Top Banner
7/21/2019 Huan Cayo http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 1/17 Huancayo Santísima Trinidad de Huancayo Ciudad de Perú Bandera Escudo
17

Huan Cayo

Mar 05, 2016

Download

Documents

huancayo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 1/17

Huancayo

Santísima Trinidad de Huancayo

Ciudad de Perú

BanderaEscudo

Page 2: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 2/17

Huancayo

Santísima Trinidad de Huancayo

Localización de Santísima Trinidad de Huancayo en Perú

Apodo: Ciudad Incontrastable

Ubicación12!"#!!$S  %&1'#!!$( )oordenadas: 12!"#

!!$S %&1'#!!$( *mapa+

, Altitud '-2%1 msnm

, .istancia /&0 m a Truillo1

Superficie '103"1 m4

Fundación 1 de unio de 1&%2

Población '2'-!&"*censo 2!!%+2

&!1-'/"

'

 5a6- *estimada 2!1"

+Gentilicio Huancaíno *a+-

Huso

horario

PET 7T)8&

Sitio web 9unicipalidad Proincial de Huancayo

;editar datos en <iidata=

Huancayo (en quechua Wankayuq), fundada como Santísima Trinidad de Huancayo el 1de junio de 1572, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú situada al surdel Valle del Mantaro !s el distrito capital del departamento de "un#n $ de la pro%incia de

&uanca$o 'a ona fue haitada por los huancas, quienes lue*o formar#an parte del +eino&uanca -ueron ane.ados al /mperio incaico, con%irti0ndose en un lu*ar con una

Page 3: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 3/17

con%i%encia de con%ulsin $ represin por parte de los incas !l 1 de junio de 1572, fuefundada como Puelo de /ndios por don "ernimo de 3il%a $ a%ocada a la 3ant#sima4rinidad, tomando el nomre de 3ant#sima 4rinidad de &uanca$o !s famosa por suapelati%o de iudad /ncontrastale, tami0n es conocida por su feria artesanal que seestalece todos los domin*os en la c0ntrica a%enida &uanca%0lica, as# como por susori*inales paisajes, el %alle, su historia, $ sus artesan#as

'a ciudad de &uanca$o, se*ún el /nstituto 6acional de !stad#stica e /nformática es lano%ena ciudad $ la se.ta área metropolitana más polada del Perú, aler*aa en el ao281 una polacin de 5819: haitantes

Índice

  ;ocultar < 

• 14oponimia

• 2!timolo*#a

• 9&istoria

o 91=poca prehispánica

o 92=poca colonial $ fundacin de la ciudad

o 99>uerra de la independencia

o 9=poca repulicana

• >eo*raf#a

o 1?icacin

o 2lima

• 5@emo*raf#a

o 51!%olucin demo*ráfica

• APol#tica

o A1>oierno pro%incial

o A2Brdenamiento territorial

o A9>oierno re*ional

o A-uncin judicial

• 73alud

• :!ducacin e in%esti*acin

o :1!ducacin primaria $ secundaria

Page 4: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 4/17

o :2!ducacin terciaria e in%esti*acin

o :9!ducacin complementaria

• C+eli*in

• 184urismo

o 181/nfraestructura tur#stica

o 182Dtracti%os tur#sticos de la ciudad

• 11Drte $ cultura

o 111Museos

o 112Música

• 12@eportes

o 121-útol

o 122Btros deportes

o 129!scenarios deporti%os

• 194ransportes

o 191Duto%#as

o 192-errocarril

o 1994ransporte a0reo

• 1iudades hermanadas

• 15V0ase tami0n

• 1A+eferencias

• 17!nlaces e.ternos

Toponimia;editar <

'a ciudad núcleo de &uanca$o definido por los distritos metropolitanos de &uanca$o, !l4amo $ hilca se*ún el /nstituto 6acional de !stad#stica e /nformática es la no%enaciudad más polada del Perú $ aler*aa en el ao 2887 una polacin de99A9C haitantes5 6o ostante, el Plan de @esarrollo ?rano de la MunicipalidadPro%incial de &uanca$o del 288A reconoce que el área de aglomeraciónurbana morfol*icamente $a se e.tendi hasta los distritos de &uancán, Pilcoma$o, 3an D*ust#n $ 3apallan*a contando en total apro.imadamente 28888 haitantes pro$ectados

para el 2812A

Page 5: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 5/17

Etimología;editar <

'a %o wankayuq se compone de la ra# wanka (EpiedraF) $ el sufijo deri%ati%o -yuq (Eel quetieneF), morfema común en otras toponimias del Valle del Mantaro !n ese sentido, unatraduccin del nomre ser#a G!l lu*ar de la piedraH !sta teor#a se acompaa con unatradicin oral de dicha ciudad que sealaa que en la locacin del actual Parque

&uamanmarca, e.ist#a en los inicios de la polacin una piedra o%alada de consideralesdimensiones Dctualmente no e.iste dicha roca ni indicios de su emplaamiento 3e*únotras teor#as se afirma que el nomre ori*inario de &uanca$o era Iuancama$o por lasdos %oces quechuas JanKa (piedra) $ ma$u (r#o)

