Top Banner

of 32

HMI _

Mar 02, 2016

Download

Documents

Carlos Villegas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • PRCTICAS DEL

    HMI

  • PRCTICAS DEL

    THE HUMAN MACHINE INTERFACE

    HMI

    GENERALIDADES

    En la vida actual, con los constantes cambios industriales, y las exigencias cada vez ms

    complejas regidas por la globalizacin, se ha vuelto una necesidad primordial para las empresas el

    saber que ocurre y dnde, para poder reaccionar de forma correcta y precisa en los entornos de

    produccin automatizados.

    De ello ha resultado una tecnologa cuya importancia crece de forma permanente. Esta

    tecnologa se denomina manejo y visualizacin o interfaz hombre-mquina.

    Manejo y visualizacin significa dominar el proceso, mantener en perfecto funcionamiento las

    mquinas e instalaciones.

    La finalidad que busca toda industria es tener mayor disponibilidad y por lo tanto una mayor

    productividad.

    Para cumplir este propsito existe una gran gama de productos y sistemas innovadores y

    rentables de paneles de operador y software de supervisin para manejo y visualizacin a nivel de

    mquina hasta el sistema SCADA escalable para los ms diferentes requisitos impuestos en la

    supervisin de diversos procesos.

    En el laboratorio LPAIC se utiliza el sistema SIMATIC HMI de SIEMENS que utiliza el

    software SIMATIC WinCC que es un sistema SCADA para supervisin de procesos escalable para

    cualquier requisito, del sistema monousuario al sistema multiusuario redundante as como la

    posibilidad de supervisin y manejo de plantas por Internet.

    WinCC es adems la plataforma ideal para integrar aplicaciones de tecnologas de la

    informacin y negocio, por ejemplo para integracin de sistemas MES y ERP. Ya sea para optimizar

    las operaciones, para aseguramiento de calidad a nivel de MES (Manufacturing Execution System) o

    para entregar datos de gestin ERP (Enterprise Resource Planning).

    WINCC.

    WinCC es un sistema HMI eficiente para la entrada bajo Microsoft Windows 2000 y Windows

    XP. HMI significa "Human Machine Interface", o sea las interfaces entre el hombre (el usuario) y la

    maquina (el proceso).

  • PRCTICAS DEL

    El control sobre el proceso en s lo tiene el autmata programable (PLC). Es decir, por un lado

    hay una comunicacin entre WinCC y el operador, y por otro lado entre WinCC y los autmatas

    programables.

    CARACTERSTICAS DE WINCC

    Con WinCC se visualiza el proceso y se programa la interfaz grfica de usuario para el operador.

    WinCC permite que el operador observe el proceso, para lo cual el proceso es visualizado

    grficamente en la pantalla. En cuanto cambia un estado en el proceso se actualiza la

    visualizacin.

    WinCC permite que el operador maneje el proceso; as, desde la interfaz grfica de

    usuario l puede predeterminar un valor de consigna, abrir una vlvula, etc.

    Cuando se presenta algn estado crtico en el proceso se activa automticamente una

    alarma; si se rebasa un valor lmite predeterminado, por ejemplo, aparece un aviso en la

    pantalla.

    Los avisos y los valores de proceso se pueden imprimir y archivar en formato electrnico.

    El usuario documenta as la evolucin del proceso y puede acceder posteriormente a los

    datos de produccin realizados con anterioridad.

    El usuario puede integrar WinCC de modo ptimo en soluciones de automatizacin y en

    soluciones IT (Information Technology).

    En su calidad de componente del concepto TIA de Siemens (Totally Integrated

    Automation), WinCC opera con autmatas programables de la serie de productos

    SIMATIC con un grado de coordinacin y cooperacin especialmente eficaz.

    Soporta los sistemas de automatizacin de otros fabricantes; por medio de interfaces

    estandarizadas se intercambian los datos de WinCC con otras soluciones IT, por ejemplo

    con aplicaciones de los niveles MES y ERP (un sistema SAP, por ejemplo), o con

    programas tales como Microsoft Excel.

  • PRCTICAS DEL

    Aplicando las interfaces de programacin de WinCC se pueden interconectar los propios

    programas para controlar el proceso y para seguir procesando los datos.

    WinCC puede ser adaptado de modo ptimo a los requisitos de cada proceso. Se cuenta

    tambin con el soporte de un gran nmero de configuraciones, desde un sistema

    monopuesto hasta los sistemas redundantes distribuidos que tienen varios servidores,

    pasando por sistemas cliente - servidor.

    La configuracin WinCC se puede modificar en cualquier momento, tambin

    posteriormente, sin que por ello se vean afectados los proyectos existentes.

