Top Banner
HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO
27

HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

Sep 20, 2018

Download

Documents

dangngoc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO

Page 2: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

Lo trágico y el antiteatro

Desde hace algún t i e m p o el t e a t r o t r ad ic iona l , la t ra­gedia clásica sobre t o d o , se e n c u e n t r a n s o m e t i d o s a u n au t én t i co asal to c o n t r a sus valores esenciales . N o se t ra­ta so lamen te de u n a nueva idea de las r ep resen tac iones tea t ra les , s ino de u n a u t é n t i c o rehacer la c reac ión mis­m a represen tada p o r la t ragedia an t igua . E n o t r a s ocas io­nes n o s h e m o s refer ido a m p l i a m e n t e a este f e n ó m e n o que se inser ta de cier ta m a n e r a en ese amp l io p roceso q u e ha sido def in ido c o m o la revoluc ión del t e a t r o con­t e m p o r á n e o . En esta m i s m a o r i en t ac ión , en las ú l t imas reun iones en t o r n o a la t ragedia griega ce lebradas a lo largo de es tos años p o r iniciat iva del In s t i t u to de l D r a m a Ant iguo de Siracusa, el t e m a h a s ido t r a t a d o p o r n o s o ­t ros en t é r m i n o s q u e vale la p e n a volver a p r o p o n e r en el á m b i t o de nues t r a s i nqu i e tudes ac tua les .

En r e a h d a d , la s i tuac ión de la t ragedia an t igua en el á m b i t o de lo q u e es def in ido c o m o "el a n t i t e a t r o " es pa­radójica y el m i s m o t i e m p o dif íci l . Para de fende r sus va­lores , su in tegr idad formal y su esencial idad on to lòg ica hace falta a d o p t a r m á s d e u n a vez pos ic iones i n c ó m o d a s , apenas sostenibles en el a m b i e n t e ac tua l . N o o b s t a n t e , pa-

39

Page 3: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

40

ra valorar a d e c u a d a m e n t e los mé r i t o s de esta c reac ión i n m o r t a l y e t e r n a de l e sp í r i tu hace falta t e n e r u n a idea lo m á s exac ta posible d e la s i tuac ión d e la idea m i s m a de l t e a t ro en los d í a s q u e cor ren y de la ac t i t ud d e los h o m ­bres de t e a t r o , los a u t o r e s y el púb l i co d e h o y f rente a la t ragedia an t igua , c u y o s valores se h a n p e r p e t u a d o a t ra ­vés d e los siglos.

Desde hace a lgunas generac iones , el t e a t r o vive u n cier to t i po d e r evo luc ión . Se t r a t a d e lo q u e se viene e n l lamar el nuevo t e a t r o . T e a t r o t o t a l o d r a m a n o v í s i m o , este nuevo t e a t r o q u e vuelve a p r o p o n e r u n o d e los p r o ­b lemas esenciales de la cu l tu ra c o n t e m p o r á n e a , el de l si­lencio y el lenguaje, de l cual pa r t e la p r o b l e m á t i c a de l es t ruc turaUsmo q u e es tá h o y de m o d a . Nuevo t e a t r o en c u a n t o espec tácu lo p r o y e c t a d o en el m u n d o , p e r o en el cual éste p e n e t r a a su vez con t o d o s los ingred ien tes : per­sonajes, ob j e to s , compUcadas t r a m a s . Desde los t i e m p o s , 1 9 1 6 , de l t e a t r o "dada" en el " c a b a r e t " Vol ta i re de Zur ich , c u y o p rop i e t a r i o , H u g o Ball, era d i sc ípu lo y cola­b o r a d o r d i r ec to de Max R e i n h a r d t , has ta las ac tua les re­presen tac iones de l t e a t r o de Shakespeare con la in te rven­ción de los hab i t an t e s d e Sails-sous-Couzan en F o r e z , con mon ta j e l ibre y mús ica " b e a t l e " y " b l u e j e a n " , o has ta la r epresen tac ión de Hamlet en S t ra t fo rd con la presencia de u n marc i ano o de la Antigona de Sófocles-H6lderl in-Brecht en el t e a t r o " h a p p e n i n g " , la revo luc ión c o n t e m p o ­ránea del t e a t r o p r e t e n d e ser t o t a l . Pe ro las fó rmulas se c o n s u m e n en el m i s m o ins t an te d e su exper ienc ia . P o r eso n o está lejos de la verdad q u i e n a f u m a q u e el repertorio moderno constituido en los años 1950 y 1960 ha pasado

Page 4: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

41

ya, pues el "antiteatro"se ha transformado en un estilo dramático y la escenografía misma ya no puede ser con­siderada como un fin: se trata de afirmar la autonomía absoluta del teatro y, según una palabra que ha hecho fortuna en la crítica cinematográfica, su especialidad'^^. En t o d o caso, n inguna o b r a d e n ingún t i e m p o p u e d e li­berarse de es ta t e n d e n c i a a la t o t a l i dad . Maiakovski y los futur is tas se acercan t í m i d a m e n t e al t e a t r o clásico con sus renovac iones . H o y las nuevas generac iones se a t reven a t o ­d o . El t e a t r o surrealista y el fu tur is ta q u e r í a n accede r al t e a t r o t o t a l m e d i a n t e fó rmulas e ingred ien tes p r o p i o s . Las nuevas generac iones qu i e r en r o m p e r t o d o s los l ími t e s p o ­sibles. E n t r a n con violencia en el t e a t r o clásico, des t ru ­y e n d o sus d imens iones , y qu ie ren inser tar lo en la real idad c o n t e m p o r á n e a p o r m e d i o d e mu t i l ac iones f u n d a m e n t a ­les. La fó rmula lanzada en la Antigona b r ech t i an a pa rece adquir i r cada d í a m a y o r n ú m e r o de secuaces . Debemos considerar la obra con una mirada nueva y no limitamos a la versión degradada y consagrada que nos ha sido pre­sentada por una burguesía en declive. En Sófocles y Hölder l in , Brech t qu ie re descubr i r el c o n t e n i d o " i d e o l ó ­gico, " la i m p o r t a n c i a i n t e r n a c i o n a l " y la " i n t e r p r e t a c i ó n a u t é n t i c a " . P o r q u e , según el p r o p i o Brech t , el d e s t i n o del h o m b r e es el h o m b r e m i s m o . Sófocles n o p o d í a conceb i r n i este d e s c u b r i m i e n t o n i u n a visión " r e a ü s t a " de l tea­t r o ^ ' . Sophocle rie peigne pos des bourgeois, dec í a acer ta ­d a m e n t e Dr ieu La Roche l l e . Y m á s grave t o d a v í a q u e unirse a Sófocles m i s m o n o s pa rece a t r ibu i r a Hölde r l in , el gran e n a m o r a d o de su t ragedia , es ta i n t e n c i ó n desacra-l izante de l a u t o r gr iego. Pe ro pa ra Brech t el a r te es tá un i ­d o a la po l í t i ca : el " t e a t r o d e la era c i en t í f i c a " d e b e iden-

Page 5: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

tificarse con el de s t i no de la H u m a n i d a d y volver a r o m ­per la a u t o n o m í a de fo rma y c o n t e n i d o . El t e a t r o de esta época debe entretener, instruir y entusiasmar a las masas.

