Top Banner
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – HUARAZ FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA: ANALISIS DE LA CIUDAD DE HUARAZ Y TERRENO CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO II DOCENTE: ARQ. JOSE P. FERNANDEZ BACA DIAZ ALUMNOS: GUZMÁN RONDÁN SHIRLEY BEATRIZ LAYZA DEPAZ KAREN ROBLES OLIVERA FREDDY ALEJANDO ELMER CICLO: VI
17

huaraz

Jan 24, 2016

Download

Documents

descripcion de huaraz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: huaraz

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – HUARAZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TEMA: ANALISIS DE LA CIUDAD DE HUARAZ Y TERRENO

CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO II

DOCENTE: ARQ. JOSE P. FERNANDEZ BACA DIAZ

ALUMNOS: GUZMÁN RONDÁN SHIRLEY BEATRIZ

LAYZA DEPAZ KAREN

ROBLES OLIVERA FREDDY ALEJANDO ELMER

CICLO: VI

HUARAZ, 15 DE SETIEMBRE DEL 2015

Page 2: huaraz

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Huaraz se desarrolla en un vale en la Región de Ancash, creada el 20 de enero de 1574, inicio como un pueblo pequeño, con una textura urbana andina, donde se empleaba la quincha y el adobe, luego en 1970 ocurrió un terremoto que obligo a renovar el proceso constructivo de dicha ciudad, por lo que se plantearon muchas formas de organizarla, de las cuales salió ganadora la de la firma Gunter-Seminario; pero no obstante través del tiempo y con sus distintas autoridades fue siendo modificada hasta lo que es hoy, además de ser expandida forzosamente a través de las invasiones aledañas.

Page 3: huaraz

1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE HUARAZ1.1. UBICACION: En la sierra del Departamento de Ancash, al norte de Lima.1.2. La provincia de Huaraz esta conformada por 12 distritos: Huaraz, Jangas,

Cochabamba, Colcabamba, Huanchay, La Libertad, Independencia, Olleros, Pampas, Pariacoto, Pira, Tarica. La extensión territorial de la ciudad de Huaraz es de 939.26 has. De topografia heterogenea, montañosa y abrupta, las pendiente se existentes alrededor de la ciudad van de 2 % a 2 5 % en la zona central, y de y 15 % a 45 % en la zona periférica.

2. CONTEXTO HISTORIO DE LA CIUDAD DE HUARAZ:

Fundada como San Sebastián de Huaraz, capital del distrito y provincia homónima y del departamento de Ancash. La zona metropolitana que abarca parte de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km² y una población de 123.915 habitantes en 2014, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país. Popularmente Huaraz es

Page 4: huaraz

conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.Los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos alrededor de los ríos Quilcay y Santa; su fundación española se llevó a cabo en 1574 como reducción de indios. Durante la independencia del Perú, la ciudad acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo emblemático de "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" dada por el libertador Simón Bolívar. En 1970 el 95% de la ciudad quedó destruido por el terremoto que asoló la región Áncash en que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas recibió el nombre de Capital de la Amistad Internacional. Este suceso natural re-configuró totalmente la distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos del interior del departamento.La actividad económica huaracina se apoya en la agrícultura, el comercio y el turismo, con gran presencia de este último pues concentra el mayor porcentaje de infraestructura turística de la sierra ancashina; siendo el punto de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, así como los recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda la Sierra Oriental de Áncash.

3. TERREMOTO DE LOS AÑOS 70:La ciudad de Huaraz, con sus edificaciones rusticas de quincha y adobe fue destruida en su totalidad con el terremoto de 1970 el cual sacudió a esta ciudad,

dejando en pie solo el 10% de estructuras. Después de este suceso la ciudad pasó por un proceso constructivo diferente, el cual podemos apreciar hoy en día; para esto se crea Comisión para la Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada por el sismo (CRYRZA), 1970-1972.Se implementa el nuevo Plan Regulador que elaboró la firma Bustamante, Williams & Asociados bajo encargo. El cual nos dice las zonas de mayor seguridad para la construcción.

Page 5: huaraz

4. CRECIMIENTO URBANO:Según proyecciones del INEI hasta julio de 2012, el área metropolitana de Huaraz albergaba 117.774 habitantes. Luego del terremoto de 1970, donde la mitad de la población huaracina murió; se inicia una etapa de reacomodo poblacional que genera grandes oleadas de migración provenientes de otras provincias de la región y posteriormente a finales de la década de 1990, con el inicio de operaciones de las minas Antamina y Pierina, familias de otros departamentos como Huánuco y Lima deciden asentarse definitivamente.El área metropolitana de Huaraz, está compuesta, gran parte, por los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia. La aglomeración urbana en los últimos años se ha extendido a diversos centros poblados que circundan la ciudad, como Marian y Huanchac hacia el lado noreste. Se ha previsto que el crecimiento de la ciudad hacia este lado, se consolidará en unas décadas. De esta manera, prácticamente, centros poblados como Wilcahuain, Carhuás, Monterrey, Pongor, Paria al noreste, Santa Casa, Picup al noroeste, Tacllán, Shiwayo, en dirección a Olleros al suroeste ya forman parte de la aglomeración urbana. La tendencia del crecimiento se proyecta hacia distritos de la zona norte como Taricá y Jangas, que probablemente en algunos años formará parte del área metropolitana.Además desde 1970 se va variando de una plan regulador para la trama urbana de la ciudad, la cual quedo con la propuesta de Gunter Seminario, pero fue distorsionada por las diferentes autoridades de la época y la expiación desordenada de su población.