    WinCC es un sistema HMI apto para utilizarlo con Internet, pudiendo implementar

    soluciones de cliente basadas en la Web y soluciones de tipo "thin client".

    ESTRUCTURA PRINCIPAL DE WINCC.

    WinCC es un sistema modular. Sus componentes bsicos son el software de configuracin (CS)

    y el software Runtime (RT).

  • PRCTICAS DEL

    SOFTWARE DE CONFIGURACIN.

    Al iniciar WinCC se abre el programa WinCC Explorer. WinCC Explorer constituye el ncleo

    del software de configuracin. En WinCC Explorer se representa la estructura global del proyecto y se

    gestiona el proyecto.

    Para configurar se dispone de unos editores especficos que pueden activarse desde WinCC

    Explorer. Con cada uno de los editores se configura un determinado subsistema de WinCC.

    PRINCIPALES SUBSISTEMAS DE WinCC .

    El sistema de grficos: El editor para confeccionar las imgenes es:

    Graphics Designer.

    El sistema de avisos: El editor para configurar los avisos se llama: Alarm Logging.

    El sistema de ficheros: El editor para determinar los datos a archivar es

    Tag Logging.

    El sistema de informes: El editor para elaborar el diseo de los informes es Report Designer.

    La administracin de usuario: El editor para administrar los usuarios y sus respectivos derechos es User Administrator.

    La comunicacin se configura directamente en WinCC Explorer.

    NOTA: Todos los datos de configuracin se memorizan en la base de datos CS.

    SOFTWARE DE RUNTIME.

    Con el software de Runtime el usuario puede visualizar y manejar el proceso. En este contexto,

    el software de Runtime tiene fundamentalmente las siguientes tareas:

    Leer los datos memorizados en la base de datos CS. Visualizar las imgenes en la pantalla. Realizar la comunicacin con los autmatas programables. Archivar los datos Runtime, p. ej. Valores de proceso y eventos de avisos. Manejar el proceso, p. ej. Predeterminando valores de consigna o Activando/desactivando

  • PRCTICAS DEL

    ESTRUCTURA DE PROYECTOS

    El orden ptimo para realizar los trabajos de configuracin en WinCC, las etapas de

    configuracin determinadas se basan en otras etapas de configuracin; es decir, para poder realizar

    unos trabajos se tiene que haber realizado antes otros trabajos determinados.

    En la siguiente sinopsis se muestra el "hilo conductor" que sirve al usuario como orientacin

    para configurar los proyectos.

    ACCIONES OBLIGATORIAS:

  • PRCTICAS DEL

    CONFIGURACIONES OPCIONALES

  • PRCTICAS DEL

  • PRCTICAS DEL

    EDITORES Y FUNCIONES DE WINCC EXPLORER

    En la ventana de navegacin de WinCC Explorer se pueden ver los editores y las funciones de

    WinCC instalados. El editor de una opcin slo puede verse en la ventana de navegacin si la opcin

    est instalada.

    Algunas herramientas y algunas opciones de WinCC no se muestran en WinCC Explorer. Puede

    abrir las herramientas desde el men de inicio de Windows, en la carpeta "Simatic" bajo "WinCC" >

    "Tools". Los editores de las opciones WinCC pueden abrirse en parte independientemente de WinCC.

    Encontrar informacin detallada en la ayuda de cada una de las opciones.

    TIPOS DE PROYECTO

    En WinCC existen los siguientes tipos de proyecto:

    Proyecto para estacin monopuesto. Proyecto para estacin multipuesto. Proyecto de cliente.

    PROYECTO PARA ESTACIN MONOPUESTO

    Si desea trabajar en un proyecto desde un nico equipo, debe crear un proyecto para estacin

    multipuesto.

    El proyecto WinCC se ejecuta en un equipo que funciona como servidor para el procesamiento

    de los datos y como equipo de mando. No ser posible acceder al proyecto desde otros equipos. El

    equipo en el que se crea un proyecto para estacin monopuesto se configura como servidor.

    El equipo se comunica con el sistema de automatizacin a travs de la comunicacin de

    procesos.

    PROYECTO PARA ESTACIN MULTIPUESTO

    Si desea trabajar en un proyecto desde varios equipos, debe crear un proyecto para estacin

    monopuesto.

    Para un sistema multipuesto existen dos posibilidades:

  • PRCTICAS DEL

    Sistema multipuesto con uno o ms servidores: Varios servidores con uno o ms clientes. Un cliente accede a varios servidores. Los datos de Runtime estn distribuidos en diferentes

    servidores. Los datos de configuracin se encuentran tanto en los servidores como en los clientes.

    Sistema multipuesto con un solo servidor: Un servidor con uno o ms clientes. Todos los datos estn en el servidor.

