Top Banner
30.09.2009 Año IV Nº 67 www.enfoqueeconomico.tv LA GASTRONOMÍA PERUANA SE CONVIERTE EN LA NUEVA LOCOMOTORA DEL DESARROLLO DEL PAÍS BACKSTAGE Mistura 2009 EVENTO DEL MES LA RED GLOBAL DE LA ALIMENTACIÓN EN EL PAÍS REPRESENTA UN MOVIMIENTO DE 40 MIL MILLONES DE SOLES ANUALES,UN 11 % DEL PBI PROYECTADO, CIFRA MUY SIMILAR A LA QUE GENERA LA MINERÍA.
28

20economico%2067

Mar 30, 2016

Download

Documents

http://www.enfoqueeconomico.tv/revista/pdf/enfoque%20economico%2067.pdf
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico �

30.09.2009 Año IV Nº 67

www.enfoqueeconomico.tv

LA GASTRONOMÍA PERUANA SE CONVIERTE EN LA NUEVA LOCOMOTORA DEL DESARROLLO DEL PAÍS

BACKSTAGE Mistura 2009

EVENTO DEL MES LA RED GLOBAL DE LA ALIMENTACIÓN EN EL PAÍS REPRESENTA UN MOVIMIENTO DE 40 MIL MILLONES DE SOLES ANUALES,UN 11

% DEL PBI PROYECTADO, CIFRA MUY SIMILAR A LA QUE GENERA LA MINERÍA.

Page 2: 20economico%2067

� Revista Enfoque Económico

Page 3: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico �

Redacción: Ataulfo Argenta 195 San Borja - Lima - Perú Telfs.: 2254594 / 628-0199 / 612-0267

Director: Alejandro Chang Farfá[email protected]

Editor Periodístico: Víctor Gutié[email protected]

Periodistas: Marco Medina Ch. Isela Sifuentes - Rachel Bronstein

[email protected]

Fotografía: Aldo Huamán / Rita Espinoza

Haroldo Ostos/ Jacinto EspinozaPilar Valdivia - Arequipa

Diseño: Agencia News Report EIRL.redacció[email protected]

Diagramación: Héctor CubillasArte- Ilustraciones: Pedro Vega Beltrán

Por: News Report EIRL.

Gerente General: Rita Espinoza M.marketing@enfoqueeconómico.tv

628-0269

Productor Ejecutivo: Luis [email protected]

612-0268

Asistencia y Logística: Gloria Espinoza

Dirección Comercial: Armando Rojas

Telefax: 628-0267 / 2254594Nextel:992184720

[email protected]

Publicidad:Patricia Carrillo: 9987-88448

[email protected]

Nathaly Pflucker: [email protected]

Distribución: Venta pública: Distribuidora Zeta

Abonos y por demanda: News Report

Distribución de promociones: Macropost

Para Abonos y Suscripciones:Flor Córdova

Teléfonos 628-0296 /628-0299Email:

[email protected]

www.enfoqueeconomico.tv

MISTURA 2009LO MEJOR DE LA COMIDA PERUANA EN UN SOLO LUGAR

“Mistura 2009”, la más importante exhibición de la cocina pe-ruana, abrió sus puertas y recibió durante cuatro días a unos 300 mil comensales nacionales y extranjeros que degustaron desde los platos más exclusivos de Lima hasta los potajes que son creados en las populares carretillas de nuestra capital.

El Parque de la Exposición fue el punto del sabor de la segunda edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura, donde participaron 35 restaurantes y 100 carretillas, bajo la organiza-ción de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), que pre-side el reconocido chef Gastón Acurio.

La segunda edición de Mistura supero todas las expectativas de sus organizadores y el área de 100 mil metros cuadrados quedo minúscula para la demanda de público que acudió al Parque de la Exposición. Sin duda, cuatro días de Fiesta Gastronómica que pone en relieve esta industria que hoy movería unos S/. 40 mil millones en el país.

FOTOS: HAROLDO OSTOS- AGENCIA ANDINA - TNEWS - NEWS REPORT

Page 4: 20economico%2067

� Revista Enfoque Económico

Page 5: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico �

FOTO: Todas las entradas disponibles para la segunda Feria Gas-tronómica Internacional de Lima Mistura 2009, quedaron agota-das un día antes de su culminación por quienes las adquirieron con anticipación. La afluencia de público fue tanta que en ese momento se decidió suspender el ingreso de más concurrencia.

