Top Banner
El Mito de los Avances del Sistema de Salud de Cuba. Por Dr. Darsi Ferrer, dir. Centro de Salud y Derechos Humanos ¨Juan Bruno Zayas¨. La Habana, 30 de Junio de 2007.
33

Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Aug 03, 2015

Download

Education

SaulN
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

El Mito de los Avances del Sistema de Salud de Cuba.

Por Dr. Darsi Ferrer, dir. Centro de Salud y Derechos Humanos

¨Juan Bruno Zayas¨.

La Habana, 30 de Junio de 2007.

Page 2: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Los logros del sistema de salud cubano corresponden a la realidad de los servicios que se brindan en los centros e instalaciones

destinadas a la atención médica de extranjeros y de los miembros de la cúpula del poder.

Contrario a la pésima calidad, insuficiencias y franco deterioro de los servicios con que cuenta la población engeneral.

Aunque no se reconoce oficialmente, el programa del médico y la enfermera de la familia en la práctica desaparece. Hasta ahora, las autoridades no implementan ninguna alternativa para compensar la sustitución de ese plan, otrora piedra angular del sistema de atención primaria de salud.

Page 3: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

En los últimos años, el despojo de médicos al pueblo alcanza una cifra superior a los veinte mil, con la suma de

toneladas de recursos, entre equipos, medicamentos, insumos y quimicales, desviados para cubrir misiones de interés político

por países de Latinoamérica y África.

En el territorio nacional la mayoría de los consultorios médicos están cerrados por falta de personal. A los galenos los obligan a trabajar con 3 o 4 poblaciones de más de ciento veinte familias cada una, por un salario de unos 22 dólares mensuales que no satisface siquiera las necesidades básicas. Muchas consultas se mantienen abiertas por la labor que prestan estudiantes de medicina que cursan el tercer año de la carrera en adelante, carentes de calificación y responsabilidad profesional.

Page 4: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Los hospitales y policlínicas donde se atienden los cubanos de a pie, están en mal estado, con problemas constructivos, faltos de higiene y de condiciones mínimas para brindar servicios médicos adecuados.

Los pacientes cuando ingresan deben proveerse su alimentación, enseres como ropas de cama, toallas, piyamas, ventiladores, cubeta, vasos, cubiertos, bombillas, incluso medicinas, reactivos, entre otras dificultades.

A diferencia de las orientaciones de los organismos multilaterales (OMS, OPS), el sistema de salud cubano responde a una política de centralización, todo el funcionamiento se planifica por las altas instancias del estado y prohíbe la participación independiente de la sociedad civil en la toma de decisiones y la utilización de los recursos.

Page 5: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Ello provoca un alto nivel de burocratismo, deficiencias, inoperancia, divorcio de la realidad y corrupción a todos los niveles. Además, engendra la implementación de la mentira como mecanismo oficial de cumplir con las metas establecidas desde ¨arriba¨.

Aunque el país cuenta con centros de tecnología de avanzada donde se producen y hasta exportan medicamentos, en las farmacias se carece de todo tipo de productos, el déficit alcanza medicinas esenciales, entre ellas, analgésicos, antiácidos, vitaminaminerales, jeringuillas, termómetros, etc.

Page 6: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Caso: La anciana conocida por Fina ingresó en el hospital Julio Trigo de la Capital por sospecha de presentar Cáncer de Pulmón, pero no les fue posible a los médicos realizarle la broncoscopía para confirmar el diagnóstico por estar roto el equipo.

A pocos días de su admisión en la sala sufrió un infarto cerebral que complicó su situación de salud.

Caso: Octavio Armenteros tuvo fiebre elevada varios días, asociada a pérdida del apetito, dificultades con la deglución, falta de aire, síntomas catarrales y pérdida de peso progresiva. Lo ingresaron en el hospital 10 de Octubre, las deplorables condiciones de las instalaciones lo obligaron a regresar enfermo para su casa.