    En el servidor crea un proyecto para estacin multipuesto. El servidor se comunica con el sistema

    de automatizacin a travs de la comunicacin de procesos.

    En el proyecto para estacin multipuesto configura los clientes que acceden al servidor. En un

    segundo paso crea en los correspondientes equipos los proyectos de cliente necesarios.

    Para trabajar con varios servidores debe duplicar el proyecto para estacin multipuesto en el

    segundo servidor. Adapte el proyecto duplicado de la forma necesaria.

    Tambin puede crear en el segundo servidor un segundo proyecto para estacin multipuesto

    independiente del proyecto del primer servidor.

    Un servidor tambin puede acceder como cliente a otro servidor. Esta posibilidad resulta til por

    ejemplo si utiliza un servidor de ficheros o un servidor de archivos.

    PROYECTO DE CLIENTE

    Si ha creado un proyecto para estacin multipuesto, deber crear los correspondientes clientes

    que accedern al servidor. En cada equipo que va a ejercer la funcin de cliente debe crear un proyecto

    de cliente.

    Para un cliente WinCC dispone de dos posibilidades:

    Sistema multipuesto con uno o ms servidores: El cliente accede a varios servidores. Los datos de Runtime estn distribuidos en diferentes servidores.

    Los datos de configuracin de los proyectos para equipo multipuesto se encuentran en los

    servidores. En los clientes pueden estar los datos de configuracin locales en los proyectos de cliente:

    imgenes, variables, etc.

    Sistema multipuesto con un solo servidor: El cliente accede a un nico servidor. Todos los datos se encuentran en el servidor y se hace referencia a los clientes.

    cliente.

    Un servidor de ficheros o un servidor de archivos tambin pueden acceder a un servidor como

  • PRCTICAS DEL

    En el servidor crea un proyecto para estacin multipuesto. El servidor se comunica con el

    sistema de automatizacin a travs de la comunicacin de procesos.

    En el proyecto para estacin multipuesto crea los clientes que acceden al servidor.

    Si configura un sistema multipuesto con un solo servidor, no debe crear un proyecto de cliente

    propio en el cliente WinCC.

    Si configura un sistema de estacin multipuesto con varios servidores, deber crear un proyecto

    de cliente propio en cada cliente. Lo mismo ocurre si desea acceder a un solo servidor, pero tambin

    desea disponer de los datos de Configuracin en el cliente.

    CREAR Y EDITAR PROYECTOS

    Preparativos para la creacin de un proyecto

    Para crear un proyecto WinCC de la forma ms efectiva posible, antes debe estudiar la

    estructura del proyecto.

    Dependiendo del tamao del proyecto planificado y del nmero de personas implicadas en la

    configuracin, puede resultar til definir previamente algunos ajustes y normas.

    Los elementos de un proyecto que puede definir antes de configurarlo son:

    Tipo de proyecto Ruta del proyecto Convenciones de nombres Grupos de variables Jerarqua de imgenes Reutilizacin de partes de un proyecto

    TIPO DE PROYECTO

    Antes de comenzar la planificacin del proyecto debe saber si va a necesitar un sistema

    monopuesto o multipuesto. Si desea crear un proyecto con clientes WinCC o clientes Web, deber

    observar las indicaciones correspondientes.

  • PRCTICAS DEL

    RUTA DEL PROYECTO

    Un proyecto de WinCC no tiene que crearse necesariamente en la misma particin o espacio de

    memoria en la que se ha instalado WinCC. Es mejor crear una particin propia para el proyecto. Para

    crear la particin debe tener en cuenta la cantidad de datos prevista. Si va a archivar un gran nmero de

    datos, el proyecto de WinCC podra necesitar varios giga bites de memoria.

    Asimismo, una particin propia garantiza que, en caso de fallo del sistema, se mantengan

    el proyecto de WinCC y todos los datos que contiene.

    CONVENCIONES DE NOMBRES

    Las convenciones de nombres pueden facilitarle la manipulacin de proyectos de gran tamao.

    Le ayudan a mejorar la perspectiva general del proyecto especialmente con las variables, las imgenes

    y las funciones.

    Deber tener en cuenta las limitaciones existentes para la asignacin de nombres de caracteres

    no admitidos"".

    NOMBRE DEL PROYECTO

    El nombre de un proyecto ya creado no puede cambiarse sin ms. Por eso debe pensar un

    nombre adecuado antes de crear el proyecto.

    VARIABLES

    Puede asignar prefijos a las variables que identifiquen el tipo de variable o el enlace asignado a

    la misma. Puede asignar p.ej. el prefijo "txt_" a las variables de texto y el prefijo "int_" a las variables

    internas.

