo, las emisiones que pueden presentarse en el proceso (emisiones de hidrógeno y emisiones fugitivas de cloro gas) no son de sustancias que se encuentren sujetas a límites de emisión bajo alguna Norma Oficial Mexicana u otras disposiciones que fijen límites de emisión de contaminantes a la atmósfera.

Operación del Proceso

Prevención y control de la contaminación del agua

Ley General el Equilibrio Ecológico y la Protección al

La LGEEPA establece que el aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su

Durante la operación del proceso de fabricación se presenta generación de efluentes como parte de los procesos de acondicionamiento de la salmuera, así

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México16

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -16-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Ambiente (LGEEPA)

Ley de Aguas Nacionales (LAN)

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (RLAN)

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León (LAENL).

Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León (RLAENL).

contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Asimismo, menciona que quedan sujetas a regulación federal o local las descargas de aguas residuales de origen industrial y, que no podrán descargarse en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad local competente. Esta última disposición también se menciona en la LAN, la cual menciona que corresponde a las autoridades locales estatales o municipales, según lo establezca la legislación local, el control de las descargas

como en equipos auxiliares como la planta de ósmosis inversa que provee el agua desmineralizada para el proceso. El diseño del proyecto prevé que la mayor parte de los efluentes que se generan en el proceso de producción sean recuperados, acondicionados y reusados en el mismo proceso. Los efluentes que no presentan características de calidad que los hagan susceptibles de reciclaje, como por ejemplo los efluentes de las regeneraciones ácidas de las resinas de intercambio iónico del proceso de tratamiento secundario de salmuera y el rechazo de la planta de ósmosis inversa que produce el agua para proceso, serán tratados en las instalaciones existentes de ANSA I para el tratamiento de aguas residuales y descargados hacia la red de drenaje urbano o enviados a manejo externo en caso de que no cumplan con los límites de descarga que aplican a la instalación. La planta de ANSA I cuenta con el Registro

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México17

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -17-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano.

La Ley Ambiental del Estado y su Reglamento mencionan que no podrán descargarse aguas residuales a los sistemas de drenaje urbano que no cuenten con registro ante la autoridad ambiental del Estado y que no cumplan con los límites establecidos por dicha autoridad en los registros de descarga otorgados.

de Descargas de Agua Residual No. 219 ante el Departamento de Control de Descargas de la Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León.

Operación y mantenimiento del proceso

Manejo de residuos peligrosos

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Ley General para la Prevención y

La LGEEPA, la LGPGIR y el RLGPGIR establecen que los generadores de residuos peligrosos deben manejarlos de manera segura y ambientalmente adecuada conforme a los términos señalados en la ley y las Normas Oficiales Mexicanas, incluyendo los requisitos sobre

Durante la operación del proceso no existe generación de residuos peligrosos. Los efluentes acuosos ácidos o alcalinos que pueden generarse durante la operación del proceso se manejan como aguas residuales de proceso. Durante el mantenimiento de la instalación se puede presentar la generación

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México18

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -18-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (RLGPGIR)

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005

prevención de la generación, manejo, valorización, coprocesamiento o disposición final a través de prestadores de servicio, instalaciones y sitios autorizados.

esporádica de residuos peligrosos consistentes en materiales de limpieza como trapos y estopas contaminados con lubricantes y productos químicos de limpieza o materiales impregnados con pintura. Este tipo de residuo ya se genera actualmente en la instalación actual de la planta de hipoclorito y otras áreas de la planta de ANSA I. Para su manejo, la empresa cuenta con la infraestructura de manejo necesaria, incluyendo personal capacitado en el manejo de residuos peligrosos, áreas de almacenamiento temporal que cumplen con los requisitos aplicables que mencionan la LGPGIR y e RLGPGIR, así como una red de empresas de manejo externo que se encuentran autorizadas para la recolección, transporte, acopio, tratamiento, reciclaje y disposición final de residuos peligrosos.

Operación del proceso

Manejo de residuos de manejo especial

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Las regulaciones en materia de residuos de manejo especial establecen que los generadores de dichos residuos deben manejarlos de manera segura y

El principal residuo sólido que genera el proceso de la planta de hipoclorito es el lodo que se produce en el tratamiento secundario de la salmuera con carbonato de sodio y sosa cáustica para bajar la dureza de

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México19

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -19-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

(LGEEPA)

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (RLGPGIR)

Ley Ambiental del Estado (LAENL)

Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León (RLAENL)

ambientalmente adecuada conforme a los términos señalados en la ley y las Normas Oficiales Mexicanas, incluyendo los requisitos sobre prevención de la generación, manejo, valorización, coprocesamiento o disposición final a través de prestadores de servicio, instalaciones y sitios autorizados.

calcio, magnesio, estroncio y otros cationes que pueden estar presentes en la salmuera usada como materia prima. Este tipo de residuo ya se genera en la planta actual pero a diferencia de su manejo actual como una lechada de sólidos, el proyecto prevé contar con un filtro prensa para el secado de los lodos y facilitar así su manejo como residuo sólido. El residuo no se encuentra caracterizado como peligroso conforme a los listados incluidos en la NOM-052-SEMARNAT-2005 y no se prevé que el mismo presente alguna de las características que hacen a un residuo peligroso por su corrosividad, reactividad, explosividad, inflamabilidad o toxicidad al ambiente. No obstante lo anterior, el residuo debe se caracterizado conforme a lo protocolos y procedimientos establecido en el Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002 para que pueda ser manejado y dispuesto como residuo de manejo especial.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México20

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -20-

Tabla 1

Vinculación de las Obras de Proyecto con las Normas y Regulaciones

Obra/Actividad Tópico Norma o Regulación Disposiciones Vinculación

Para el manejo del residuo, el proyecto contempla la instalación de un filtro prensa para el secado de los sólidos y facilitar su manejo. Para el resto de las actividades de manejo interno la empresa cuenta con los recursos necesarios, incluyendo personal capacitado en el manejo de residuos, áreas de almacenamiento temporal adecuadas y una red de empresas con las autorizaciones aplicables para el manejo externo de los residuos.

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México21

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -21-

21

II.2. Las obras y/o actividades estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano

o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por esta Secretaría.

El sitio del proyecto corresponde a una propiedad con uso de suelo industrial, cuya zonificación está

prevista en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina 2000-2020, que es el

instrumento jurídico normativo en materia de desarrollo urbano para el municipio de Santa Catarina. De

acuerdo a dicho documento, el predio en donde se ubica el proyecto se localiza en una zona con

clasificación de uso de suelo industrial.

El área de terreno que ocupan las instalaciones de la planta de ANSA I, y en donde se ubica el proyecto, está comprendida por tres propiedades identificadas catastralmente con los números 02-066-020 (5,236.37 m2), 02-066-001 (19,212.346 m2) y 02-066-018 (20,225.70 m2). Cada una de las tres propiedades cuenta con su respectiva licencia de uso de suelo expedida por la autoridad municipal competente, conforme a lo siguiente:

Oficio No. 1631/2006, Expediente US-174/2006 de fecha 3 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-020 y que tiene uso para oficinas administrativas de la Planta ANSA I.

Oficio No. 1713/2006, Expediente US-192/2006 de fecha 11 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto, Demolición y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-001 y que tiene uso industrial para la fabricación de productos químicos para la limpieza.

Oficio No. 1732/2006, Expediente US-191/2006 de fecha 13 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-018 y que tiene uso industrial para la fabricación de productos químicos.

En el Anexo 4 se incluyen copias de las licencias de uso de suelo citadas anteriormente.

II.3. Si la obra o actividad está prevista en un parque industrial que haya sido evaluado por esta

Secretaría

El proyecto se ubica dentro de una propiedad ocupada por las instalaciones industriales de la planta ANSA I en donde se llevan a cabo procesos de fabricación de productos químicos para limpieza.

La planta ANSA I inició operaciones en el año de 1970, antes de la promulgación de la Ley General del

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México22

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -22-

22

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (28 de enero de 1988), su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (30 de mayo de 2000) y otros ordenamientos que establecen medidas de evaluación y control del impacto ambiental que puede originarse por actividades de tipo industrial. En el caso particular de la planta actual de producción de hipoclorito de sodio, ésta inició operaciones en el año de 1974.

No obstante lo anterior, la operación de la planta ANSA I cuenta con los siguientes antecedentes de evaluación en materia de riesgo ambiental ante la SEMARNAT:

Oficio resolutivo No. PO-OT-19-114-2006 respecto al Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 2 por el uso de sustancias químicas como el cloro gas y el peróxido de hidrógeno en cantidades superiores a las cantidades de reporte establecidas en el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas, así como por el manejo de sustancias inflamables como el aguarrás en cantidades superiores a la cantidad de reporte mencionada en el Artículo 4º, Fracción VIII del Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas.

Oficio resolutivo No. DGGIMAR.710/000949 de fecha 15 de febrero de 2006 respecto a la aprobación del Programa para la Prevención de Accidentes (PPA) de la planta ANSA I por la conducción de actividades altamente riesgosas descritas anteriormente.

En el Anexo 5 se incluyen copias de los documentos antes mencionados.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México23

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -23-

23

III. ASPECTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES

III.1 Descripción de la Obra o Actividad Proyectada.

El proyecto consiste en la reconfiguración de la planta de producción de hipoclorito de sodio de la Planta I de Alen del Norte (ANSA I). Actualmente, la empresa tiene instalada la tecnología para producir 15 toneladas por día de cloro gas, el cual a su vez produce 6.5 millones/mes de hipoclorito de sodio al 5.5% de concentración. Esto se realiza mediante 3 módulos o plantas equipadas como tecnologías denominadas Pestaloza (1 módulo) y Cloromat Ionics (2 módulos). El proyecto contempla la sustitución de dicha tecnología con la instalación de una sola planta de producción de hipoclorito de tecnología Asahi con capacidad para producir 30.2 toneladas por día de cloro gas (al 85% de la capacidad máxima de diseño de la planta), las cuales a su vez generan 13.9 millones de litros/mes de hipoclorito de sodio al 5.5 % de concentración.

Con la sustitución de la tecnología e instalación de la nueva planta la empresa busca aumentar la producción de hipoclorito de sodio mediante un proceso que es más eficiente en el uso de los insumos, consumo de agua y consumo de energía eléctrica, lo cual se traduce en un proceso de menor impacto ambiental, a la vez que se tiene una tecnología con mejores niveles de seguridad en el manejo de sustancias peligrosas como el cloro gas, la sosa cáustica y el hidrógeno, que son los principales productos y subproductos generados en el proceso, cuya tecnología se basa en reacciones de disociación electrolítica de una salmuera de cloruro de sodio mediante la aplicación de corriente eléctrica y separación selectiva de los productos mediante membranas especiales.

Como fue mencionado en el párrafo anterior, uno de los beneficios de la aplicación de la nueva tecnología es la mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica. Con la tecnología anterior, el índice de consumo de energía eléctrica por litro de hipoclorito al 5.5% producido era de entre 0.26 – 0.31 kW/litro. Con la nueva tecnología, el índice de consumo de energía eléctrica es de 0.18 kW por litro de hipoclorito de sodio a 5.5% producido. Considerando este aspecto, el nuevo proceso es de menor impacto ambiental desde el punto de vista de la generación indirecta de gases de efecto de invernadero como el CO2 durante los procesos de producción de energía eléctrica, lo cual también favorece de forma indirecta en la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables que sean usados en la plantas de generación de energía eléctrica que abastecen la red que suministra la electricidad a la instalación.

Por otro lado, el proyecto contempla sistemas de seguridad en el manejo de sustancias químicas como el cloro y el hidrógeno que se producen en las reacciones de disociación electrolítica. En el caso del cloro que es el producto principal que se busca generar en el proceso, la planta está diseñada para aprovechar el 100% del cloro gas producido y evitar así que se liberen emisiones de cloro gas hacia la atmósfera. Los sistemas de seguridad incluyen medidores de concentración de cloro en los venteos del proceso de producción de hipoclorito de sodio, que detienen la operación de electrolizador en caso de detectarse concentraciones mayores a 3 partes por millón en volumen (ppmv) en los sistemas de ventilación. En el caso del hidrógeno, el gas no puede, por el momento, ser aprovechado como producto del proceso, por lo que se libera a la atmósfera, pero esto se hace bajo condiciones de seguridad que incluyen mecanismos

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México24

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -24-

24

como el uso de nitrógeno para crear atmósferas inertes y prevenir así la formación de mezclas inflamables de aire e hidrógeno en los procesos de la planta, así como sistemas de seguridad para prevenir el contacto entre hidrógeno y el cloro gas generados, por tratarse de materiales incompatibles químicamente que reaccionan violentamente en presencia de fuentes de ignición como chispas o luz ultravioleta y generando productos de reacción tóxicos y corrosivos como el cloruro de hidrógeno (HCl).

Respecto al aprovechamiento de otros recursos como el agua usada en los procesos, el diseño de la nueva planta prevé sistemas para minimizar la generación de efluentes que deban descargarse sin tener un aprovechamiento o reuso en la misma planta. El diseño de la planta contempla que la mayor parte de los efluentes que genera el proceso se recuperen para recibir un acondicionamiento que los deje en condiciones de ser usados como materia prima en el proceso de preparación de la solución de hipoclorito de sodio al 5.5%, que es el producto principal que se busca obtener y que se prepara mediante diluciones de la solución concentrada de hipoclorito de sodio que se obtiene en el proceso, en donde el diluyente usado es agua suavizada que se produce a partir de agua fresca y los efluentes tratados de algunos de los procesos de la planta de hipoclorito.

El proyecto se considera una obra o actividad cuya evaluación en materia de impacto ambiental se considera de competencia de la SEMARNAT debido a que la obra se relaciona con una planta de producción de productos químicos básicos.

a) Localización del proyecto.

El proyecto se localiza en el interior de las instalaciones de ANSA I, la cual se ubica en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

Las coordenadas geográficas de ubicación del punto medio del área que corresponde al sitio que alberga el proyecto son las siguientes:

25o 40’ 17.30” Latitud norte

100o 26’ 17.60” Longitud oeste

En el Anexo 6 se presentan los planos del proyecto, incluyendo un plano en escala 1:700 que muestra la ubicación del predio completo que ocupan las instalaciones de ANSA I y un plano a escala 1:250 que muestra la ubicación del área del proyecto dentro del predio.

En el Anexo 7 se incluyen fotografías que muestran las características de la zona industrial en donde se ubica la planta de ANSA I y fotografías del área ocupada por las instalaciones anteriores de la planta de producción de hipoclorito de sodio y en donde se ubica el proyecto.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México25

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -25-

25

b) Dimensiones del proyecto.

La planta ANSA I ocupa un superficie de 44,694.416 metros cuadrados (m2) y dentro de la misma, la instalaciones de la nueva planta de producción de hipoclorito de sodio ocupan una superficie de aproximadamente 1,508 m2. La distribución de áreas del proyecto se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2

Cuadro de Áreas del Proyecto2

Área Superficie ocupada

Almacén de sal y área de preparación de salmuera 350 m2

Tratamiento primario y secundario de salmuera 326 m2

Planta de electrólisis y planta de hipoclorito 658 m2

Subestación y planta de emergencia 174 m2

c) Características del proyecto.

Como fue mencionado anteriormente, el proyecto consiste en la reconfiguración de una planta de producción de hipoclorito de sodio que a su vez se localiza dentro de una planta industrial dedicada a la fabricación de productos químicos de limpieza. El proyecto prevé la instalación de nuevos equipos para el proceso de producción de hipoclorito de sodio mediante el uso de tecnología basada en la disociación electrolítica de soluciones acuosas de una salmuera de cloruro de sodio.

Durante el proceso químico, las moléculas de cloruro de sodio presentes en la salmuera son disociadas mediante la aplicación de corriente eléctrica que es suministrada por un rectificador que provee la corriente eléctrica en el rango requerido por el proceso. Durante el proceso de disociación del cloruro de sodio se generan como subproductos, cloro gas, cationes de sodio y la salmuera agotada que presenta una concentración de sal menor a la salmuera alimentada originalmente al proceso. El equipo en donde se lleva a cabo la electrólisis de la salmuera y que se denomina electrolizador, cuenta con varias celdas de proceso y en cada celda se cuenta con dos cámaras separadas por una membrana especializada. Un lado de las

2 La relación de áreas incluida en la Tabla 2 sólo contempla las áreas de la planta de producción de hipoclorito. El proyecto prevé la

instalación de equipos auxiliares en otras áreas de la planta de ANSA I que actualmente ya se encuentran desarrolladas o

urbanizadas y sólo requerirán del acomodo de equipos para instalar los equipos auxiliares nuevos que servirán a la planta de

hipoclorito y que incluyen una planta de ósmosis inversa para producir agua desmineralizada para el proceso, dos torres de

enfriamiento de circuito abierto y dos sistemas de enfriamiento de circuito cerrado o chillers para el sistema de enfriamiento de los

equipos de proceso.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México26

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -26-

26

cámaras se encuentra del lado del electrodo que funciona como ánodo, por lo que a dicha cámara se le denomina cámara anódica, mientras que el otro lado o cámara se ubica del lado del electrodo que funciona como cátodo, por lo que a dicha cámara se le denomina como cámara catódica. Entre ambas cámaras se ubica una membrana fabricada a partir de un material perfluorado formado por dos películas que involucran grupos funcionales sulfonados y carboxilados respectivamente, los cuales otorgan simultáneamente las propiedades de un intercambiador catiónico y un conductor eléctrico. Esta membrana es impermeable al paso de líquidos y gases y sólo permite el flujo de la corriente eléctrica de la cámara anódica a la catódica y el paso de los cationes de sodio formados por la disociación de la salmuera.

Durante el proceso, la salmuera se hace pasar a través de la cámara anódica de cada celda y en el lado de la cámara catódica se alimenta una solución acuosa de sosa cáustica. Las moléculas de agua del lado de la cámara catódica se disocian en grupos hidroxilo (OH-) e hidrógeno, por lo que los subproductos que se obtienen en la cámara catódica son el hidrógeno gas y una solución más concentrada de sosa cáustica producto de la disociación de las moléculas de agua y de la reacción de los cationes de sodio que migran de la cámara anódica a la catódica a través de la membrana selectiva. Una parte de los iones hidroxilo formados en la cámara catódica también pasan de la cámara catódica a la anódica, principalmente por los gradientes de concentración presentes entre las soluciones acuosas de un lado y del otro de la membrana.

Al producto formado en la cámara anódica y que consiste de la salmuera agotada y el cloro gas disuelto en la solución, se le denomina anolito, mientras que al producto de la cámara catódica que contiene la solución más concentrada de sosa cáustica y el hidrógeno gas disuelto en la solución, se le denomina catolito. Los productos de interés principal de cada cámara son el cloro en el caso del anolito y la solución cáustica en el caso del catolito, ya que a partir de los mismos se produce el hipoclorito de sodio por reacción entre el cloro gas y el hidróxido de sodio presente en la solución cáustica.

En el caso del anolito, la salmuera agotada también es un producto de interés, ya que la misma se recupera para ajustar la concentración de sal y volver a ingresarse al proceso de electrólisis, previos tratamientos de purificación para prevenir la presencia en el proceso de materiales indeseables como cloro libre residual, derivados clorados, sales de calcio, magnesio, estroncio y otros materiales cuya concentración se controla estrictamente para no afectar la eficiencia del proceso, la integridad de los equipos y la calidad de los subproductos y productos obtenidos. En el caso del hidrógeno presente en el catolito, éste no es un producto de interés en este caso particular y el mismo se ventea de forma segura a la atmósfera; aunque existen plantas con tecnología similar en donde el hidrógeno también es un producto de interés que se recupera como producto o como materia prima para otros procesos, y en el caso particular del proyecto, se tiene en evaluación un proyecto para recuperar el hidrógeno y usarlo como combustible en los generadores de vapor que operan en la planta de ANSA I.

En la Figura 3 se representa de forma gráfica el proceso de electrólisis de salmuera.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México27

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -27-

27

Figura 3

Representación Gráfica del Proceso de Electrólisis de Salmuera

Además de los materiales descritos antes, otra sustancia química involucrada en el proceso es el ácido clorhídrico concentrado al 32%, el cual se utiliza para proceso de ajuste de pH en diversas fases del proceso, así como una solución de hidróxido de sodio al 50% (sosa cáustica al 50%) que se usa con el mismo fin y también se utiliza directamente en el proceso de disociación en una solución concentrada al 30% que sale del electrolizador (catolito) con una concentración de 32% debido a la generación de iones OH- durante el proceso de disociación. En ambos casos se trata de materiales que ya son usados como insumos en la planta, ya sea para el proceso de producción de hipoclorito o para otros procesos.