Historia;editar <

Pileta de la Plaa de la onstitucin

Plaa de la onstitucin

Page 6: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 6/17

/nmaculada i*lesia

'a Merced i*lesia

Época prehispánica;editar <

 Dnti*uamente, la ona se encontraa haitada por la nacin IanKa haciael 1288 a   apro.imadamente, quienes tu%ieron fama de a*uerridos e indmitos*uerreros 3u acti%idad principal era la a*ricultura

'os IanKas eran una nacin cu$a anti*Ledad se desconoce 3e desarroll en el Valle delMantaro en la ona centro $ sur, en especial al lado derecho del r#o Mantaro, hacia la onade noroeste uicando en Dhuac, &uachac $ otros puelos, donde se encuentra el centropolado $ fortalea IanKa aún e.istente en la cumre del cerro Iatur$ @espu0s de las*uerras, opresin e in%asin de otros puelos inicia el aislamiento $ el crecimiento de estosen el %alle cu$os restos aún quedan como los uicados en las localidades de otocoto(actual distrito de hilca) $ Bcopilla (actual ona este del distrito de &uanca$o) -uela ultura Iari, quienes iniciaron la in%asin cu$o centro principal se uica en lo que esho$ eldepartamento de D$acucho) la primera que, hacia el si*lo V/ inici su e.pansinhacia el norte 'os puelos de la ona centro del Valle JanKa formaron parte de lo que seconoci como /mperio Iari @e esa 0poca son los restos del poladode&uari de &uari%ilca 'a ca#da de este imperio fue se*uida del sur*imiento de otracultura, la ultura /nca &acia 1A8, ajo el mandato del /nca Pachacútec, los /ncastomaron control de la re*in $ territorio la cual ane.aron slo en parte a suimperio, $a queel medio estrat0*ico para arir nue%as rutas de comercio era el traslado de otros puelosaledaos al Valle del Mantaro para arir alianas $ el camino real para la mo%iliacin $aastecimiento del ej0rcito imperial

'a naturalea de los JanKas $ su resistencia, as# como la pol#tica de culturiacin de losincas (asada en la introduccin de su reli*in $ de su idioma) caus que en esta ona nose diera una con%i%encia pac#fica sino que más ien sea una ona de constante con%ulsin

Page 7: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 7/17

$ represin por parte de los cusqueos, cierta crnica trata de una derrota de unaresistencia de los IanKas del centro, a los cuales el /nca ordeno a más de A88 *uerrerosIanKas la mutilacin de los raos en seal de dominio, sin emar*o a pesar de laresistencia de la fortalea de Iatur$, el %alle fue apro%echado por su fertilidad $ esta onafue utiliada como uno de los pasos principales del camino inca que se diri*#a al nortehacia las ciudades deajamarca $ Nuito

'a tradicin oral seala que e.ist#a un 4amo /nca (posada en el tra$ecto del amino +ealde los /ncas), uicada a una jornada del camino de "auja al sur -rente a dicho tamoe.ist#a un pen de forma o%alada de considerales dimensiones usada como adoratorio!n dicha localidad se utiliaan las a*uas del actual +#o -lorido que desemoca en el r#oMantaro

Época colonial y fundación de la ciudad;editar <

@urante la coloniacin, las fueras espaolas comandadas por -rancisco Piarro iniciaronsu %iaje rumo a la ciudad delusco (capital del /mperio /nca) por las Dndes !n ese %iajese reali la fundacin de la ciudad de "auja $ su estalecimiento temporalmente comoprimera capital del nue%o territorio, meramente con fines pol#ticos para tener alianas contrius del lu*ar !n ese momento e.isti un acuerdo entre los conquistadores $ losind#*enas Oau.as para lo*rar la derrota de las fueras incaicas que defend#an el lu*arcentro $ sur del Valle del Mantaro Muestra de esta colaoracin es el actual escudo dearmas de la ciudad, que le fue otor*ado por el mismo +e$ -elipe // a pesar que en esosmomentos, &uanca$o aún no e.ist#a ni como aldea 'os ind#*enas a$udaron a las fuerasconquistadores a camio de un lasn -ue inicialmente fundada como puelo, másadelante como ciudad

'ue*o de la conquista, los espaoles se fueron asentando en los %alles que encontraanmás adecuados -rancisco Piarrofund la ciudad de "auja $ la estaleciestrat0*icamente como la primera capital del Perú !l camino al sur que pasaa por eltamo camino al usco se fue polando poco a poco

!l 1 de junio de 1572 fue fundada como Puelo de /ndios por @on "ernimo de 3il%a $

