Top Banner
SINDROME COMPARTIMENTAL Diana Catalina Arias Sp. Medicina VIII Semestre
14

hSindrome compartimental

Jul 27, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: hSindrome compartimental

SINDROME COMPARTIMENTAL

Diana Catalina Arias Sp.Medicina VIII Semestre

Page 2: hSindrome compartimental

DEFINICIÓN

• El síndrome compartimental es un problema serio en el que la presión dentro de un

compartimento osteofascial aumenta tanto que hace que el gradiente de perfusión de los

lechos capilares tisulares disminuya, produciendo anoxia celular, isquemia

muscular e incluso la muerte.

González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009

Page 3: hSindrome compartimental

COMPARTIMIENTOS

Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005.

Page 4: hSindrome compartimental

ETIOLOGÍA

González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009

Page 5: hSindrome compartimental

FISIOPATOLOGÍAPresión

Espacio Gradiente

• Mayor presión hidrostática,• Extravasación de líquido,

• Isquemia nerviosa y muscular • y aumento

del edema y la presión.

Éxtasis venoso y linfático con Pulso arterial normal, lo que aumenta aún más la

presión intracompartimental, pudiendo desembocar en una necrosis de las

estructuras involucradas.González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009

SíndromeWolkmann.

Page 6: hSindrome compartimental

CLASIFICACÓN

AGUDO

APLASTAMIENTO

CRÓNICO

González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009

Page 7: hSindrome compartimental

CUADRO CLÍNICO• Dolor (desproporcionado al trauma sufrido).

Incrementado estiramiento pasivo.• Tensión del compartimento afectado

(palpación).• Cianosis.• Disminución del pulso, parestesias.• 5P: pain, pallor, pulseless, paresthesias y

paralysis (dolor, palidez, ausencia de pulsos, parestesias y parálisis). SC ya establecido.

Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx

Page 8: hSindrome compartimental

DIAGNOSTICO• Clínica.• Exploración física.• Medición de la presión intracompartimental.

(normal <10mm/hg).• 35-40 mmHg =indicación de fasciotomia.• Si la presión se mantiene > 8h, lesiones

tisulares irreversibles.

Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Page 9: hSindrome compartimental

TRATAMIENTO• Profilaxis: HC-EF- Reducción y fijación correcta

de la fractura y sin mucha manipulación, para no agravar la lesión.

• Correcta colocación de drenajes y yesos, Vigilancia durante 48 horas:- Pulso- Movilidad- Dolor- Drenaje venoso

Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Page 10: hSindrome compartimental

1. Quitar los vendajes y yesos apretados.2. Suero fisiológico caliente con novocaína 1%.2. Fasciotomia. La herida en piel y fascia se deja abierta y se cubre con un apósito estéril (3-5 días).

Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005.

Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx

Page 11: hSindrome compartimental

COMPLICACIONES• Contractura de Wolkmann.

Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx

Page 12: hSindrome compartimental

• Síndrome por aplastamiento. (rabdomiolisis secundario a la destrucción de miocitos).

Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx

Page 13: hSindrome compartimental

CONCLUSIONES• El síndrome compartimental es una entidad que puede

poner en peligro la vida del paciente, por lo tanto es muy valioso el diagnostico, remisión y tratamiento temprano.

• Es de valioso interés la búsqueda de diversos mecanismos para la medición de la presión intracompartimental y establecer la conducta medica mas adecuada.

• Cabe resaltar que la clínica es de suprema importancia debido a los grandes impedimentos en la practica clínica diaria en nuestro país.

Page 14: hSindrome compartimental

MUCHAS GRACIAS