En el Anexo 8 se incluye una descripción más detallada del proceso de producción de hipoclorito de sodio a usarse en la nueva planta, así como los diagramas de flujo correspondientes.

En las siguientes secciones se presenta la información acerca de las características de los materiales químicos involucrados, las condiciones de proceso y las características de los equipos de proceso involucrados. La información se presenta conforme a los siguientes procesos que conforman la instalación general de la nueva planta de hipoclorito, identificando a su vez cuando se trata de instalaciones existentes que serán adaptadas a la nueva tecnología o se trata de instalaciones nuevas.

Almacén de sal

Preparación (saturación) de salmuera

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México28

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -28-

28

Tratamiento primario

Tratamiento secundario (purificación) de salmuera

Decloración de salmuera agotada

Circulación de catolito, acondicionamiento de salmuera y electrólisis

Manejo de cloro e hidrógeno

Producción de hipoclorito de sodio

Servicios auxiliares

o Subestación eléctrica

o Planta de emergencia para suministro eléctrico del proceso

o Planta de suministro de agua desmineralizada

o Sistema de enfriamiento con agua

o Sistema de suministro de vapor

o Manejo y tratamiento de efluentes

A) Almacén de sal

Estado del área actual respecto al proyecto

La instalación actual ya incluye un área de almacenamiento de sal, la cual se remodelará para mejorar la instalación con un área techada y piso nuevo.

Materiales involucrados en el proceso

Sal en grano (NaCl)

Condiciones de transporte y manejo

La sal se transporta a la planta mediante camiones de carga. Una vez que llega a la planta, la sal se deposita sobre áreas techadas provistas con piso de concreto.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México29

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -29-

29

Condiciones de almacenamiento en la planta

A granel bajo techo.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

El material requiere ser almacenado en áreas bajo techo para prevenir que se disuelva con agua de lluvia.

Condiciones de proceso

No existen procesos de transformación durante el almacenamiento de la sal.

B) Preparación (saturación) de salmuera

Estado actual del área con respecto al proyecto

Las instalaciones actuales que incluyen pilas al aire libre para la preparación de la salmuera se substituirán con instalaciones nuevas que incluyen un tolva de acero para la descarga de la sal hacia los equipos de preparación, tanques de preparación y saturación de salmuera equipados con mezcladores mecánicos y equipo de bombeo. Algunos de los equipos de la planta actual, como tanques de almacenamiento, serán aprovechados en la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Sal en grano (NaCl)

Salmuera agotada

Bisulfito de sodio al 12% (NaHSO3)

Agua de proceso

Condiciones de transporte y manejo

La sal es acarreada del almacén de sal al área de preparación de salmuera mediante vehículos de carga provistos con palas mecánicas (vehículos tipo bobcat) que transportan la sal hasta una tolva de descarga, la cual está provista con un transportador flexible que eleva el material para posteriormente descargarlo hacia un tanque denominado tanque magma, en donde la sal se mezcla con la salmuera agotada que regresa del proceso de electrólisis. La mezcla se realiza mediante un agitador mecánico activado por un motor. Posterior al tanque magma, la salmuera es bombeada a los saturadores (2). Los saturadores están equipados con mezcladores mecánicos activados por motores eléctricos. La salmuera que sale de los saturadores se descarga por gravedad

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México30

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -30-

30

hacia el proceso de tratamiento primario.

La línea de retorno de la salmuera agotada que proviene del proceso de electrólisis se suministra con bisulfito de sodio al 12% para tratar el cloro libre residual que pueda estar presente en la salmuera agotada. La línea de salmuera agotada suministrada con bisulfito de sodio alimenta al tanque magma y a los saturadores.

El bisulfito de sodio se maneja en estado sólido y se prepara al 12% en agua en un tanque provisto con agitador mecánico, del cual se alimenta al proceso mediante bombeo.

El agua de proceso para la preparación de salmuera y de reactivos como el bisulfito de sodio es agua desmineralizada que se obtiene en una planta de ósmosis inversa que se instalará como parte de los equipos auxiliares nuevos de la planta de hipoclorito.

Condiciones de almacenamiento

Tolva de descarga de sal: 3.5 m3 de capacidad. Fabricada en acero inoxidable ahulado con neopreno.

Transportador flexible: 1.89 m3/hr de capacidad. Fabricado en acero recubierto.

Tanque magma: Tipo cilíndrico ventilado, 3.62 m3 de capacidad. Fabricado en acero ahulado con neopreno.

Saturadores (2): Tipo columna, 8.33 m3/hr de capacidad. Fabricados en fibra de vidrio.

Bisulfito de sodio al 100%: Se recibe y almacena en sacos.

Tanque de preparación de bisulfito de sodio: Tipo cilíndrico, capacidad de 1.70 m3. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los materiales en polvo como el bisulfito de sodio se almacenan en áreas bajo techo para prevenir que se humedezcan por lluvia.

Los equipos que manejan el proceso de preparación de la salmuera requieren estar construidos con materiales resistentes a la corrosión que puede ocasionar la sal.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México31

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -31-

31

en la planta ANSA I.

Condiciones de proceso

El proceso de preparación de salmuera se realiza a condiciones normales de presión y temperatura.

C) Tratamiento primario de salmuera

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área actual de tratamiento primario será remodelada y se instalarán equipos nuevos. Algunos de los equipos existentes, como tanques de almacenamiento, serán aprovechados en la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Salmuera saturada.

Salmuera recuperada.

Carbonato de sodio (Na2CO3)

Sosa cáustica al 5% (NaOH 5%)

Agua de proceso

Condiciones de transporte y manejo

La salmuera preparada en los saturadores se envía al área de precipitación química en donde se cuenta con dos tanques reactores operados en serie. En este proceso se busca reducir la dureza de calcio, magnesio y otros metales que pueden estar presentes en la salmuera. En el primer reactor se recibe la salmuera saturada y la salmuera recuperada de un proceso de filtración que se realiza posterior a la precipitación química. Antes de la carga al reactor 1, la salmuera saturada se mezcla en línea con una solución de sosa cáustica al 5% y una solución concentrada de carbonato de sodio. La solución en proceso de reacción entra al tanque reactor que está equipado con un mezclador mecánico accionado por un motor eléctrico. El producto del reactor 1 pasa al reactor 2, donde se complementa el proceso de precipitación química mediante un mezclador mecánico accionado por un motor eléctrico. La salmuera tratada que sale del reactor 2 es bombeada a dos filtros a presión, en donde se busca remover los sólidos en suspensión que pueden estar presentes en la salmuera después del proceso de precipitación electroquímica. El efluente de los filtros se envía al tanque de salmuera filtrada, el cual alimenta al proceso de tratamiento secundario de salmuera.

El carbonato de sodio en estado sólido se recibe y almacena en sacos. Los sacos se vacían al tanque de preparación, de donde la solución se envía a un tanque de dosificación que es el que suministra

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México32

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -32-

32

el químico al proceso mediante bombeo.

La sosa cáustica al 5% se prepara en un tanque superficial de donde la solución se envía a un tanque de dosificación que es el que suministra el químico al proceso mediante bombeo. La solución al 5% de sosa cáustica se prepara a partir de una solución al 32% que resulta como producto del proceso de disociación electrolítica o bien a partir de la solución de sosa al 50% que la empresa adquiere como suministro.

El agua de proceso para la preparación de reactivos como el carbonato de sodio y la solución diluida de sosa cáustica es agua desmineralizada que se obtiene de una planta de ósmosis inversa que se instalará como parte de los equipos auxiliares de la nueva planta de hipoclorito.

Condiciones de almacenamiento

Reactor 1: sal: Tipo cilíndrico ventilado de 9.42 m3 de capacidad. Fabricado en fibra de vidrio.

Reactor 2: Tipo cilíndrico ventilado de 9.42 m3 de capacidad. Fabricado en fibra de vidrio.

Filtros de salmuera (2): Filtro a presión de 15.0 m3/hr de capacidad. Fabricado en acero ahulado con clorobutilo. Medio filtrante de malla de 5 micrómetros.

Tanque de almacenamiento de salmuera filtrada: Tipo cilíndrico de 90 m3 de capacidad. Fabricado plástico reforzado con fibra de vidrio.

Carbonato de sodio al 100%: Se recibe y almacena en sacos.

Tanque de preparación de carbonato de sodio: Tipo cilíndrico, capacidad de 1.70 m3. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de dosificación de carbonato de sodio: Tipo cilíndrico, capacidad de 0.79 m3. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de preparación de sosa al 5%: Tipo cilíndrico de 1.70 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de dosificación de sosa al 5%: Tipo cilíndrico, capacidad de 0.79 m3. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los materiales en polvo como el carbonato de sodio se almacenan en áreas bajo techo para prevenir que se humedezcan por lluvia.

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México33

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -33-

33

Los equipos que manejan el proceso de preparación de la salmuera requieren estar construidos con materiales resistentes a la corrosión que puede ocasionar la sal.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe en la planta ANSA I.

Condiciones de proceso

El proceso de tratamiento primario de salmuera se realiza a condiciones normales de presión y temperatura, excepto en los filtros de salmuera, en donde se manejan presiones de operación de 4 Bar.

D) Tratamiento secundario (purificación) de salmuera

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área existente actualmente será remodelada y se instalarán nuevos equipos de proceso. Algunos de los equipos existentes como tanques de almacenamiento serán habilitados como parte de la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Salmuera filtrada

Sosa cáustica al 50% (NaOH 50%)

Ácido clorhídrico al 32% (HCl 32%)

Agua de proceso

Condiciones de transporte y manejo

La salmuera filtrada del tratamiento primario se envía al área tratamiento secundario, en donde el objetivo es obtener una salmuera purificada que cumpla con la especificaciones para el proceso de electrólisis. El tratamiento secundario inicia con el paso de la salmuera a través de un intercambiador de calor para calentar la salmuera y posteriormente pasarla a través de filtros de carbón activado para remover cualquier concentración de cloro libre residual que pudiera estar presente en la salmuera filtrada. La salmuera que sale de los filtros de carbón pasa por dos columnas de intercambio iónico que operan en serie, en donde se busca eliminar cationes de metales de calcio, magnesio, estroncio, principalmente. La salmuera purificada que sale de las columnas de intercambio iónico se almacena en un tanque superficial, el cual es el punto principal

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México34

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -34-

34

de suministro de salmuera purificada hacia el proceso de electrólisis.

El ácido clorhídrico se usa para el proceso de regeneración de las columnas de intercambio iónico. El ácido se recibe en planta a una concentración de 32% que se almacena en un tanque superficial, del cual se envía al proceso mediante bombeo. En la línea de suministro hacia las columnas de intercambio iónico existe un mezclador estático en donde la concentración se ajusta al 7% antes de ser usada en el proceso de regeneración.

Lo sosa cáustica se usa para el proceso de regeneración de las columnas de intercambio iónico. El material se recibe en planta a una concentración de 50% que se almacena en un tanque superficial, del cual se envía al proceso mediante bombeo. En la línea de suministro hacia las columnas de intercambio iónico existe un mezclador estático en donde la concentración se ajusta al 5% antes de ser usada en el proceso de regeneración.

El agua de proceso que se usa para la dilución de reactivos como la sosa cáustica y el ácido clorhídrico es agua desmineralizada que se obtiene de una planta de ósmosis inversa que se instalará como parte de la infraestructura auxiliar de la nueva planta de producción de hipoclorito.

Condiciones de almacenamiento

Filtro de carbón activado: sal: Tipo cilíndrico de 2.3 m3 de volumen. Fabricado en acero al carbón.

Columnas de intercambio iónico (3): Tipo cilíndrico de 2.3 m3 de volumen. Fabricado en acero al carbón.

Tanque de almacenamiento de salmuera purificada (2): Tipo cilíndrico de 15 m3/hr. de capacidad. Fabricado en titanio.

Tanque de almacenamiento de sosa al 50%: Tipo cilíndrico, capacidad de 40 m3. Fabricado en acero ahulado.

Tanque de almacenamiento de ácido clorhídrico al 32%: Tipo cilíndrico, capacidad de 4 m3. Fabricado en fibra de vidrio.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los equipos que manejan el proceso de preparación de la salmuera requieren estar construidos con materiales resistentes a la corrosión que puede ocasionar la sal.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México35

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -35-

35

en la planta ANSA I.

Condiciones de proceso

La salmuera que pasa por el intercambiador de calor antes del filtro de carbón se calienta a una temperatura de entre 60 – 70 oC.

El proceso de tratamiento secundario de salmuera se realiza a condiciones normales de presión excepto en el filtro de carbón y las columnas de intercambio iónico, en donde se manejan presiones de operación de 4 Bar.

E) Decloración de salmuera agotada

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área existente actualmente será remodelada y se instalarán nuevos equipos de proceso. Algunos de los equipos existentes como tanques de almacenamiento serán habilitados como parte de la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Salmuera agotada sin declorar

Ácido clorhídrico al 32% (HCl 32%)

Aire de agitación

Aire con concentración de cloro gas (Cl2)

Sosa cáustica al 50% (NaOH 50%)

Salmuera declorada y neutralizada

Condiciones de transporte y manejo

La salmuera agotada sin que sale del proceso de electrólisis se envía a dos tanques decloradores que operan en serie. El objetivo del tratamiento es recuperar cloro de la corriente de salmuera agotada y bajar la presencia de cloro libre residual en la salmuera agotada para proteger la operación de los equipos de tratamiento primario y secundario, en donde la salmuera agotada se mezcla previamente con salmuera preparada para ser alimentada nuevamente al proceso. La salmuera agotada que se recibe en los dos tanques decloradores se acidifica con ácido clorhídrico al 32% para favorecer la desorción y recuperación del cloro libre residual. Los tanques tienen suministro de aire a presión que favorecen el proceso de desorción. Después del proceso de

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México36

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -36-

36

decloración, el pH de la salmuera se ajusta con adición de sosa cáustica al 50% antes de mezclar la salmuera agotada con la salmuera preparada. La salmuera declorada y neutralizada se envía a un tanque de almacenamiento superficial, de donde el material se envía al proceso de preparación de salmuera.

El ácido clorhídrico al 32% se bombea al proceso desde el tanque de almacenamiento descrito antes.

La mezcla de aire y cloro gas que sale de los tanques de decloración es captada por extractores que envían la corriente al proceso de producción de hipoclorito, en donde el cloro gas se reacciona con sosa cáustica para formar el hipoclorito de sodio.

La sosa cáustica al 50% se bombea al proceso desde el tanque de almacenamiento descrito antes.

Condiciones de almacenamiento

Tanques de decloración (2): Tipo cilíndrico de 1.57 m3 de capacidad. Fabricados plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de salmuera declorada y neutralizada: Tipo cilíndrico vertical de 4 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de almacenamiento de sosa al 50%: Tipo cilíndrico, capacidad de 40 m3. Fabricado en acero ahulado.

Tanque de almacenamiento de ácido clorhídrico al 32%: Tipo cilíndrico, capacidad de 4 m3. Fabricado en fibra de vidrio.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los equipos que manejan el proceso de preparación de la salmuera requieren estar construidos con materiales resistentes a la corrosión que puede ocasionar la sal.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe en la planta ANSA I.

Condiciones de proceso

El proceso de decloración de salmuera agotada se realiza a condiciones normales de presión excepto en el filtro de carbón y las columnas de intercambio iónico, en donde se manejan presiones de operación

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México37

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -37-

37

de 4 Bar.

F) Circulación de catolito, acondicionamiento de salmuera y electrólisis

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área existente actualmente será remodelada y se instalarán nuevos equipos de proceso. Algunos de los equipos existentes como tanques de almacenamiento serán habilitados como parte de la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Salmuera purificada

Sosa cáustica al 30% (NaOH 30%)

Salmuera agotada.

Sosa cáustica al 32% (NaOH 32%)

Nitrógeno (N2)

Hidrógeno (H2)

Cloro gas (Cl2)

Condiciones de transporte y manejo

La salmuera purificada ingresa al electrolizador, el cual cuenta con dos cámaras separadas por un membrana de permeabilidad selectiva. La cámara ubicada del lado del electrodo que funciona como ánodo se denomina cámara anódica y por ella se hace circular la salmuera purificada. Del otro lado de la membrana se encuentra la zona correspondiente al cátodo, la cual se denomina cámara catódica y a través de ella se hace pasar la solución de sosa cáustica al 30%. La membrana que separa las dos cámaras es selectiva al paso de los electrones del ánodo hacia el cátodo y de cationes de sodio, así como de una cierta cantidad de sosa cáustica que migra entre las cámaras por las diferencias de concentración. La membrana es impermeable al paso de gases y líquidos. Al completarse la disociación electrolítica en la cámara anódica se obtiene cloro gas y la salmuera agotada, a esta mezcla se le denomina también como anolito. Los productos en el lado de la cámara catódica son hidrógeno gas y sosa cáustica al 32% de concentración, mezcla a la cual se le denomina como catolito. El anolito se pasa a un tanque en donde se realiza la separación de la salmuera agotada y el cloro gas, el cual se recupera para ser usado en el proceso de fabricación de hipoclorito. El catolito se envía a otro tanque en donde se realiza el venteo del hidrógeno hacia la atmósfera y se retiene la sosa cáustica. Una parte de la sosa cáustica se recircula al electrolizador y

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México38

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -38-

38

otra parte se envía al tanque de almacenamiento de sosa para el proceso de producción de hipoclorito de sodio.

La sosa cáustica al 30% que se usa en la cámara catódica se prepara a partir de la sosa cáustica al 50% y agua desmineralizada. La sosa cáustica al 30% se envía al proceso mediante bombeo.

La sosa cáustica al 32% que sale de la cámara catódica (catolito) se envía a un tanque de recepción en donde se ventea el hidrógeno. Una parte de la sosa se recircula al electrolizador y otra se envía a un tanque de almacenamiento del proceso de producción de hipoclorito. La fracción del catolito que se recircula al electrolizador pasa previamente por un intercambiador de calor para ajustar la temperatura de la solución según los requerimientos del proceso.

La salmuera agotada que sale de la cámara anódica se envía al proceso de decloración que fue previamente descrito. Previamente, una porción de la solución para por un intercambiador de calor de placas para ajustar la temperatura de la solución antes de su llegada al tanque de almacenamiento de salmuera agotada.

El nitrógeno se usa para crear barridos de atmósferas inertes en el tanque de recepción de catolito, tuberías de desfogue de hidrógeno y otras partes de partes del proceso en donde puede existir la presencia de hidrógeno gas. El nitrógeno es suministrado por una estación de almacenamiento equipada con varios cilindros que a su vez suministran a un sistema de sello, cuya función es mantener el sistema permanentemente presurizado para suministrar nitrógeno durante los arranques y paros de la planta, así como paros inesperados por problemas de falla de energía.

El hidrógeno se genera en la cámara catódica. La separación física del hidrógeno del catolito se presenta a la salida de cada celda del electrolizador. El catolito se envía a un tanque que cuenta con un punto de venteo hacia la atmósfera para la descarga del hidrógeno gas a través de un cabezal.

El cloro gas se genera en la cámara anódica. El anolito que sale del electrolizador se envía a un tanque en donde se realiza la separación del cloro gas y de la salmuera agotada. El cloro gas es captado por un cabezal que lo envía al proceso de fabricación de hipoclorito.

Condiciones de almacenamiento

Tanque de anolito: Tipo cilíndrico vertical de 4 m3 de capacidad. Fabricado en titanio.

Tanque de catolito: Tipo cilíndrico vertical de 4 m3 de capacidad. Fabricado en acero inoxidable A240.

Estación de cilindros de nitrógeno.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México39

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -39-

39

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los equipos que manejan el proceso de preparación de la salmuera requieren estar construidos con materiales resistentes a la corrosión que puede ocasionar la sal.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe en la planta ANSA I.

El tanque de recepción de catolito y todas las líneas de conducción o partes del proceso en donde puede existir presencia de gas hidrógeno están provistos con un sistema de seguridad que suministra nitrógeno para crear atmósferas inertes y prevenir mezclas inflamables o explosivas de hidrógeno y oxígeno.

Las celdas del electrolizador están equipadas con dispositivos que miden la presión diferencial entre la cámara anódica y la cámara catódica para prevenir fallas de la membrana y situaciones de potenciales accidentes por mezcla de cloro gas formado en la cámara anódica con el hidrógeno gas formado en la cámara catódica, ya que ambos materiales son altamente reactivos uno con el otro

Condiciones de proceso

El proceso de electrólisis se lleva a cabo con el uso de corrientes eléctricas de alto voltaje.