 Dd%ocada (@edicada) a la3ant#sima 4rinidad, tomando el nomre de 3ant#sima 4rinidadde &uanca$o 'ue*o de ello, $ a pesar de que se*u#a siendo un tamo o posada de los%iajeros, el Virre$ @on -rancisco de 4oledo la hio centrode !ncomienda con a$llusdistriuidas a su alrededor D$llu &uamanmarca, D$llu ajas, D$llu 4amo, D$llu Duquimarca, D$llu >ualaho$o, D$llu Plateros, etc @esde esos tiempos,la ciudad se form alrededor del camino inca, situacin que se mantiene en la actualidad!l camino inca se con%irti en la alle +eal que crua de norte a sur la ciudad $ seconstitu$e en el centro de su or*aniacin $ su %ida

!l : de no%iemre de 15:8, se inici la construccin de una pequea capilla llamada3ant#sima 4rinidad de &uamanmarca (en reemplao de la roca que ser%#a comoadoratorio) !sta i*lesia fue terminada en el ao 1A1C pero de ella no e.isten restos 'osterremotos $ el paso del tiempo causaron serios estra*os en su estructura Para elao 1:A1 estaa totalmente en ruinas $ finalmente se %ino aajo con el terremoto en 1:7A,las pinturas fueron lle%adas a la apilla de 'a Merced, uicada 588 metros más al norte,los re*istros de nacimiento se conser%an desde 1712, intactos en los archi%osparroquiales

!n 1A1A el cronista -elipe &uamán Poma de D$ala pas por &uanca$o, relat que 0l ha#aencontrado un tamo $ casas de espaoles dedicados al arrieraje

!l templo Matri, fue construido en un terreno que donaron %ecinos notales 3uconstruccin comen el 1: de maro de 17CC $ fue terminado el 1: de maro de 1:91  Dctualmente es la atedral de la ciudad uicada en la Plaa onstitucin !sta plaa,llamada antes @el omercio, se jur la onstitucin 'ieral de ádi en 1:19 !s porello que se modific su nomre

Guerra de la independencia;editar <

Page 8: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 8/17

@urante la etapa de la /ndependencia, &uanca$o proclam $ jur la independencianacional el 28 de no%iemre de 1:28 7 (: meses antes de la proclamacin de laindependencia por el *eneral "os0 de 3an Mart#n) !n su tra$ecto para tomar la capital del%irreinato desde los Dndes, el *eneral "uan Dntonio Ql%are de Drenales $ su ej0rcitopasaron por el %alle rumo a Pasco !n &uanca$o se reapro%ision $ continu su %iajehacia el norte 'ue*o de la partida de ese contin*ente, la ciudad qued desprote*ida !n

medio de esta situacin, un atalln de soldados independentistas al mando del ma$or"os0 -0li. Dldao, lle*a a la ciudad perse*uido por los ej0rcitos realistas Dnte estasituacin, los haitantes de la ciudad or*aniaron una milicia armada con pocas armas defue*o $ muchas lanas $ hondas

'a cantidad de milicianos sumaa alrededor de 5,888 entre nati%os huancas, criollos $mestios !n estas condiciones se dio, el 2C de diciemre de 1:28 en el sitio conocidocomo Dapampa (uicado al sur de la ciudad en el actual distrito de hilca), elenfrentamiento en contra del ej0rcito realista fuertemente armado $ que contaa ademásconcaaller#a $ artiller#a !l resultado de este enfrentamiento fue trá*ico para losindependistas, se desat una carnicer#a despiadada de la que pocos milicianos hu$eron

'ue*o de otenida la independencia, el >oernador Pro%isorio "os0 de 4orre 4a*le le

confiere a &uanca$o el 4#tulo de Giudad /ncontrastaleH, el 1C de maro de 1:22,ratificándose este t#tulo por el *oierno pro%isorio de "os0 de 'a Mar  el 5 deferero de 1:2:

!l *eneral 3imn Rol#%ar  lle*a a este %alle el mes de a*osto de 1:2, $a siendo @ictador3upremo del Perú !n su estad#a premia a muchos h0roes $ rinda reconocimiento a lossoldados patriotas, que a$udaron a la independencia total de los diferentes!stados 3udam0ricanos 4ami0n e.pulsa de la re*in a los frailes franciscanosdel con%ento de Bcopa por consideralos se*ún su parecer Grealistas recalcitrantesH

Época republicana;editar <

@espu0s de la atalla de Sun*a$, donde *an la e.pedicin chilenoperuana a laonfederacin Peruano Roli%iana, durante la *estin del autoproclamado presidente del

Perú, D*ust#n >amarra, se reali una Dsamlea onstitu$ente que %ot una carta pol#ticaconser%adora en 1:9C

!l 91 de octure de 1:5, el Mariscal @on +amn astilla, en medio de losenfrentamientos caudillistas que caracteriaron las primeras d0cadas de %ida de la nue%a+epúlica, se enfrenta a "os0 +ufino !chenique %enci0ndolo en la atalla del cerro deullcos (lomo de animal) llamado actualmente errito de la 'iertad uicado al este de laciudad astilla eli*i la ciudad de &uanca$o como sede de su *oierno, desde la cuáldecret uno de sus más famosas disposiciones !l 9 de diciemre de 1:5, en uninmuele uicado en la anti*ua plaa del omercio (ho$ Plaa onstitucin en la esquinade las calles +eal $ >iralde, centro neurál*ico de la ciudad) decret la aolicin delaescla%itud en el Perú as# como el fin del triuto ind#*ena @icho inmuele fue declaradoMonumento 6acional por 'e$ 6T 128A 3in emar*o, deido a una ampliacin del parque,fue demolido el ao 1CA7

