Top Banner
Hogares sanos y alegres COMO??
25

Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Essua Leandro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Hogares sanos y alegres COMO??

Page 2: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Familias que educan para la felicidad

Page 3: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Taller personalLa felicidad, el sentido de la vida y la educación familiar

Conteste las siguientes preguntas:1. Soy feliz ?______________________________________________________________________2. Que me hace feliz?______________________________________________________________________3. Mi hogar es alegre?______________________________________________________________________4. Como se percibe o nota?______________________________________________________________________5. Que aporto de mi para que mi hogar sea alegre?______________________________________________________________________6. Soy feliz aun en medio de las dificultades?______________________________________________________________________7. Las fortalezas de mi carácter que favorecen la alegría son?______________________________________________________________________8. Las debilidades de mi carácter que obstaculizan la alegría son?______________________________________________________________________9. Mi cónyuge e hijos me describen con los siguientes rasgos.______________________________________________________________________10. Que debo mejorar para ser y hacer mi entorno alegre.______________________________________________________________________

_

Page 4: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

QUE ES LA FELICIDAD?EL MUNDO DICE QUE.

la felicidad esta en el saber la felicidad está en el hacer. la felicidad está en el tener . la felicidad está en el placer

LA FELICIDAD ESTÁ EN EL SER. ES ACTITUD ALEGRE de tipo espiritual Resultado de cultivar la vida interior. De vivir la confianza básica ,sencillez, generosidad. se trasmite, se contagia, ilumina e irradia Se consigue AMANDO-SE , haciendo el bien

Page 5: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Educación integral

SER Bien ser interioridad intimidad.

HACER Actividad hecha con gusto realizada acorde a los ciclos circadianos.

TENER Necesidades reales, para sí mismos y los otros. bienestar, y posesión pacifica de los bienes

Page 6: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

MaterialesSe reparten

EspiritualesSe comparten

Tienen valor en si mismosSon fines.

Ordenados a un fin utilitarioSon medios para alcanzar fines

Dinero, técnica, confort, saberes, Bienestar,

Generan beneficio al bien común

Las personas, Dios, la familia, el matrimonio,

los hijos, el trabajo, la amistad

Generan beneficio individual

El amor es el mayor bien Es la forma de armonizar los bienes

La posesión pacifica de todos los bienes es la FELICIDAD

Los bienes

Page 7: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Causas de la alegría

1.Vivir un amor

autentico

2.La apertura y la

generosidad.

3.Vida ordenada y

sencilla

4.El aprecio al don de

la vida

Page 8: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Persona feliz

Alegría manifiesta. Satisfacción con lo que tiene y hace. Serenidad, paz y equilibrio. Relaciones armónicas con otros Persona constructiva, optimista, confiada con esperanza. Vital, ama la vida. Contagia, trasmite

Persona infeliz

Insatisfacción vital Ciclotimias. Depresiones por falta de sentido. Neurosis, por desequilibrio humano. Violencia en cualquiera sus órdenes. Carga con la vida. Tendencias Depresivas y suicidas.

Page 9: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Actitudes para vivir la alegría

Buen humor Serenidad NaturalidadPesimismo

Anticipar desastresMalhumorVigilancia

NegativismoBurlaIronía

Sarcasmostristezas

SolemnidadVictimización

LamentosRuegos

ProhibicionesDramatizarIgualarse

TeatroCantaleta

DescontrolNerviosismoFragilidadAnsiedad

ImprovisaciónQuejas

AmenazasRigidez

PerfecciónInconstancia

Page 10: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Actitudes/ relaciones y felicidad

Page 11: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

“La calidad de

vida” Es el mejoramiento continuo de los actos humanos. Es la realización de lo más íntimo personal y propio, del hombre, el aquilatamiento de la vida interior. Es ser alguien para alguien, tener un por quien y para quien vivir, eso es amar. Es disfrutar lo ordinario, sencillo, pequeño, lo propio. Es encontrar sentido en todas las situaciones de la vida dolorosas o alegres. Es ser capaz de ayudar a otros a buscar el sentido de su propia existencia, y disfrutar haciéndolo.

Page 12: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

La asertividad

Page 13: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

A s e r t i v i d a d

Es la decidida voluntad de hacer valer mis derechos, de expresar mis opinionesmis sentimientos, mis deseos; cuando me parezca oportuno, de un modo claro, sincero, respetuoso, apropiado y directosin violar los derechos de mi interlocutor.