La temperatura de la salmuera y de la sosa cáustica que se alimentan al electrolizador se controlan en rangos de entre 60 y 76 oC.

La temperatura del catolito y del anolito que salen del electrolizador se encuentran en el rango de 87 a 90 oC.

Los procesos de desorción de hidrógeno y cloro en los tanques de recepción de catolito y anolito, respectivamente, se llevan a cabo a condiciones normales de presión.

G) Manejo de cloro e hidrógeno

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área existente actualmente será remodelada y se instalarán nuevos equipos de proceso. Algunos de los equipos existentes como tanques de almacenamiento serán habilitados como parte de la nueva instalación.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México40

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -40-

40

Materiales involucrados en el proceso

Cloro gas (Cl2)

Hidrógeno gas (H2)

Nitrógeno (N2)

Condiciones de transporte y manejo

El cloro gas sale de la cámara anódica saturado con humedad. El anolito se envía a un tanque, de donde el cloro es captado en la parte superior por un sistema de extractores que lo envían al cabezal de gas cloro para enviarlo al proceso de fabricación de hipoclorito. Antes de llegar al proceso de producción de hipoclorito, el cloro gas pasa por un intercambiador de calor que enfría la corriente de cloro gas a la temperatura requerida para el proceso de hipoclorito.

El hidrógeno se genera en la cámara catódica. La separación física del hidrógeno del catolito se presenta a la salida de cada celda del electrolizador. El catolito se envía a un tanque que cuenta con un punto de venteo hacia la atmósfera para la descarga del hidrógeno gas a través de un cabezal.

El nitrógeno se usa para crear barridos de atmósferas inertes en el tanque de recepción de catolito, tuberías de desfogue de hidrógeno y otras partes de partes del proceso en donde puede existir la presencia de hidrógeno gas. El nitrógeno es suministrado por una estación de almacenamiento equipada con varios cilindros que a su vez suministran a un sistema de sello, cuya función es mantener el sistema permanentemente presurizado para suministrar nitrógeno durante los arranques y paros de la planta, así como paros inesperados por problemas de falla de energía.

Condiciones de almacenamiento

El cloro gas no se almacena. La corriente gaseosa que se capta del tanque de anolito se envía directamente al proceso de producción de hipoclorito, en donde el cloro se absorbe en una solución de sosa cáustica, lo que genera la reacción que produce el hipoclorito de sodio.

El hidrógeno gas no se almacena en la planta. La corriente gaseosa que se capta del tanque de catolito se ventea a la atmósfera. Previamente al venteo, el hidrógeno es pasado por un tanque de sello de que contiene agua de proceso, en donde el hidrógeno se burbujea y posteriormente es venteado a la atmósfera. El tanque de sello tiene una capacidad de 0.1 m3 y está fabricado en plástico PVC.

El nitrógeno se almacena en cilindros de acero presurizados. El sistema de suministro envía el gas a un tanque de sello que está lleno con agua de proceso. El tanque de sello tiene una capacidad de 0.1 m3 y está fabricado en plástico PVC.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México41

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -41-

41

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. La fosa de captación está construida de concreto y está equipada con un sistema de bombeo que envía los efluentes hacia una planta de tratamiento de aguas residuales que ya existe en la planta ANSA I.

El tanque de recepción de catolito y todas las líneas de conducción o partes del proceso en donde puede existir presencia de gas hidrógeno están provistos con un sistema de seguridad que suministra nitrógeno para crear atmósferas inertes y prevenir mezclas inflamables o explosivas de hidrógeno y oxígeno.

Las celdas del electrolizador están equipadas con dispositivos que miden la presión diferencial entre la cámara anódica y la cámara catódica para prevenir fallas de la membrana y situaciones de potenciales accidentes por mezcla de cloro gas formado en la cámara anódica con el hidrógeno gas formado en la cámara catódica, ya que ambos materiales son altamente reactivos uno con el otro

Condiciones de proceso

Los procesos de desorción de hidrógeno y cloro en los tanques de recepción de catolito y anolito, respectivamente, se llevan a cabo a condiciones normales de presión.

H) Producción de hipoclorito de sodio

Estado actual del área con respecto al proyecto

El área existente actualmente será remodelada y se instalarán nuevos equipos de proceso. Algunos de los equipos existentes como tanques de almacenamiento serán habilitados como parte de la nueva instalación.

Materiales involucrados en el proceso

Cloro gas (Cl2)

Sosa cáustica al 32% (NaOH 32%)

Hipoclorito de sodio al 17% (NaOCl 17%)

Hipoclorito de sodio al 5.5% (NaOCl 5.5%)

Agua suavizada

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México42

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -42-

42

Condiciones de transporte y manejo

El cloro gas que proviene del proceso de electrólisis, así como el cloro recuperado que proviene del proceso de decloración de salmuera agotada, entran a la columna primaria de producción de hipoclorito, en donde el cloro entra por la parte superior y en la parte inferior se alimenta el catolito fresco (hidróxido de sodio al 32%). Al entrar en contacto con la sosa cáustica, el cloro se absorbe en la solución y reacciona con la sosa para producir el hipoclorito de sodio. En este proceso se transforma a hipoclorito casi la totalidad del cloro gas y cualquier remanente de cloro gas que no se haya absorbido es captado por un sistema que lo envía a una columna secundaria de absorción para convertir a hipoclorito el cloro que no hubiera reaccionado en la columna primaria. De este modo se asegura que los venteos del sistema no contengan concentraciones de cloro gas superiores a 1 parte por millón de concentración en aire (ppmv). El catolito con una pequeña concentración de hipoclorito que sale de la columna secundaria se capta en un tanque de almacenamiento que los bombea a la columna primaria para aprovechar la concentración residual de sosa cáustica que no reaccionó en la columna secundaria. El producto de la columna primaria se envía a un tanque de almacenamiento, de donde el producto pasa por un intercambiador de calor que enfría el hipoclorito para prevenir la descomposición del mismo por efecto de la temperatura y recircula el producto al tanque de almacenamiento. El producto del tanque se envía a otras áreas de la planta (para ser envasado como producto o para ser usado como materia prima en otros procesos) y previamente se pasa por un intercambiador de calor para controlar la temperatura del producto y prevenir su descomposición.

La sosa cáustica se alimenta al proceso de producción de hipoclorito desde el tanque de almacenamiento de catolito que sale del proceso de electrólisis. Una parte del catolito que sale de la cámara catódica se recircula al electrolizador y la otra se envía al tanque de almacenamiento de catolito para el proceso de hipoclorito. Antes de ser alimentado a las columnas de absorción de cloro, el catolito pasa por un intercambiador de calor para ajustar la temperatura de la solución cáustica.

El hipoclorito de sodio que sale de la columna primaria se envía a un tanque de almacenamiento, intermedio de donde el producto pasa por un intercambiador de calor que enfría el hipoclorito para prevenir la descomposición del mismo por efecto de la temperatura y recircula el producto al tanque de almacenamiento intermedio. El producto del tanque se envía a un tanque de almacenamiento principal de 200 m3 de capacidad, de donde el producto se transfiere a los tanques de preparación de la solución al 5.5% o se envasa en autotanques que pueden transportar el hipoclorito al 17% a otras plantas del grupo.

El hipoclorito de sodio al 17% se almacena principalmente en un tanque de 200 m3 de capacidad, del cual se envía a otros dos tanques de 200 m3 de capacidad, cada uno, en donde se hace la preparación del hipoclorito del sodio al 5.5% mediante una dilución con agua suavizada.

El agua suavizada que se usa para la preparación de la solución de hipoclorito de sodio al 5.5% se

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México43

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -43-

43

genera en una planta de suavización que ya existe en la planta de ANSA I y que se transfiere a los tanques de preparación mediante bombeo.

Condiciones de almacenamiento

El cloro gas no se almacena. La corriente gaseosa que se capta del tanque de anolito se envía directamente al proceso de producción de hipoclorito, en donde el cloro se absorbe en una solución de sosa cáustica, lo que genera la reacción que produce el hipoclorito de sodio. Lo mismo ocurre con el cloro gas que se recupera en el proceso de decloración de salmuera agotada. Tanto la columna primaria como la columna secundaria de absorción de cloro tienen un volumen de 2.8 m3 y están fabricadas en titanio.

Tanque de sosa cáustica al 32%: Tanque tipo cilíndrico vertical de 8 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque intermedio de hipoclorito de sodio al 17%: Tanque tipo cilíndrico vertical de 3 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de almacenamiento de sosa cáustica con hipoclorito: Tanque tipo cilíndrico vertical de 3 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanque de almacenamiento de hipoclorito de sodio al 17% (producto): Un (1) tanque superficial de 200 m3 de capacidad. Fabricado en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Tanques de preparación de hipoclorito de sodio al 5.5% (producto): Dos (2) tanques superficiales de 200 m3 de capacidad, cada uno. Fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

El sistema está diseñado para absorber y reaccionar el 100% del cloro gas generado en el electrolizador y el cloro recuperado del proceso de decloración de salmuera agotada, de forma de no se tengan concentraciones mayores a 1 ppmv de cloro gas en el sistema de venteo de la columna secundaria de absorción de cloro.

El sistema de ventilación de la columna secundaria de absorción de cloro cuenta con medidores de concentración de cloro gas en aire que detienen la operación del electrolizador en caso de detectarse concentraciones iguales o superiores a 3 ppmv de cloro en los ductos de venteo del proceso.

Todos los tanques de preparación y manejo de productos químicos del proceso de producción hipoclorito están provistos con sistemas de seguridad por sobrellenado que envían los derrames hacia una red de trincheras que los dirigen hacia una fosa de captación. Este sistema es independiente del sistema de control de derrames y efluentes de otros procesos para prevenir la generación de gases de cloro por mezclas de soluciones con hipoclorito con otros efluentes de pH ácido.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México44

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -44-

44

Condiciones de proceso

El proceso de absorción de cloro en las columnas primaria y secundaria se lleva a cabo a una presión de operación de -0.03 Bar.

El proceso presenta una reacción exotérmica que eleva ligeramente la temperatura hasta una temperatura máxima de 40 oC.

El hipoclorito de sodio se debe almacenar y manejar a temperaturas por debajo de su temperatura de descomposición, que es por encima de los 40 oC.

I) Servicios Auxiliares

I.1 Subestación eléctrica.

Estado actual del área con respecto al proyecto

La planta de ANSA I ya cuenta con una subestación eléctrica que abastece al proceso de producción de hipoclorito y a otros procesos de la planta. La subestación eléctrica está equipada con 3 transformadores de 1,500 KVA. Uno de ellos suministra la corriente eléctrica hacia el proceso de producción de hipoclorito. La subestación eléctrica se ubica en la misma área que albergará a la planta de emergencia para el suministro de energía eléctrica del proceso.

Materiales involucrados en el proceso

Salvo el aceite que se encuentra dentro de los transformadores, no se manejan otros materiales o sustancias químicas en el área de la subestación eléctrica.

Condiciones de transporte y manejo

No aplica.

Condiciones de almacenamiento

No aplica.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

No aplica.

Condiciones de proceso

No aplica.

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México45

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -45-

45

I.2 Planta de emergencia para suministro eléctrico de proceso

Estado actual del área con respecto al proyecto

El proyecto contempla la instalación de un generador nuevo para el suministro de equipos críticos de proceso en caso de falla del suministro de energía eléctrica de la red externa de CFE. El equipo contemplado es un generador de 200 kW. de capacidad. El generador funciona con un motor de combustión interna que usa diesel como fuente de energía. La planta de emergencia está proyectada para instalarse en la misma área en donde actualmente se tiene la subestación eléctrica.

Materiales involucrados en el proceso

Diesel

Condiciones de transporte y manejo

El diesel es transportado por medio de autotanques a la planta, en donde se descarga al tanque de almacenamiento que suministra al generador de emergencia. El tanque de almacenamiento suministra al generador por medio de una descarga a gravedad.

Condiciones de almacenamiento

El diesel se almacenará en un tanque superficial de 400 litros de capacidad, fabricado en acero.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

El tanque de almacenamiento de diesel está contemplado para instalarse dentro de un dique de contención fabricado con concreto para contener cualquier posible derrame o fuga del tanque. El dique de contención no tiene salidas o puntos de descarga hacia fuera de al zona de contención.

Condiciones de proceso

El proceso de almacenamiento de diesel y la operación de la planta de emergencia de suministro de energía eléctrica se realizan bajo condiciones normales de presión y temperatura.

I.3 Planta de suministro de agua desmineralizada

Estado actual del área con respecto al proyecto

El proyecto contempla la instalación de una planta de tratamiento de agua mediante tecnología de ósmosis inversa para producir el agua con la calidad requerida para la preparación de salmuera y para la preparación de los reactivos usados en los diferentes procesos de la planta de hipoclorito. Se prevé la instalación de una planta con capacidad para producir 10 m3/hr. de agua desmineralizada. La

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México46

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -46-

46

instalación de la planta de ósmosis inversa está proyectada en un área localizada frente a la planta de hipoclorito y en donde actualmente se encuentran otras instalaciones de servicios auxiliares

Materiales involucrados en el proceso

Agua de pozo.

Ácido clorhídrico diluido para ajuste de pH (HCl)

Sosa cáustica diluida para ajuste de pH (NaOH)

Productos químicos de tratamiento de agua para prevenir problemas de incrustación en las membranas de ósmosis inversa.

Condiciones de transporte y manejo

El agua de pozo se transfiere mediante bombeo a un tanque de almacenamiento que sirve como punto de suministro principal a la planta de ósmosis inversa. Un sistema de bombeo toma el agua del tanque y la envía a los cartuchos que contienen las membranas de ósmosis inversa.

El ácido clorhídrico se almacena en un tanque superficial que cuenta con un sistema de dosificación mediante bombas para suministrar el material hacia el proceso.

La solución cáustica se almacena en un tanque superficial que cuenta con un sistema de dosificación mediante bombas para suministrar el material hacia el proceso.

El producto químico usado para prevenir incrustaciones en las membranas se almacena en una solución acuosa dentro de un tanque de almacenamiento superficial equipado como bombas dosificadoras.

Condiciones de almacenamiento

El agua de pozo para el suministro a la planta de ósmosis inversa se almacena en un tanque superficial de 162 m3 fabricado en acero, el cual a su vez suministra a un tanque superficial de 5 m3 de capacidad, fabricado en plástico.

El ácido clorhídrico se almacena en un tanque superficial de 2 m3 de capacidad. Fabricado en plástico.

La sosa cáustica se almacena en un tanque superficial de 2 m3 de capacidad. Fabricado en plástico.

El químico para prevenir incrustaciones en las membranas de ósmosis inversa se almacena en un tanque superficial de 2 m3 de capacidad. Fabricado en plástico.

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México47

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -47-

47

El agua desmineralizada que produce la planta de ósmosis inversa se almacena en un tanque superficial de 5 m3 de capacidad. Fabricado en plástico.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los productos químicos para el tratamiento del agua de enfriamiento se almacenan en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para control de derrames.

Condiciones de proceso

La operación de los sistemas de enfriamiento se lleva a cabo bajo condiciones normales de presión y temperatura.

I.4 Sistema de enfriamiento con agua

Estado actual del área con respecto al proyecto

El proyecto contempla la instalación de nuevos equipos para el suministro de agua de enfriamiento al proceso de hipoclorito. El sistema proyectado contempla una torre de enfriamiento de circuito abierto de 520 toneladas de refrigeración y dos sistemas de enfriamiento de circuito cerrado o chillers de 51.9 toneladas de refrigeración, cada uno. La instalación de los sistemas de enfriamiento está prevista en la misma área en donde se ubicará la planta de tratamiento de agua mediante ósmosis inversa para producir el agua de proceso de la planta de hipoclorito.

Materiales involucrados en el proceso

Agua de enfriamiento (agua de pozo filtrada o agua suavizada)

Productos químicos de tratamiento de agua de enfriamiento para prevenir problemas de corrosión e incrustaciones en los sistemas de enfriamiento y equipos de proceso.

Condiciones de transporte y manejo

El agua de enfriamiento es enviada a los equipos de proceso mediante sistemas de bombeo.

Los productos químicos usados en el tratamiento de agua de enfriamiento se reciben en contenedores de diferentes tamaños (tambores o porrones) que se almacenan en un área designada y son agregados al agua de enfriamiento mediante bombas dosificadoras.

Condiciones de almacenamiento

El agua de enfriamiento se almacena en las piletas de las torres de enfriamiento, las cuales son de diferentes capacidades.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México48

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -48-

48

Los productos químicos para el tratamiento del agua de enfriamiento se almacenan en un área designada para el almacenamiento de productos químicos.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los productos químicos para el tratamiento del agua de enfriamiento se almacenan en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para control de derrames.

Condiciones de proceso

La operación de los sistemas de enfriamiento se lleva a cabo bajo condiciones normales de presión y temperatura.

I.5 Sistema de suministro de vapor

Estado actual del área con respecto al proyecto

El sistema de suministro de vapor para los equipos de proceso ya existe en la planta actualmente y el proyecto no contempla la instalación de nuevos equipos generadores de vapor. El sistema actual está integrado por 4 calderas de 40, 150, 200 y 250 C.C. que suministran el vapor a toda la planta de ANSA I.

Materiales involucrados en el proceso

Vapor de baja presión.

Productos químicos de tratamiento de agua de suministro a las calderas para prevenir problemas de corrosión e incrustaciones en los sistemas de manejo de vapor y condensados, así como en los equipos de proceso.

Condiciones de transporte y manejo

El vapor es suministrado a los equipos de proceso mediante tuberías recubiertas con material aislante para prevenir la pérdida de calor.

Los productos químicos usados en el tratamiento de agua de suministro a las calderas se reciben en contenedores de diferentes tamaños (tambores o porrones) que se almacenan en un área designada y son agregados al agua de alimentación mediante bombas dosificadoras.

Condiciones de almacenamiento

Los productos químicos para el tratamiento del agua de suministro a las calderas se almacenan en un área designada para el almacenamiento de productos químicos.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México49

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -49-

49

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los productos químicos para el tratamiento del agua de suministro a las calderas se almacenan en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para control de derrames.

Condiciones de proceso

El vapor que se suministra al proceso de producción de hipoclorito es vapor de baja presión, que se genera a partir de vapor de alta presión que proviene del cabezal de distribución de vapor y se acondiciona con agua desmineralizada antes de ser suministrado a los equipos de proceso de la planta de hipoclorito.

I.6 Manejo y tratamiento de efluentes

Estado actual del área con respecto al proyecto

La mayor parte de las instalaciones para el manejo y tratamiento de los efluentes que pueden generarse durante la operación de la planta de hipoclorito ya existen actualmente en la planta de ANSA I, incluyendo una fosa de 90 m3 de capacidad para captar los efluentes y potenciales derrames de algunas de las áreas de la planta de hipoclorito y una planta de tratamiento de aguas residuales que trata además los efluentes generados en otros procesos de la planta ANSA I.

Como instalaciones nuevas se prevé el uso de un sistema de manejo de lodos para el secado de los lodos que se generen en el proceso de precipitación química en el proceso de tratamiento primario de la salmuera. El equipo previsto es un filtro prensa que produce la “torta” de lodos y en donde el agua filtrada se recupera y se retorna al proceso.

Materiales involucrados en el proceso

Efluentes del proceso de recuperación de salmuera agotada (Purga de salmuera para el control de la concentración de sales de sulfatos, cloratos y otros aniones cuya concentración se busca controlar en el proceso para no afectar la calidad de la salmuera que entra al proceso de acondicionamiento antes de la electrólisis)

Efluentes del proceso de tratamiento primario de salmuera (agua con sólidos del tratamiento de precipitación química y lavado de filtros)

Efluentes del proceso de tratamiento secundario de salmuera (retrolavados del filtro de carbón activado, retrolavados y regeneración de las resinas de intercambio iónico)

Efluente de la corriente de rechazo de la planta de ósmosis inversa que provee el agua desmineralizada para la preparación de la salmuera.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México50

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -50-

50

Purgas de las torres de enfriamiento.

Condiciones de transporte y manejo

Para el manejo de la mayor parte de los efluentes generados en la operación de la planta de hipoclorito se prevé que los mismos sean captados y conducidos hacia una planta de tratamiento de agua de proceso, en donde se leva a cabo un proceso de suavización para eliminar dureza del agua. El agua que se produce en la planta de suavización se usa como diluyente en la preparación de la solución de hipoclorito de sodio al 5.5%, que es el producto final del proceso. Una parte del agua suavizada se usa también para otros procesos tales como la alimentación a generadores de vapor y otras aplicaciones más.