!l 1A de no%iemre de 1:A, durante el *oierno del Presidente "uan Dntonio Peet, quienasumi la presidencia al morir @on Mi*uel de 3an +ománU se decret la creacin dela pro%incia de &uanca$o, separando a la ciudad de la he*emon#a de la ciudad de "auja&uanca$o fue estalecida como la capital de dicha pro%incia !l  15 de enero de 1C91se*úndecreto de 'uis Mi*uel 3ánche erro, &uanca$o fue nomrada capital del departamentode "un#n en reemplao de la ciudad de erro de Pasco que pas a ser capital delrecientemente creado departamento de Pasco !ste hecho estaleci a &uanca$o como laciudad más importante de la re*in central del pa#s, condicin que se fue consolidandodurante el si*lo OO

!n la d0cada del :8, &uanca$o al i*ual que toda la re*in central del pa#s, fue un centro de

lucha antisuersi%a contra las or*aniaciones terroristas de 3endero 'uminoso $ elM+4D !n la ciudad se re*istrarn constante enfrentamientos entre las -ueras Drmadas $ esas

Page 9: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 9/17

dos facciones, las mismas que incluso se enfrentaan una a otra !l este de la ciudad seencontraa ajo el control de 3endero mientras que el oeste de la misma se encontraaajo el control del M+4D !n el ao 1C:: se captur en la Plaa &uamanmarca alcaecilla del M+4D, V#ctor Pola$ ampos D partir del ao 1CC2, a la par que en el restodel pa#s, las -ueras Drmadas lo*raron desarticular el mo%imiento su%ersi%o -inalmenteel 1 de julio de 1CCC, se lo*r la captura del último caecilla de 3endero 'uminoso Bscar

+amire @urand, alias -eliciano, en la localidad de ochas, ane.o del distrito de !l4amo:

Geografía;editar <

'a ciudad de &uanca$o se uica en la parte central del Perú, en plena cordillera delos  Dndes 'a cordillera muestra, en esta parte, tres sistemas ien diferenciados, unacordillera occidental, otra central $ una oriental 'a ciudad se uica en medio de un %alleentre las cordilleras occidental $ central !l r#o Mantaro, que nace en el 'a*o "un#n $recorre %arios cientos de Kilmetros hasta el @epartamento de &uanca%elica, ha formadoel Valle del Mantaro, que se e.tiende desde el norte de la ciudad de "auja hasta eldistritode Pucará con un lar*o apro.imado de setenta Kilmetros !ste %alle es considerado el

más ancho del Perú $ es uno de los de ma$or produccin a*r#cola del pa#s>eopol#ticamente se seala que la uicacin de la ciudad es una de las más adecuadasconsiderando la e.tensin del pa#s 3in emar*o, los accidentes *eo*ráficos hacen que lascomunicaciones hacia la ona sur del pa#s no sean las mejores

Ubicación;editar <

!stá situada sore los 9271 msnm en pleno Valle del Mantaro, en la mar*en iquierdadel r#o del mismo nomre, lo que confirma a &uanca$o como una de las ciudades másaltas del Perú $ la d0cima en el mundo 'a ciudad ocupa terrenos de cinco distritos dela pro%incia &uanca$o, !l 4amo, hilca, Pilcoma$o, &uancan $ 3an D*ustin de cajas 'aslocalidades cercanas a la ciudad, si ien son eminentemente rurales $ no forman parte delárea de la ciudad núcleo, se %en enormemente influencidas por 0sta en los ámitos

econmico, cultural $ de transporte, $ representan morfol*icamente $a un área dea*lomeracin

'a parte norte de la ciudad se e.tiende por el distrito del @istrito de !l 4amo $ elasentamiento humano más *rande de huanca$o, como "usticia, pa $ %ida !l 4amo secaracteria por ser una ona eminentemente residencial 'a parte central de la ciudad see.tiende por el distrito de &uanca$o =ste distrito aco*e los principales edificios púlicosde la ciudad as# como las principales onas comerciales &acia el este $ oeste del distritose e.tienden onas residenciales de reciente desarrollo -inalmente, hacia el sur, se uicael distrito de hilca, que es la ona menos moderna de la ciudad $ que se caracteria porser el distrito que aco*e más inmi*rantes de departamentos del sur, especialmente de&uanca%elica $ D$acucho

!l centro de la ciudad no se encuentra cerca al r#o Mantaro, pero s# se encuentra cruadopor los riachuelos 3hullcas, que sir%e de l#mite natural entre los distritos de &uanca$o $!l 4amo, $ hilca, que sir%e de l#mite natural entre los distritos de hilca $ &uanca$o