Hölderlin y la tragedia griega

Antes de q u e el e sp í r i t u de Hölder l in cayese defini t i ­v a m e n t e en las t in ieblas , el gran p o e t a consagró esfuerzos de e s t r e m e c e d o r a in tens idad al m u n d o d e la t ragedia grie­ga. F u e r o n años de d u r o t rabajo c u y o s r e su l t ados descon ­cier tan aún a los e s tud iosos y c r í t i cos p o r su agudeza , la originalidad de sus t r aducc iones y sus i n t e rp re t ac iones , su c o m p r e n s i ó n , q u e nad ie h a logrado igualar , de l universo de la t ragedia . Un Hölder l in ines tab le , c o n d e n a d o ya defi­n i t ivamen te a la soledad y a la angus t ia , s o m e t e su espí r i ­t u a u n esfuerzo sin pa r c u y o s f ru tos i m p r e s i o n a n t e s son t odav í a pa ra los h o m b r e s de n u e s t r o t i e m p o La muerte de Empédocles, o b r a original de l p r o p i o a u t o r d o n d e lo­gran per fecc iones m á x i m a s su g e n i o , sus t e o r í a s es té t icas , sus ideas del a r te y la t ragedia y su capac idad d e s íntesis i ncomparab le en t r e lo an t iguo y lo m o d e r n o ; las t r a d u c ­ciones de Edipo y Antigona de Sófocles y sus c o m e n t a ­rios a estas d o s ob ra s cu lminan te s de l t e a t r o gr iego.

Hölder l in h a b í a in ic iado las t r a d u c c i o n e s de Sófocles en 1796 . En 1799 p r o y e c t a el l a n z a m i e n t o de u n a revista de poes ía d o n d e t i ene la i n t e n c i ó n de pub l i ca r La muerte de Empédocles con e s tud ios sobre p o e t a s an t iguos y m o d e r n o s , H o m e r o , Safo, Esqu i lo , Sófocles , H o r a c i o , Shakespeare , y e spec ia lmente sobre d e t e r m i n a d a s ob ra s o aspec tos de es tos a u t o r e s : el carác te r de Aqui les en H o -

42

Page 6: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y POLITICA

Comentarios a Sófocles

El h e c h o es q u e pocas veces se ha l legado más p ro fun ­d a m e n t e a las ra íces mismas del universo d e la t ragedia

43

m e r o ; el Prometeo de Esqu i lo ; las c i tadas t ragedias de Sófocles; los personajes de B r u t o , Casio y M a c b e t h en Shakespeare . De m o m e n t o las t r aducc iones de Antigona y Edipo fueron llevadas a b u e n fin, j u n t o con sus c o m e n ­ta r ios , y pubUcadas en 1804 . Sus c o m e n t a r i o s , descubier­t o s y pues tos en valor p o r la c r í t i ca de n u e s t r o t i e m p o , encabezada p o r esp í r i tus t a n en tus ias tas de Hölder l in co­m o Heidegger , hacen ya impos ib le u n a c e r c a m i e n t o al universo de la t ragedia griega sin pasar p o r lo q u e d e ella haya c a p t a d o el e sp í r i tu de l p o e t a de D i o t i m a y de Hiper ión . En e f e c t o , es te f e n ó m e n o se h a p r o d u c i d o en nues t ro t i e m p o , d a n d o lugar a mani fes tac iones del m á s variado signo, desde e s tud ios de gran valor sobre Hölder ­lin y Sófocles, o sobre Hölder l in y el m u n d o clásico, co ­m o los de Karl R e i n h a r d t , von P igeno t , Beda A l l e m a n n , Wolfgang Schadewa ld t , J ean Beaufre t , has ta o b r a s mus i ­cales c o m o la Antigona de Carl Orff o vers iones t ea t ra les c o m o la de l m i s m o t í t u l o pues ta a p u n t o p o r Ber to l t Brecht y conver t ida en a l imen to de d iscu t ib le c o n s u m o , a pesar de su apa ren t e n o v e d a d , p o r el Living T h e a t r e . Brech t , fiel a la idea de Marx d e q u e el de s t i no de l h o m ­bre es el h o m b r e m i s m o , basa la r ep resen tac ión de Anti­gona, mod i f i cando lo t r a n s m i t i d o p o r Sófocles y Hölder ­lin, en la idea de q u e n o es el d e s t i n o , s ino el p r o p i o h o m ­bre qu ien forja su sue r t e .

Page 7: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

44

griega c o m o en la o b r a de c o m e n t a r i o y t r a d u c c i ó n realiza­da p o r Hölder l in . O b r a de incalculable i m p o r t a n c i a , q u e se­r ía incomprens ib le si n o se la in tegra en la t e o r í a s q u e en t o m o al a r te pose í a b ien c la ramente el joven p o e t a . El sa­b e , con in tu ic ión cer te ra , q u e n o p o d r í a llegar a las t rage­dias de So'focles, s í m b o l o d e per fecc ión de l t e a t r o y de la m e n t e c readora de los griegos, qu ien n o haga suyos los pr incipios q u e en t o r n o al a r te d e f e n d í a Ar i s tó te les , y con ello Hölder l in a lcanza la i m p o r t a n c i a de las re lac io­nes en t re el a r te y la na tu ra l eza es tablec idas p o r el an t i ­guo f i lósofo. En e fec to , ya a lgunos años an tes de reaU-zar sus t r aducc iones y c o m e n t a r i o s sobre Sófocles , h a b í a escr i to , en 1800 , u n p o e m a t i t u l ado p rec i samen te Natura­leza y arte o Saturno y Júpiter en q u e a es te ú l t i m o rey , resp landec ien te en p l e n o m e d i o d í a , le r ecue rda q u e su pa­d r e . S a t u r n o , d ios i n o c e n t e de la edad d e o r o , yace e n las p ro fund idades infernales : Desciende allí. No te avergüen-ces de reconocerle. / Y si quieres mantener tu reino, haz­lo al servicio de lo más antiguo. / Y consiente que a él, antes que a ningún otro hombre o dios, le llame el poe­ta. I Porque, como de la nube el relámpago, / así lo tuyo de él procede.

Igua lmen te , en t e x t o s an te r io res , el p o e t a d e m u e s t r a su p reocupac ión p o r la esencia de lo t rág ico . T e x t o s in­te resantes son en este sen t ido u n escr i to Sobre la religión y o t r o t i t u l ado Razón de Empédocles. El p r i m e r o n o s ofrece ya una p a u t a para c o m p r e n d e r lo q u e h a y a de p r o ­fundo en el ges to de A n t i g o n a cuando entierro el cuerpo de su hermano a pesar de la severa prohibición pública. Se refiere a los n e x o s super io res , más infinitos y más ne­cesarios que la vida. Q u e p u e d e n ser p e n s a d o s , pe ro n o so­l amen te pensados , ya que el pensamiento no los agota en

Page 8: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

Plenitud de lo trágico

En la perfección a r t í s t ica de Edipo, en el carác te r excepc iona l de Antigona, Hölder l in descubre la culmi­nac ión de la ob ra de Sófocles y , a t ravés de ella, de l ge­n io a r t í s t i co de los griegos. En Antigona ve la s íntesis suprema de la t ragedia griega en lo q u e tenga de esen-