Page 6: 20economico%2067

� Revista Enfoque Económico

ARRIBA: El ganador Javier Arévalo Arias del restaurante “Los II Piratas” de San Juan de Miraflores fue elegido para el primer puesto por unanimidad

Page 7: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico �

Un ceviche de tramboyo, elaborado con un pescado recién salido del mar, se alzó con el primer lugar en el concurso del “mejor ceviche del Perú” desarrollado en la II feria Gastronó-mica Internacional de Lima, “Mistura 2009” en su último día de actividades culinarias.

El ganador Javier Arévalo Arias del restaurante “Los II Piratas” de San Juan de Miraflores fue elegido para el primer puesto por unanimidad por un jurado compuesto por los chefs, Gastón Acurio, Toshiro Konishi, Sonia Bahamonte y Te-resa Izquierdo.

“Pescado fresco, sal, limón, su punto de ají, cebolla y amor por la cocina fueron los ingre-dientes para elaborar el ceviche de tramboyo” manifestó el feliz ganador que compitió con co-nocidos restaurantes de la capital.

Gastón Acurio señaló que no era usual preparar un ceviche con este pescado de peña pero en el caso del plato preparado por Arévalo, había sa-lido sabroso. “Lo importante de un ceviche es que el pescado sea fresco” apuntó el reconoci-do cocinero y promotor de la feria gastronómi-ca que congregó a miles de peruanos en estos cuatro días de actividades.

Para elegir al mejor pastelero joven del Perú, se presentaron seis finalistas y de entre ellos resultó ganador el huancaíno Isaí Cruz Aquino que elaboró un pastel hecho a base de Sachain-chi, frutas cítricas, plátano y guanábana que

EL MEJOR CEVICHECEVICHE DE JAVIER ARÉVALO ARIAS GANO CONCURSO EN

FERIA MISTURA 2009

encantó al jurado calificador.

Gastón Acurio dijo que la feria rescataba a jóve-nes cocineros y pasteleros de distintos lugares del país. En relación a la feria manifestó que había sido un éxito de concurrencia, superan-do las expectativas iniciales. Acurio, manifestó que en el país no había otro espacio más gran-de que el Parque de la Reserva para albergar a mas cantidad de personas. Todos concurrieron a degustar más de 200 platillos peruanos que ofrecieron restaurantes y carretilleros.

Durante el día inmensas colas rodearon el par-que limeño esperando ingresar con su boleto de 20 soles. A pesar que las localidades se agota-ron, grupos de revendedores ofrecían entradas a 40 soles.

En el interior otras colas se aglomeraban frente a los puestos de comida de todo tipo, aunque los mas visitados fueron los ceviches, conchas negras, pachamancas, carneros al palo, anticu-chos entre otros.

La bioferia y el mercado de productos nativos también atrajo a miles de personas que com-praban productos orgánicos, libres de elemen-tos químicos.

En total se habilitaron 100,000 m2 para la Feria que tuvo un patio de comidas con 35 restauran-tes que ofrecieron sus mejores platos que cos-taron entre 6 a 12 soles.

Page 8: 20economico%2067

� Revista Enfoque Económico

ARRIBA: Gastón Acurio ejecuta calificación ante masiva concurrencia del público.ABAJO: Jovenes cocineros preparando el mejor ceviche del evento.

Page 9: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico �

Page 10: 20economico%2067

�0 Revista Enfoque Económico

FOTO: Jurado compuesto por los chefs, Gastón Acurio, Toshiro Ko-nishi, Sonia Bahamonte y Teresa Izquierdo

La relación de ganadores de los concursos desarrollados en Mistura es la siguiente:

El mejor anticucho: GlotonsEl mejor picarón: PitsEl mejor sánguche: La PavaEl mejor panadero peruano: Cecilia ArévaloLa mejor causa: La PreferidaEl mejor arroz con pato: El CántaroJoven cocinero peruano: Marco GonzalesEl mejor lomo saltado: El GrifoEl mejor pisco sour: QueiroloEl mejor cóctel creativo con pisco: BravoJoven pastelero: Isa y James Cruz AquinoEl mejor ceviche: 2 piratas

Page 11: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, señaló que el gobierno trabaja en la presentación de la gastronomía peruana como patrimonio de la humanidad, destacan-do la biodiversidad y la cantidad de culturas fusionadas que encierra nuestra comida.