En efluente con sólidos en suspensión que resulta en el proceso de tratamiento primario de la salmuera se enviará a una sistema de tratamiento para concentrar los lodos y enviarlos posteriormente a un sistema de filtro prensa. El agua recuperada y que tiene menor concentración de sólidos en suspensión que el influente, se reciclará al proceso.

En el caso del efluente ácido producto de la regeneración de las resinas de intercambio iónico que se usan en el proceso de tratamiento secundario de salmuera, se prevé que el mismo sea captado en una fosa o en un tanque de almacenamiento, en donde se llevaría a cabo un proceso de neutralización. El agua residual neutralizada sería evaluada para ver si existen opciones para su reciclaje dentro de la planta, su descarga a la red de alcantarillado o su manejo externo en caso de no cumplir con los límites máximos permisibles que aplican a la descarga de agua residual hacia el alcantarillado urbano.

El agua de rechazo que se produce en el tratamiento de ósmosis inversa para generar el agua desmineralizada que se requiere en el proceso sería enviada a la planta de tratamiento de efluentes que ya existe en la planta de ANSA I y cuya descarga tratada se envía al alcantarillado urbano. En este caso particular se están evaluando algunas opciones para aprovechar este efluente antes de ser descargado a la red de alcantarillado urbano.

Las purgas de equipos auxiliares como torres de enfriamiento se envían a la planta de tratamiento de efluentes de ANSA I antes de ser descargados a la red de alcantarillado urbano.

Condiciones de almacenamiento

El sistema de captación de efluentes del proceso considera el uso de una fosa de concreto con capacidad de 90 m3. La fosa cuenta con un sistema de bombeo para enviar los efluentes hacia la planta de tratamiento de aguas residuales de ANSA I.

En el caso de los efluentes que se proyectan recuperar y reciclar, no está definido el tipo de sistema de contención o almacenamiento que se usaría, pudiendo ser un tanque de almacenamiento

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México51

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -51-

51

superficial o una fosa de concreto.

En el caso del efluente del sistema de regeneración ácida de las resinas de intercambio iónico se prevé el uso de un tanque de almacenamiento construido con materiales resistentes a la corrosión o bien una fosa de concreto revistada con materiales resistentes a la corrosión ácida del efluente.

Condiciones especiales de manejo y almacenamiento

Los equipos o estructuras que pueden entrar en contacto con efluentes corrosivos se construyen de materiales resistentes a la corrosión.

Condiciones de proceso

Los procesos de captación, conducción y tratamiento de efluentes se llevan a cabo bajo condiciones normales de presión y temperatura.

d) Uso actual del suelo en el sitio seleccionado

El uso actual del suelo en el sitio es industrial. El área del proyecto se ubica dentro de la propiedad que ocupan las instalaciones de la planta ANSA I, en donde además del proceso de producción de hipoclorito de sodio se tienen otros procesos de producción de productos químicos usados para la elaboración (en la misma Planta I o en otra instalación vecina denominada Planta II) de productos de limpieza.

La planta ANSA I se ubica dentro de una zona del municipio de Santa Catarina en donde predominan las actividades industriales. Además de la Planta I, el corporativo al que pertenece la empresa promovente tiene instaladas otras plantas productivas en donde se realizan procesos que van desde la fabricación de envases de plástico a partir de material virgen y reciclado, a centros de investigación y desarrollo de los productos fabricados y, como ya se mencionó, las instalaciones en donde llevan a cabo los procesos de manufactura. Además de estas instalaciones, en el área se ubican otras empresas con procesos de manufactura diversos.

En la Tabla 3 se presenta la información acerca de las colindancias del predio en donde se ubican las instalaciones de la planta ANSA I. Asimismo, se incluye información acerca de las características de los usos de suelo que se presentan en un radio de hasta 1,000 metros alrededor del predio. Dichos usos de suelo se representan de forma gráfica en la Figura 4 que se basa en una fotografía de satélite.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México52

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -52-

52

Tabla 3

Usos de Suelo en el Sitio del Proyecto y sus Colindancias

Orientación Colindancia Usos de suelo en zonas vecinas

Norte El área del proyecto colinda hacia el norte con una calle interna de la planta de ANSA I y con un área de la anterior planta de producción de hipoclorito.

En un radio de 1,000 metros hacia el norte de la propiedad ocupada por las instalaciones de ANSA I se encuentran zonas con uso de suelo mixto. En la franja de los primeros 500 metros hacia el norte del límite de la propiedad predominan los usos industriales y comerciales; posteriormente, existe predominancia de usos de suelo habitacional y comercial. La franja de uso de suelo industrial/comercial se divide de la zona con uso de suelo habitacional por el cauce del Arroyo el Obispo, que sería el cuerpo de agua superficial más cercano al sitio del proyecto.

Sur Hacia el sur, el área del proyecto colinda con un edificio de servicios al personal que labora en la empresa y que incluye sanitarios y vestidores.

Hacia el sur de la planta de ANSA I, la distribución de usos de suelo es similar que en el sentido norte, sólo que la franja de usos de suelo predominantemente industrial se acortan a un radio de 350 metros desde el la colindancia sur de la propiedad de ANSA I; posteriormente predominan los usos de suelo habitacional en un rango de 400 a 800 metros del límite sur de la propiedad de ANSA I. Posterior a los desarrollos habitacionales se encuentra el cauce del Río Santa Catarina.

Este Hacia el este del área del proyecto se ubica el límite de la propiedad de ANSA I y posteriormente la calle Privada Los Treviños.

Las áreas que se ubican hacia el este de la planta de ANSA I tienen usos de suelo predominantemente industriales y comerciales.

Oeste Hacia el oeste, el área de proyecto colinda con una calle interna de la planta de ANSA I y con un área de servicios de la misma planta que incluye instalaciones de almacenamiento de agua y tratamiento de agua para procesos y una planta de generación de energía eléctrica equipada con 4 generadores que utilizan motores de combustión interna.

Las áreas que se ubican hacia el oeste de la planta de ANSA I tienen usos de suelo predominantemente industriales y comerciales.

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México53

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -53-

Figura 4, Usos de Suelo en las Colindancias del Sitio del Proyecto

Sitio de

proyecto

Radio de 500 m

Radio de 1000 m

SIMBOLOGÍA

Uso

industrial

Uso

industrial

Uso

habitacional

Uso

habitacional

Uso comercial/industrial

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México54

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -54-

54

e) Programa de trabajo

En general, el programa de trabajo contempla de forma inicial la planeación del proyecto, en donde se incluye la fase de desarrollo de la ingeniería conceptual y de detalle del nuevo proceso, revisión de ingeniería, colocación de las órdenes de compra para los nuevos equipos de la planta, designación de la compañía contratista encargada de la instalación de la nueva planta y trámite de los permisos correspondientes.

La siguiente fase es el desarrollo de los trabajos de ingeniería en el sitio, incluyendo el retiro de las instalaciones de la planta anterior de hipoclorito, la adecuación de las áreas para recibir los nuevos equipos, la instalación de los nuevos equipos de proceso y servicios auxiliares así como la adaptación a la nueva planta de los equipos de la instalación anterior que serán aprovechados como parte de la nueva planta.

Por último se tiene proyectada la etapa de pruebas de la planta antes de pasar al arranque formal de los procesos productivos.

En el Anexo 9 se incluye un diagrama de Gantt con todas las fases del proyecto.

f) Programa de abandono de sitio

Actualmente no se tiene previsto a futuro una fase de abandono de sitio del proyecto. El área del proyecto corresponde a una parte de las instalaciones industriales de la Planta I de Alen del Norte en Santa Catarina, Nuevo León y no existen actualmente previsiones para el cese de operaciones o cierre de la planta. En caso de que esto ocurra se prevé que el uso de suelo no cambiaría, ya que el uso industrial está estipulado en los programas vigentes de desarrollo urbano del municipio.

La vida útil de la nueva planta de producción de hipoclorito se estima en no menos de 30 años y la misma puede ser alargada mediante los programas de verificación y mantenimiento que se tienen implementados en la planta de ANSA I. Las instalaciones de la planta de producción de hipoclorito de sodio que se buscan mejorar tienen una antigüedad de 37 años y las mismas seguían en operación. Su reemplazo obedece a la necesidad de contar con procesos de mayor producción, mejor eficiencia en el uso de recursos y por ende de menor impacto ambiental.

III.2 Identificación de las Sustancias o Productos que van a emplearse y que podrían provocar un Impacto al Ambiente, así como sus características físicas y químicas.

En la Tabla 4 se presenta la información de las sustancias químicas involucradas en el proceso de producción de hipoclorito y sus propiedades fisicoquímicas principales, incluyendo sus características de peligrosidad. La información completa acerca de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias, sus características de peligrosidad y riesgos de manejo se presentan en las Hojas de Datos de Seguridad que se incluyen en el Anexo 10.

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México55

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -55-

55

En las Tablas 5 y 6 se incluye la información acerca de las formas de manejo y almacenamiento de las sustancias químicas y sus consumos anuales estimados. La información se presenta desglosado por proceso conforme a la información presentada en la sección III.1, inciso c) de este documento.

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México56

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -56-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

Número CAS 7647-14-5 7647-14-5 1310-73-2

7647-01-0

7631-90-5 497-19-8 7782-50-5

7681-52-9 1333-74-0

7727-37-9

Estado físico Sólido Líquido acuoso

Líquido acuoso

Líquido acuoso

Sólido Sólido Gas Líquido acuoso

Gas Gas

Color y olor Blanco, inodoro de

sabor salado

Color claro a turbio,

inodoro y de sabor salado

Incoloro e

inodoro

Incoloro a

amarillo con

aroma fuerte

irritante

Blanco de olor

ligeramente sulfuroso y

sabor desagradabl

e

Blanco, inodoro de sabor alcalino

Amarillo o verde de olor

irritante

Ligeramente verde o

amarillo con olor fuerte

característico a cloro

Incoloro e

inodoro

Incoloro e

inodoro

Peso molecular (gr/mol) 58.44 58.443 40 36.46 104.07 105.99 70.90 74.44 2 28.01

Densidad (gr/cm3

@ 20 oC) 2.17

4 1.2

5 1.53 1.18 1.48

6 2.532

7 1.153 1.215 0.083

8 1.153

9

3 Peso molecular del cloruro de sodio

4 Gravedad específica

5 Gravedad específica a 15 oC

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México57

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -57-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

pH 5.5 – 8.510

6.5 – 8.5 13.7 1.1 N.D. 11.511

N.A. 12 N.A. N.A.

Presión de vapor (mm de Hg @ 20

oC)

N.A. N.A. 6.3312

100 N.A. N.A. 5,16813

12 N.A. N.A.

Temperatura de fusión (oC 810 - 10 4.4 - 35 Se 851 - 101 - 3 - 259.2 - 209.9

6 Gravedad específica

7 Gravedad específica

8 A 21.1 oC

9 A 21 oC

10 En una solución de 50 gr/l de agua

11 En solución al 1% en agua

12 A 40 oC

13 A 21 oC

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México58

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -58-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

@ 1 atm) descompone

Temperatura de ebullición (

oC @ 1 atm)

1,415 > 100 142 110 N.D. N.D. - 35 100 - 252.76 - 195.8

Temperatura de inflamación

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.D. N.A.

Temperatura de autoignición

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 500 N.A.

Límite inferior de inflamabilidad/explosividad (% en aire)

N.A. N.A. N.A. N.-A. N.A. N.A. N.A. N.A. 4.0 N.A.

Límite superior de inflamabilidad/explosividad (% en aire)

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 75.0 N.A.

Clasificación de grado de riesgo a la salud (NFPA)

1 0 3 3 2 2 4 3 0 0

Clasificación de grado de riesgo de inflamabilidad

0 0 0 0 0 0 0 0 4 0

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México59

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -59-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

(NFPA)

Clasificación de grado de riesgo de reactividad (NFPA)

0 0 1 1 0 1 0 0 0 0

Riesgos especiales Material ligeramente irritante

al contacto con la piel u ojos, por ingestión o inhalación

Material ligeramente irritante

al contacto con la piel u ojos, por ingestión o inhalación

Material alcalino

corrosivo

Material ácido

corrosivo

Material irritante al

contacto con la piel u ojos, por

ingestión o inhalación

Material irritante

al contacto

con la piel u ojos,

por ingestión

o inhalación

Gas oxidant

e

Líquido corrosivo al

contacto con la piel, ojos y

vías digestivas o

áreas por ingestión o inhalación

Asfixiante simple

Asfixiante simple

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México60

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -60-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

LC50 (ppm) > 42,00014

Igual que la sal en grano

Corrosivo

3,12415

N.R. 1,20016

29317

N.R. N.R. N.A.

LD50 (mg/Kg) 3,00018

Igual que la 40019

90020

2,00021

4,09022

N.R. 5,80023

N.R. N.A.

14 mg/m

3 en ratas por más de 1 hora

15 1 hora en rata

16 mg/m3 en dos horas de exposición para ratón

17 1 hora en rata

18 En ratas.

19 Oral en conejo

20 Oral en conejo

21 En rata

22 En rata

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México61

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -61-

Tabla 4

Características de las Sustancias Involucradas en el Proceso

Propiedad Sal en grano

Salmuera NaOH 50%

HCl 32% NaHSO3 Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

sal en grano

LMPE-PPT (mg/m3) N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. 3 N.R. N.R. N.A.

LMPE-CT o Pico (mg/m3) N.R. N.R. 2 7 N.R. N.R. 9 N.R. N.R. N.A.

Clasificación de riesgos para el transporte

No regulado para el

transporte

No regulado para el

transporte

8 8 No regulado para el

transporte

No regulado para el

transporte

2.3 8 2.1 2.2

N.R.- Dato no reportado en las fuentes consultadas

N.A.-Dato que no aplica conforme a las propiedades fisicoquímicas del material.

N.D.-Dato no disponible en las fuentes consultadas

23 En ratón.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México62

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -62-

Tabla 5

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso

Información de manejo

Sal en grano Salmuera NaOH 32% HCl 32% NaHSO3

Consumo o producción anual estimado (ton

24/día)

51.793 N.D. 36.19725

0.492 0.211

Forma de almacenamiento

A granel bajo techo y sobre piso de concreto

1 Tanque de almacenamiento superficial (tanque de magma) de 3.62 m

3 para preparación de

salmuera

2 Tanques de preparación de salmuera saturada de 8.33 m

3

2 reactores de 9.42 m3 para

tratamiento primario de salmuera.

1 Tanque de almacenamiento superficial de 90 m

3 para salmuera

filtrada.

1 Tanque de almacenamiento

Tanque de almacenamiento superficial de 40 m

3 para

sosa al 50%

Tanque de almacenamiento superficial de 4 m

3 para

sosa al 30 %

Tanque de almacenamiento superficial de 8 m

3 para

sosa al 32 % (catolito)

Tanque de

Tanque de almacenamiento superficial de 4 m

3

Sacos de 25 o 50 Kg

Tanque de almacena miento superficial de 1.70 m

3 para

solución al 12%

24 Ton significa tonelada métrica

25 Consumo en base seca como NaOH

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México63

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -63-

Tabla 5

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso

Información de manejo

Sal en grano Salmuera NaOH 32% HCl 32% NaHSO3

superficial de 15 m3/hr de salmuera

purificada.

2 Tanques de almacenamiento superficial de 1.57 m

3 para proceso

de decloración de salmuera agotada.

1 Tanque de almacenamiento superficial de 4 m

3 para salmuera

declorada.

Tanque de almacenamiento de anolito de 4 m

3.

salmuera agotada y declorada

almacenamiento de sosa con hipoclorito de 3 m

3

Tanque de almacenamiento superficial de 1.70 m

3

para preparación de sosa al 5%

Tanque de almacenamiento superficial de 0.79 m

3

para dosificación de sosa al 5% hacia proceso

Procesos en donde se maneja la sustancia

Preparación de salmuera

Saturación de salmuera

Tratamiento primario de salmuera

Tratamiento secundario de salmuera

Electrolizador

Tratamiento primario de salmuera

Tratamiento secundario de salmuera

Electrolizador

Decloración de salmuera

Decloración de salmuera agotada

Tratamiento secundario de salmuera

Decloración de salmuera agotada

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México64

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -64-

Tabla 5

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso

Información de manejo

Sal en grano Salmuera NaOH 32% HCl 32% NaHSO3

Decloración de salmuera agotada agotada

Destino o uso final de la sustancia

Materia prima para proceso. Se transforma en otros subproductos que son materias primas para la fabricación del producto final.

Materia prima para proceso. Se transforma en otros subproductos que son materias primas para la fabricación del producto final.

Materia prima para proceso

Producto químico para ajuste de pH en corrientes de proceso

Producto químico para regeneración alcalina de lechos de intercambio iónico de proceso. El proceso de regeneración alcalina produce efluentes que son tratados y reciclados en la planta o descargados al alcantarillado urbano.

Producto químico para ajuste de pH en corrientes de proceso

Producto químico para regeneración ácida de lechos e intercambio iónico de proceso. El proceso de regeneración ácida produce efluentes que son tratados en la planta y descargados al drenaje urbano o enviados a disposición externa en caso de no poder ser aprovechados para su reciclaje o reuso en la planta.

Producto químico para reducción del cloro libre residual en la salmuera agotada

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México65

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -65-

Tabla 5

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso

Información de manejo

Sal en grano Salmuera NaOH 32% HCl 32% NaHSO3

Forma de transporte al sitio

En camiones de carga

La salmuera se prepara en la planta a partir de la sal en grano y agua de proceso

En autotanques En autotanques En sacos transportados en camiones de carga

Formas de transporte dentro del sitio

En vehículos de carga equipados con palas mecánicas

En tanques de almacenamiento y proceso y en tuberías a través de sistemas de bombeo

En tanques de almacenamiento y proceso y en tuberías a través de sistemas de bombeo

En tanques de almacenamiento y proceso y en tuberías a través de sistemas de bombeo

En vehículos o equipos de carga para transportar el material al área de preparación de la solución acuosa. La solución acuosa se maneja a través de tanques de almacenamiento y sistemas de bombeo

Condiciones especiales de manejo o almacenamiento

Almacenamiento en áreas techadas provistas con pisos de concreto

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para fugas o derrames

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para fugas o

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México66

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -66-

Tabla 5

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso

Información de manejo

Sal en grano Salmuera NaOH 32% HCl 32% NaHSO3

derrames secundaria para fugas o derrames

secundaria para fugas o derrames

N.D.- Dato no disponible

Tabla 6

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso (Continuación)

Información de manejo Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

Consumo o producción anual estimado (ton

26/día)

0.374 30.2 223.8 0.9 N.D

Forma de almacenamiento

Sacos de 25 o 50 Kg

Tanque de almacenamiento superficial de 1.70 m

3 para

solución

Tanque de almacenamiento

El cloro no se almacena Tanque de almacenamiento superficial de 3 m

3

para hipoclorito al 17%

Tanque de

El hidrógeno no se almacena

Cilindros de acero

26 Ton significa tonelada métrica

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México67

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -67-

Tabla 6

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso (Continuación)

Información de manejo Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

superficial de 0.79 m3 para

dosificación de carbonato de sodio a proceso

almacenamiento superficial de 200 m

3 para

hipoclorito al 17%

2 Tanques de almacenamiento superficial de 200 m

3 para

preparación de hipoclorito al 5.5 %

Procesos en donde se maneja la sustancia

Tratamiento primario de salmuera Electrolizador

Proceso de producción de hipoclorito

Decloración de salmuera agotada

Proceso de producción de hipoclorito

Electrolizador Manejo hidrógeno generado en el electrolizador

Destino o uso final de la sustancia

Producto químico para precipitación de sales que originan dureza en la salmuera usada como materia prima. Las sales precipitadas se manejan como residuo (lodos) del proceso y se disponen como tal

Producto de la electrólisis de la salmuera, que se usa para producir el hipoclorito de sodio en reacción con sosa cáustica

Producto final del proceso. Se almacena como producto terminado.

Subproducto del proceso de electrólisis. El gas se ventea a la atmósfera.

Gas usado para crear atmósferas inertes en las áreas de proceso que manejan hidrógeno. Se ventea a la atmósfera.