Page 6: huaraz

5. USOS DE SUELOS:Huaraz se desarrolla en un valle lo cual delimita su desarrollo en base horizontal aunque por las invasiones se expande de una manera cuadrangular, lo cual hace dar con el eje como el centro comercial, la Av. Luzuriaga y todo su recorrido es donde se concentra el comercios, además encontramos otros usos como el de viviendas, veamos en el cuadro las consideraciones según la municipalidad de Huaraz en el año 2004.

6. ANALISIS DE LA CIUDAD ACTUAL6.1. ACCCESIBILIDAD. observamos los 3 accesos a la ciudad y la ubicación del terreno: por

el norte el acceso que llega desde el callejón de Huaylas; por el sur, el acceso que llega de Lima y da a la panamericana norte y el acceso del lado oeste que llega de las Ciudades de Chimbote y Casma.

Page 7: huaraz

6.2. VIAS: La ciudad de Huaraz tiene como eje a la Av. Luzuriaga, que es la senda que recorre de sur a norte la ciudad, además es donde se concentra el mayor flujo urbano y comercial, siendo como referencia la plaza de armar, generándose un centralismo en esta misma con respecto al movimiento urbano.

6.3. SISTEMAS URBANOS: Huaraz es una ciudad heterogénea, por lo que su expansión urbana es difusa en el entorno de su topografía, esta se disemina en subsistemas alrededor del eje metropolitano consolidado de la ciudad.

Page 8: huaraz

El equipamiento se concentra en un radio de influencia determinado por las vías secundarias aleatorias de confraternidad internacional oeste y este, alrededor de esta se generan áreas conurbadas con acceso restringido a los servicios y equipamientos.

La ciudad de Huaraz tiene como eje a la Av. Luzuriaga, que es la senda que recorre de sur a norte la ciudad, además es donde se concentra el mayor flujo urbano y comercial, siendo como referencia la plaza de armar, generándose un centralismo en esta misma con respecto al movimiento urbano.

Page 9: huaraz

Además la ciudad cuenta con dos sendas secundarias paralelas a la senda principal, que además son un eje de alto flujo vehicular, tenemos a confraternidad este y oeste, la primera es a la cual se anexa una vía secundaria que nos conlleva hacia el terreno en cuestión.

6.4 VULNERABILIDAD DE RIESGOS.

Page 10: huaraz
Page 11: huaraz
Page 12: huaraz

7. PROBLEMAS DE LA CIUDAD: FRAGMENTACIÓN URBANA: La ciudad se encuentra en un proceso de

expansión latente y no necesariamente nos referimos a uno regulado por nuestra entidad de catastro, de lo cual podemos observar el fundamental problema a fin; el cual es las llamadas “invasiones” que hasta hoy en día por la falta de conocimientos y educación de la población rural de clase baja se da. Este problema nace a causa del terremoto, ya que este forzó a buscar zonas altas para construir sus viviendas por la preocupación de los aluviones; además se suma que las zonas de cultivo se ubiquen en zonas elevadas.A partir de esto giran los problemas de calles estrechas, servicios necesarios insuficientes, cúmulos de basura, calles sin orden ni asfaltadas, entre otras.

8. POTENCIALIDADES: ATRACTIVOS TURISTICOS: El Callejón de Huaylas, que forma un estrecho y

pintoresco valle interandino, tiene sobre su margen occidental a la Cordillera Negra, de más de 5 mil metros de altura, carente de nieve; y, en el lado oriental, un paisaje completamente opuesto, con cerca de un centenar de cumbres nevadas (35 superan los seis mil metros de altitud), que se levantan indeci –pnud plan de prevención ante desastres: usos del suelo y medidas de mitigación -ciudad de HUARAZ 25 majestuosamente formando la Cordillera Blanca. Muchas de estas cumbres nevadas son famosas en el mundo, como Alpamayo, Huandoy, Chopicalqui, Chacraraju, pero el nevado del Huascarán, “techo del Perú”, es el que más llama la atención con sus 6,768 msnm al este de la ciudad de Yungay. La Cordillera Blanca alberga más de 600 bellas lagunas.Siguiendo el recorrido del río Santa se levanta un conjunto de pintorescos pueblos, con personalidad propia y de gran belleza como Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz.

El Parque Nacional Huascarán es la principal área protegida de la región Ancash; creado en julio de 1975 (D.S. Nº 0622-75-AG), sobre una superficie de 340,000 has, se encuentra ubicado en parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuas, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba; cuyo objetivo es conservar la biodiversidad y los recursos naturales del área, protegiendo con carácter de intangible la flora y fauna silvestre, restos arqueo lógicos, bellezas paisajísticas y escénicas, el sistema de cuencas, como también mejorar la oferta turística para elevar la economía regional y local.El Parque Nacional Huascarán también corresponde a la Reserva de Biósfera Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, por la UNESCO, el 14 de diciembre de 1985, al amparo de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, mediante Resolución Legislativa Nº 23349 del 22 de diciembre de 1981.

9. ANALISIS DE LOS SECTORES:9.1.SECTOR CHALLHUA

Page 13: huaraz

.

9.2.Usuarios-usos.Los usuarios están en base a las necesidades por lo que en el proyecto a plantear

10. BIBLIOGRAFIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Huaraz http://www.vivienda.gob.pe/Direcciones/Documentos/

RNE_Actualizado_Solo_Saneamiento.pdf http://www.munihuaraz.gob.pe/pdu2013/

PDU_2012_2022/01%20DIAGNOSTICO%201.pdf

Page 14: huaraz

11. ANEXOS.