Top Banner
TALLER HUERTO COMPARTIDOINICIACIÓN AL CUIDADO DEL HUERTO PASO A PASO
10

Huerto compartido. introducción

Jul 13, 2015

Download

Education

Hortals
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Huerto compartido. introducción

TALLER “HUERTO COMPARTIDO”INICIACIÓN AL CUIDADO DEL HUERTO PASO A PASO

Page 2: Huerto compartido. introducción

INTRODUCCIÓNEl huerto compartido es un espacio para compartir experiencias sobre el cuidado del huerto.

Las sesiones se realizan semanalmente, practicando los trabajos que debemos realizar en esa época.

Paso a paso iremos completando un año entero de cuidado del huerto. En el que aprenderemos a plantar, cuidar y recolectar nuestro huerto.

En cada sesión comentaremos

TÉCNICAS DE CULTIVO

ESPECIES VEGETALES

ENFERMEDADES, PLAGAS Y TRATAMIENTOS

Page 3: Huerto compartido. introducción

ÍNDICE

POR DÓNDE EMPEZAMOS

PREPARAR LA TIERRA

CALENDARIO PLANTACIONES

QUE PLANTO

FICHAS DE CULTIVOS

CÓMO LO CUIDO

TÉCNICAS DE CULTIVO

PLAGAS Y ENFERMEDADES

TRATAMIENTOS

Page 4: Huerto compartido. introducción

POR DONDE EMPEZAMOS

- POR ENTERARME QUÉ PASA DONDE TENGO EL HUERTO- EN ZARAGOZA

- PLUVIOMETRÍA ANUAL MEDIA DE 322 L/M2- CLIMA CONTINENTAL SEMI-ÁRIDO (Tª EXTREMAS MÁX-MIN)- VIENTO PREDOMINANTE N-O (CIERZO) MEDIA 19KM/H- SUELOS BÁSICOS

- ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO- ORIENTACIÓN, CLIMA, TOPOGRAFÍA- VEGETACION CIRCUNDANTE- CONDICIONES DEL TERRENO- DISPONIBILIDAD DE AGUA- ACCESOS

- ANALIZAR NUESTRA SITUACIÓN PERSONAL- DISPONIBILIDAD - CAPACIDADES

- EMPEZAMOS A TRABAJAR LA TIERRA MIENTRAS PENSAMOS EN NUESTRO HUERTO

Page 5: Huerto compartido. introducción

PREPARAR LA TIERRA

ACONDICIONAR Y MEJORAR NUESTRA TIERRA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE NUESTRO CULTIVOS

CARACTERISTICAS PRINCIPALES :

- TEXTURA- ARCILLOSA - LIMOSA- ARENOSA

- PH- ÁCIDO - BÁSICO- MATERIA ORGÁNICA

- SALINIDAD- MACRONUTRIENTES (N, P, K)

- Nitrógeno, Fósforo, Potasio- MICRONUTRIENTES

Page 6: Huerto compartido. introducción

DIFERENTES TECNICAS:

TRADICIONAL

-DESBROZAR Y LABRAR EL TERRENO-APORTAR ESTIERCOL O MATERIA ORGÁNICA-REALIZAR SURCOS O CABALLONES

ECOLÓGICA

-PRACTICAR TÉCNICAS DE MEJORA DE LA FERTILIDAD POR METODOS MANUALES-TECNICA DEL BANCAL PROFUNDO Y CABALLÓN ANCHO

Page 7: Huerto compartido. introducción

BANCAL PROFUNDO

TÉCNICA PARA AUMENTAR LA FERTILIDAD

1.CONSISTE EN REALIZAR ZANJAS A LO ANCHO EN TODO EL HUERTO QUE SE RELLENAN DE ESTIÉRCOL.

2.LA EXCAVACIÓN DE LA ZANJA SE APORTA A LA ZANJA ANTERIORMENTE REALIZADA.

1

2

3

4

EXCAVACIÓN ZANJA PROFUNDIDAD A 40 CM

RELLENO DE LA ZANJA CON ESTIERCOL

EXCAVACIÓN DE NUEVA ZANJA Y APORTE DE TIERRA SOBRE LA ZANJA ANTERIOR Y RELLENO CON ESTIERCOL

COMPLETAR HASTA TENER TODA LA SUPERFICIE

Page 8: Huerto compartido. introducción

ANCHO PARA PODER TRABAJAR: 1,20-1,50 MLARGO VARIABLE

CABALLÓN ANCHO

REALIZAR CABALLONES ANCHOS APORTANDO LA CAPA FÉRTIL DE LAS ZONAS NO PRODUCTIVAS

VENTAJAS:

-INCREMENTAMOS EL ESPESOR DE LA CAPA FÉRTIL -DISMINUYE LOS MARCOS DE PLANTACIÓN MAYOR PRODUCCIÓN EN MENOR ESPACIO-NO PISAMOS LOS BANCALES “NUNCA” LA TIERRA PERMANECE SUELTA-FACIL DE TRABAJAR LA ZONA DE CULTIVO ESTÁ ALGO ELEVADA Y CIRCULAMOS A SU ALREDEDOR-SE APROVECHA MEJOR EL ESPACIO DEL HUERTO

Page 9: Huerto compartido. introducción

Es importante que tengamos en cuenta que la vida de la tierra se produce principalmente en los 15-25 cm superficiales, en la zona más aireada y cálida. Es la capa fértil de la tierra y hemos de procurar no voltearla…Cuando removemos la tierra con el laboreo, la ponemos en contacto con el aire y los microorganismos aumentan su actividad.

MARIANO BUENO

Page 10: Huerto compartido. introducción

Es importante que tengamos en cuenta que la vida de la tierra se produce principalmente en los 15-25 cm superficiales, en la zona más aireada y cálida. Es la capa fértil de la tierra y hemos de procurar no voltearla…Cuando removemos la tierra con el laboreo, la ponemos en contacto con el aire y los microorganismos aumentan su actividad.

MARIANO BUENO