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México68

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -68-

Tabla 6

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso (Continuación)

Información de manejo Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

Forma de transporte al sitio

En sacos transportados en camiones de carga

El cloro se produce en planta en el proceso de electrólisis de la salmuera

El hipoclorito se genera en planta como producto final del proceso

El hidrógeno se genera en la planta en el proceso de electrólisis

En cilindros transportados en camiones de carga

Formas de transporte dentro del sitio

En vehículos o equipos de carga para transportar el material al área de preparación de la solución acuosa. La solución acuosa se maneja a través de tanques de almacenamiento y sistemas de bombeo

En tuberías En tanques de almacenamiento y proceso y en tuberías a través de sistemas de bombeo

En tuberías En tuberías

Condiciones especiales de manejo o almacenamiento

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención secundaria para fugas o derrames

Sistema de monitoreo de cloro gas en los ductos de extracción del proceso de producción de hipoclorito que paran la operación del electrolizador en caso de detectarse concentraciones de cloro gas iguales o superiores a 3 ppmv

Manejo y almacenamiento a través de equipos fabricados con materiales resistentes a la corrosión

Almacenamiento en áreas provistas con sistemas de contención secundaria independientes para evitar mezclas con

Venteos de nitrógeno en los equipos y líneas de conducción en donde puede existir hidrógeno durante los arranques de planta y paros inesperados

Ninguna en particular

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México69

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -69-

Tabla 6

Formas de Manejo de las Sustancias Químicas Involucradas en el Proceso (Continuación)

Información de manejo Na2CO3 Cl2 NaOCl 17% H2 N2

efluentes ácidos en donde se puede presentar generación y emisión de cloro gas

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México70

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -70-

70

III.3 Identificación y Estimación de las Emisiones, Descargas y Residuos cuya Generación se Prevea, así como medidas de control que se pretendan llevar a cabo.

La descripción detallada del proceso y sus diagramas de flujo correspondientes se presentan en el Anexo 8.

En la Tabla 7 se presenta el balance de masas del proceso completo.

Tabla 7

Balance de Masas del Proceso

Concepto Especificación de diseño Unidades

Producción de cloro gas en la cámara anódica

30.2 Ton/día

Producción de sosa en la cámara

catódica 33.8 Ton/día

Generación de hidrógeno en la

cámara catódica 0.9 Ton/día

Producción de hipoclorito de sodio

(al 17 %) 223.8 Ton/día

Consumo de agua desmineralizada

para catolito y salmuera 3.8 m

3/ton Cl2

Consumo de agua suavizada para

dilución de hipoclorito de sodio 2.6 m

3/ton Cl2

Consumo de sal (NaCl) para

preparación de salmuera 1,715 Kg/ton Cl2

Consumo de NaOH (en base seca) al

33% 1,198.60 Kg/ton Cl2

Consumo de carbonato de sodio en

tratamiento primario 12.4 Kg/ton Cl2

Consumo de bisulfito de sodio en

proceso de decloración 7.0 Kg/ton Cl2

Consumo de HCl (100%) al 35.2% 16.3 Kg/ton Cl2

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México71

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -71-

71

Tabla 7

Balance de Masas del Proceso

Concepto Especificación de diseño Unidades

Lodos del tratamiento primario de

salmuera (50% de humedad) 3 Ton/día

Purgas de salmuera agotada que se

desecha del sistema (NaCl al 14.5%) 44.1 Kg/ton Cl2

En las Tablas 8, 9 y 10 se presenta la información de generación de emisiones, residuos y descargas , respectivamente, por cada uno de los subprocesos o actividades que conforman la operación total de la planta de producción de hipoclorito de sodio.

Tabla 8

Fuentes de Generación de Emisiones a la Atmósfera

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

Almacenamiento de sal Durante el almacenamiento de sal no se generan emisiones a la atmósfera

N/A N/A

Preparación de salmuera Durante el proceso de preparación de salmuera no se presentan emisiones a la atmósfera

N/A N/A

Tratamiento primario de salmuera

Durante el tratamiento primario no se presenta generación de emisiones a la atmósfera

N/A N/A

Tratamiento secundario de salmuera

Durante el proceso de tratamiento secundario no se presenta generación de emisiones a la atmósfera

N/A N/A

Decloración de salmuera Durante el proceso de decloración no se presenta

N/A N/A

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México72

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -72-

72

Tabla 8

Fuentes de Generación de Emisiones a la Atmósfera

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

agotada generación de emisiones a la atmósfera. El cloro que se libera de la solución agotada de salmuera se recupera y se envía al proceso de producción de hipoclorito

Electrólisis Emisión a la atmósfera del hidrógeno (0.9 ton/día) generado en el proceso de electrólisis.

Emisión a la atmósfera del nitrógeno usado para el barrido de las líneas de venteo de hidrógeno en los arranques y paros de planta

Atmósfera No se prevé el uso de sistemas de control de la emisión. El sistema previsto mediante el uso de nitrógeno es por razones de seguridad para prevenir la generación de mezclas inflamables o explosivas de hidrógeno/aire.

Se tiene en evaluación un proyecto para recuperar el hidrógeno y usarlo como combustible en los generadores de vapor de la planta.

Producción de hipoclorito de sodio

Existe el potencial de emisiones fugitivas de cloro en los sistemas de ventilación de los reactores en donde se produce el hipoclorito por la reacción del cloro gas con la sosa cáustica, pero el sistema está diseñado para que el 100% del cloro reaccione con la sosa

Atmósfera El diseño prevé un sistema de producción de hipoclorito en dos etapas que incluyen un tanque primario de reacción en, en donde prácticamente la totalidad de cloro generado en el electrolizador reacciona con sosa cáustica para generar el hipoclorito de

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México73

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -73-

73

Tabla 8

Fuentes de Generación de Emisiones a la Atmósfera

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

cáustica. sodio. En segunda instancia se tiene un reactor secundario, el cual funciona también como lavador de gases para la extracción de aire del reactor primario. En este reactor secundario se reacciona la fracción de cloro gas que pudiera haber sido arrastrada en la ventilación de reactor primario. El producto del reactor secundario se usa como alimentación de sosa cáustica con hipoclorito hacia el reactor primario. Con este arreglo, las emisiones potenciales de cloro en la ventilación del reactor secundario son menores a 1 ppmv. Además de este diseño, el sistema prevé el uso de medidores de cloro que detienen la operación del electrolizador en caso de que se detecten concentraciones iguales o superiores a 3 ppmv de cloro en los ductos de ventilación del reactor secundario.

Servicios auxiliares (Operación de planta de emergencia)

Gases de combustión en caso de requerir la operación de la planta de emergencia cuando falle el suministro de energía eléctrica. La cantidad de

Atmósfera No se prevé ningún sistema de control además de la carburación del motor para tener un consumo eficiente del diesel que utiliza la planta

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México74

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -74-

74

Tabla 8

Fuentes de Generación de Emisiones a la Atmósfera

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

emisión depende del tiempo de operación de la planta de emergencia, el cual no está predeterminado.

de emergencia

Tabla 9

Fuentes de Generación de Residuos Sólidos

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

Almacenamiento de sal Durante el almacenamiento de sal no se generan residuos sólidos

N/A N/A

Preparación de salmuera Durante el proceso de preparación de salmuera no se presenta la generación de residuos sólidos

N/A N/A

Tratamiento primario de salmuera

Lodo del proceso de precipitación química sosa-carbonato (3 ton/día)

El lodo se dispone como residuo de manejo especial en un sitio autorizado para tales efectos.

Sistema de manejo de lodos que incluye un proceso de espesamiento y secado de lodos a través de un filtro prensa.

Infraestructura para el manejo interno de residuos de manejo especial.

Tratamiento secundario Durante el proceso de tratamiento secundario no

N/A N/A

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México75

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -75-

75

Tabla 9

Fuentes de Generación de Residuos Sólidos

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

de salmuera se presenta generación de residuos sólidos.

Decloración de salmuera agotada

Durante el proceso de decloración no se presenta generación de residuos sólidos.

N/A N/A

Electrólisis Durante el proceso de electrólisis no se presenta generación de residuos sólidos.

N/A N/A

Producción de hipoclorito de sodio

Durante el proceso de producción de hipoclorito de sodio no se presenta generación de residuos sólidos.

N/A N/A

Servicios auxiliares y mantenimiento

En la operación y mantenimiento de los servicios auxiliares y equipos de proceso se puede presentar la generación de residuos sólidos peligrosos, principalmente en la forma de materiales de limpieza (trapos, estopas, etc.) impregnados con sustancias químicas y lubricantes.

Disposición final en sitios autorizados para el confinamiento de residuos peligrosos.

Infraestructura para el manejo interno de residuos peligrosos que incluye personal capacitado, un área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos y una red de empresas autorizadas para el manejo externo de residuos peligrosos.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México76

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -76-

76

Tabla 10

Fuentes de Generación de Efluentes

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

Almacenamiento de sal Durante el almacenamiento de sal no se generan efluentes o residuos líquidos

N/A N/A

Preparación de salmuera Efluente de la purga de salmuera agotada para control de aniones en la salmuera agotada que se recircula al proceso

Tratamiento y reuso en el proceso

Sistema de recuperación y reciclaje del efluente para producir agua suavizada que se usa en la preparación de hipoclorito de sodio al 5.5%

Tratamiento primario de salmuera

Efluente de agua con sólidos en suspensión del proceso de tratamiento primario de la salmuera con carbonato de sodio y sosa cáustica

Tratamiento y reuso en el proceso

Sistema de manejo de agua con sólidos para la eliminación de los sólidos en suspensión y retorno del agua tratada hacia el proceso

Tratamiento secundario de salmuera

Efluentes de los retrolavados del filtro de carbón activado

Tratamiento y reuso en el proceso

Sistema de recuperación y reciclaje del efluente para producir agua suavizada que se usa en la preparación de hipoclorito de sodio al 5.5%

Efluente de los retrolavados de las columnas de intercambio iónico

Tratamiento y reuso en el proceso

Sistema de recuperación y reciclaje del efluente para producir agua suavizada que se usa en la preparación de hipoclorito de sodio al 5.5%

Efluente de las regeneraciones de las columnas de intercambio iónico

Tratamiento y descarga al alcantarillado urbano o envío a manejo externo en caso de no cumplir con los límites

Planta de tratamiento de efluentes que descarga el agua tratada hacia el alcantarillado urbano.

Verificación periódica

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México77

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -77-

77

Tabla 10

Fuentes de Generación de Efluentes

Proceso Tipo de Emisión Destino Sistemas de Control Previstos

de descarga.

Evaluación de opciones de reciclaje o reuso en la planta.

de la calidad de la descarga de la planta de tratamiento hacia el alcantarillado para evaluar cumplimiento contra los límites máximos permisibles aplicables.

Decloración de salmuera agotada

Durante el proceso de decloración no se generan efluentes

N/A N/A

Electrólisis Durante el proceso de electrólisis de la salmuera no se generan efluentes

N/A N/A

Producción de hipoclorito de sodio

En el proceso de producción de hipoclorito de sodio no existe generación de efluentes

N/A N/A

Servicios auxiliares (Planta de ósmosis inversa)

Agua de rechazo del sistema de ósmosis inversa

Tratamiento y descarga al alcantarillado urbano.

Evaluación de opciones de reciclaje o reuso en la planta.

Planta de tratamiento de efluentes que descarga el agua tratada hacia el alcantarillado urbano

Verificación periódica de la calidad de la descarga de la planta de tratamiento hacia el alcantarillado para evaluar cumplimiento contra los límites máximos permisibles aplicables.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México78

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -78-

78

III.4 Descripción del Ambiente y, en su caso, la Identificación de Otras Fuentes de Emisión de

Contaminantes Existentes en el Área de Influencia del Proyecto.

El proyecto se ubica dentro de una instalación industrial (planta de ANSA I) que se encuentra en operación desde el año de 1974. La planta de ANSA I se ubica en un área urbana que no presenta presencia de elementos bióticos como flora y fauna que puedan verse impactados por el desarrollo del proyecto y tampoco presenta interacciones con otros elementos del medio natural como pudieran ser cuerpos de agua superficial o subterránea, áreas de conservación natural, sitios de interés natural o cultural o sitios de características únicas, áreas de conservación de suelo, etc. Como ha sido mencionado en repetidas ocasiones, el proyecto se relaciona con la reconfiguración de un proceso industrial que ya existe y que opera en el mismo sitio desde el año de 1974 y que la empresa requiere modificar para reemplazar tecnologías obsoletas por un tecnología más moderna, con mayor eficiencia en la producción y en el uso de recursos y materias primas, así como con mayores niveles de seguridad en el manejo de sustancias químicas peligrosas, lo cual se traduce en un proceso de menor impacto ambiental que los procesos con tecnologías obsoletas que se van a reemplazar. En las Figuras 5, 6, 7 y 8 se incluyes fotografías aéreas que muestran el grado histórico de urbanización del sitio del proyecto y de los predios vecinos.

En el Anexo 11 se incluye con mayor detalle la información acerca de los aspectos generales de medio natural y socioeconómico del área en donde se ubica el desarrollo del proyecto.

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México79

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -79-

Figura 5

Fotografía aérea del área del proyecto en el año de 2004

Límite de

propiedad ANSA I

ÁREA DE

PROYECTO

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México80

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -80-

Figura 6

Fotografía aérea del área del proyecto en el año de 2006

Límite de

propiedad ANSA I

ÁREA DE

PROYECTO

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México81

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -81-

Figura 7

Fotografía aérea del área de proyecto en el año de 2007

Límite de

propiedad ANSA I

ÁREA DE

PROYECTO

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México82

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -82-

Figura 8

Fotografía aérea del área de proyecto en el año de 2009

Límite de

propiedad ANSA I

ÁREA DE

PROYECTO

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México83

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -83-

83

Dentro de los elementos del ecosistema en el área de ubicación del proyecto se reconoce que la calidad del aire es quizás la principal preocupación en el área en donde se ubica el proyecto. Según los datos estadísticos publicados27 por el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) operado por el Gobierno de Estado de Nuevo León desde finales del año de 1992, la zona correspondiente el poniente del área metropolitana de Monterrey, y que abarca al municipio de Santa Catarina, es la que registra mayor número de excedencias en la norma de calidad del aire para los dos contaminantes criterio que tienen mayor impacto en la calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey: Partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y Ozono (O3). Esto se atribuye a varias causas, incluyendo la expansión de la mancha urbana y el aumento de actividades industriales, así como el aumento en el tráfico vehicular, la presencia en la zona poniente del área metropolitana de varias minas a cielo abierto para la extracción y beneficio de minerales como la roca caliza y la orografía de la zona, en donde la presencia de cerros y montañas, así como los patrones predominantes de dirección y velocidad de vientos en la zona tienden a trasladar y concentrar los contaminantes de la zona urbana sobre las zonas noroeste y suroeste del la misma, en donde se ubica en municipio de Santa Catarina.

Con el desarrollo del proyecto no se considera que el ecosistema vaya a tener un impacto significativo en lo que a la calidad del aire de zona respecta, ya que la operación del proceso no presenta generación de contaminantes atmosféricos que estén directamente relacionados con los contaminantes problema de la zona o con precursores de los mismos. Aunado a este aspecto se considera importante también mencionar que con el desarrollo del proyecto se estima una disminución de las emisiones a la atmósfera en el proceso de producción de hipoclorito, ya que con el uso de la tecnología que se va a reemplazar se tenía un menor porcentaje de aprovechamiento del cloro producido, por lo que las pérdidas del cloro que no se aprovechaba en el proceso de reacción para producir el hipoclorito de sodio se traducían, en parte, en emisiones fugitivas hacia la atmósfera. La tecnología del nuevo proceso está diseñada para captar el 100% del cloro en el proceso de reacción con la sosa cáustica. Las emisiones fugitivas de cloro hacia la atmósfera se estiman en menos de 1 ppmv, además de que la planta incluye un sistema de seguridad que detiene la generación de cloro en caso de que se detecten concentraciones iguales o superiores a 3 ppmv de cloro en las ventilaciones del proceso de producción de hipoclorito.

Por las características del proceso productivo involucrado en el proyecto se considera que el mismo pudiera representar un impacto significativo hacia el ecosistema circundante sólo en caso de alguna contingencia o emergencia relacionada como el manejo de sustancias químicas, ya que algunas de la sustancias a manejarse en el proceso presentan características de peligrosidad que las hace agresivas hacia el medio ambiente en caso de una liberación descontrolada como por ejemplo una fuga de cloro gas o un accidente por reacción entre el cloro y el hidrógeno que se generan como parte del proceso. Sin embargo, la tecnología prevista contempla sistemas de seguridad para prevenir que ocurran situaciones de tal naturaleza. Con base en este aspecto, se considera que el área de influencia de un potencial impacto

27 Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas para el Área Metropolitana de Monterrey

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México84

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -84-

84

ambiental del proyecto se limita al sitio mismo del proyecto y a un radio exterior que dependerá del tipo de contingencia que pudiera presentarse durante la operación del proceso. Aludiendo a los criterios mencionados en el Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, se considera inicialmente un área de potencial impacto de 100 metros alrededor del sitio del proyecto.

III.5 Identificación de los Impactos Ambientales Significativos o Relevantes y Determinación de las

Acciones y Medidas para su Prevención y Mitigación.

III.5.1 Metodología para identificar impactos

Un aspecto fundamental en los estudios de impacto ambiental es delimitar el área de influencia en la cual

se deberán considerar los componentes naturales y sociales, susceptibles a ser impactados por las

actividades del proyecto.

Una vez identificada el área de estudio o área de evaluación, se procede a identificar los componentes

naturales y sociales que presentan o pueden presentar algún grado de interacción con las actividades del

proyecto, de modo de se modifiquen o alteren las condiciones de dichos componentes, tomando como

referencia o punto partida las condiciones originales de los mismos. Por condiciones originales se debe

entender “aquellas que se presentaban en el área de estudio antes del desarrollo de las actividades u obras

ligadas al proyecto”.

Para evaluar y clasificar los impactos ambientales del proyecto se propone usar el siguiente marco de

referencia, ponderado de acuerdo al orden en que se listan a continuación, es decir, el número 1 en la lista

se considera el principal punto de referencia o criterio para establecer situaciones tales como si un impacto

es benéfico o adverso, en qué grado, y si debe ser sujeto a medidas preventivas y o medidas de mitigación:

1. Marco legal ambiental vigente en México al momento de la realización del presente estudio de impacto

ambiental y que resulta aplicable a las obras o actividades del proyecto motivo de la evaluación;

2. Planes o programas nacionales y regionales para el desarrollo social, desarrollo sustentable y revertir la

contaminación, que resulten aplicables a las obras o actividades del proyecto;

3. Normas de referencia internacionales que se encuentren disponibles para los impactos ambientales del

proyecto que no se encuentren normados o regulados en México.

4. Buenas prácticas de operación e ingeniería aceptadas internacionalmente para la protección del medio

ambiente.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México85

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -85-

85

Para el proceso de evaluación de impactos ambientales se consideran los términos y definiciones

establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley Ambiental del

Estado de Nuevo León y su Reglamento, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los

Residuos y su Reglamento, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable y su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-002-

SEMARNAT-1996, NOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-085-SEMARNAT-1994, y

en particular las siguientes contenidas en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el día 30 de mayo de 2000:

I. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a

cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación;

II. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de

sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción;

III. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto

ambiental adverso;

IV. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios

elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico;

V. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que

afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema;

VI. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se

prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o

la fragmentación de los ecosistemas;

VII. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos

de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que

están ocurriendo en el presente;

VIII. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia

simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias

individuales contempladas aisladamente;

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México86

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -86-

86

IX. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la

naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales;

X. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación;

XI. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos

previsibles de deterioro del ambiente;

XII. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los

impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación

que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas;

XIII. Parque industrial: Es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el

asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura,

equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación. Busca el

ordenamiento de los asentamientos industriales y la desconcentración de las zonas urbanas y

conurbadas, hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la industria

opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente confortable.

Además, forma parte de las estrategias de desarrollo industrial de la región;

Asimismo, se considera la siguiente definición, no incluida en el marco legal ambiental mexicano, pero considerada necesaria para los fines de evaluación aquí discutido

Impacto ambiental benéfico: El impacto que resulta en la desencadenamiento de acciones que favorecen al logro de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, especialmente aquellos relacionados con el Eje de Sustentabilidad Ambiental.

Para clasificar los impactos, como ya se mencionó anteriormente, se consideran dos tipos generales de

impactos: impactos adversos e impactos benéficos. Asimismo, se consideran los dos siguientes niveles para

la clasificación de los impactos:

Impacto ambiental (adverso o benéfico) no significativo e;

Impacto ambiental (adverso o benéfico) significativo.

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México87

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -87-

87

En la Tabla 11 se presentan los criterios que se proponen para determinar si un impacto es significativo o

no significativo.