45

SU c o n t e n i d o . L o m i s m o ocu r re con las leyes super io res , c o m o las q u e invoca A n t i g o n a c u a n d o habla a C r e o n t e de " s u " Zeus , y con las leyes divinas n o escr i tas . Yo digo, pues, que son insuficientes (las leyes) si son pensadas y representadas por sí mismas y no en el devenir de la vida, ya q u e el n e x o m i s m o de la vida es el q u e just i f ica y m o ­tiva c o n c r e t a m e n t e cualquier t i p o de ley . A la esencia del ar te dedica Hölder l in páginas l lenas de c o n t e n i d o y de mister iosas significaciones en su Razón de Empédocles. El ar te es la fior, la plenitud de la naturaleza. Es ta sola­m e n t e llega a ser divina a t ravés de su m a t r i m o n i o con el a r t e , que es de especie diversa, pero armónica. El hombre orgánico, artífice, está en medio de la naturaleza. N a t u ­raleza y ar te se c o m p l e t a n en una especie de coincidenza oppositorum, c u a n d o los dos opuestos, el hombre genera­lizado y espiritualmente vivo, convertido en aórgico de modo genuino por el arte, y la bella forma de la natura­leza se encuentran. Un s í m b o l o de esta opos ic ión e n t r e ar te y na tu ra leza , p e r o t a m b i é n de su reconci l iac ión su­b l ime , es el hé roe E m p é d o c l e s . Su destino se representa en una momentánea conciliación, la cual, sin embargo, debe disolverse para devenir algo más.

Page 9: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

46

cia lmente p r o p i o . Edipo es u n a ob ra m o d e r n a , y n o care­ce de significado el h e c h o de q u e , m á s de u n siglo des­pués , fuese E d i p o , y n o A n t i g o n a , el ob je to del m o d e r n o m i t o t an familiar a F r e u d y a la ps icología c o n t e m p o r á ­nea . En Edipo, Hölder l in ve además o t r o e l e m e n t o ant ici-pado r . C o m o Kleist y c o m o A r t a u d , el p o e t a se da c u e n t a de la fuerza d r a m á t i c a de la pes te en la f u n d a m e n t a c i ó n de lo t rágico . Vale la pena r ep roduc i r el t e x t o , d e impre ­s ionante ac tua l idad , de l Comentario número 3 a "Edipo". C o n c e p t o s q u e n o s son famiUares h o y es tán all í p resen­tes , expresados con una plast ic idad q u e nad ie a ú n ha lo­g rado igualar: el desarreglo de los sen t idos , s en t imien to del l ím i t e , b ipo la r idad h o m b r e - d i o s , o lv ido del ser y de Dios , a b a n d o n o ca tegór ico ( tan ca tegór ico c o m o el impe­rat ivo ca tegór ico de K a n t , c u y o d i sc ípu lo fiel es el p r o ­pio Hölder l in) de los h o m b r e s p o r pa r t e de Dios , h o m ­bre- t iempo-espacio- inf idel idad. La presentación del trá­gico descansa principalmente en esto, que lo inaudito, a saber, el modo en que el hombre y Dios se acoplan y la fuerza pánica de la naturaleza y la intimidad del hom­bre devienen ilimitadamente una misma cosa en la có­lera, se torna comprensible porque este ilimitado deve­nir una misma cosa se justifica a través de una ilimita­da separación.

De t o d o ello deriva el con t r a s t e en t r e los e l e m e n t o s del d r a m a , coro y d iá logo , el exceso de r e c í p r o c a int i ­m idac ión , la exagerada conca t enac ión mecán ica y el de ­senlace b r u t a l . T o d o es d iscurso y con t rad i scurso q u e se niegan r e c í p r o c a m e n t e .

Así, en los coros de "Edipo", la lamentación, el tono apacible y religioso, la mentira piadosa ("Si yo soy adi-

Page 10: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y POLITICA

47

vino ... ") y la compasión hasta el agotamiento total con­tra un diálogo que, en su colérica receptividad, quiere pre­cisamente destrozar el alma de los que escuchan; así en las escenas, las formas espantosamente solemnes, el dra­ma como forma inquisitorial; todo ello como un lengua­je para un mundo donde, entre la peste, la confusión de las mentes y un espíritu profético siempre exaltado, en una época ociosa, Dios y el hombre, con el fin de que el curso del mundo no conozca lagunas y la memoria de los celestiales no se acabe, comunican entre ellos en la for­ma, que todo lo olvida, de la infidelidad. P o r q u e la infi­del idad divina es la q u e m e n o s p u e d e n olvidar los h o m ­bres .

En este mundo, el hombre olvida: se olvida a sí mis­mo y olvida a Dios y se convierte en un traidor, pero de especie sagrada. En el límite extremo del sufrimiento, lo único que de verdad perdura son las condiciones del tiem­po y del espacio.

En este límite, el hombre se divide a sí mismo, por­que todo él está en el interior del mornento ( "weil er ganz im Moment ist"). Dios se olvida porque Dios no es sino tiempo. Y ambos son "infieles". El tiempo, porque en un momento tal se vuelve en modo categórico ("sich katego­risch wendet") y no consiente que principio y fin encuen­tren un acuerdo en él como en las rimas. El hombre, por­que en el interior de este momento debe seguir la "vuelta categórica" y así, ulteriormente, él no podrá ser semejan­te a lo que era al principio.

Así se yergue Hemón en Antigona. Y así el mismo Edipo en el centro de la tragedia a que da nombre. Bús­q u e d a ex t ravagante y fiebre de una conc ienc ia , E d i p o .

Page 11: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

Búsqueda " d e m e n t e " de u n a conc ienc ia . Búsqueda de lo más a l to , A n t i g o n a . Búsqueda del h o m b r e : el m o m e n t o . Búsqueda de Dios : el t i e m p o ^ " .

Silencio y grandeza

Admirab le pene t r ac ión ésta en la real idad p r o f u n d a , en el e sp í r i tu de la t ragedia griega, en su ho ra de gloria. Los e l emen tos q u e n o s ofrece p o d r í a n adqui r i r u n des­pl iegue de infini ta amp l i t ud . T a n t o en su inteUgencia de la t ragedia c o m o en su esfuerzo de llevarla en versión única a la conciencia de los m o d e r n o s , Hölder l in qu ie re enfrentarse con los caracteres del " e n t u s i a s m o excén­t r i c o " de sus c o n t e m p o r á n e o s y p o r ello qu ie re resal tar en sus t r aducc iones y en sus in t e rp re t ac iones el "e l emen­t o o r i e n t a l " de q u e el a r te griego reniega en su p l en i t ud . Es decir , en su pasmosa a r m o n í a qu ie re i n t roduc i r u n ele­m e n t o de en tu s i a smo , de pas ión a r d i e n t e . El p r o b l e m a se le p lan tea sobre t o d o an te el equi l ibr io y la sobr iedad ar­t í s t ica sin igual de Antigona. En ella es tud ia Hölder l in la to ta l idad de los e l e m e n t o s q u e cons t i t uyen su soberana a r m o n í a : el r i t m o ; la e laborac ión del c o r o , e l e m e n t o cen­tral de perspec t iva ; la cesura , el paso dec id ido y r áp ido hacia la m u e r t e , la evocación de las figuras q u e an t ic ipan la presencia de A n t i g o n a : D á n a e , la cual contaba al Padre del Tiempo el golpe de las horas con timbre de oro; Licurgo , los dos F ine idas . T o d o ello un imperio del arte, pe r fec to , p lenar io , r a y a n o en lo d iv ino . En Edipo, u n a t ragedia de n u e s t r o t i e m p o , la m u e r t e es l en ta , dif íc i l ; t ragedia m o d e r n a , al gus to " h e s p é r i c o " , an t i c ipador , per-

