Top Banner
HUMEDALES O BAÑADOS DEL URUGUAY Marcela Huertas Curso de Ciencias Naturales IINN, Montevideo, 20133
26

Humedales o Bañados del Uruguay

Oct 26, 2015

Download

Documents

Marcela Huertas

Breve descripción de las principales características de los humedales o bañados del Uruguay.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Humedales o Bañados del Uruguay

HUMEDALES O BAÑADOS

DEL URUGUAY

Marcela HuertasCurso de Ciencias Naturales

IINN, Montevideo, 20133

Page 2: Humedales o Bañados del Uruguay

BIBLIOGRAFÍA• de León, M.J. y Gasdía, V. (2010). Biodiversidad del Uruguay.

Montevideo: Editorial Fin de Siglo. Capítulo 1, pags. 41 a 44.• Delfino, L. Introducción al conocimiento y reconocimiento de

flora. (2011) En D. Musitelli y M. Vilaró (Coords.), Turismo de Naturaleza. Un aporte a la capacitación de Guías desde el Programa Probides (pp. 55 - 57) Uruguay: Artes Gráficas S.A¨.

• Clara, M., Maneyro, R. Humedales del Uruguay. El ejemplo de los humedales del este. http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/ciencias%20naturales/mab/6.pdf

• Clermont, I., Rama, E., Tedesco, A. (2000). ¡Esto es vida! Montevideo: Monteverde.

Page 3: Humedales o Bañados del Uruguay

SEGÚN LA CONVENCIÓN RAMSAR LOS HUMEDALES SON:

“ Extensiones de marisma, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no excede los seis metros”.

Page 4: Humedales o Bañados del Uruguay

Son ambientes naturales con una gran biodiversidad

que rivalizan con la de las selvas tropicales,

fundamentalmente a causa de las constantes fluctuaciones de

agua..

Page 5: Humedales o Bañados del Uruguay

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

AMORTIGUACIÓN DE INUNDACIONES Y SEQUÍAS

ZONA DE RECARGA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

PURIFICACIÓN DEL AGUA CONTROL DEL INGRESO DE AGUA

SALADA AL CONTINENTE Y DE LA EROSIÓN DE LAS COSTAS.

HÁBITAT DE GRAN CANTIDAD DE SERES VIVOS.

Page 6: Humedales o Bañados del Uruguay

HUMEDALES DE URUGUAY

BAÑADOS DEL ESTE (SITIO RAMSAR)

ESTEROS DE FARRAPOS E ISLAS DEL RÍO URUGUAY(SITIO RAMSAR)

LAGUNAS COSTERAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA BAÑADOS DEL ESTE

HUMEDALES DEL RÍO SANTA LUCÍA

Page 7: Humedales o Bañados del Uruguay

SITIOS RAMSAR EN URUGUAY

Nuestro país tiene dos sitios Ramsar: Bañados del Este y Franja Costera y Esteros de Farrapos.

Uruguay retirará algunos bañados del

este del registro Montreux , pero elevará a cinco las áreas Ramsar en el país, Se ha iniciado el proceso de ingreso para una zona de costa y humedales boscosos de Villa Soriano, la laguna de Rocha y los humedales de Santa Lucía

Page 8: Humedales o Bañados del Uruguay

LA CONVENCIÓN RAMSAR(CONVENCIÓN SOBRE HUMEDALES)

- ES UN TRATADO INTERGUBERNAMENTAL FIRMADO EN RAMSAR EN 1971.

- SIRVE DE MARCO PARA LA ACCIÓN NACIONAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES.

- 168 PARTES INTEGRANTES Y 2161 HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL.

Page 9: Humedales o Bañados del Uruguay

RESERVA DE BIOSFERA BAÑADOS DEL ESTE

(RBBE)

INTEGRADA DESDE 1976 A LA RED MUNDIAL DE RESERVAS DEL PROGRAMA EL HOMBRE Y LA BIÓSFERA (MAB) DE LA UNESCO. COMPRENDE DIFERENTES AMBIENTES NATURALES, LOS BAÑADOS DEL ESTE ESTÁN COMPRENDIDOS DENTRO DE ELLA.

Page 10: Humedales o Bañados del Uruguay

LAGUNAS COSTERAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA BAÑADOS DEL ESTE.

Son cinco, algunas se comunican periódicamente con el mar, por lo que se producen grandes variaciones en las condiciones ambientales.

Page 11: Humedales o Bañados del Uruguay

HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA

Es un humedal con grandes fluctuaciones de salinidad por las mareas del Río de la Plata, resultantes de las periódicas sudestadas.Es un ecosistema único en el sur del país, al estar asociado un monte indígena único en Montevideo, que es importante conservar.

Page 12: Humedales o Bañados del Uruguay

ESTEROS DE FARRAPOS

E ISLAS DEL RÍO URUGUAY

Page 13: Humedales o Bañados del Uruguay

FLORA Y FAUNA DE LOS HUMEDALES

Page 14: Humedales o Bañados del Uruguay

GARZA BLANCA, MARTÍN PESCADOR, ESPÁTULA ROSADA, GARZA MORA

Page 15: Humedales o Bañados del Uruguay

CISNE DE CUELLO NEGRO, CIGÜEÑA, MACÁ GRANDE, CHAJÁ

h

Page 16: Humedales o Bañados del Uruguay

CARACOL AMPULLARIA, PATO DE CABEZA NEGRA, BOYERO, POLLA DE AGUA

Page 17: Humedales o Bañados del Uruguay

CARPINCHO, SIETE COLORES, MORROCOYO, NUTRIA

Page 18: Humedales o Bañados del Uruguay

FLAMENCO, OSTRERO, RAYADOR, TERO REAL

Page 19: Humedales o Bañados del Uruguay

TORTUGA CUELLO DE VÍBORA, RANA COMÚN, CHINCHE DE AGUA, ALGUACILES

Page 20: Humedales o Bañados del Uruguay

YACARÉ, ALMEJA, PECHO AMARILLO, FEDERAL

Page 21: Humedales o Bañados del Uruguay

CEIBOS, TOTORA, JUNCOS, PALMERA BUTIÁ

Page 22: Humedales o Bañados del Uruguay

SAUCE CRIOLLO, CAMALOTES, LENTEJA DE AGUA

Page 23: Humedales o Bañados del Uruguay

ACACIA MANSA, SALVINIA, AZOLLA

Page 24: Humedales o Bañados del Uruguay

COLA DE ZORRO O CORTADERIA, ACHIRA AMARILLA, HIBISCO.

Page 25: Humedales o Bañados del Uruguay

PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE LOS HUMEDALES URUGUAYOS

Urbanización, fundamentalmente sobre las costas platenses y oceánicas.

Turismo Uso y liberación de biocidas y fertilizantes Captura indiscriminada y no selectiva de especies

ictícolas Aumento de la superficie de humedales afectados por

obras de riego, canalización y desecación debido al crecimiento del cultivo del arroz.

Quema esporádica de la vegetación, en particular de los pajonales

A esto se agrega la posibilidad de derrames de petróleo por parte de barcos cisterna.

Page 26: Humedales o Bañados del Uruguay

ACCIÓN HUMANA EN LOS BAÑADOS

Nuestros humedales han sido modificados o decrecido en su extensión debido a la practica de la agricultura y su drenado para su desecación total o parcial.La desecación de los mismos debe ser evitada y muchos de los que fueron eliminados deberían ser restaurados mediante el cierre de los canales que los drenan.