Tabla 11

Criterios para la Clasificación de los Impactos Ambientales del Proyecto

Un impacto ambiental adverso se considera significativo si cumple con uno o más de los siguientes

criterios:

Se contrapone a los usos de suelo especificados en el plan o programa de ordenamiento ecológico y/o plan o programa de ordenamiento territorial y desarrollo urbano aplicables para el área en donde se ubica el proyecto;

Está normado o regulado en México y se prevé que sus efectos rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas y/o contravengan a las disposiciones jurídicas que establece el marco ambiental mexicano. Siempre y cuando se identifique que el impacto ambiental prevalecerá aún después de la aplicación de las medidas preventivas consideradas durante el diseño del proyecto y por lo tanto requerirá de la implementación de medidas de mitigación.

Va en contra de las políticas y metas nacionales en cuanto a desarrollo social, bienestar de la población y de los ecosistemas y la preservación de los recursos naturales. Siempre y cuando se identifique que el impacto ambiental prevalecerá aún después de la aplicación de las medidas preventivas consideradas durante el diseño del proyecto y por lo tanto requerirá de la implementación de medidas de mitigación.

No está normado o regulado en México, pero existen pruebas aceptadas internacionalmente que demuestran que los efectos de dicho impacto ocasionan daños al medio ambiente, los ecosistemas y las poblaciones humanas, ya sea por el impacto en sí mismo o por su sinergia con algún otro elemento presente en el medio ambiente. Siempre y cuando se identifique que el impacto ambiental prevalecerá aún después de la aplicación de las medidas preventivas consideradas durante el diseño del proyecto y por lo tanto requerirá de la implementación de medidas de mitigación.

Un impacto ambiental adverso se considera no significativo si cumple con uno o más de los siguientes

criterios:

Está normado o regulado en México pero se prevé que sus efectos no rebasarán los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas y/o contravendrán las disposiciones jurídicas que establece el marco ambiental mexicano.

No está normado o regulado en México, pero existen pruebas aceptadas internacionalmente que demuestran que los efectos de dicho impacto no ocasionan daños al medio ambiente, los ecosistemas y las poblaciones humanas.

Un impacto ambiental benéfico se considera significativo si cumple con uno o más de los siguientes

criterios:

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México88

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -88-

88

Tabla 11

Criterios para la Clasificación de los Impactos Ambientales del Proyecto

Favorece al logro de las metas ambientales nacionales en cuanto a la preservación de recursos naturales y a la prevención y control de la contaminación.

Favorece al logro de las metas ambientales globales en cuanto a la preservación de los recursos naturales y la prevención y control de la contaminación.

Favorece al logro de las políticas y metas nacionales de desarrollo social.

Favorece el desarrollo de la comunidad en el área de influencia del proyecto; generando un número anual de empleos equivalente al 0.5% de la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015.

Favorece el desarrollo de la comunidad en el área de influencia del proyecto a través de programas o infraestructura de capacitación laboral, educación, vivienda, salud, y esparcimiento.

Favorece el desarrollo de la comunidad en el área de influencia del proyecto a través de la introducción de servicios primarios, entendiéndose por servicios primarios los de agua potable y alcantarillado, electricidad, telecomunicaciones y transporte público.

Un impacto ambiental benéfico se considera no significativo si cumple con uno o más de los siguientes

criterios:

Su desarrollo es acorde con las buenas prácticas de operación e ingeniería aceptadas internacionalmente para la protección del medio ambiente.

Favorece la creación de empleos de manera temporal y/o permanente sin importar el número de empleos generados y el tiempo de duración de los mismos.

Una vez aplicada la metodología descrita anteriormente, aquellos impactos ambientales clasificados como

“adversos significativos” aún después de la consideración sobre el uso de medidas preventivas durante el

diseño del proyecto, deberán ser sujetos a la aplicación de medidas de mitigación hasta el punto en que la

clasificación del impacto pueda ser aquella de los impactos “adversos no significativos”.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México89

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -89-

89

III.5.2 Descripción de impactos: incluirá los impactos que sufrirán los futuros habitantes o usuarios del proyecto y los servicios urbanos

III.5.2.1 Delimitación del Área de Estudio e Identificación de Impactos

Para la delimitación del área de estudio se consideran dos criterios:

Presencia de componentes naturales y sociales que pudieran ser impactados por las actividades del

proyecto dentro del área que ocupan las instalaciones de la empresa y;

Presencia de componentes naturales y sociales que pudieran ser impactados por las actividades del

proyecto fuera del área que ocupan las instalaciones de la empresa.

En la Tabla 12 se presenta la lista de componentes del medio que se consideran para la identificación y

evaluación de impactos ambientales del proyecto. En la misma tabla se incluyen los criterios usados para

determinar el alcance de la evaluación, es decir, la delimitación del área de estudio.

Tabla 12

Componentes del Medio Considerados para la Identificación y Evaluación de Impactos

Tipo de

Componente

Componente Alcance de la Evaluación

Naturales Uso de suelo (ordenamiento ecológico y

regulación ecológica de los asentamientos

humanos)

Área del proyecto y su relación

con el Plan de Desarrollo Urbano

del Centro de Población de Santa

Catarina 2000-2020, Nuevo León

Flora y Fauna Silvestres Área del proyecto

Riesgo Ambiental Área del proyecto y un radio de

100 metros alrededor del sitio

Aprovechamiento de recursos naturales; Área del proyecto

Áreas naturales protegidas, parques

nacionales, zonas de preservación y/o áreas

naturales simbólicas, turísticas y ecológicas.

Área del proyecto y su relación

con el Plan de Desarrollo Urbano

del Centro de Población de Santa

Catarina 2000-2020, Nuevo León

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México90

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -90-

90

Tabla 12

Componentes del Medio Considerados para la Identificación y Evaluación de Impactos

Tipo de

Componente

Componente Alcance de la Evaluación

Prevención y control de la contaminación

del suelo y subsuelo.

Área del proyecto

Generación y manejo de residuos. Área del proyecto

Prevención y control de la contaminación de

la atmósfera.

Área del proyecto y sus

vecindades

Prevención y control de la contaminación

del agua.

Área del proyecto

Prevención y control de la contaminación

visual y de la generada por ruido,

vibraciones, energía térmica, energía

lumínica y olores.

Área del proyecto y sus

vecindades

Sociales Empleo Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Vivienda Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Educación Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Servicios de Salud Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México91

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -91-

91

Tabla 12

Componentes del Medio Considerados para la Identificación y Evaluación de Impactos

Tipo de

Componente

Componente Alcance de la Evaluación

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Servicios de Energía Eléctrica Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Servicios de Transporte Público Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Servicios de Telecomunicaciones Área municipal de Santa

Catarina, Nuevo León y Zona

metropolitana de Monterrey

Las actividades del proyecto que serán consideradas para la identificación y evaluación de los impactos

ambientales son las que se muestran en la Tabla 13.

Tabla 13

Actividades del Proyectos Consideradas para la Identificación y Evaluación de Impactos

Fase del Proyecto Obra o Actividad

Instalación Instalación de la nueva planta de hipoclorito de sodio.

Operación y Mantenimiento Operación y mantenimiento del la nueva planta de producción de hipoclorito de sodio

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México92

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -92-

92

En las Tablas 14 y 15 se presenta, a manera de matriz, las relaciones entre las fases del proyecto (y sus

respectivas actividades u obras) y los elementos del medio que fueron considerados para la identificación y

evaluación de impactos ambientales. En cada caso se establecen los criterios que fueron utilizados para

establecer si existe una relación entre la fase del proyecto y un impacto de dicha actividad sobre

determinado elemento del medio.

Tabla 14

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Instalación

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

Uso de suelo (ordenamiento

ecológico y regulación

ecológica de los asentamientos

humanos)

Sí La obra constituye un proyecto industrial

cuya ubicación debe considerar las

zonificaciones o usos de suelo que estable

el programa de ordenamiento territorial y

desarrollo urbano que resulte aplicable.

Flora y Fauna Silvestres No La instalación de la nueva planta de

hipoclorito se ubica en un área urbanizada

que ya se encontraba construida con

anterioridad y que no presenta presencia

de flora o fauna con la que pueda existir

interacción.

Riesgo Ambiental No Durante la fase de instalación no está

previsto el uso o almacenamiento en el

sitio de sustancias que puedan constituir

un riesgo ambiental.

Aprovechamiento de recursos

naturales

No Salvo el consumo de cantidades bajas de

agua para servicios en los trabajos de

instalación, esta fase del proyecto no

involucra el aprovechamiento de otros

recursos naturales.

Áreas naturales protegidas, No El sitio del proyecto no se ubica dentro de

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México93

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -93-

93

Tabla 14

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Instalación

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

parques nacionales, zonas de

preservación y/o áreas

naturales simbólicas, turísticas

y ecológicas.

una zona considerada como área natural

protegida, parque nacional, zona de

preservación, área simbólica, turística o

ecológica.

Prevención y control de la

contaminación del suelo y

subsuelo.

No Durante la fase de instalación no está

previsto el uso o almacenamiento en el

sitio de sustancias que puedan provocar

problemas de contaminación de suelo y

subsuelo.

Generación y manejo de

residuos.

Sí Las actividades de esta fase involucran la

generación de residuos (principalmente

escombro de construcción y residuos

metálicos de las instalaciones anteriores

que serán retiradas) que deben ser

manejados y dispuestos conforme a su

naturaleza y a las disposiciones que

establece el marco normativo ambiental

de México y del Estado de Nuevo León.

Prevención y control de la

contaminación de la atmósfera.

No Durante la fase de instalación no está

prevista la presencia de fuentes de

generación de emisiones a la atmósfera.

Prevención y control de la

contaminación del agua.

No Durante los trabajos de instalación de la

nueva planta de hipoclorito de sodio no

esta prevista la generación de aguas

residuales.

Prevención y control de la

contaminación visual y de la

Sí Durante los trabajos de instalación de la

nueva planta de producción de hipoclorito

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México94

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -94-

94

Tabla 14

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Instalación

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

generada por ruido,

vibraciones, energía térmica,

energía lumínica y olores.

se usarán algunos equipos que pueden

generar ciertas emisiones de ruido pero

en general no se considera que los niveles

de ruido que pudieran generarse tengan

un impacto hacia el ambiente o que

rebasen los límites máximos permisibles.

Por otro lado, el proyecto se ubica en un

área industrial en donde no se tiene

presencia en las cercanías de receptores

sensibles.

Empleo Sí Durante la fase de instalación de la nueva

planta de producción de hipoclorito de

sodio se estima una generación de

aproximadamente 100 empleos directos y

temporales.

Vivienda No

Las actividades de esta fase no involucran

la creación de infraestructura relacionada

con alguno de estos elementos sociales.

Educación No

Servicios de Salud No

Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado

No

Servicios de Energía Eléctrica No

Servicios de Transporte Público No

Servicios de

Telecomunicaciones

No

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México95

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -95-

95

Tabla 15

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Operación y Mantenimiento

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

Uso de suelo (ordenamiento

ecológico y regulación

ecológica de los asentamientos

humanos)

Sí La obra constituye un proyecto industrial

cuya ubicación debe considerar las

zonificaciones o usos de suelo que estable

el programa de ordenamiento territorial y

desarrollo urbano que resulte aplicable.

Flora y Fauna Silvestres No La operación y mantenimiento del

proyecto no tiene relación o interacción

con especies de flora y/o fauna.

Riesgo Ambiental Sí La operación del proyecto involucra el uso

de sustancias químicas que pueden

representar un riesgo al medio ambiente

durante su manejo.

Aprovechamiento de recursos

naturales

Sí La operación del proceso y de los servicios

auxiliares requiere del uso de agua, la cual

es suministrada en parte por un pozo.

Áreas naturales protegidas,

parques nacionales, zonas de

preservación y/o áreas

naturales simbólicas, turísticas

y ecológicas.

No El sitio del proyecto no se ubica dentro de

una zona considerada como área natural

protegida, parque nacional, zona de

preservación, área simbólica, turística o

ecológica.

Prevención y control de la

contaminación del suelo y

subsuelo.

Sí La operación del proyecto involucra el uso

de materiales que pueden causar

contaminación de suelo por derrames e

infiltraciones.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México96

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -96-

96

Tabla 15

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Operación y Mantenimiento

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

Generación y manejo de

residuos.

Sí Las actividades de esta fase involucran la

generación de residuos que deben ser

manejados y dispuestos conforme a su

naturaleza y a las disposiciones que

establece el marco normativo ambiental

de México y del Estado de Nuevo León.

Prevención y control de la

contaminación de la atmósfera.

Sí La operación del proceso involucra la

generación de emisiones a la atmósfera

que deben cumplir con los requisitos

aplicables que establece en marco legal

correspondiente.

Prevención y control de la

contaminación del agua.

Sí La operación del proceso involucra la

generación de aguas residuales que deben

ser manejadas de forma apropiada para

prevenir problemas en el cumplimento de

las descargas de agua residual de la

instalación hacia el alcantarillado urbano.

Prevención y control de la

contaminación visual y de la

generada por ruido,

vibraciones, energía térmica,

energía lumínica y olores.

No La operación del proyecto no involucra el

uso de maquinaria y equipo que pueda

generar contaminación visual o por ruido,

vibraciones, energía térmica, lumínica u

olores.

Empleo No La operación y el mantenimiento del

proyecto generará fuentes de empleo,

pero estas fuentes no se consideran

nuevas, ya que los puestos serán

ocupados por personal que ya labora en

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México97

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -97-

97

Tabla 15

Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

Fase de Operación y Mantenimiento

Elemento del Medio ¿Existe Relación entre la

Actividad y el Medio?

Descripción de la Interacción

la empresa y que será reubicado de otros

sitios.

Vivienda No

Las actividades de esta fase no involucran

la creación de infraestructura relacionada

con alguno de estos elementos sociales.

Educación No

Servicios de Salud No

Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado

No

Servicios de Energía Eléctrica No

Servicios de Transporte Público No

Servicios de

Telecomunicaciones

No

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México98

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -98-

98

III.5.2.2 Descripción y Caracterización de Impactos

Una vez que se han identificado las actividades del proyecto que pueden originar un impacto sobre los

elementos del medio que fueron considerados, la siguiente etapa es caracterizar cada uno de los impactos

que resultaron positivos, es decir, aquellos que fueron identificados con un Sí en las Tablas 14 y 15.

A continuación se describe lo más detallada y claramente posible cada uno de los impactos identificados.

1. Uso potencial del suelo (ordenamiento ecológico y regulación ecológica de los asentamientos humanos).

Marco Legal de Referencia

Los usos y destinos de áreas o predios en el Municipio de Santa Catarina están regidos por la Ley de

Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo Municipal y

por el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina 2000-2020, Nuevo León.

El Artículo 10 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, en sus fracciones I y XIII establece que

corresponde a los Ayuntamientos las siguientes atribuciones: I.- Elaborar, aprobar, administrar y ejecutar

los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población, parciales y los demás

que de éstos deriven, los reglamentos y disposiciones de carácter general en materia de ordenamiento

territorial, desarrollo urbano, zonificación, construcción, estacionamientos, así como vigilar su

cumplimiento; y XIII.- Otorgar o negar las solicitudes de autorizaciones, permisos o licencias de uso de suelo,

uso de edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, relotificaciones, parcelaciones y conjuntos

urbanos, de acuerdo con los planes o programas de desarrollo urbano parcial, las disposiciones de la

presente Ley y demás que resulten aplicables. Tratándose de inmuebles ubicados en zonas de riesgo, el

Ayuntamiento podrá solicitar opinión del Dependencia Estatal competente.”

Fases de Instalación, Operación y Mantenimiento El proyecto motivo del presente estudio se ubica en un área con uso de suelo industrial conforme a la zonificación secundaria establecida en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina 2000-2020, Nuevo León. Conforme a esto se tiene como antecedente que el área de terreno que ocupan las instalaciones de la planta de ANSA I, y en donde se ubica el proyecto, está comprendida por tres propiedades identificadas catastralmente con los números 02-066-020 (5,236.37 m2), 02-066-001 (19,212.346 m2) y 02-066-018 (20,225.70 m2). Cada una de las tres propiedades cuenta con su respectiva licencia de uso de suelo expedida por la autoridad municipal competente, conforme a lo siguiente:

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México99

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -99-

99

Oficio No. 1631/2006, Expediente US-174/2006 de fecha 3 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-020 y que tiene uso para oficinas administrativas de la Planta ANSA I.

Oficio No. 1713/2006, Expediente US-192/2006 de fecha 11 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto, Demolición y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-001 y que tiene uso industrial para la fabricación de productos químicos para la limpieza.

Oficio No. 1732/2006, Expediente US-191/2006 de fecha 13 de octubre de 2006 expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina y que autoriza la Modificación al Proyecto y Regularización de las Licencias de Uso de Edificación y Construcción en la propiedad identificada catastralmente con el número 02-066-018 y que tiene uso industrial para la fabricación de productos químicos.

En el caso particular del sitio del proyecto, su área se encuentra comprendida dentro del predio

identificado con la clave catastral número 02-066-018 cuyo uso autorizado es la fabricación de productos

químicos.

Con base en los antecedentes anteriores se considera que el proyecto no se contrapone a los usos de suelo

que establecen los planes y programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano del municipio de

Santa Catarina, Nuevo León y por lo tanto, su desarrollo no constituye un impacto adverso sobre el rubro

evaluado.

2. Riesgo Ambiental

Marco Legal de Referencia

La regulación de las actividades altamente riesgosas está contemplada en la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente y los Decretos que incluyen el Primer Listado de Actividades

Altamente Riesgosas y el Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas.

La LGEEPA establece que las actividades altamente riesgosas deben someter a consideración de la SEMARNAT un estudio de riesgo ambiental así como con los programas para la prevención de accidentes (PPA) en la realización de tales actividades, que puedan causar graves desequilibrios ecológicos.

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México100

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -100-

100

El Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas establecen que se consideran actividades altamente riesgosas aquellas en donde se produzcan, procesen, transporten, almacenen, usen o se realice disposición final sustancias peligrosas en cantidades iguales o superiores a las cantidades de reporte mencionadas en dichos listados.

Fase de Operación y Mantenimiento

El proyecto se relaciona con una planta que en su proceso genera cloro e hidrógeno en estado gaseoso. Ambos materiales se encuentran considerados en los listados de actividades altamente riesgosas. El cloro por su característica de peligrosidad de toxicidad al ambiente y el hidrógeno por su característica de peligrosidad de inflamabilidad y explosividad. En el caso de cloro, se considera que la operación excede la cantidad de reporte, ya que la producción estimada diaria es de 30.2 toneladas (30,200 kilogramos), por lo que en un momento dado, en el sistema puede existir acumulación de cloro en volúmenes mayores a 1 Kg que es la cantidad de reporte para dicha sustancia en estado gaseoso según el Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas. Los cálculos del sistema muestran que la cantidad de cloro que puede acumularse en el sistema (principalmente en los cabezales de cloro) y que pudiera liberarse al ambiente en caso de un accidente con liberación del material sería de 2.08 Kg. En el caso del hidrógeno, la generación diaria estimada de dicha sustancia es de 0.9 toneladas (900 kilogramos), por o que se estima que en cualquier momento dado, la cantidad de hidrógeno que puede manejarse o acumularse en el sistema no igualaría o excedería la cantidad de reporte de 500 kilogramos establecida en el Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas. Como antecedente de regulación en esta área se tiene que la instalación de ANSA I cuenta con un estudio de riesgo ambiental que fue evaluado por la SEMARNAT, así como con un PPA que se encuentra aprobado. En ambos documentos se incluye la instalación actual de la planta de producción de hipoclorito. En los análisis de riesgos ambientales que se han documentado para la planta anterior de hipoclorito de sodio se encuentran identificados los riesgos por el manejo de cloro e hidrógeno en el proceso. Respecto a estos escenarios de riesgo se considera importante resaltar que la nueva tecnología que se usará incluye sistemas de seguridad que no estaban considerados en los procesos anteriores, incluyendo los siguientes:

Planta de emergencia que suministra energía eléctrica a los equipos críticos de proceso en caso de falla en el suministro de la energía eléctrica de la red. La planta de emergencia asegura que equipos críticos para la seguridad como son bombas de transferencia de materiales y ventiladores que extraen el aire libre de cloro del reactor secundario de producción de hipoclorito. Estos equipos críticos de proceso están diseñados de la misma manera, teniendo un equipo en operación y otro de respaldo o espera (A/B) y alimentados por el sistema de emergencia de suministro de energía eléctrica.