48

Page 12: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y POLITICA

Logos trágico

La forma trágica q u e a d o p t a es p r o f u n d a m e n t e rac io­nal . Es la enca rnac ión mi sma del logos griego en su p leni ­t u d . Reina en sus obras u n per fec to equi l ibr io en t r e lo formal y con t r a fo rma i , en sus m o d o s de represen tac ión

49

fección misma del ar te a su vez. A m b a s e n c a r n a n , en cam­b io , la c o m ú n t ragedia del l ími te de l hé roe gr iego. El dra­m a del o lv ido: el olvido del Dios - t i empo de los h o m b r e s (der kategorischen Umkehr) y el olvido del h o m b r e ; el e s t a t u t o de lo t rágico en la idea del equiUbrio con su im­pl íc i to c o n c e p t o del r i tmo y de la cesura o suspens ión a r r í tmica (Cásur oder die gegenrhythmische Unterbre­chung); el e t e r n o j u e g o , de a sombrosa , casi escandalosa perfección, en t re das Umförmliche (lo q u e escapa a lo formal) y das Allzuförmliche ( lo exces ivamente formal ) . Para Hölder l in , Sófocles es sin d u d a super ior a Esqui lo y a Eu r íp ide s . Es tos son maes t ro s en la r ep resen tac ión del suf r imien to , pe ro el p r i m e r o resul ta inigualable en la comprensión del hombre en su marcha bajo lo impensa­ble, es maes t ro en el d o m i n i o de la idea del t i e m p o c o m o e l emen to cent ra l y r i t m o de la t ragedia , en los con t ras tes más a rduos para la consecuc ión de lo sub l ime . El nos en­seña el p r imero q u e el silencio de t i ene el desen lace , q u e la pa labra trágica n o s acerca b r u t a l m e n t e hacia la m u e r t e . Que la conciencia p lena impUca supres ión de la conc ien­cia. Que Dios - t i empo , pad re del t i e m p o , está p resen te en la figura de la m u e r t e (und der Gott in der Gestalt des Todes gegenwärtig ist).

Page 13: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

50

q u e son de " su t i e m p o " y de " su p a t r i a " . En el e sp í r i tu de su ob ra , en la al ta s o b e r a n í a de su equ i l ib r io , n o sabe­m o s de qu ién es m á s t r is te el d e s t i n o , si de A n t i g o n a , con­d e n a d a a m o r i r p o r su p i edad , o d e C r e o n t e , c o n d e n a d o a la t i r an ía p o r su r e spe to a las leyes h u m a n a s . Sub l ime es el equiUbrio con q u e Sófocles n o s revela el d e s t i n o trági­co de E d i p o . Hölder l in sigue con lucidez s u m a este singu­lar p roceso de t o m a de conciencia t rágica . La inteligibili­dad del t o d o descansa a q u í —nos dice desde el p r i m e r m o ­mento— en q u e E d i p o interpreta demasiado infinitamente la palabra del oráculo, tentado hacia el "nefas". El diá­logo con Tiresias p rovoca la s o r p r e n d e n t e cur ios idad de E d i p o , su cólera , la r u p t u r a de los l ím i t e s , la a p e r t u r a excesiva de las p u e r t a s de l saber : Es la búsqueda extrava­gante y febril de una conciencia personificada en las pa­labras de Yocasta ... porque él tortura demasiado su co­razón, Edipo, I a través de múltiples tormentos, él no interpreta / como un hombre, sensatamente, lo nuevo por lo viejo. Es , r e p e t i m o s , la búsqueda demente de una conciencia (das geisteskranke Tragen nach einem Bewusst-sein).

Hölder l in invier te la c rono log ía A n t í g o n a - E d i p o , por ­q u e en el r i t m o de lo t rágico descubre en Sófocles u n a perfección a la inversa. La idea d e lo t rágico t r anscu r r e , en efec to y a pesar de la c rono log ía , en u n a v ía ideal d e perfección de Edipo a Antigona, q u e llega a la culmina­ción de una casi insostenible perfección (Beauf re t ) . Sin e m b a r g o , a m b a s obras son e l e m e n t o s in tegran tes indis­pensables pa ra q u e Hölder l in n o s dé u n a idea p lenar ia de lo t rágico e n Sófocles. En a m b a s Tiresias , el e l e m e n t o de la cesura, el co ro son cen t ros claves, m o m e n t o s esencia­les. P u n t o s en q u e se p r o d u c e n la u n i ó n en t r e lo d ivino

Page 14: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

51

y lo h u m a n o , el a p a r t a m i e n t o ca tegór ico d e Dios , el olvi­d o . Lo t rágico e n Sófocles impl ica u n a carencia , u n a falta de Dios : Gottes Fehl. El l ím i t e se r o m p e , el hé roe cae e n el re ino oscuro de la m u e r t e , ignora el l í m i t e , y de a h í su ca ída inexorab le . Es to n o o c u r r e con los hé roes d e Esqui­lo y de E u r í p i d e s , q u e saben obje t ivar me jo r el sufr imien­t o y la cólera . La esencia d e lo t rágico en Sófocles es t r iba en la desapar ic ión de la idea del l í m i t e , idea precisa en el c o n c e p t o m i s m o de la Nemesis griega. De índo le parec ida a esta desapar ic ión del l ími t e es o t r o ingred ien te de lo t rágico en Sófocles: la lejanía de Dios. Ca tegór ico aleja­m i e n t o . De a h í en el h o m b r e el o lv ido de s í m i s m o y el olvido de Dios , q u e n o es sino t i e m p o . De a h í la infideli­dad de Dios y del h o m b r e : la t ra ic ión san ta . E s t a m o s más allá de l su f r imien to , d o n d e n o subsiste o t r a cosa s ino el t i e m p o y el espac io . El a r te s u p r e m o de Sófocles con­siste en la a r t iculac ión de es tos e l e m e n t o s q u e ensambla a su vez las d o s t ragedias en u n a a p e r t u r a ún ica al t i e m p o t rág ico . Proceso éste consc ien te en el e sp í r i tu de l a u t o r griego al emplea r el e l e m e n t o c o m ú n d e la cesura , a t r a ­vés de la cual , según la expres ión de p r o p i o Hölder l in , hace estallar el gran secreto, el que dará la vida o la muer­te (Hyperion, 1 7 9 4 ) .

U n o de los mensajes ú l t imos del gran p o e t a q u e fue Hölder l in es este p rodig ioso i n t e n t o de cap ta r la esencia de lo t rág ico . Ello implica pa ra el p o e t a de La muerte de Empédocles u n r e t o m o p r o f u n d o a las fuentes m á s p u r a s de la t ragedia , hacia u n a z o n a d e s o m b r a s d o n d e lo a p o ­l íneo y lo d ion i s i aco supe ran , an t i c ipándose a ella, la b i ­polar idad q u e n o s t r a zó Nie tzsche y se con funden en u n a r eahdad t u m u l t u o s a , s o m b r í a , p r imigenia , pán ica , "o r i en ­t a l " . Y as í , d e n t r o d e la cap t ac ión esencia l d e lo t r ág ico .

Page 15: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

Ambigüedad absoluta

Esta es la carac te r í s t ica hölderUniana del antitheos. Opos ic ión es tablec ida e n u n a ambigüedad abso lu t a . Y es demas iado e l emen ta l reduci r la a los t é r m i n o s de Brech t , que hace de C r e o n t e u n Vertreter des Staates, u n r ep re ­sen tan te de l E s t a d o , q u e n o merece la s impa t í a de l públ i ­co en la cu lminac ión de su p rop ia t ragedia , y de A n t i g o n a una Vertreterin der Religion oder Humanität, u n a r ep re ­sen tan te de la rel igión o s en t im ien to h u m a n o .