'a ciudad se encuentra #nte*ramente atra%esada de norte a sur por la Calle Real , que esla principal arteria de la ciudad $ en ella se a*lomera *ran parte del mo%imiento comercialde 0sta

Clima;editar <

@eido a su latitud (12 '3), &uanca$o deer#a tener un clima cálido 3in emar*o, lapresencia de la ordillera de los Dndes $ la altitud de la ciudad (9258 msnm) causan*randes %ariaciones en el clima &uanca$o tiene un clima templado pero inestale durantetodo el ao, %ariando entre 92T en los d#as más cálidos $ W18T  *rados cent#*rados en lasnoches más fr#as 'a *ran %ariacin de las temperaturas hace que en la ona slo sedistin*an dos estaciones, la temporada de llu%ias

Page 10: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 10/17

desde octure hasta aril(correspondiente a *ran parte de la prima%era $ el %erano) $ latemporada seca de ma$o a septiemre 'as temperaturas más ajas se re*istran en lasmadru*adas de los d#as de los meses de  junio a a*osto

'as precipitaciones anuales son moderadas lo que contriu$e a la fertilidad del %allehuanca

;ocultar=   Parmetros climticos promedio de !l Tambo

"es !ne Feb "ar #br "ay $un $ul #%o Sep &ct 'o(

Temperatura m)ima media *+C, 10 1/ 1% 1> 1> 1> 1/ 1% 10 1% 1/

Temperatura mínima media *+C, 0 0 0 % & 2 ' 2 & > /

Precipitación total *mm, 1/1 1%> 1!> %> '> !-> !-0 '-> "> %1 1!!

 Fuente: SENAMHI ( http://www.senamhi.ob.pe/include!mapas/!dat!esta!tipo.php"estaciones#$$$%&&  '

Demografía;editar <Evolución demográfica;editar <

!n los últimos aos se ha %erificado un fenmeno de inmi*racin a la ciudad 'aconsolidacin de &uanca$o como la ciudad más importante del centro del pa#s haacelerado la lle*ada de mi*rantes de los departamentos cercanos e incluso de otrosalejados como &uánuco $ Dpur#mac !ste fenmeno hio que la polacin de la ciudadaumente constantemente Ds#, de ser una ciudad de apro.imadamente 288888 haitantesen los aos ochenta, los tres distritos núcleos de &uanca$o arrojaron una polacin deapro.imadamente 98888 haitantes en el enso 2887

'a e%olucin de la polacin de &uanca$o se puede oser%ar en el si*uiente *ráfico

Grfico de la e(olución de la población de Huancayo entre -./0 y 01-2

Page 11: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 11/17

?uentes:Po6lación 100'3 2!!%32 Po6lación 2!1"'

Política;editar <

Gobierno provincial;editar <

'a ciudad, como capital de la pro%incia homnima, se encuentra *oernada por laMunicipalidad Pro%incial de &uanca$o, que tiene competencia en todo el territorio de lapro%incia 6o e.iste una autoridad restrin*ida a la ciudad !n ese sentido, lasmunicipalides distritales de !l 4amo $ hilca tami0n tienen competencia en temasrelati%os a sus propios distritos

Ordenamieno erriorial;editar <@esde la onstitucin del 1C7C, se ha considerado a la ciudad de &uanca$o como eje dedesarrollo de la re*in central, como polo compensatorio de la ciudad de 'imaWallao,como refiere el in*eniero politlo*o Dndr0s 4inoco +ondan en su liro >oiernos+e*ionales editado en 1C:8

Gobierno regional;editar <

'a ciudad, en su calidad de capital departamental, es sede del >oierno +e*ional de"un#n Dsimismo, cuenta con un prefecto con atriuciones pol#ticas en elámitodepartamental -inalmente, es sede tami0n de las diferentes direccionesre*ionales de los ministerios que conforman la administracin púlica

!unción "udicial;editar <&uanca$o es sede de de la orte 3uperior de "usticia de "un#n, ente rector del @istrito"udicial de "un#n @e acuerdo a la or*aniacin judicial del pa#s, en el territorio de la ciudadde &uanca$o funcionan ocho ju*ados de pa (tres pertenecientes al distrito de !l 4amo,cuatro al distrito de &uanca$o, $ uno a hilca), diecisiete  ju*ados especialiados (cuatrode familia, cinco ci%iles, siete penales $ un laoral) $ seis salas superiores (tres penales $tres mi.tas)

Salud;editar <

!n &uanca$o están los hospitales púlicos que inclu$en al &ospital +e*ional @ocentel#nicoWNuirúr*ico @aniel Dlcides arrin $ al &ospital +e*ional @ocente MaternoW/nfantil!l armen, los cuales están uicadas a lo lar*o del área metropolitana de la ciudad

Page 12: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 12/17

 Dsimismo, en la ciudad se encuentra el &ospital 6acional +amiro Prial0WPrial0 de ni%el/V, perteneciente al se*uro social !s3alud