ESTA ACTITUD GENERA ALEGRÍA

Page 15: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Consiste en hacer valer mis derechos y deseos personales, expresar mis opiniones y sentimientos de manera irrespetuosa

irresponsable, dominante, sin claridad, para ganar, aunque tenga que humillar,abrumar, violando los derechos del otro.

ESTA ACTITUD GENERA VIOLENCIA

A g r e s i v i d a d

Page 16: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

La agresividad genera violencia o sometimiento

Page 18: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

S u m i s i ó nEs la incapacidad de expresar mis opiniones, sentimientos y deseos para defender mis derechos, con suficiente claridad. Por excesiva timidez, o miedo, lo que permite a los demás no validarme, violentando mis derechos permanentemente .

ESTA ACTITUD GENERA REGRESIÓN

Page 19: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

PASOS PARA EL CRECIMIENTO HUMANO INTEGRAL:

1. AUTOCONOCIMIENTO. Como soy yo, como soy con los demás.2. AUTOPOSECIÓN. Conozco mis fortalezas y defectos, amenazas, oportunidades3. AUTOACEPTACIÓN. Me acepto y reconcilio conmigo, con el pasado 4. AUTODETERMINACIÓN. Tomo la desición personal de cambiar ahora para bien.5. AUTOGESTIÓN Me doy a la tarea de iniciar los cambios uno y otro y otro.6. AUTOEVALUACIÓN . Me abro, me dejo interpelar, reviso logros, yo y con otros.7. AUTOPROYECCIÓN. Voy creciendo en mi proyecto personal equilibradamente. 8. AUTOTRASCENDENCIA camino ligero, libre dejando huellas positivas para que otros lo hagan también

Page 20: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

la violencia

como medio para

mandar disciplinar

Page 21: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Que lesiona los hijos• El amor fuerte, controlador, demandante, cosificado.• Enjuiciarlos sin escucharlos .• Generarles culpa .• Reprimir sus emociones naturales.• Usar el miedo, el temor, la fuerza como motivadores de la conducta.• Usar en la comunicación expresiones tales como: NUNCA SIEMPRE, JAMÀS.• La crítica, la desaprobación, la indiferencia, la proyección. la tiranía, el silencio acusador, el rigor, los señalamientos, las suposiciones, las comparaciones, los lamentos, las quejas permanentes, el abandono, el rechazo, el ignorar.• Los castigos físicos, verbales o el no sancionar.• El generar dependencias o libertinaje.• Los altos niveles de exigencia y perfección.

Page 22: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

CONSECUENCIAS

• La violencia ejerce coacción y respuesta miedosa temerosa.• Es abusiva, se basa en una relación entre desiguales el menor tiene las de perder.• Crea un ambiente hostil el otro se defiende o retrae.• Perpetúa el ciclo de violencia.• Enseña todo menos obediencia por convicción • Genera confusión en la percepción del afecto.• Es el piso de los grandes rebeldes, delincuentes, drogadictos, alcoholicos, anormativos.• SON EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS • Genera trastornos de aprendizaje, atención.• Disminuye los recursos naturales de defensa.

Page 23: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Como cambiarnos

• La mejor manera es servirles de modelo con el ejemplo, controlándonos de manera positiva.

• El mejor ejemplo es la lucha esforzada y rectificando de cara a nosotros y a ellos mismos.

• Prestar atención a los signos premonitorios fisiológicos inconfundibles de explosión.

Page 24: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

Como cambiar .

• Sosegarse . Hacer un alto, Pensar en voz alta.• Revisar los motivos para actuar así, y buscar ayuda• Respirar, Tranquilizarnos.• Utilizar el dialogo interior positivo.• Permitir la expresión de sentimientos.• Vivir para enseñar la diferencia entre temor y respeto• Pensar en las consecuencias a corto, mediano y largo

plazo.• Trabajar el buen humor y la virtud• REZAR.

Page 25: Hogares sanos y alegres COMO??. Familias que educan para la felicidad.

La paz empieza por casa.

las guerras se suscitan en la mente de los hombres y la paz en el

corazón de los mismosque eliges??

SOLO LOS HERIDOS HIEREN

GRACIAS