La productividad de un poeta se reconoce, entre otras cosas, en sus relaciones con viejos temas, dec í a u n e n t u ­siasta de Brech t m u c h o s años a t r á s , c u a n d o és te modif i ­caba a f o n d o el Eduardo H de Mar lowe pa ra resolver el p r o b l e m a formal d e la r ep resen tac ión clásica^*. E l e jem­plo de Brech t es h o y a m p l i a m e n t e seguido en las m á s progresis tas r ep resen tac iones del t e a t r o c lás ico; y gene­rac iones más nuevas q u e la suya buscan e n el t e a t r o clá­sico y a n o ideo log ías (el teatro ideológico h a m u e r t o r ea lmen te en es tos ú l t i m o s a ñ o s ) , sino s i m p l e m e n t e "sig­n i f icac iones" . Singular p roceso en el cual lo q u e sufre

52

resul ta insos tenib le la i n t enc ión de Brech t al a t r ibu i r u n a ta rea desacra l izante p rec i samen te a Hö lde r l in , q u e dis­cierne el delirio sacro en la altísima manifestación huma­na, la sacral ización de l universo desé r t i co de los ob je tos q u e asumen en su destino la forma de la conciencia. Es to es el significado q u e Hölder l in ofrece al aurifluente deve­nir y a la demos t rab i l idad represen ta t iva de l m i t o en el lenguaje inigualable de Sófocles .

Page 16: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

53

más sin d u d a es el t e x t o l i te rar io . Véase , p o r e j e m p l o , lo q u e p u e d e suceder con u n a o b r a c o m o la Medea de Séne­ca, r ep resen tada en Par í s con la d i recc ión escénica d e Jo r ­ge Lavelli , con ritos afr icanos e i n t e rminab l e s escenas de " s u s p e n s e " . T o d o e m p e z ó hace c u a r e n t a a ñ o s , c u a n d o A r t a u d p r o c l a m ó la déchéance organique de l t e a t r o occi­den ta l y la exigencia d e supera r el d o m i n i o d e la pa labra en el t e x t o l i terar io . El lenguaje del teatro — e s c r i b í a -es el lenguaje de la escena, que es dinámico y objetivo y participa de todo aquello que pueda ser llevado a la esce­na en materia de objetos, formas, actitudes, significacio­nes. Pero todo esto en la medida en que estos elementos se organizan y organizándose se separan de su sentido directo, tienden en suma a crear un verdadero lenguaje basado en el signo y no en la palabra. A Ili aparece la no­ción del simbolismo, basado en el cambio de significado. Se quita a las cosas su sentido directo y se les da otro^^.

Pero si es ta revo luc ión t ea t r a l t i ene u n ve rdade ro sig­nif icado desde el p u n t o d e vista q u e a h o r a n o s p r e o c u p a , este significado se refiere a su act ividad f rente a los valo­res p e r m a n e n t e s de la t ragedia an t igua q u e p e r d u r a n des­de luego c o m o a r q u e t í p i c o s . T e n d r e m o s la ocas ión d e ver q u e has ta exper ienc ias c o m o las de l Living T h e a t r e con­dic ionan su ex is tenc ia en func ión de la recep t iv idad , q u e en el fondo es una mut i l ac ión de los valores d e la t rage­dia ant igua . En u n a r t í cu lo pub l i cado p o r J a c q u e s Lemar-chand^^ se daba c u e n t a de los a r g u m e n t o s del r epe r to r io del m o m e n t o , insp i rados en la t ragedia an t igua , sea d i rec­t a m e n t e , sea a t ravés del t e a t r o clásico francés. Una m a n e r a de p r o c e d e r q u e n o hac í a o t r a cosa q u e repe t i r lo q u e h a b í a n h e c h o , con m e n o s esc rúpulos t o d a v í a , Shakespeare , Comei l l e o Rac ine . Des pillards, rien que

Page 17: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

54

des pillards, p roc l ama L e m a r c h a n d . Se r ecue rda el e jem­plo de Cornei l le , el cual , pa ra escribir su Edipo, copia t a n t o a Sófocles c o m o a Séneca . Pe ro t a n t o Cornei l le en aquel la ocas ión c o m o Rac ine en su t r a t a m i e n t o de Fedra harán algo q u e quis iera es tar de a c u e r d o con la sensibili­dad del p ú b ü c o d e su t i e m p o . Algo f o r m a l m e n t e n o t a n radical c o m o lo q u e será la exper ienc ia de Brech t o J u ­lian Beck y J u d i t h Malina en el caso d e la Antigona de Sófocles, pe ro sus t anc ia lmen te m u y de a c u e r d o con el p ropòs i t o de n o her i r u n a sensibil idad t a n diversa de la del pubUco griego. As í , r e spec to a su Edipo, lo dice t ex ­t u a l m e n t e Cornei l le : L'éloquente et sérieuse description de la manière dont ce malheureux prince se crève les yeux, qui occupe tout leur cinquième acte (de Sófocles y Séneca) , ferait soulever la délicatesse de nos dames, dont le dégoût attire aisément celui du reste de l'auditoire. Es­to lo dice qu ien declara no ser a menudo otra cosa que el traductor de los grandes genios que me han precedido. Pocas veces más a d e c u a d o el adagio : Traduttore, tradito­re. T a m b i é n el p ró logo de Rac ine a Fedra es u n a d e m o s ­t rac ión de la m a n e r a d e llegar a las fuentes clásicas en función de la sensibil idad del m o m e n t o : J'ai voulu épar­gner à Thésée une confusion qui l'aurait pu rendre moins agréable aux spectateurs.

Algunas generac iones m á s t a rde n o era p rec i samen te la idea de l'agréable la q u e d e b í a p r e o c u p a r o caracter i ­zar la sensibiUdad trágica francesa. Los ideó logos de la revolución francesa n o e s t aban m e n o s d i spues tos q u e los ideólogos de n u e s t r o t i e m p o en ma te r i a d e t e a t r o , c o m o Brecht y el m a t r i m o n i o Beck-Maüna , a t r ans fo rmar el f ondo d e la escena clásica. Un e s tud ioso rec ien te y d o c u ­mentado^ '* n o s descr ibe c ó m o en el curso de una repre-

Page 18: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

La vanguardia y los antiguos

T a m b i é n la revoluc ión rusa q u e r í a a d a p t a r la t ragedia ant igua a las exigencias de l m o m e n t o , c o m o lo d e m u e s t r a el l ibro de Lunacha r sk i , r e c i e n t e m e n t e pub l i cado en Occi­d e n t e . Po r fo r tuna , su A n d r é Chénie r n o t o m ó el cami­n o de la gui l lo t ina . Vlad imi r Maiakovski p r e t e n d e r á in­t e rp re ta r el t e a t ro clásico d e n t r o de su idea futur is ta revo­lucionar ia de la r ep resen tac ión gigantesca del t e a t r o t o t a l o in tegral . Desde luego , t o d o s sus c o n t e m p o r á n e o s qu i e ­ren una t r ans fo rmac ión radical de los m i t o s c o n t e n i d o s en la t ragedia griega an t igua y su r educc ión a las d imens iones de una nueva r ep resen tac ión . As í ven las cosas Piscator , y más t a rde Brech t , en Ber l ín ; y ApolUnaire , los fu tur is tas y

55

sentación de "Edipo en Colono " un espectador de los pal­cos se levantó y gritó que era una vergüenza para los re­publicanos el tolerar que el rey y los príncipes aparecie­ran en escena. Y así las cr í t icas a u m e n t a r o n . El Journal des Spectacles se p r e g u n t a b a c ó m o era posible s o p o r t a r q u e se ce lebraran en el t e a t r o de la repúbl ica les execra­bles exploits de la famille des Atrides; que les noms dAgamemnon et dAchille soient offerts aux acclama­tions publiques; que l'on joue "Iphigénie en Aulide", mo­nument honteux de l'antique adoration française qui fai­sait agenouiller le peuple devant la veuve Capet. El resul­t ado fue la desapar ic ión de Ifigenia de las r ep resen tac io ­nes , la degradac ión del rey al rango d e genera l . La Tesalia de A d m e t o se convi r t ió en u n a repúbl ica y el p ro tagon is ­ta de \2t.Alcestis en u n pre fec to de po l ic ía .

