Top Banner
HTA en el perioperatorio Presenta: Dra. Sara Beatriz Alfaro González
16

HTA en El Perioperatorio

Dec 25, 2015

Download

Documents

HTA en el perioperatorio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HTA en El Perioperatorio

HTA en el perioperatorioPresenta: Dra. Sara Beatriz Alfaro González

Page 2: HTA en El Perioperatorio

Definición de HTA

Page 3: HTA en El Perioperatorio

HTA perioperatorio

Objetivo del anestesiólogo: mantener la PA lo mas próxima posible a la PA habitual del paciente.

Page 4: HTA en El Perioperatorio

HTA perioperatoria

Elevación sostenidad de la PAM superior al 20% de la PAM habitual.

Hipotensión perioperatoria: disminución de la PAM mayor al 20%.

Ambos con duración suficiente para producir lesión a órgano diana

Page 5: HTA en El Perioperatorio

HTA no controlada en el perioperatorio condiciona un mayor riesgo de : inestabilidad hemodinámica, arritmias, cardiopatía isquémica, falla renal, etc.

Page 6: HTA en El Perioperatorio

Riesgo de complicaciones perioperatorias está mas relacionado con las complicaciones sistémicas que con HTA per sé.

Riesgo superior en ptes con lesión a órgano diana: ICC, cardiopatía isquémica.

Page 7: HTA en El Perioperatorio
Page 8: HTA en El Perioperatorio

Valoración pre-anestésica

Medición de la PA: valores ideales de control <140/90 (<135/85) o <130/80 en pacientes con factores de riesgo.

Evaluación del riesgo anestésico- quirúrgico: buscar lesión a órgano diana y determinar necesidad de pruebas complementarias.

Page 9: HTA en El Perioperatorio
Page 10: HTA en El Perioperatorio
Page 11: HTA en El Perioperatorio
Page 12: HTA en El Perioperatorio
Page 13: HTA en El Perioperatorio
Page 14: HTA en El Perioperatorio
Page 15: HTA en El Perioperatorio
Page 16: HTA en El Perioperatorio

Muchas gracias…