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México101

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -101-

101

Sistemas de medición individual de voltaje de operación de cada celda, lo cual es crítico para la correcta operación del electrolizador. Además del sistema normal de medición de voltaje utilizado por la tecnología original del proceso (Asahi-Kasei) en el que se mide el voltaje de la mitad de las celdas y se compara con el voltaje de la otra mitad, el diseño contempla la instalación de un sistema VMS de monitoreo de voltaje a cada celda por separado. Con este sistema se puede monitorear de manera más precisa el desempeño de cada una de las celdas. Esto ayuda también a reducir tiempos de mantenimiento al saber exactamente cual celda requiere mantenimiento.

Sistema de medición de la presión diferencial en las membranas que separan la cámara anódica y la cámara catódica en cada celda del electrolizador. El control de las presiones de estos sistemas es una de las partes críticas de la operación de la planta. Debido a que pueden existir fluctuaciones muy grandes en la presión diferencial entre la cámara anódica y la cámara catódica, las membranas pueden sufrir abrasión o esfuerzos mecánicos que resultan en una reducción de la vida útil de las mismas o incluso provocar accidentes al tener mezclas de cloro generado en la cámara anódica con el hidrógeno que se genera en la cámara catódica. La presión en el cabezal de cloro es medida por un indicador de presión, el cual controla a una válvula automática que controla el flujo de cloro hacia los extractores de aire la unidad de producción de hipoclorito. La presión del cabezal de cloro es considerada la señal maestra y el control de la presión del cabezal de hidrógeno es manejado como esclava de la presión del cabezal de cloro. La presión del cabezal de hidrógeno es medida por un indicador de presión que envía la señal a un equipo que compara la presiones entre ambos cabezales y manda la señal a una válvula que controla la presión del cabezal de hidrógeno para que el hidrógeno sea posteriormente venteado a la atmosfera a través de un sello hidráulico. Un punto muy importante en esta parte, para evitar daños en la membrana, es mantener la presión del cabezal de hidrógeno siempre mayor que la presión del cabezal de cloro.

Sistema de venteo de nitrógeno en los ductos de venteo de hidrógeno a la atmósfera. Debido a las condiciones naturales de reactividad del hidrógeno, se instala un sistema de barrido de todos los sistemas que puedan contener hidrógeno para evitar que tenga contacto con el aire en caso de una falla de energía o durante un paro. Desde un sistema de almacenamiento de nitrógeno se alimenta un tanque de sello hidráulico que se llena con agua. Este sistema se debe mantener presurizado todo el tiempo por medio de la columna de agua presente en el depósito.

Sistema de medición de cloro gas en el venteo hacia la atmósfera de aire que sale del reactor secundario de producción de hipoclorito. El sistema de producción de hipoclorito está diseñado para absorber el 100% del cloro generado en el electrolizador y que aun en el peor escenario la emisión de cloro a la atmósfera sea menor de 1.0 ppmv. A la salida de los ventiladores existe un analizador de cloro en el aire que desconecta el rectificador del electrolizador si el nivel del cloro en aire es mayor a 3.0 ppmv.

Controles de proceso monitoreados constantemente por un sistema de enclaves de seguridad. El sistema de enclaves de seguridad continuamente monitorea todos los parámetros de operación críticos. Las acciones llevadas a cabo por el sistema de seguridad incluyen paro de bombas, ventiladores

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México102

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -102-

102

y otros equipos de la planta, apertura o cierre de válvulas de control, inicio de procesos de purga de líneas. Antes de comenzar el sistema de emergencia, una alarma sonará indicando al operador que los parámetros de proceso se han desviado del rango normal de operación.

Cableado eléctrico independiente para equipos críticos. Los instrumentos críticos son cableados de manera independiente (no a través de redes tipo Ethernet, Controlnet, etc.) a un panel separado. Estos instrumentos tienen garantizada su operación continua aún durante eventos de emergencia, como por ejemplo durante una perdida generalizada de energía.

Además de los controles de seguridad previstos en el diseño de la nueva planta, el diseño también contempla otros sistemas de seguridad que ya se tenían anteriormente y que se adaptarán a las condiciones del nuevo proceso. Tales sistema incluyen:

Sistemas de control de niveles en tanques de almacenamiento.

Reboses en tanque de almacenamiento y diques de contención para captar derrames o fugas de materiales.

Materiales resistentes a la corrosión en áreas en donde pueden presentarse ambientes corrosivos.

Medidores de concentración de cloro e hidrógeno en el edificio en donde se ubica el proceso. Los medidores se conectan a un panel de control que administra sistemas de alarmas en caso de que se detecten concentraciones pre-establecidas de cloro o hidrógeno en el área de proceso.

Sistemas y equipos de respuesta a contingencias que incluyen equipo contra incendio, regaderas de emergencia, así como sistemas comunicación de riesgos químicos en el área de trabajo.

Con los sistemas de seguridad que contempla el diseño de la instalación se prevé que los riesgos por el manejo de sustancias como el cloro y el hidrógeno sean menores a los niveles de riesgo que se tenían con la tecnología de los procesos anteriores y en donde no se han presentado incidentes de emergencias químicas derivadas del manejo de dichas sustancias. 3. Aprovechamiento de Recursos Naturales

Marco Legal de Referencia

La regulación ambiental del aprovechamiento de recursos naturales en México está dada por diversas

disposiciones, entre las que destacan la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley Minera y la Ley de

Aguas Nacionales. A nivel local se cuenta con la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León y su Reglamento.

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México103

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -103-

103

El aprovechamiento de aguas nacionales está sujeto a regulación y control por la Ley de Aguas Nacionales y

su Reglamento, los cuales establecen que las personas físicas o morales que usen o aprovechen aguas

nacionales deberán hacerlo mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal a través de la Comisión

Nacional del Agua, de acuerdo con las reglas y condiciones que establece dicha ley, sus reglamentos, el

título y las prórrogas que al efecto se emitan.

Fase de Operación y Mantenimiento

Durante la fase de operación y mantenimiento del proceso de producción de hipoclorito de sodio se utiliza

agua como una de las materias primas principales. El agua que se suministra al proceso es abastecida por

un pozo, el cual tiene autorizada una extracción anual de 261,541 m3 a través de 3 Títulos de Concesión con

los números 06NVL113508-24FMGR02, 06NVL115262-24FMOC09 y 06NVL100808-24FMGR00. La

extracción actual de agua del pozo para su aprovechamiento en la instalación durante el 2011 fue de

198,734 m3.

Con el desarrollo del proyecto no se prevé que el consumo de agua en el proceso se incremente, ya que

aunque la planta tendrá más capacidad de producción y el agua es uno de los constituyentes del producto

final obtenido, el diseño del proceso prevé que la mayor parte de los efluentes que genera el proceso sean

recuperados, acondicionados y reusados en el proceso, ya que los mismos presentan una calidad que

permite su reciclaje y reuso. Esto significa un cambio respecto al manejo de los efluentes en las tecnologías

que se operaban anteriormente, en donde los sistemas no estaban diseñados para poder recuperar y

reciclar los efluentes generados, los cuales se enviaban a tratamiento y posterior descarga a la red de

alcantarillado. Con el nuevo diseño se proyecta un ahorro respecto al consumo de agua por unidad de

producción respecto al mismo indicador para los procesos operados anteriormente.

Conforme a lo anterior no se considera que el uso de recursos naturales como el agua constituya un

impacto ambiental que vaya a rebasar los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales

Mexicanas y/o contravenga las disposiciones jurídicas que establece el marco ambiental mexicano.

4. Prevención y control de la contaminación del suelo y subsuelo

Marco Legal de Referencia

Las disposiciones sobre la prevención y control de la contaminación del suelo están previstas en la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos y su Reglamento, Normas Oficiales Mexicanas como la NOM-138-SEMARNAT/SS-

2003 que establece los límites de contaminación de suelo por hidrocarburos y la NOM-147-

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México104

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -104-

104

SEMARNAT/SSA1-2004 que establece los límites de contaminación de suelo por metales. En el ámbito local

se establecen previsiones a este respecto en la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León y su Reglamento.

Particularmente, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establece que las

áreas en donde se almacenen, usen o generan materiales y residuos peligrosos deberán llevar a cabo las

acciones necesarias para prevenir la contaminación del suelo, y en su caso, llevar a cabo las acciones

necesarias para revertir la contaminación del suelo en caso que esta ocurriera. De igual forma, la Ley

Ambiental del Estado y su Reglamento establecen las disposiciones para prevenir, controlar y revertir la

contaminación del suelo originada por residuos de manejo especial y residuos sólidos urbanos.

Fase de Operación y Mantenimiento

Como ha sido mencionado en secciones anteriores, durante el proceso se utilizan algunos materiales que

son pueden generar algún impacto al suelo en caso de derrames sobre áreas no protegidas, sin embargo,

ninguno de los materiales usados en el proceso es susceptible de provocar problemas de contaminación de

suelo por sustancias altamente tóxicas, bioacumulables o de otras características que pudieran originar

problemas de contaminación en subsuelo y mantos freáticos como son los hidrocarburos, los metales

pesados y compuestos orgánicos clorados, entre otros grupos más de sustancias químicas. La característica

principal de peligrosidad de las sustancias químicas usadas en el proceso y que tienen potencial de impacto

al suelo, como por ejemplo la sosa cáustica, el ácido clorhídrico, el carbonato de sodio y el bisulfito de

sodio, es su grado de corrosividad.

Los sistemas de seguridad considerados en el diseño de la planta para las estructuras que se usan en el

manejo de sustancias químicas inician con la adecuada selección de los materiales de construcción de los

tanques, tuberías y demás equipos y accesorios que entran en contacto con los materiales y que

constituyen puntos potenciales de fuga o liberación de los materiales fuera de las estructuras y sistemas de

control. Además, el diseño de la planta contempla el uso de estructuras de contención secundaria de

derrames tales como canaletas y fosas de contención para prevenir una dispersión no controlada de

potenciales fugas o derrames de sustancias químicas. Todos los tanques de almacenamiento y preparación

de productos químicos están equipados con sistemas de control de nivel que incluyen reboses en caso de

un llenado máximo del recipiente. Dichos puntos de control están dirigidos a canaletas y fosas de

construcción construidas con materiales resistentes a la corrosión.

En el caso de hidrocarburos, el único material de este tipo cuyo uso está previsto en la instalación de la

planta de hipoclorito es el tanque de almacenamiento de diesel para la operación de la planta de

emergencia de suministro de energía eléctrica. El diseño prevé que el tanque se instale dentro de un dique

de contención para el control de posibles derrames de combustible.

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México105

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -105-

105

En virtud de que el proyecto contempla las medidas de seguridad para el almacenamiento de materiales

susceptibles de originar contaminación del suelo, por lo que no se prevé que rebase los límites establecidos

en la Normatividad ambiental aplicable, este impacto potencial se considera como adverso no significativo.

5. Generación y manejo de residuos Marco Legal del Referencia

La generación, manejo y disposición de residuos está regulada por las siguientes leyes, reglamentaciones y

normas oficiales: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento, la Norma Oficial Mexicana NOM-052-

SEMARNAT-2005; en el caso del Estado de Nuevo León, aplican las previsiones contenidas en la Ley

Ambiental del Estado de Nuevo León y su Reglamento.

En el manejo de residuos, las disposiciones legales aplicables establecen que los generadores de residuos

deberán adoptar las medidas necesarias durante su manejo integral para prevenir problemas de

contaminación ambiental incluyendo las ac vidades de reducción en la fuente separación, reutilización

recicla e co-procesamiento tratamiento biológico qu mico, físico o térmico, acopio, almacenamiento,

transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada,

para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización,

eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.

Fase de Instalación

Residuos Peligrosos

Con respecto a la posible generación de residuos peligrosos, se proyecta que durante los trabajos de

instalación de la nueva planta de hipoclorito de sodio se puedan generar pequeñas cantidades de residuos

de pintura (restos líquidos, botes vacíos, brochas, estopas impregnadas con pintura y adelgazante de

pintura, etc.) y algunos residuos sólidos impregnados con aceites y grasas. Los residuos de estos tipos que

sean generados se depositarán en contenedores que serán transferidos a empresas autorizadas por la

SEMARNAT para el manejo y disposición de residuos peligrosos. En la región existe una amplia

infraestructura de servicios autorizados para el manejo de residuos peligrosos que incluyen empresas de

recolección y transporte, centros de tratamiento, centros de reciclaje, centros de co-procesamiento y un

confinamiento controlado para residuos peligrosos.

Con base a que la generación de residuos peligrosos durante la fase de instalación de la nueva planta de

hipoclorito se proyecta en cantidades menores, a que se prevén las medidas de control en el sitio para el

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México106

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -106-

106

acopio y almacenamiento temporal de los mismos y a que en la región existe una amplia red de

prestadores de servicios autorizados para el manejo de residuos peligrosos y que la tecnología de manejo

disponible a través de dicha red de prestadores es adecuada para el manejo apropiado de los tipos de

residuos peligrosos que pueden generarse, se considera que la generación y manejo de residuos peligrosos

durante la fase de instalación no es una actividad que constituya un impacto ambiental adverso

significativo que requiera sujetarse a otras medidas preventivas o de mitigación para reducir sus efectos.

Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial

En términos de volumen, los principales residuos de manejo especial que se generarían durante los trabajos

de instalación de la nueva planta de hipoclorito de sodio son el escombro de construcción por los trabajos

de remodelación de las estructuras de la anterior planta, así como chatarra metálica por el reemplazo de

equipos, tubería y otros accesorios que formaban parte de las instalaciones anteriores. En el caso del

escombro se prevé que dicho residuo se envíe a disposición en algún relleno o en algún sitio autorizado

para recibir escombro, mientras que en el caso de los residuos de chatarra metálica de tuberías, tanques,

bombas, etc. se prevé que estos materiales se vendan como residuos de chatarra reciclable.

Otros residuos que pueden generarse durante los trabajos de construcción son los residuos sólidos tipo

urbano por la presencia del personal que labore en el sitio. Estos residuos se recolectarán en contenedores

clocados en el sitio y se enviarán a disposición en alguno de los rellenos sanitarios autorizados que existen

en la región.

La disponibilidad en la región de infraestructura para el adecuado manejo y disposición de los tipos y

volúmenes residuos que pueden generarse en la etapa de instalación del proyecto es la principal razón

para clasificar a este impacto como adverso no significativo, ya que el mismo está normado o regulado,

pero se prevé que sus efectos no rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las Normas

Oficiales Mexicanas y/o contravengan a las disposiciones jurídicas que establece el marco ambiental

mexicano.

Fase de Operación y Mantenimiento

Residuos Peligrosos

Al igual que en la fase de instalación, la generación prevista de residuos peligrosos durante la fase de

operación y mantenimiento del proyecto se limita casi exclusivamente a la generación de residuos sólidos

contaminados con productos de limpieza y mantenimiento tales como grasas, aceites, pinturas, solventes

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México107

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -107-

107

de limpieza, etc., ya que el proceso no se caracteriza por la generación de residuos sólidos peligrosos como

una de las corrientes que resultan del proceso.

Para el manejo de los residuos peligrosos que pueden generarse durante la operación y mantenimiento del

proyecto, la empresa ya cuenta con toda la infraestructura de manejo y sistemas de control requeridos,

incluyendo personal capacitado en el manejo de residuos peligrosos, áreas de almacenamiento conforme a

los requisitos que establece la ley y una red de empresas de servicio autorizadas para el manejo integral

externo de residuos peligrosos, por lo que con la operación del proyecto no se prevé que se presente un

impacto ambiental sinérgico en las actividades que ya realiza la empresa en el sitio.

Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial

El principal residuo sólido que genera el proceso de la planta de hipoclorito es el lodo que se produce en el tratamiento secundario de la salmuera con carbonato de sodio y sosa cáustica para bajar la dureza de calcio, magnesio, estroncio y otros cationes que pueden estar presentes en la salmuera usada como materia prima. Este tipo de residuo ya se genera en la planta actual pero a diferencia de su manejo actual como una lechada de sólidos, el proyecto prevé contar con un filtro prensa para el secado de los lodos y facilitar así su manejo como residuo sólido. La generación estimada de lodo en la operación de la nueva planta de producción de hipoclorito de sodio es de 3 toneladas métricas por día. El residuo no se encuentra caracterizado como peligroso conforme a los listados incluidos en la NOM-052-SEMARNAT-200528 y no se prevé que el mismo presente alguna de las características que hacen a un residuo peligroso por su corrosividad, reactividad, explosividad, inflamabilidad o toxicidad al ambiente. No obstante lo anterior, el residuo debe se caracterizado conforme a lo protocolos y procedimientos establecido en el Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002 para que pueda ser manejado y dispuesto como residuo de manejo especial. Para el manejo del residuo, el proyecto contempla la instalación de un filtro prensa para el secado de los

sólidos y facilitar su manejo. Para el resto de las actividades de manejo interno la empresa cuenta con los

recursos necesarios, incluyendo personal capacitado en el manejo de residuos, áreas de almacenamiento

temporal adecuadas y una red de empresas con las autorizaciones aplicables para el manejo externo de los

residuos. En el caso de este tipo de residuo cabe incluso la posibilidad de encontrar una opción para su

valorización en lugar de ser enviado a disposición final. Por sus características, el lodo de carbonato pudiera

encontrar un mercado para su valorización en procesos de otras empresas dedicadas a la fabricación de

28

Sólo se clasifican como residuos peligrosos de la producción de cloro a los lodos de la purificación de salmuera, donde la

salmuera purificada separada no se utiliza y los lodos del tratamiento de aguas residuales cuando se trata de procesos de

producción de cloro a través de celdas de mercurio, lo cual no es el caso del proceso involucrado en el proyecto.

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México108

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -108-

108

productos químicos para otras aplicaciones.

La disponibilidad en la región de infraestructura para el adecuado manejo y disposición de los tipos y

volúmenes residuos de manejo especial que pueden generarse en la etapa de operación del proyecto es la

principal razón para clasificar a este impacto como adverso no significativo, ya que el mismo está normado

o regulado, pero se prevé que sus efectos no rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las

Normas Oficiales Mexicanas y/o contravengan a las disposiciones jurídicas que establece el marco

ambiental mexicano.

6. Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

Marco Legal de Referencia Las regulaciones sobre la prevención y control de la contaminación de la atmósfera para fuentes fijas de jurisdicción federal están contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera. Asimismo, existen Normas Oficiales Mexicanas que fijan los límites máximos permisibles de emisión para fuentes fijas; en particular, se aplican de forma general las Normas Oficiales Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en fuentes fijas de calentamiento directo e indirecto que utilizan combustible fósiles, y la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de partículas en fuentes fijas. La LGEEPA establece que para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, se requerirá autorización de la SEMARNAT. La industria química forma parte de las fuentes fijas que se consideran de competencia federal.

El Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera menciona que las fuentes fijas de competencia están obligadas, entre otras disposiciones, a emplear equipos y sistemas que controlen las emisiones a la atmósfera, para que éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las normas técnicas ecológicas correspondientes. Fase de Operación y Mantenimiento Las instalaciones de la planta de ANSA I se clasifican como fuente fija de competencia federal por tratarse de una industria dedicada a la fabricación de productos químicos básicos y productos químicos de limpieza general que incluyen procesos de reacción. La planta de ANSA I opera bajo la autorización de la Licencia de Funcionamiento Número 132.IV.000213 expedida por la SEMARNAT.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México109

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -109-

109

En el caso de la operación de la planta de hipoclorito de sodio, la misma se encuentra considerada dentro del inventario de fuentes de generación de emisiones a la atmósfera autorizadas en la Licencia de Funcionamiento de ANSA I, sin embargo, las emisiones que pueden presentarse en el proceso (emisiones de hidrógeno y emisiones fugitivas de cloro gas) no son de sustancias que se encuentren sujetas a límites de emisión bajo alguna Norma Oficial Mexicana u otras disposiciones que fijen límites de emisión de contaminantes a la atmósfera. Aun y cuando durante la operación del proceso se presentará la generación de emisiones a la atmósfera, principalmente por el hidrógeno que se genera durante la disociación de la salmuera y el agua, la operación del nuevo proceso es de menor impacto hacia la atmósfera que los procesos que serán substituidos, ya que en los procesos anteriores se presentaba la emisión fugitiva de cloro gas que no era aprovechado en el proceso, mientras que el diseño de la nueva planta considera una emisión prácticamente nula de cloro gas durante la operación normal del proceso. El diseño está hecho de tal forma que la emisiones fugitivas de cloro gas hacia la atmósfera son menores a 1 parte por millón (ppmv) en los venteos de los reactores de hipoclorito de sodio. Además, el diseño contempla sistemas de medición de cloro en los venteos del proceso que detienen el funcionamiento del electrolizador y por lo tanto la generación de cloro en caso de que en los venteos se detecten concentraciones iguales o superiores a 3 ppmv de cloro, con lo que se garantiza que el proceso no tendrá emisiones fugitivas de cloro. Aunado al diseño de la tecnología para tener un mejor aprovechamiento del cloro generado en el proceso y con ello evitar la pérdida de material en forma de emisiones fugitivas hacia la atmósfera, también es de resaltar que el proyecto beneficia de forma indirecta el medio ambiente respecto a la emisión de gases de efecto de invernadero que se producen en las plantas de generación de energía eléctrica. El nuevo proceso tiene una mejor eficiencia que el anterior en términos del indicador de consumo de energía eléctrica por litro de producto obtenido. El proceso anterior tenía un consumo que estaba en el rango de 0.26 – 0.31 kW/litro. Con la nueva tecnología, el índice de consumo de energía eléctrica es de 0.18 kW por litro de hipoclorito de sodio a 5.5% producido, es decir 50% menor al consumo de los procesos que se substituyen.