Page 19: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

56

los surrealistas en O c c i d e n t e , e spec ia lmente en Franc ia y en Italia. El c amino hacia u n n u e v o t i p o d e c o m p r e n s i ó n lo h a b í a ab ie r to hac í a a lgún t i e m p o A u g u s t o S t r indberg , en su ob ra de c r í t i co tea t ra l y con su idea general de l tea­t ro clásico, sobre t o d o p a r t i e n d o de l e s t u d i o de Shakes­peare y sus m i t o s t ea t ra les . N o o b s t a n t e , la t ragedia clási­ca es tá p resen te en e l á m b i t o d e es ta p r e t e n d i d a gran r e ­volución del t e a t r o . Inc luso Apol l ina i re , en su drama Les mamelles de Tirésias, p r e t e n d e llevar a la escena el in­consciente colectivo y ello agotando el mito de Tiresias, el hombre a quien los dioses transformaron en mujer y q u e , según la l eyenda , cambiaba de piel cada siete años . Apoll inaire pensaba p rec i samen te en el m i t o griego cuan­d o hizo su h e r o í n a a la ad iv inadora M a n t o , hija de Ti re­sias q u e , c o m o él , t u v o el p o d e r d e p red icc ión del p e r v e ­nire^ . C o n lo cual una d e t e r m i n a d a t r ad i c ión hace q u e la t ragedia clásica es té p resen te en u n siglo q u e qu ie re cam­biar el t e a t r o en sus mismas ra íces . La t r ad ic ión occ iden­ta l lo exige as í . O t r a e ra , en c a m b i o , la t r ad ic ión hebra i ­ca. A ella se refer ía Marx c u a n d o rechazaba , c o m o obser­va George Ste iner , el c o n c e p t o d e la t ragedia y a f i rmaba q u e la necesidad no es ciega sino en la medida en que no es comprendida^^.

En c a m b i o , j a m á s n ingún personaje de la t ragedia clá­sica es tuvo t a n p resen te en las convuls iones de u n a cu l tu ­ra en crisis c o m o lo está el pos ib l emen te m á s t rágico d e t o ­d o s , E d i p o , en nues t r a cu l tu ra d e n t r o de la revuel ta n ih i ­lista expresada p o r el p e n s a m i e n t o de F r e u d . PsicoanáH-sis, a n t r o p o l o g í a , e s t ruc tu ra l i smo se a l imen tan d e la t ragedia an t igua y n o sólo en el c a m p o especula t ivo , s ino t a m b i é n en las nuevas fo rmas y fó rmulas de la dra-

Page 20: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

57

maturg ia . Al m i s m o t i e m p o se ha t e n i d o la ocas ión d e o b ­servar q u e el t e a t r o Uterario c o n t e m p o r á n e o se h a inspira­d o g r a n d e m e n t e en la m i t o l o g i a an t igua . Cua lqu ie r lista de t ragedias c o n t e m p o r á n e a s es u n a especie de r epe r to r io de los m i t o s griegos: Antigona. Medea, Electra, Edipo rey, Oedipus und die Sphinx, Orphée, Mourning Becomes Electra, La guerre de Troie n'aura pas lieu. A veces el t í ­tu lo nuevo n o hace sino cubr i r el viejo t e m a : La machine infernale es u n a versión de las desgracias de E d i p o ; The Family Reunion, de El io t , y Les mouches, d e Sar t re , son variaciones sobre la Orestiada. El a u t o r d r a m á t i c o de h o y es a m e n u d o u n t r a d u c t o r de l t e x t o gr iego. Claudel t r adu ­ce a Esqui lo en su m a n e r a ub re y s u n t u o s a ; Yea t s y Ezra Pound han ves t ido a Sófocles cada u n o según su p r o p i o est i lo . La Medea de R o b i n s o n Jeffers y la Electra de Hoffmans tah l es tán a m e d i o camino e n t r e la t r a d u c c i ó n y la recreac ión . C o m o C o c t e a u , Gide hace de la l eyenda ant igua (Ajax, Philoctéte) u n ob je to d e pa rod ia ab ie r ta o de cr í t ica . Se p o d r í a c o n t i n u a r esta e n u m e r a c i ó n ; ella inc luye t o d a s las g randes figuras del t e a t r o c o n t e m p o ­ráneo^^ . Cier to es q u e , c o m o observa Ste iner , es te re to r ­n o a la t emá t i ca de la t ragedia griega se realiza e n los t é rminos de u n a u t é n t i c o vanda l i smo espi r i tua l . Mien t ras pocos , c o m o El iot o A n o u i l h , son p r u d e n t e s , la m a y o r pa r t e , c o m o C o c t e a u , G ide , O'Nei l l , P o u n d , G i r a u d o u x , par t ic ipan en este vanda l i smo. La exegesis de esta crea­ción considera el h e c h o c o m o u n a fa ta l idad. C o m o re­su l tado de la a u t é n t i c a " m u e r t e de la t r aged i a " , de l he­cho de q u e el a lma m o d e r n a n o p u e d e a b s o l u t a m e n t e encont ra r se en la mi to log í a griega.

Page 21: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

58

Pero el vandal i smo espir i tual parece q u e n o se limi­ta so lamente a la rec reac ión de los m i t o s , s ino q u e qu ie ­re a tacar de l leno el m i s m o proceso de la recept iv idad de la t ragedia clásica en su verdadera d imens ión l i tera­ria. H e m o s visto de pasada lo q u e ocur r ió con la Antí-gona de Sófocles en su aven tu ra Ho lder l in-Brecht . La cr í t ica mi sma , aquel la q u e se hace r e spec to a la r ep re ­sentac ión clásica, a su in tegr idad Uteraria, d e m u e s t r a con t inuas in ce r t i dumbres en la ma te r i a . El c r í t i co tea­tral de la Nouvelle Revue Française, R o b e r t Ab i rached , o f rec iéndonos u n e jemplo en este s e n t i d o , cons ideraba así en 1966^^ una rep resen tac ión de la Electra de Sófocles: Antoine Vitez se ha propuesto encontrar la significación original de la tragedia griega sin caer, no obstante, en la reconstrucción arqueológica o la facilidad abusiva de la modernización. Y t res años más ta rde^^ anal izaba así o t r a de l Edipo rey de Sófocles: La tragedia está coloca­da en un lugar de ninguna parte; a los actores, revesti­dos de trapos multicolores que no pueden quitarse sino uno por uno, incumbe traducir el significado permanen­te; Edipo está representado aquí como el hombre del sa­ber que lucha por descifrar el mundo sin tener los medios de asumir su libertad; igualmente, el pueblo no compren­de que la peste es, en realidad, el signo terrible de una liberación que hace salir a la superficie fuerzas subterrá­neas e inmemorialmente sofocadas. De la m i s m a época es t a m b i é n la famosa Antigone délos blousons noir s'^ °. En real idad, Antígona y Edipo, las más e t e rnas en t r e las t ra­gedias griegas, son las más somet idas a los asal tos pe rma­nen te s del " a n t i t e a t r o " de h o y .

