Top Banner
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN
28

homeostasis y Termorregulación

Nov 30, 2015

Download

Documents

hilariorc

Proporciona los conocimientos elementales sobre la homeostasis y la termorregulación
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: homeostasis y Termorregulación

HOMEOSTASIS

Y

TERMORREGULACIÓN

Page 2: homeostasis y Termorregulación
Page 3: homeostasis y Termorregulación

TERMORREGULACION

El mecanismo de control de la temperatura en la especie humana es admirable, ya que en condiciones normales nunca oscila más de 0,6ºC, áun cuando la persona se encuentre sin ropa a una temperatura muy baja (12ºC) o a una extremadamente alta (60ºC).

En ambos casos el organismo mantiene un equilibrio calórico gracias a que dispone de mecanismos capaces de perder o ganar calor cuando es necesario.

Page 4: homeostasis y Termorregulación

Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico.

La fuente primaria de energía proviene de la radiación solar.

Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.

Page 5: homeostasis y Termorregulación

POIQUILOTERMOSNo pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental.

HOMEOTERMOSMantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.

Page 6: homeostasis y Termorregulación

ENDOTERMICOSMantienen su Tc generando calor por el metabolismo (aves y mamíferos).

ECTOTERMICOSMantienen su Tc a través de fuentes externas de calor (sol), como los reptiles.

Page 7: homeostasis y Termorregulación

MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA

CONDUCCIONTransferencia de calor por contacto directo.

RADIACION

Transferencia de calor entre dos cuerpos sin contacto por la emisión de energía electromagnética.

EVAPORACIONSe pone en marcha por encima de determinadas temperaturas. Se produce sudor que se evapora por el calor.

CONVECCIONTransferencia de calor por movimiento de un fluido o de un gas. Son más importantes en posición vertical que en horizontal.

Page 8: homeostasis y Termorregulación
Page 9: homeostasis y Termorregulación
Page 10: homeostasis y Termorregulación

El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo:◦ integra los diferentes mecanismos de

producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos.

Page 11: homeostasis y Termorregulación
Page 12: homeostasis y Termorregulación

Sistema de control por retroalimentación negativa. Posee tres elementos esenciales:

◦ Receptores que captan o recepcionan estímulos térmicos que los convierten en impulsos nerviosos que se conducen a los centros integradores.

◦ Estructuras integradoras que determinan si la temperatura existente es demasiado alta o demasiado baja y que activan la respuesta motora apropiada.

◦ Mecanismos efectores que consisten en los efectos metabólicos, sudomotores y vasomotores.

Page 13: homeostasis y Termorregulación

Surgen en receptores térmicos periféricos distribuidos por la piel y en la parte superior del tracto gastrointestinal.

Estímulos aferentes que llegan hasta el hipotálamo posterior.

Activa el mecanismo necesario para conservar el calor:◦ Vaso constricción de la piel y pilo erección. ◦ Señales procedentes de los receptores cutáneos

y medulares estimulan el "centro motor primario para el escalofrío“.

Page 14: homeostasis y Termorregulación

◦ Aumenta la secreción de la hormona liberadora de la tirotropina (TRH).

◦ TRH provoca en la adenohipófisis una liberación de la hormona estimuladora del tiroides o tirotropina (TSH).

◦ TSH que a su vez aumenta la producción de tiroxina (T4) por la glándula tiroides, lo que estimula el metabolismo celular de todo el organismo y aumenta la producción de calor.

Page 15: homeostasis y Termorregulación

El organismo comienza de inmediato a sudar profusamente.

Se produce una vasodilatación en la piel de todo el cuerpo.

Disminución de TRH – TSH -T4.

Reacción inmediata que causa pérdida de calor y ayuda al organismo a recuperar su temperatura normal.

Page 16: homeostasis y Termorregulación
Page 17: homeostasis y Termorregulación

Alta conductancia térmica. Como su piel no es buen aislante, se calientan rápidamente

Page 18: homeostasis y Termorregulación

Formación de capas aislantes mediante grandes capas de grasa

Page 19: homeostasis y Termorregulación

Desaparece prácticamente cualquier función metabólica.

Poiquilotermos:◦ Disminuyen el azúcar en la sangre◦ Aumentan el almacenamiento de

glucógeno en el hígado◦ Disminuye la frecuencia cardiaca.

Homeotermos: ◦ Se comportan como poiquilotermos

adoptando una hipotermia controlada.

◦ Respiración, frecuencia respiratoria y cardiaca bajan notablemente

◦ La temperatura corporal puede caer hasta los 10ºC.

Page 20: homeostasis y Termorregulación

Exposición a frío intenso

El organismo experimenta una serie de modificaciones tendientes a subir la temperatura para mantener lo niveles normales.

Congelación: las moléculas de agua en las células y tejidos se solidifican.

En este estado el agua aumenta de volumen originando daños permanentes.

Al calentar artificialmente las estructuras corporales congeladas se observa necrosis.

Page 21: homeostasis y Termorregulación

GANGRENA

Page 22: homeostasis y Termorregulación

Vasodilatación: Cuando la t desciende hasta el punto de congelación, la musculatura de los vasos sanguíneos se paraliza aumentando la dilatación de los mismos. Esto ayuda a suministrar sangre caliente a las zonas frías para evitar la congelación. En el ser humano no es muy funcional pero sí en animales que viven en climas fríos.

Page 23: homeostasis y Termorregulación

Hipotermia Artificial: La Tc se puede bajar artificialmente hasta 32ºC mediante compresas frías, rociando el cuerpo con agua o alcohol y administrando sedantes para evitar que actúe el hipotálamo. Esta práctica se utiliza en cirugías cardíacas para disminuir la actividad del corazón.

Page 24: homeostasis y Termorregulación

La fiebre: alteración de la regulación térmica

La fiebre es una alteración del “termostato” corporal, ubicado en el hipotálamo, que conduce a una temperatura superior al valor snormal.

La fiebre puede ser causada por el cerebro o por sustancias extrañas que ingresan al organismo.

Las causas más comunes de fiebre son:

Page 25: homeostasis y Termorregulación

Enfermedades Infecciosas: Muchas bacterias producen toxinas que actúan en el hipotálamo aumentando el nivel de ajuste del termostato. Esto hace que se activen los mecanismos de ganancia de calor aumentando la temperatura hasta producir un cuadro febril.

Page 26: homeostasis y Termorregulación

Lesiones cerebrales: Las cirugías cerebrales pueden causar daños involuntarios en el hipotálamo que controla la Tc. Esto puede alterar el control de la T ocasionando fiebre permanente.

esto también puede darse por la presencia de tumores cerebrales, especialmente del hipotálamo.

Page 27: homeostasis y Termorregulación

Golpes de calor: La tolerancia de calor está directamente relacionada con la T ambiental. Ambientes secos con corrientes de convección que enfríen el cuerpo, le permiten soportar hasta 65ºC sin cuadros febriles graves.

Si la humedad ambiental es alta, no se producen corrientes de convección, la sudoración disminuye, el cuerpo comienza a absorber calor y se genera un estado de fiebre.

Page 28: homeostasis y Termorregulación

Un golpe de calor o shock térmico sobreviene cuando la T sobrepasa los 41ºC, siendo el límite de tolerancia 43ºC sobreviniendo convulsiones y finalmente la muerte.