Por lo antes señalado, se considera que la operación del proceso no constituye un impacto ambiental adverso que vaya a afectar la calidad del aire en el área de influencia o que vaya a rebasar los límites y condiciones establecidos en el las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia en cuestión. Además, con el desarrollo del proyecto se considera que la planta de ANSA I tendrá un mejor desempeño respecto a la prevención y control de la contaminación de la atmósfera, ya que el nuevo proceso presenta menor generación de emisiones a la atmósfera que los procesos que serán substituidos.

7. Prevención y Control de la Contaminación del Agua

Marco Legal de Referencia La prevención y control de la contaminación del agua está considerada en varias disposiciones legales del

marco ambiental mexicano. Entre las principales referencias para el control de la contaminación del agua se

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México110

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -110-

110

tiene a Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales (LAN) y

su Reglamento, y diversas Normas Oficiales Mexicanas, entre las que destacan las NOM-001-SEMARNAT-

1996 y la NOM-002-SEMARNAT-1996 que regulan los límites máximos permisibles de las descargas de

aguas residuales a los cuerpos receptores que son bienes nacionales y a los sistemas de alcantarillado

urbano o municipal, respectivamente. A nivel Estatal, la Ley Ambiental del Estado y su Reglamento

constituyen otros dos ordenamientos jurídicos en donde se establecen medidas para la prevención y

control de la contaminación del agua y la descarga de aguas residuales al alcantarillado urbano o a cuerpos

de agua bajo el control del Estado.

La LGEEPA establece que el aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Asimismo, menciona que quedan sujetas a regulación federal o local las descargas de aguas residuales de origen industrial y, que no podrán descargarse en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad local competente. Esta última disposición también se menciona en la LAN, la cual menciona que corresponde a las autoridades locales estatales o municipales, según lo establezca la legislación local, el control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano.

La Ley Ambiental del Estado y su Reglamento mencionan que no podrán descargarse aguas residuales a los

sistemas de drenaje urbano que no cuenten con registro ante la autoridad ambiental del Estado y que no

cumplan con los límites establecidos por dicha autoridad en los registros de descarga otorgados.

Fase de Operación y Mantenimiento

Durante la operación del proceso de fabricación se presenta generación de efluentes como parte de los procesos de acondicionamiento de la salmuera, así como en equipos auxiliares como la planta de ósmosis inversa que provee el agua desmineralizada para el proceso. Los efluentes que pueden generarse en la operación del proyecto no presentan características de contaminación que requieran de un manejo especial. Salvo el caso de los efluentes generados en los procesos de regeneración de las resinas de intercambio iónico del proceso de tratamiento secundario de la salmuera, en donde se adiciona ácido clorhídrico y sosa cáustica, el proceso no se caracteriza por agregar contaminantes al agua usada en el mismo. Las aguas residuales que se generan más bien presentan una concentración de los elementos o sustancias presentes originalmente la misma agua, como lo es el caso de la concentración de sales en el agua de rechazo que se genera en la planta de ósmosis inversa y la dureza que se elimina de la solución acuosa de salmuera que se alimenta al proceso. Además de la presencia de sales disueltas, los efluentes generados en los procesos no presentan características de contaminación como concentraciones elevadas de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México111

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -111-

111

(DQO), Grasas y aceites, Formas de nitrógeno, Fósforo, Hidrocarburos, Metales pesados u otros contaminantes de mayor impacto en el ambiente cuando llegan a descargarse en cuerpos receptores o en los mismos sistemas de drenaje urbano. Aunado a lo anterior, esta el hecho de que el diseño del proyecto prevé que la mayor parte de los efluentes que se generan en el proceso de producción sean recuperados, acondicionados y reusados en el mismo proceso. Sólo en los casos de los efluentes que no presenten características de calidad que los hagan susceptibles de reciclaje, como por ejemplo los efluentes de las regeneraciones ácidas de las resinas de intercambio iónico del proceso de tratamiento secundario de salmuera y el rechazo de la planta de ósmosis inversa que produce el agua para proceso, serán tratados en las instalaciones existentes de ANSA I para el tratamiento de aguas residuales y descargados hacia la red de drenaje urbano o enviados a manejo externo en caso de que no cumplan con los límites de descarga establecidos en registro de descargas de aguas residuales que la instalación tiene ante la autoridad local competente. En virtud de que está previsto que las descargas de agua residual asociadas al desarrollo del proyecto no

rebasarán los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas y/o

contravendrán las disposiciones jurídicas que establece el marco ambiental mexicano, se clasifica este

impacto como adverso no significativo.

8. Prevención y control de la contaminación visual y de la generada por ruido

Marco Legal de Referencia Los límites máximos permisibles de niveles de generación de ruido en fuentes fijas se establecen en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Dicha Norma menciona que los límites máximos permisibles de emisión de ruido son de 68 dB(A) en el horario de 6:00 AM A 10:00 PM; y 65 dB(A) en el horario de 10:00 PM a 6:00 AM. Fase de Instalación Durante los trabajos de instalación de la nueva planta de producción de hipoclorito se usarán algunos equipos que pueden generar ciertas emisiones de ruido pero en general no se considera que los niveles de ruido que pudieran generarse tengan un impacto hacia el ambiente o que rebasen los límites máximos permisibles. Por otro lado, el proyecto se ubica en un área industrial en donde no se tiene presencia en las cercanías de receptores sensibles como zonas residenciales, escuelas, hospitales, parques, zonas de esparcimiento al aire libre, zonas de preservación ecológica (por ejemplo, de fauna) u otro tipo de actividades que puedan verse impactadas por los niveles de ruido que se pudieran generar durante la operación de la maquinaria y equipo necesaria para los trabajos de instalación. De acuerdo a estudios que se han realizado para medir los niveles de ruido que se generan durante la operación de equipo de construcción, se ha encontrado que cierta maquinaria o equipo puede generar

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México112

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -112-

112

niveles de ruido en el rango de 70 a 90 decibeles a una distancia de hasta 15 metros de la fuente. Debido a la ubicación de las áreas de trabajo del proyecto con referencia al límite de la propiedad, es posible que los niveles de ruido durante la etapa de instalación pudieran sobrepasar ligeramente los límites establecidos en la Normatividad aplicable; sin embargo, como ya fue explicado anteriormente, en las vecindades de la planta no existen receptores sensibles que puedan verse impactados por el ruido. Además, la operación de los equipos que pueden generar niveles de ruido es temporal e intermitente durante los días que se mantengan operando en el sitio del proyecto. Por lo anteriormente expuesto, se considera que la generación de ruido durante la etapa de instalación, representa un impacto ambiental adverso no significativo

9. Empleo

Marco de Referencia

El Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 considera que la generación anual de empleo en el Estado debe

estar en el orden de 40,000 nuevos empleos para poder cubrir la proyección en el incremento de la

Población Económicamente Activa hacia el año 2015.

Fase de Instalación

Se estima que durante la fase de instalación se generen aproximadamente 100 empleos temporales-

directos en la obra.

Considerando el criterio evaluación fijado de 0.5% de la meta de generación de empleos establecida en el

Plan Estatal de Desarrollo para considerar el impacto como benéfico significativo, la creación de 120

empleos temporales equivale el 0.25% de la meta, por lo que se consideraría como un impacto benéfico no

significativo.

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México113

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -113-

113

III.6 Planos de Localización del Área en la que se Pretende Realizar el Proyecto.

En el las Figuras 1, 2 y 4 se incluyen diversas fotografías aéreas que muestran la ubicación de la planta ANSA I, el sitio de proyecto dentro de misma planta y las características de las zonas que rodean al área del proyecto en un radio de 500 y 1,000 metros alrededor de la ubicación del mismo, la cual se ubica en una zona industrial, completamente urbanizada y que opera como tal desde hace más de 30 años.

En el Anexo 6 se presentan los planos del proyecto, incluyendo un plano en escala 1:700 que muestra la ubicación del predio completo que ocupan las instalaciones de ANSA I y un plano a escala 1:250 que muestra la ubicación del área de la planta de hipoclorito de sodio dentro de la propiedad.

III.7 Condiciones Adicionales.

Como medidas tendientes a mejorar el desempeño de la empresa respecto a la preservación del medio ambiente se considera que la misma debe actualizar el análisis de riesgo ambiental de sus operaciones y evaluar sus recursos, procedimientos y demás sistemas que formen parte de la instrumentación del programa para la prevención de accidentes (PPA), ya que los mismos fueron preparados considerando las características de los procesos e instalaciones anteriores de la planta de hipoclorito. Estas son las medidas principales que se considera deben ser llevadas a cabo por la empresa en virtud de que la característica principal del proyecto en cuanto su impacto potencial hacia el medio ambiente tiene que ver con el manejo de sustancias químicas que se encuentran consideradas como de alto riesgo hacia el ambiente por sus propiedades de toxicidad e inflamabilidad y/o explosividad. Si bien la empresa ya cuenta con una evaluación de los riesgos de procesos similares que eran operados en el mismo sitio y que manejaban las mismas sustancias peligrosas, los cambios en los procesos, equipos, métodos de control, sistemas de seguridad y cantidades de manejo de las sustancias son justificantes para actualizar el análisis de riesgo de los procesos para la nueva instalación y revisar el grado de preparación de la empresa y sus recursos para responder y atenuar los efectos de una potencial emergencia relacionada con el manejo de sustancias químicas peligrosas.

Adicionalmente, se considera necesario que en el programa de verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable se lleven a cabo las siguientes medidas:

Caracterizar el lodo generado en el proceso de tratamiento primario de la salmuera para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2003;

Actualizar la licencia de funcionamiento por los cambios en el inventario de equipos generadores de emisiones a la atmósfera; y

En su caso, actualizar ante la autoridad local competente el registro de la descarga de aguas residuales para incluir los nuevos procesos que generen aguas residuales que vayan a descargarse a través de los puntos de descarga incluidos en el registro de la planta.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México114

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -114-

114

IV. CONCLUSIONES.

El proyecto denominado “Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio” de la empresa Alen del Norte, S.A. de C.V. fue sometido al procedimiento de identificación de impactos ambientales a través del Informe Preventivo a que se refieren la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

El proyecto consiste en la reconfiguración de la planta de producción de hipoclorito de sodio de la Planta I de Alen del Norte (ANSA I) que se localiza en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Actualmente, la empresa tiene instalada la tecnología para producir 15 toneladas por día de cloro gas, el cual a su vez produce 6.5 millones/mes de hipoclorito de sodio al 5.5% de concentración. El proyecto contempla la sustitución de la tecnología actual, que incluye tres plantas o módulos de producción, por un solo módulo o planta con tecnología más moderna y con capacidad para producir 30.2 toneladas por día de cloro gas (al 85% de la capacidad máxima de diseño de la planta), las cuales a su vez generan 13.9 millones de litros/mes de hipoclorito de sodio al 5.5 % de concentración.

Con la sustitución de la tecnología e instalación de la nueva planta la empresa busca aumentar la producción de hipoclorito de sodio mediante un proceso que es más eficiente en el uso de los insumos, consumo de agua y consumo de energía eléctrica, lo cual se traduce en un proceso de menor impacto ambiental, a la vez que se tiene una tecnología con mejores niveles de seguridad en el manejo de sustancias peligrosas como el cloro gas, la sosa cáustica y el hidrógeno, que son los principales productos y subproductos generados en el proceso, cuya tecnología se basa en reacciones de disociación electrolítica de una salmuera de cloruro de sodio mediante la aplicación de corriente eléctrica y separación selectiva de los productos mediante membranas especiales.

Algunas de las ventajas puntuales principales de la nueva tecnología de producción y que se traducen en un menor impacto ambiental son:

Menor consumo de energía eléctrica por unidad de producción. Con la tecnología anterior, el índice de consumo de energía eléctrica por litro de hipoclorito al 5.5% producido era de entre 0.26 – 0.31 kW/litro. Con la nueva tecnología, el índice de consumo de energía eléctrica es de 0.18 kW por litro de hipoclorito de sodio a 5.5% producido.

Mejor aprovechamiento de agua. La nueva tecnología contempla sistemas de recuperación y reuso de varias de las corrientes de efluentes acuosos que se generan en el proceso de producción. Con esta medida también se reduce el volumen de descarga de aguas residuales hacia la red de alcantarillado.

Prácticamente un 100% de aprovechamiento del cloro gas generado, con lo cual se previene la generación de emisiones fugitivas de cloro hacia la atmósfera en algunos puntos de los procesos de la tecnología que se substituye.

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México115

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -115-

115

Mayores niveles de seguridad que incluyen sistemas de medición que detienen el proceso de generación de cloro en caso de detectarse emisiones de cloro a la atmósfera por encima de 3 partes por millón en volumen (ppmv) en los sistema de ventilación del proceso de producción de hipoclorito de sodio.

El proyecto se ubica dentro de la propiedad que ocupan desde hace aproximadamente 40 años las instalaciones y operaciones de la planta 1 de Alen del Norte (ANSA I) , la cual ocupa una superficie de 44,694.416 metros cuadrados (m2) dentro de una zona industrial ubicada en la sección sureste del área municipal de Santa Catarina, Nuevo León. La propiedad ocupada por las instalaciones de la empresa cuenta con los permisos de uso de suelo requeridos según el giro de su operación, que es la fabricación de productos químicos de limpieza. De manera puntual, el área del proyecto consiste en una superficie de aproximadamente 1,508 m2 de una zona que ya se encuentra urbanizada, ya que ahí ha operado por varios años el proceso de fabricación de hipoclorito de sodio a través de las plantas que buscan sustituirse con la tecnología descrita.

Las actividades que conforman al proyecto fueron sometidas a un proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales conforme a la metodología descrita en el presente documento. Derivado de la aplicación de la metodología descrita, se encontraron asociaciones del proyecto con aspectos ambientales tales como el aprovechamiento de recursos (agua y energía eléctrica), prevención y control de la contaminación de la atmósfera, generación y manejo de residuos, prevención y control de la contaminación del suelo y prevención y control de la contaminación del agua. En dichas relaciones o interacciones se encontró que en el diseño del proyecto se contempla el uso de medidas e infraestructura para prevenir o atenuar los impactos ambientales que el proyecto pudiera originar principalmente en su fase de operación y mantenimiento, de modo que el mismo cumpla con los límites o especificaciones de control que se fijan en las Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones en materia de protección ambiental.

Del análisis de las características del proyecto también se detectó que el principal riesgo de impacto ambiental del mismo se relaciona con el manejo de sustancias químicas peligrosas en cantidades mayores a las que menciona el marco legal ambiental de México para clasificar a una actividad como de alto riesgo ambiental. En el caso particular del proyecto, su clasificación como actividad de alto riesgo se relaciona con el manejo de cloro gas. A este mismos respecto, de la misma forma en que se menciona en el párrafo anterior, se encontró que la información disponible acerca de las características y diseño del proyecto muestran que el mismo contempla varios sistemas de seguridad para prevenir la ocurrencia de contingencias relacionadas al manejo de dichas sustancias químicas.

No obstante lo mencionado en los dos párrafos que anteceden respecto a las medidas que contempla el diseño del proyecto para prevenir o atenuar la ocurrencia de impactos ambientales, como resultado del proceso de identificación de impactos se emitieron algunas recomendaciones de tipo de cumplimiento, particularmente respecto al análisis de riesgos ambientales del nuevo proceso, el manejo de residuos, la autorización de la instalación como fuente fija de competencia federal en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera y las condiciones autorizadas para la descarga de aguas residuales al alcantarillado urbano.

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México116

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -116-

116

En general, la totalidad de los impactos potencialmente adversos del proyecto fueron encontrados no significativos de acuerdo a los criterios de evaluación seleccionados.

Respecto a los beneficios del desarrollo del proyecto, el desarrollo del mismo se identificó como punto benéfico principal, ya que, como se mencionó en la justificación para llevarlo a cabo, el desarrollo de éste obedece a la necesidad de contar con un proceso productivo en donde se tenga una mayor producción con menores índices de consumo de recursos como la energía eléctrica y el agua, menos emisiones de contaminantes al ambiente y mejores niveles de seguridad en el manejo de sustancias químicas. De igual forma, a través de la inversión requerida para el proyecto se promueve la generación de empleo temporal durante los trabajos de instalación del proyecto y se mantiene la oferta de empleo directo durante la fase de operación del mismo.

En conclusión final, es el juicio del evaluador responsable que, de acuerdo a las características del proyecto que fueron dadas a conocer por el promovente y conforme a los criterios de identificación y evaluación seleccionados, el proyecto denominado “Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio” de la empresa Alen del Norte S.A. de C.V. constituye una obra de bajo impacto ambiental que contempla medidas adecuadas para prevenir la ocurrencia de impactos ambientales y/o atenuar sus efectos, dando cumplimiento a lo que establece el marco regulatorio ambiental en México. Esto siempre y cuando el proyecto se desarrolle de acuerdo a las especificaciones de diseño que fueron provistas por la empresa y sobre las cuales se fundamentan los resultados de la evaluación.

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México117

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -117-

117

V. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la

existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y

tiempo determinados.

Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

Asentamiento humano: El establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran.

Biota: Conjunto de flora y fauna de una región.

Centros de población: las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansión y las que se consideren no urbanizables por causas de preservación ecológica, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de dichos centros; así como las que por resolución de la autoridad competente se provean para la fundación de los mismos.

Conurbación: la continuidad física y demográfica que formen o tiendan a formar dos o más centros de población. Desarrollo Urbano: el proceso de planeación y regulación de la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados;

Efecto Ecológico Adverso: Cambios considerados como no deseables porque alteran características estructurales o funcionales importantes de los ecosistemas o sus componentes.

Informe preventivo: Documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o actividad para efectos de determinar si se encuentra en los supuestos señalados por el artículo 31 de la Ley o requiere ser evaluada a través de una manifestación de impacto ambiental.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México118

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -118-

118

Infraestructura: Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera, es decir, aquella realización humana que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de una ciudad. (infraestructura del transporte, infraestructuras energéticas, infraestructura de telecomunicaciones, infraestructuras sanitarias, infraestructuras hidráulicas, entre otros).

Ley: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Manifestación de impacto ambiental (MIA): Documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo, atenuarlo o compensarlo en caso de que sea negativo.

Medio Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Parque industrial: Es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación. Busca el ordenamiento de los asentamientos industriales (pesada, mediana y ligera) y la desconcentración de las zonas urbanas y conurbadas, hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la industria opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente confortable. Además, forma parte de las estrategias de desarrollo industrial de la región.

Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental: El Procedimiento de Evaluación del Impacto

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2012/19NL... · encuentra en el Municipio de Santa Catarina, Nuevo León, dentro de

Informe Preventivo de Impacto Ambiental

Proyecto: Reconfiguración de la Planta de Producción de Hipoclorito de Sodio

Santa Catarina, Nuevo León, México119

Promovente: Alen del Norte, S.A. de C.V.

Diciembre de 2011

Página -119-

119

Ambiental (PEIA) es el mecanismo previsto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) mediante el cual la autoridad ambiental establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o que puedan rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, con el objetivo de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre los ecosistemas8

Promovente: Persona física, moral u organismo de la Administración Pública Federal, estatal y/o municipal que somete al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA) los Informes Preventivos.

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro. Proyecto: Conjunto de obras y/o actividades tendientes a la creación de alguna estructura, infraestructura y/o superestructura determinada.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Resolutivo (Resolución): Es el acto administrativo emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental al finalizar la revisión de los Informes Preventivos, en el cual se determina la procedencia o no del mismo.

Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.