Page 22: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

Pero éstas son t odav í a r ep resen tac iones del t e a t r o clá­sico q u e en real idad n o r o m p e n con la t r ad i c ión . El espec­t a d o r griego del siglo V n o se e x t r a ñ a r í a an t e u n ta l e spec tácu lo , mien t r a s q u e el h o m b r e de t e a t r o de h o y se p regun ta si el e spec t ado r d e h o y p u e d e ser sensible a n t e estas represen tac iones de la m i s m a m a n e r a in tegral en q u e lo e ra el gr iego. A q u i es tá el p r o b l e m a de la supervivencia y de la nueva recept iv idad d e la t ragedia clásica. H e m o s visto c ó m o el sur rea l i smo, el fu tu r i smo , A r t a u d o Brecht q u e r í a n a taca r la in tegr idad l i teral y poé t i ca de es te t e a t r o para volverlo realidad c o n t e m p o r á n e a , pa ra inser tar lo de mil formas en la revoluc ión t ea t ra l de n u e s t r o s d í a s . J e r z y G r o t o w s k i , con su t e a t r o l abora to r io y su In s t i t u to d e Es­tud ios Teat ra les de Wroclaw, se p r e o c u p a , sobre t o d o , de l ac to r asceta , el único elemento teatral capaz de recuperar la autenticidad y la espontaneidad originaria de la crea­ción. Y an tes d e G r o t o w s k i e s t aban A r t a u d y Brecht en­t re aquel los q u e se p r e o c u p a b a n del oficio de ac to r . Un oficio q u e para los d o s i m p h c a b a una c r í t i ca d e la poé t i ­ca tea t ra l t rad ic iona l . El p r imero buscaba la or iginal idad de u n t e a t r o q u e tend á la recherche d'un nouveau langa-ge scénique à base de signes ou gestes actifs et dynami-ques, et non plus de mots'^^ y Brecht dec í a q u e der Schau­spieler soll die Welt nicht mit der des Dichters ganz und gar identifizieren. Er mache einen Unterschied zwischen seiner Welt und der des Dichters, und erzeige den Unter­schied^'^ . T o d a la concepc ión de Brech t sobre el t e a t r o está a q u í y en es tos versos suyos sobre el " t e a t r o cot id ia­n o " : Llevad vuestro modo de hacer el teatro a lo que se

59

De Brecht al Living Theatre

Page 23: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

60

hace en la vida corriente. Después de todo, nuestras más­caras no tienen nada de especial mientras continúen sien­do máscaras.

Adversar io del " h a p p e n i n g " , G r o t o w s k i cree en la ri­gurosa p reparac ión de la par t ic ipac ión r e c í p r o c a en el espec táculo t ea t ra l y en la busca p e r m a n e n t e de las fuen­tes originarias de la c reac ión , p re sc ind iendo d e concep ­tos abs t rac tos y o lv idando g r a d u a l m e n t e la ex is tenc ia de l e spec tador . Quiere q u e el t e a t r o sea confes ión y revela­c ión , en el sen t ido de la akq^ewL griega, a t ravés de las cuales el ac to r se realiza a s í m i s m o hic et nunc. A b a n d o ­n a n d o el t e a t r o r i tua l , se qu ie re llegar al r i to en sí, esen­c ia lmen te . Con esta idea se acerca G r o t o w s k i , en p r i m e r lugar, al t e a t r o c lás ico, c o m o se ha p o d i d o ver e n sus re­p resen tac iones de Kordian, Akropolis, el Fausto de Mar lowe ; El príncipe constante de CaiáQxón, Apocalyp-sis cum figuris.

Sería impos ib le ofrecer u n a imagen c o m p l e t a d e la re­cept ividad de la t ragedia an t igua en las exper ienc ias tea­trales de h o y . N o s d e t e n d r e m o s , n o o b s t a n t e , en el anáU-sis de una s i tuac ión l ím i t e : la q u e rep resen ta la Antígona del Living Thea t r e de Ju l ián Beck y J u d i t h Malina. Se t ra ­ta de u n espec tácu lo q u e t a m b i é n el púb l i co e u r o p e o ha t en ido la ocas ión de conoce r . E n el caso de l m a t r i m o n i o Beck, c o m o en Brech t , ex is ten t e x t o s y dec la rac iones d e lo q u e h o y en t i ende la revoluc ión t ea t ra l c o m o presencia de la t ragedia ant igua . Ju l i án Beck y J u d i t h Malina c o n o ­cieron el t e x t o , el a l b u m fotográf ico y las ind icac iones de Brecht sobre Antígona en 1961 y en una h b r e r í a de A t e ­nas . E n t r e Sófocles y Brech t se e n c u e n t r a , a t ravés d e los

Page 24: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y POLITICA

61

siglos, Hölder l in . De las ideas de Hölder l in sobre Antigo­na h e m o s hab l ado hace p o c o aqu i y en o t r a s ocas iones ' ' ^ . Brecht sos t iene en su adap t ac ión q u e ha t e n i d o m u y en cuen ta las ideas y las in t e rp re t ac iones de HölderUn. Pe ro ello n o es a b s o l u t a m e n t e c i e r to . Hölder l in concede u n a gran impor t anc i a a las re lac iones del hé roe con la divini­dad y a es te fin se p e r m i t e a lgunas modi f icac iones "sig­ni f ica t ivas" en el t e x t o de Sófocles . Brecht sup r ime en el p rop io t e x t o de HölderUn lo re fe ren te a las re lac iones de A n t i g o n a con Zeus , sobre las cuales h a b í a p u e s t o el acen­t o Hölder l in . T o d o es po l í t i c a pa ra Brech t , q u e t ransf iere el t e m a e n t e r o al p lano po l í t i co y humano'*'*. Según él, Eteocles es u n b u e n s o l d a d o ; Pol inices , u n de se r to r ; C reon te lucha p o r u n ob je to e c o n ó m i c o , las minas de Argos . El p l ano religioso es tá c o m p l e t a m e n t e a b a n d o n a ­d o . En el p ró logo p u e s t o p o r Brech t a su o b r a en 1 9 4 5 , A n t i g o n a ha p e r d i d o los rasgos de l hé roe clásico. Es u n a revolucionar ia q u e llega demas i ado t a rde c o m o t o d o s los héroes de la t raged ia : igual q u e C r e o n t e , I s m e n e , H e m ó n . Nada de divinidad ni de d iv ino . El destino del hombre es el hombre, c o m o lo h a b í a p r o c l a m a d o M a r x . La Nemesis griega es tá sus t i tu ida p o r el fatalista " d e m a s i a d o t a r d e " b r e c h t i a n o . J u d i t h Malina n o piensa en la Antigona de Sófocles. La suya es una t r aducc ión de l t e x t o d e Brech t , la cual , a su vez, es u n a versión m u y libre e in t enc iona l de Hölder l in . El e s t r eno m u n d i a l de la Antigona b r ech ­t iana , en Coirà y en 1 9 4 8 , ha servido c o m o m o d e l o pa ra el e spec tácu lo del Living. El p ró logo d e Brech t q u e d a su­p r i m i d o . La acción se desarrol la en T e b a s , p e r o c o m o es­cena m u d a , con los ac to res ves t idos con sus trajes d e dia­r io . C reon te se s ienta sobre u n t r o n o f o r m a d o p o r t r es anc ianos ; sus m á q u i n a s de guer ra son ac to res m u s c u l o -