Educación e investigación;editar <

'a ?6P de noche

'a ciudad de &uanca$o tiene %arias instituciones educati%as de todos los ni%eles de

enseana, desde la educacin inicial hasta pro*ramas de post*rado

Educación primaria y secundaria;editar <

!n ese sentido, en la ciudad e.iste un total de 2: centros de educacin inicialU de loscuales 121 se uican en el distrito de !l 4amo (9 púlicos $ :7 pri%ados), CA en el distritode &uanca$o $ 91 en el distrito de hilca (18 púlicos $ 21 pri%ados) !n ni%el primarioe.isten en la ciudad 29 centros educati%osU de los cuales 187 se uican en el distrito de!l 4amo (92 púlicos $ 75 pri%ados), 188 se uican en el distrito de &uanca$o (2:púlicos $ 72 pri%ados) $ 27 en el distrito de hilca (C púlicos $ 1: pri%ados)

-inalmente, en educacin secundaria e.isten 127 centros educati%os en la ciudadU de loscuales 57 se uican en el distrito de !l 4amo (17 púlicos $ 8 pri%ados), 5: se uican en

el distrito de &uanca$o (12 púlicos $ A pri%ados) $ 12 se uican en el distrito de hilca (2púlicos $ 18 pri%ados)

!ntre los principales centros de educacin secundaria de la ciudad se encuentran loscole*ios nacionales 3anta /sael, Politecnico +e*ional @el entro, 6uestra 3eora del+osario, 6uestra 3eora de ocharcas $ Mariscal astilla, $ entre los pri%adosencontramos a los cole*ios Dndino, 3alesiano 3anta +osa,3alesiano 40cnico @on Rosco, Mar#a Du.iliadora, 3an "uan Rosco, laretiano $ 3an Pio O

Educación erciaria e invesigación;editar <

Este artículo o sección necesita referencias @ue aparezcan en una publicación acreditada3como reistas especializadas3 monoraías3 prensa diaria o pCinas de Dnternet idedinas- Este aiso ue puesto el 21 de unio de 2!12-

Puedes a3adirlas o aisar  al autor principal del artículo en su pCina de discusión peando: {{subst:Aviso referencias|Huancayo}} ~~~~

!n el ni%el superior, la ciudad aco*e cinco uni%ersidades la ?ni%ersidad 6acional delentro del Perú de *estin púlica, la ?ni%ersidad Peruana 'os Dndes, la ?ni%ersidadontinental de iencias e /n*enier#a, la ?ni%ersidad -ranKlin +oose%elt $ la ?ni%ersidadPeruana del entro, las cuatro de *estin pri%ada Dsimismo tiene sucursales de la?ni%ersidad 'os Dn*eles de himote, la ?ni%ersidad Dlas Peruanas ('ima),la ?ni%ersidad /nca >arcilaso de la Ve*a $ la ?ni%ersidad de &uánuco entre otras 4ami0ne.isten 2C institutos superiores no uni%ersitarios uicados en la ciudad, de los cuales 21 seuican en el distrito de &uanca$o (1 púlico $ 28 pri%ados) $ los : restantes en el distrito

de !l 4amo (todos pri%ados)

Page 13: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 13/17

Uni(ersida

d

Financiament

o

Funcionamient

oP%ina web

7niersidad acional del)entro delPerú

estatal sede principal 5ttp:FFGGG-uncp-edu-pe

7niersidadPeruana LosAndes

 priado sede principal 5ttp:FFGGG-upla-edu-pe

7niersidad)ontinental  priado sede principal

5ttp:FFGGG-uniersidad-continental-edu- pe

7niersidad?ranlinooseelt

 priado sede principal 5ttp:FFGGG-ur-edu-pe

7niersidadPeruana del)entro

 priado sede principal 5ttp:FFGGG-upecen-edu-pe

7niersidad)atólica LosIneles de)5im6ote

eclesiCstico sucursal 5ttp:FFGGG-uladec5-edu-pe

7niersidadAlas Peruanas

 priado sucursal 5ttp:FFGGG-uap-edu-pe

7niersidadDnca Jarcilasode la Kea

 priado sucursal 5ttp:FFGGG-ui-edu-pe

!n cuanto a centros de in%esti*acin, &uanca$o aler*a filiales del /nstituto >eof#sico delPerú $ del entro /nternacional de la Papa

Educación complemenaria;editar <

!ntre los principales centros de idiomas de la ciudad se encuentran

• !l /nstituto ultural Peruano Rritánico (R+/4D66/D)

Page 14: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 14/17

• 'a Dliana -rancesa de &uanca$o

• 'a Dsociacin ultural Peruano 6orteamericana W +e*in entro (e. /P6D +)