Indicó que cuando se encontraba en el Min-cetur se le brindó mucho apoyo al Instituto Nacional de Cultura (INC) en la búsqueda de documentación para presentar a la gastro-nomía peruana como patrimonio de la hu-manidad. Refirió que actualmente son tres los países que anhelan que su gastronomía sea reconocida como patrimonio de la huma-nidad como son Francia, México y Perú.

Aráoz afirmó que nuestra estrategia no es sustentar la importancia de la gastronomía peruana a partir de un ingrediente en parti-cular, como lo hizo México en base al maíz, pues en nuestro caso se trata de una historia milenaria que va acumulando los flujos mi-gratorios desde la colonia hasta nuestra vida contemporánea.

“Aún no lo hemos logrado, pero es nuestro sueño, teniendo en cuenta que tampoco lo han logrado la gastronomía francesa y mexi-cana que también anhelan alcanzar este re-

PATRIMONIO DE LA HUMANIDADGOBIERNO BUSCA QUE GASTRONOMÍA PERUANA SEA RECONOCIDA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

conocimiento”, manifestó.

Refirió que el INC ha trabajado fuertemente para generar la documentación y mostrar que la co-cina peruana no es nueva, sino milenaria, lo que se observa en los ingredientes de nuestros platos como el maíz, la papa, las menestras, el pescado como la anchoveta, etc. “La anchoveta era el ali-mento fundamental entre los incas en el pasado, pues era llevado al Cusco desde la costa por la ruta del Inca”, destacó.

Subrayó que para calificar como patrimonio de la humanidad se tiene que pasar previamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La ministra resaltó que la gastronomía peruana ya es un patrimonio nacional y podemos afirmar que el Perú es la capital gastronómica de las américas y así nos reconocen nuestros vecinos. “Nuestros amigos del exterior siempre nos dicen que quieren venir a Lima a comer, porque la co-mida es espectacular y si bien afirman que Lima es linda, aseguran que lo que más les gusta es comer”, dijo.

Anotó que Lima presenta la ventaja de concentrar todas las comidas regionales muy bien represen-tadas de Arequipa, Chiclayo, Loreto, etc.

Page 12: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

ARRIBA: Jovenes compiten para el premio al mejor cocinero joven del evento.ABAJO: Puestos de emolientes y chicharronerías fueron las más demandadas durante el evento Mistura 2009.

Page 13: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

FOTO: Isait Cruz Aquino, fue el ganador del mejor postre en la Feria Gastronómica Mistura 2009

Page 14: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

Page 15: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

Unos cien mil turistas cruzan al año las fronteras norte y sur de Perú sólo para probar la comida y lue-go volver a sus países, lo que refleja el desarrollo de la industria de la gastronomía nacional, que mueve 40 mil millones de nuevos soles anuales en alimen-tación general, incluidos restaurantes. Así lo reve-ló Rolando Arellano, quien presentó hoy en la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009 el estudio “Aporte de la gastronomía al desarrollo económico de Perú”, realizado a pedido de la Asociación Perua-na de Gastronomía (Apega).

INDUSTRIA DE 40,000 MILLONESCIEN MIL TURISTAS CRUZAN CADA AÑO FRONTERA NORTE Y

SUR SÓLO PARA PROBAR GASTRONOMÍA PERUANA

Page 16: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

FUSION & MISTURALos platillos nikkei tienen ahora una

gran acepación en el público consumidor peruano

Page 17: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

La cocina de Perú está de moda en el mundo, por ello los comensales de los países cuyo consumo en restaurantes es más exigente pagan bien por los platillos peruanos, con un promedio de 40 dólares en Chile y 80 dólares en Estados Unidos, informó el reconocido chef y presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), Gastón Acurio. “La gastro-nomía peruana es reconocida y está ingresando con fuerza a los mercados más exigentes gracias a su sabor inigualable y preparación sofisticada”, manifestó Acurio.