Page 25: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

62

sos co locados en fo rma de mar t i l lo m e c á n i c o . A n t í g o n a pasea sobre los ho rnb ros de u n esclavo. El ru ido d e la p a n t o m i m a d o m i n a el e spec t ácu lo . E n el Living, a dife­rencia de l e spec tácu lo de Brech t , t o d o , has ta el pár ra fo más largo y oscu ro de los coros , es tá m i m a d o p o r los ac­to re s , q u e a veces desc ienden a la sala. El escenar io es T e b a s ; la sala. Argos . U n a p a r t e de l p u e b l o r o d e a siem­pre a Creon te en fo rma d e d ragón con m u c h o s m i e m ­b ros y cabezas . Son aque l los q u e a p o y a n al t i r a n o . Se­gún la ev idente tesis de l Living, el s imbol i smo d e la cul­pa envuelve a t o d o s en Tebas . Ac to r e s y e spec t ado res son a su vez enemigos . Los p r i m e r o s son t e b a h o s f r íos , d u r o s , agresivos. Los segundos son los h a b i t a n t e s de Argos , a t e r ro r i zados . As í se abre el e spec t ácu lo , pe ro al fin las p u e r t a s son de r r ibadas . Tebas ha p e r d i d o la ba ta l la de Argos y los " e s p e c t a d o r e s " , los a i^ ivos p r o ­vocan el t e r ro r en el á n i m o d e los t e b a n o s . T a n t o Creon ­te c o m o és tos son cr ia turas de fo rmes . So l amen te A n t í ­gona es u n ser í n t eg ro , " s a n t o " . Su acc ión es e jemplar , p e r o , c o m o en Brech t , se p r o d u c e d e m a s i a d o t a r d e . Es el a c t o t rágico e inút i l de u n a ana rqu i s t a . La plás t ica del e spec tácu lo Living ha b u s c a d o inspi rac ión religiosa en los bajorrel ieves griegos o egipcios . La plás t ica varia­d í s ima , e n o r m e m e n t e confusa, es tá al servicio de u n am­plio s imbol i smo. La ambigüedad de las imágenes es per­m a n e n t e y t a m b i é n i n t e n c i o n a l m e n t e excesiva. Lo mis­m o sucede con los ges tos y los m o v i m i e n t o s de los ac to res y las s i tuaciones de la t ragedia .

La guer ra q u e se desarrol la en la sala, J u ü a n Beck la cons idera c o m o " e j e m p l a r " , p o r q u e as í los e spec tadores

Page 26: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

T R A G E D I A Y P O L I T I C A

63

sent i rán f í s icamente la a t roc idad de la m u e r t e . Para J u d i t h Malina, A n t í g o n a es u n a pacifista q u e r echaza la m u e r t e " f o r m a l " , p e r o qu i e r e , n o o b s t a n t e , ser u n e j emp lo . L o s p ro tagon is tas de l Living buscan soluciones a los p rob l e ­mas m e d i a n t e el t e a t r o y con la a y u d a del p ú b l i c o . A c t o ­res y e spec tadores d e b e n c o m p r e n d e r j u n t o s el mecan i s ­m o del E s t a d o , q u e d e s t r u y e al h o m b r e . El e s p e c t a d o r de ­be hacer suyas las responsab i l idades c o n t e n i d a s e n Antí­gona. Para J u ü a n Beck y J u d i t h Malina, las ob ra s son algo i m p o r t a n t e de q u e qu ie ren pa r t i r al asal to d e t o d o el tea­t r o clásico. L os d o s creen q u e p o d r á n llegar a los resul ta­d o s de G r o t o w s k i p o r el c a m i n o d e la ausencia d e m é t o ­d o y disciplina e n IQS ac to res y p o r la sencilla r a z ó n de q u e el los , c o m o G r o t o w s k i , "viven la m i s m a é p o c a " . Los dos creen vivir en u n a é p o c a " e squ i zo f r én i ca" y q u e es necesar io hacer salir a los ind iv iduos de su soledad p o n i e n ­d o en comun icac ión co razón , cue rpo y c e r e b r o . Yo doy al actor la poesía y la teoría, p r o c l a m a Beck. Los d i rec to res quieren q u e los ac to res hagan u n t raba jo c reador , n o u n a ca­rrera. Trabajo c reador q u e se basa en la var iedad c o r p o ­ral y vocal d e los ac to res . Un cómico acompaña durante tres cuartos de hora la danza de Baco con un ruido hecho con la lengua y golpes de la palma de su mano en la cade­ra. Se hab la de u n a " p u e s t a en escena t o t a l " . La sonor i ­dad y la m í m i c a llegan a e m p l e o s expres ivos e x t r e m o s . C reon te y el p u e b l o pa r t i c ipan de u n a i n t e rp re t ac ión cor­pórea q u e indica la d e f o r m i d a d . A n t í g o n a n o . Ella repre ­senta la " s a n t i d a d " , la per fecc ión co rpórea . La po l í t i c a de Brecht se t r a d u c e pa ra el Living en co rpo re idad . Beck y Malina buscan ac to res jóvenes , sin exper ienc ia , capaces de a p r e n d e r a c o m u n i c a r h u y e n d o de cualquier t o n o au­to r i t a r io . Con su doc t r i na qu ie ren rehacer , o mejor , hacer el pa ra í so . Paradise now.

Page 27: HÖLDERLIN Y LA ESENCIA DE LO TRAGICO - interclassica.um.esinterclassica.um.es/.../4a71a2135636c1e16a89f73b5eca5b7f.pdf · bre es el hombre mismo, basa la representación de Anti

J O R G E U S C A T E S C U

64

La creac ión de Antigona, en ene ro de 1 9 6 7 , p o r el Living Thea t r e qu ie re ser m á s o m e n o s e s t o . El p r o b l e m a esencial es si el púb l i co c o n t e m p o r á n e o se e n c u e n t r a as í t an ce rcano a es ta imagen de la t ragedia an t igua c o m o el e spec t ador a ten iense al q u e le era ofrecida en aquel la fo rma de t e a t r o t o t a l q u e fue la r ep resen tac ión griega. La p regun ta es tá m á s q u e jus t i f icada y la respues ta llega rá­p ida . En la civiüzación de masas , c o m o la de h o y , estas fo rmas revolucionar ias d e recept iv idad de l t e a t r o griego q u e d a n en el á m b i t o d e las exiguas exper ienc ias minor i ­tar ias . Puede q u e el g ran púb l i co se e n c u e n t r e h o y ale­j a d o de la r ep resen tac ión clásica. P e r o , v e r d a d e r a m e n t e , ¿quién n o s dice q u e el c a m i n o de u n ace rcamien to sea és te , el de las exper ienc ias c o n t e m p o r á n e a s , t a n carga­das de ideo logías , de mensajes y de inacabab les partís pris?