Religión;editar <

'a ma$or#a de ciudadanos se declara de la reli*in atlica +omana, con %ariasfesti%idades costumristas alrededor del Valle 3e puede afirmar que en todos los mesesdel ao ha$ una fiesta costumrista en &uanca$o !stas fiestas se caracterian por estar%inculadas principalmente a un #cono reli*ioso catlico $ por durar como m#nimo tres d#as@urante las fiestas se realian comparsas por las calles de la ciudad, dándoseocasionalmente %arias de ellas a la %e en distintos puntos de la ciudad 4odas estascomparsas se acompaan con andas de músicos que tocan los ritmos propios de lare*in

omo fiesta patronal de &uanca$o se considera en honor a Gla 3ant#sima 4rinidadH, se*únreferencia de la re%ista Agua (288:) de la ?ni%ersidad 6acional del entro Btra fiestanumerosa es la fiesta del 3eor de los Mila*ros, saliendo en procesin todos los meses de

octure ajo el mando de la hermandad del 3eor de los Mila*ros de &uanca$o

Turismo;editar <

3us principales atracciones lle*an a ser la laor de sus artesanos $ el turismo paisaj#sticorecreacional @estacan 'a ordillera &ua$tapallana, el criadero de truchas de /n*enio, lasferias semanales $ otros de i*ual importancia

#nfraesrucura ur$sica;editar <

@eido a la d0il afluencia continua de turistas, &uanca$o no posee una *raninfraestructura hotelera 3us principales hoteles alcanan las tres estrellas $ se uicanprincipalmente en el centro de la ciudad ontinúan la oferta %arios aler*ues ju%eniles,

hostales $ hospedajes%racivos ur$sicos de la ciudad;editar <

atedral de &uanca$o

• atedral de &uanca$o !ste templo, conocido en sus inicios como 4emplo Matri,fue construido en un terreno que donaron %ecinos notales

• apilla de la Merced onsiderada Monumento &istrico 6acional, por ser uno delos pocos %esti*ios de la colonia que se conser%a !n ella se reuni el on*reso

onstitu$ente en 1:9C !n su interior puede apreciarse una *ran coleccin de pinturade la escuela cusquea

Page 15: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 15/17

• errito de la 'iertad ?n mirador natural desde donde se tiene una %isinpanorámica de la ciudad 4iene un ool*icode sitio en refaccin

• 4orre 4orre D un Kilmetro del errito de la 'iertad onjunto *eol*ico deenormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por accin del %iento $ de las llu%ias

• -eria @ominical de &uanca$o ?icada en la a%enida &uanca%elica 3emana asemana se e.penden productos artesanales, industriales $ a*ropecuarios

• Parque de la /dentidad IanKa Dtracti%o parque con moti%os de la ultura IanKa

• +estos Drqueol*icos de &uari%ilca

• 'a olomina -amosa hacienda uicada al sur de &uanca$o

• ircuito 4ur#stico &ua$tapallana Rellos atracti%os a los alrededores de &uanca$o

 Arte y cultura;editar <

&useos;editar <

• !.posicin de máscaras

• Museo Vicente +aetto R del ole*io 3alesiano G3anta +osaH

• Museo del ole*io 3anta /sael

Museo "oaqu#n Vila

• Museo de la Memoria

• Museo de Iari%ilca

• Museo Dntropol*ico de la ultura Dndina W ?6P

&úsica;editar <

!l %alle del Mantaro es una re*in de múltiples danas $ costumres, de la cual lae.presin autctona se e.presa en las danas $ músicas como la &uaconada, los Duquis,lasmulias, los hua$nos $ el &ua$lasrh modernoque fue creacin por el

compositor  enoio @a*ha 3apaico (ori*inario de hupuro), $ otros músicos, cantantes $compositores renomrados son arlos Raquerio astro (de 3ica$a), "esús edano, -lorPucarina Picaflor de los Dndes $ otros int0rpretes no nacidos en la tierra huanca, como-lor de la Bro$a (de D$acucho), el aador &uanca (de ajamarca), !useio hato>rados (de Pasco), Dmanda Portales (de 'ima), /rene del entro (de Sau$os) $ -lor de laoro$a (de oro$a)

Deportes;editar <

!úbol;editar <

 Dl i*ual que el resto del pa#s, el deporte más practicado en la ciudad de &uanca$o esel fútol @urante el ao se or*anian %arios campeonatos de li*as menores as# comointercole*iales !l equipo más tradicional de la ciudad es el @eporti%o "un#n, el mismo quefue disuelto en el ao 1CC1 lue*o de que se descuriera que simularon %arios partidos por

Page 16: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 16/17

el campeonato profesional de ese ao, actualmente compite en la opa Perú Btro equipohistrico es el &uanca$o 3portin* lu que fue 22 de ma$o de 1C11, fuereconocido Patrimonio del Deporte Wanka por el on*reso de la +epúlica del Perú