Page 18: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

En Mistura 2009 participaron 16 gre-mios de agricultores entre asocia-ciones, comunidades nativas, em-presas y federaciones provenientes del interior del país. Los productores llegaron a Lima gracias a la coordi-nación con los técnicos y especialis-tas de la DGCA, en el marco de las acciones de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, que brinda esa Dirección a los campesinos para la colocación de sus artículos y la obtención de mayores ingresos para sus familias. Ellos lograron ingresos superiores a los diez mil soles.

Page 19: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

Los productores exhibieron sus artículos en los stands instalados por el Ministerio de Agricultura en la feria Mistura 2009, un evento que albergó a los propietarios de los principales restaurantes y pe-queños vendedores de comida de Lima y provincias.

Page 20: 20economico%2067

�0 Revista Enfoque Económico

El presidente Alan García Pérez afirmó que la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009, contribuye a que Perú esté a la vanguardia en “la galaxia del tema culinario”, y destacó que la cocina nacional brinda orgullo y autoestima a los peruanos. Al inaugurar dicha feria, en el parque de la Exposición, el Mandatario señaló que la cocina peruana otorga presencia interna-cional a nuestro país, además de engrandecer su cultura y riqueza en las diferentes latitudes. “Esta nueva feria contribuye a que Perú esté a la vanguardia en esta galaxia del tema culinario y dé presencia internacional a la Patria. La historia de mestizajes y sangres ha contribuido al desarrollo de la identidad de la cocina peruana”, manifestó en su breve discurso.

Page 21: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

El presidente Alan García Pérez afirmó que la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009, contribuye a que Perú esté a la vanguardia en “la galaxia del tema culinario”, y destacó que la cocina nacional brinda orgullo y autoestima a los peruanos. Al inaugurar dicha feria, en el parque de la Exposición, el Mandatario señaló que la cocina peruana otorga presencia interna-cional a nuestro país, además de engrandecer su cultura y riqueza en las diferentes latitudes. “Esta nueva feria contribuye a que Perú esté a la vanguardia en esta galaxia del tema culinario y dé presencia internacional a la Patria. La historia de mestizajes y sangres ha contribuido al desarrollo de la identidad de la cocina peruana”, manifestó en su breve discurso.

PRESIDENTE GARCÍA: MISTURA CONTRIBUYE A QUE PERÚ ESTÉ A

LA VANGUARDIA EN GASTRONOMÍA MUNDIAL

Page 22: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

ALAN GARCÍA:“Esa suma de influencias ha hecho de nuestra cocina una bandera de presencia afirmativa e identitaria. Nuestra cocina, sus productos, sonidos y palabras se van extendiendo por todo el mundo, y ese es un trabajo de constancia como el que hoy nos trae esta feria”,

Page 23: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

ALAN GARCÍA: “Eso es lo que tiene de arte la cocina, porque no es algo hecho en una máquina o en serie, sino que tiene circuns-tancias humanas entre el que cocina y el que saborea. Ese rango elevado de arte, más que artesanía es toda una creación.”

Page 24: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

Los productores de papas nativas de Junín, Huancavelica, Apurímac, Puno y Cajamarca lograron vender casi tres toneladas de sus productos durante los cuatro días de la Segunda Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009, efectuada en el Parque de la Exposición del centro de Lima. Según informó la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Ministerio de Agricultura, los agricultores venidos de las zonas más alejadas de la región andina lograron colocar casi 2.5 toneladas de las diferentes variedades de papas nativas, que sirven de ingrediente en diferentes platos.

Page 25: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

Los productores de papas nativas de Junín, Huancavelica, Apurímac, Puno y Cajamarca lograron vender casi tres toneladas de sus productos durante los cuatro días de la Segunda Feria Gastronómica Internacional Mistura 2009, efectuada en el Parque de la Exposición del centro de Lima. Según informó la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Ministerio de Agricultura, los agricultores venidos de las zonas más alejadas de la región andina lograron colocar casi 2.5 toneladas de las diferentes variedades de papas nativas, que sirven de ingrediente en diferentes platos.

Page 26: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico

ANTICUCHOSLos puestos de anticuchos fueron los más

solicitados en el Mistura 2009

Page 27: 20economico%2067

Revista Enfoque Ecónomico ��

ANTICUCHOSLos puestos de anticuchos fueron los más

solicitados en el Mistura 2009

Page 28: 20economico%2067

�� Revista Enfoque Económico