Page 7: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Un padrino de la familia (dirigente de alto rango) le resolvió ingreso en el hospital Almeijeiras, allá le diagnosticaron unenfisema pulmonar, bronquiectasia y tumor de laringe. Lleva meses en su casa desesperado por no tener acceso a un simple botellón de oxigeno que le ayude a paliar su limitación respiratoria. Tampoco consigue seguimiento para el tratamiento de su tumoración, en lo que se le deteriora el cuadro clínico.

Caso: Pasó cerca de un año para que a Lidia le hicieran, al fin, una gastroscopía, el diagnóstico dio por resultado duodenitis crónica y ulcera péptica. El especialista le indicó tratamiento y por no haber médicos en los consultorios de su barriada, hace meses que no encuentra solución a la necesidad de tener un certificado de los medicamentos para que se los vendan en la farmacia del área de salud a la que pertenece.

Page 8: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

El incremento de las enfermedades transmisibles es motivo de creciente preocupación.

Todo el año azotan epidemias de • dengue, • hepatitis, • leptospirosis, • meningoencefalitis, • brotes de enfermedades respiratorias y diarreicas.

La mayoría de la población padece de parasitismo, anemia, desnutrición.

Patologías como la tuberculosis tienen una incidencia y prevalencia alarmantes.

Page 9: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Hace años se abandonaron programas que lograron algún funcionamiento dentro del sistema.

Las mamografías masivas son cosa del pasado, en lo que se ha hecho frecuente que el diagnóstico de cáncer de mama, muy elevado y con tendencia a aumentar, generalmente se haga en estadíos tardíos de la enfermedad, cuando son mínimas las posibilidades de intervenciones quirúrgicas curativas. También en detrimento de la salud de las mujeres hay grandes dificultades para la realización masiva de pruebas citológicas, lo que incide en el incremento de las muertes por cáncer cervicouterino.

Como no se realizan pesquisas activas para la detección de casos con hipertensión arterial y diabetes mellitus, entre otras enfermedades, muchas veces los pacientes asisten al médico solo cuando aparecen las complicaciones graves, factor que incide en el aumento de los accidentes vasculares encefálicos, los trastornos cardiovasculares, la insuficiencia renal y otros padecimientos crónicos derivados.

Page 10: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Similar comportamiento ocurre con los infectados por el VIH, últimamente el número de casos diagnosticados en fase de SIDA, o sea, en estadio de plena enfermedad con presencia de signos y síntomas, demuestra el subregistro en las estadísticas co un alto porciento de enfermos sin diagnosticar y el descontrol en el programa nacional que se lleva en el país.

Page 11: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

La taza de mortalidad infantil (muerte de niños menores de un año) es uno de los pocos programas que mantiene su vigencia, por constituir un indicador estratégico que reporta beneficios políticos en el plano internacional, al relacionarse con marcadores de desarrollo humano y calidad de vida, entre otros aspectos.

Claro, no se explica públicamente que en Cuba esta baja mortalidad se asocia a cifras astronómicas de interrupción de embarazos. Los médicos tienen la indicación de sugerir el aborto ante la presencia de embarazos con riesgos y, en determinadas ocasiones, están obligados a practicar la interrupción aún sin el consentimiento de las parejas.

Entre 1968 y 1992 se han realizado en Cuba aproximadamente 2,9 millones de abortos inducidos, al tiempo que se registraban 4,7 millones de nacidos vivos, lo que significa que por cada 100 nacidos se ha practicado 62 abortos”.(Carta de Cuba)

Page 12: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Es probable que mientras continúe el apartheid en los servicios médicos y, por ende, la población tenga negado el acceso a la asistencia médica en hospitales diferenciados como el Cira García, CIMEQ, Frank País, La Pradera, Almeijeiras, Koly y otros, exclusivos para la atención de personas foráneas e integrantes de la nomenclatura, loscubanos se resistan todo lo posible a utilizar el sistema de salud, opten por la santería y la medicina verde para curarse y prevalezca la inconformidad generalizada por la mala calidad de esos servicios.

A continuación fotos relacionadas con el sistema de salud

Page 13: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

La Sra. Fina, ingresada por posible Cáncer de Pulmón en una La Sra. Fina, ingresada por posible Cáncer de Pulmón en una sala del hospital ¨Julio Trigo¨. No le realizaron la Broncoscopía sala del hospital ¨Julio Trigo¨. No le realizaron la Broncoscopía

para confirmar el diagnóstico por estar roto el equipo.para confirmar el diagnóstico por estar roto el equipo.