Huancayo tiene un equipo participando en la Primera @i%isin del Perú, enel 288C el 3port &uanca$o asciende por sus propios m0ritos a la primera di%isin, de esta

manera se mantiene el fútol profesional peruano en la ciudadClubes de Fútbol

!4uipo Fundación !stadio 5i%a

 Huancayo Sportin )lu6 22 de mayo de 1011 Estadio Huancayo )opa Perú

 Sport Iuila 2& de diciem6re de 10"% Estadio Huancayo )opa Perú

 .eportio unín 2% de noiem6re de 10>2 Estadio Huancayo )opa Perú

 Sport Huancayo !% de e6rero de 2!!% Estadio Huancayo Primera .iisión

Oros depores;editar <

!n lo referente a otros deportes, &uanca$o se caracteria por su produccinde fondistas (atletas de carreras de fondo) haiendo tenido %arios atletas campeonesnacionales $ que participaron en los "ue*os Bl#mpicos en representacin del Perú

 Dnualmente, el !stadio &uanca$o aco*e la lle*ada de la Maratón Internacional !"A $la Maratón de los  Andes, esta última es la competencia atl0tica considerada la más alta delmundo $a que todo su recorrido se desarrolla sore los 9888 msnm;cita requerida< 'a partida esen la pro%incia de "auja (2 Km al norte de la ciudad) $ la lle*ada es el estadio uicado enel coran de la ciudad de &uanca$o !sta competencia es el e%ento deporti%o másimportante que se lle%a a cao en la ciudad

Escenarios deporivos;editar <

• !l principal recinto deporti%o para la práctica del deporte es el !stadio &uanca$o,propiedad del /nstituto Peruano del @eporte (/P@), es el recinto donde los equiposhuanca#nos jue*a sus partidos de local -ue inau*urado en 1CA2 $ cuenta con unacapacidad para 28888 espectadores

• Btro escenario es el Esadio &ariscal Casilla con capacidad para 7888espectadores, el recinto es usado por clues que participan en la opa Perú

• !l Coliseo 'an(a es para la práctica de %oleiol, ásquetol, etc

Transportes;editar <!l transporte dentro de la ciudad se da únicamente por autom%iles !l númerode microuses es reducido $a que el *rueso del transporte se realia por medio de lascamionetas comi $ los colecti%os, l#neas de autom%iles de cinco asientos (contando eldel conductor) que recien cuatro pasajeros 4ami0n e.isten ta.is re*istrados por laMunicipalidad asi el #nte*ro del transporte se da de norte a sur (desde el distrito dehilca hacia el distrito de !l 4amo $ %ice%ersa), siendo pocos los que realian rutas deeste a oeste

 D diferencia de %arias ciudades del interior más cálidas (/quitos, Pucallpa) o más fr#as("uliaca, Puno) que &uanca$o, en &uanca$o los motota#is no tienen mucha aco*idadeido principalmente a que estos %eh#culos son mu$ frá*iles e inse*uros, no ofrecen una

adecuada proteccin contra el clima $ no permiten el tránsito normal en la ciudad%uov$as;editar <

Page 17: Huan Cayo

7/21/2019 Huan Cayo

http://slidepdf.com/reader/full/huan-cayo-56d9db99705b4 17/17

?icada a poco más de 988 Kilmetros de la ciudad de 'ima, &uanca$o se encuentracomunicada a esa ciudad por la arretera entral, principal %#a de penetracin del centrodel pa#s que une los departamentosde 'ima, "un#n, &uanca%elica,  D$acucho, Pasco, &uánuco, 3an Mart#n $ ?ca$ali !ltra$ecto del %iaje se hace en un lapso de entre cinco $ ocho horas, dependiendo de lascondiciones climatol*icas &uanca$o es punto de paso oli*atorio para los %eh#culos que

%iajan a &uanca%elica $ a D$acucho

!errocarril;editar <

 Dnteriormente, el -errocarril entral, conocido como el que realiaa el paso más alto delmundo, comunicaa la ciudad con 'ima @esde el ao 1CC8, los %iajes ferro%iarios hansido limitados únicamente a la miner#a 3in emar*o, en los últimos aos se pro*ramancon *ran inter%alo ciertos %iajes tur#sticos que utilian la %#a f0rrea !.iste la intencin dereacti%ar esta %#a de comunicacin 3in emar*o, ha$ quien opina que es poco atracti%adeido a que lo a*reste del paso de los Dndes hace que el tra$ecto de 988Kilmetros seha*a en apro.imadamente 12 horas 'a ruta que toda%#a mantiene los %iajes re*ulares esel -errocarril &uanca$o W &uanca%elica

)ranspore a*reo;editar <!l aeropuerto más cercano es el Deropuerto -rancisco arl0, uicado en la ciudadde "auja a 2 Kilmetros al norte, el mismo que recie %uelos diarios de ' Perú Dsimismo, para %iajes al e.tranjero, el Deropuerto /nternacional "or*e há%e es el máscercano, uicado en el allao $ que sir%e a la ciudad de 'ima

Ciudades ermanadas;editar <

•  himote, Perú

•  >uadalajara, M0.ico

•  'ima, Perú

•  3an "os0, osta +ica

 !"ase tam#i"n;editar <

• iudades del Perú

•  Dne.oiudades del Perú por polacin

• @epartamento de "un#n

• 4urismo en el Perú

• iudad de Pariachi