Page 14: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Sala del hospital ¨Salvador Allende¨, antigua Covadonga, Sala del hospital ¨Salvador Allende¨, antigua Covadonga, donde asistían en ese momento a enfermos de Dengue, por donde asistían en ese momento a enfermos de Dengue, por

eso el aislamiento con los mosquiteros. eso el aislamiento con los mosquiteros.

Page 15: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Entrada a una de las salas del pabellón Avelino González, de medicina interna, en

el hospital ¨10 de Octubre¨, antigua Dependiente.

Page 16: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Una de las salas de cirugía, del pabellón Romagoza, en Una de las salas de cirugía, del pabellón Romagoza, en el hospital ¨10 de Octubre¨. el hospital ¨10 de Octubre¨.

Page 17: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Otra entrada a una de las salas de Otra entrada a una de las salas de medicina interna, hospital ¨10 de Octubre¨.medicina interna, hospital ¨10 de Octubre¨.

Page 18: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Cubículo de una de las salas de Cubículo de una de las salas de cirugía, hospital ¨10 de Octubre¨. cirugía, hospital ¨10 de Octubre¨.

Page 19: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Vista de parte del techo de uno de los pasillos, Vista de parte del techo de uno de los pasillos, hospital ¨Miguel Enríquez¨, antigua Benéficahospital ¨Miguel Enríquez¨, antigua Benéfica

Page 20: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Entrada a la clínica de Entrada a la clínica de Odontología en el hospital ¨10 Odontología en el hospital ¨10

de Octubre¨. de Octubre¨.

Page 21: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Vista lateral del cuerpo de Vista lateral del cuerpo de guardia del hospital ¨10 de guardia del hospital ¨10 de

Octubre¨.Octubre¨.

Page 22: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Vista más cercana del lateral Vista más cercana del lateral de cuerpo de guardia.de cuerpo de guardia.

Page 23: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Exterior de uno de los pabellones Exterior de uno de los pabellones de cirugía del hospitalde cirugía del hospital

¨10 de Octubre¨.¨10 de Octubre¨.

Page 24: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Exterior del pabellón Avelino González del hospital Exterior del pabellón Avelino González del hospital ¨10 de Octubre¨, sala de medicina interna.¨10 de Octubre¨, sala de medicina interna.

Page 25: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Exterior de construcciones deterioradas Exterior de construcciones deterioradas del hospital ¨10 de Octubre¨.del hospital ¨10 de Octubre¨.

Page 26: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Vista de la fachada posterior del hospital ¨10 de Octubre¨.Vista de la fachada posterior del hospital ¨10 de Octubre¨.

Page 27: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Fachada anterior del Instituto de Neumología, antiguo Jurídico de la Habana.

Page 28: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Paciente y familiares deambula por el pasillo de la Paciente y familiares deambula por el pasillo de la sala de cirugía, hospital 10 de Octubre.sala de cirugía, hospital 10 de Octubre.

Page 29: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Pasillo de una de las salas de cirugía, Pasillo de una de las salas de cirugía, hospital 10 de Octubre.hospital 10 de Octubre.

Page 30: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Fachada anterior del Fachada anterior del hospital Emergenciashospital Emergencias..

Page 31: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Vista exterior de pabellones del hospital 10 de Vista exterior de pabellones del hospital 10 de Octubre.Octubre.

Page 32: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Consultorio del médico de la Consultorio del médico de la familia, en la pizarra se leefamilia, en la pizarra se lee

(NO HAY RECETAS EN EL (NO HAY RECETAS EN EL CONSULTORIO).CONSULTORIO).

Esta foto… no llegóEsta foto… no llegó

Page 33: Hospital en cuba información enviada por el dr darsi fer re(2)

Esta es la realidad de Esta es la realidad de la Medicina en Cubala Medicina en Cuba

El resto es pura El resto es pura propaganda y mentira.propaganda y mentira.