    Si crea un estndar para toda la empresa, deber fijar prefijos unitarios para todos los proyectos.

    IMGENES

    Tambin puede definir prefijos para los tipos de imgenes p.ej. para distinguir entre imgenes

    de instalaciones e imgenes de sistemas.

  • PRCTICAS DEL

    Si crea un gran nmero de imgenes, puede utilizar nmeros correlativos para los nombres de

    las imgenes.

    FUNCIONES

    Para las funciones es mejor definir un prefijo para el estndar de su empresa. De ese modo es

    posible distinguir a primera vista qu funciones son necesarias para el estndar.

    GRUPOS DE VARIABLES

    Para estructurar las variables puede crear grupos de variables. En WinCC no es posible

    intercalar grupos entre s; slo puede crear un nivel con grupos de variables.

    JERARQUA DE IMGENES

    Para reducir el tiempo necesario para la configuracin del proyecto, antes de comenzar debe

    estudiar la jerarqua de imgenes que va a utilizar en el proyecto. Para ello debe hacerse una idea de las

    imgenes que se van a crear.

    Con una imagen bsica y la utilizacin del prefijo de variables podr estructurar la navegacin

    en su proyecto.

    REUTILIZACIN

    Puede utilizar diferentes partes de proyectos WinCC ya existentes, como imgenes, variables,

    funciones y acciones.

    PROYECTO ESTNDAR

    Si no desea aplicar una y otra vez datos de un proyecto WinCC ya existente, puede crear un

    proyecto estndar. En l puede configurar partes de proyecto adaptadas a sus necesidades. Cuando cree

    un nuevo proyecto WinCC, slo tiene que copiar el proyecto estndar y adaptar la copia de la forma

    necesaria. Con ello puede ahorrar tiempo en la configuracin del proyecto.

  • PRCTICAS DEL

    UN PROYECTO EST COMPUESTO POR:

    El nombre del proyecto.

    Computer: Todos los parmetros relacionados con el entorno de trabajo de la aplicacin en

    general.

    Tag Management: Administrador de comunicaciones (tener en cuenta a partir de ahora que tag

    equivale en el proyecto a una variable, sea de comunicaciones con el PLC o interna del proyecto).

    Data Types: Agrupacin de las variables del WinCC por tamao, sin distincin de origen de los

    datos (comunicaciones o internos).

    Editors: Editores de las diferentes partes en que se subdivide el runtime del WinCC. Dentro de

    este apartado nos encontramos con:

    Graphics Designer: Editor grfico que nos permite dibujar las pantallas que componen el

    WinCC.

    Alarm Logging: Editor de alarmas que nos permite configurar las ventanas y tratamiento de

    alarmas del proceso.

    Tag Logging: Editor de archivos y grficas que se encarga de configurar el almacenamiento de

    datos y su posterior visualizacin en forma de curvas o de tablas.

    Report Designer: Editor de informes a impresora. Se encarga de configurar todo lo referente al

    envo a impresora de informes.

    Global Script: Compilador en C que nos permite programar nuestras propias acciones y

    ejecutarlas de manera peridica o mediante eventos de cambio de variables.

    Text Library: Editor de texto que nos permite asignar diferentes configuraciones de textos

    segn el idioma seleccionado en el WinCC.

    User Administrator: Administrador de usuarios que nos permite activar o desactivar usuarios mediante activacin de passwords.

    QU ES UN DRIVER O CANAL DE COMUNICACIONES?

    Un driver de comunicaciones es una dll, con la extensin *.CHN que posibilita al WinCC

    comunicarse con un determinado protocolo con un tipo determinado de PLC industrial o aplicacin de

    software.

  • PRCTICAS DEL

    Un canal de comunicaciones puede soportar varios enlaces de comunicaciones a la vez o no,

    dependiendo del tipo de canal.

    Existen canales de comunicaciones que, pese a encontrarse dentro del CD de WinCC, necesitan

    para funcionar una licencia aparte.

    Es posible generar un nuevo canal de comunicaciones si se dispone de la herramienta CDK,

    paquete de desarrollo de WinCC para canales de comunicaciones.

    QU ES UN GRUPO?

    Todas las variables, tanto las internas como las externas pueden agruparse en grupos o grupos

    de variables, lo que permite cuando el proyecto crece en tamao acceder a las variables de una manera

    ms intuitiva.

    EJEMPLO DEMOSTRATIVO

    Supongamos que deseamos realizar un proyecto de una mquina de lavado de coches, que se

    compone de cuatro partes bien diferenciadas, entrada al lavadero, enjabonado, lavado y secado.

    Definimos cuatro grupos de variables dentro de los cuales crearemos los tags que correspondan

    a cada una de las partes de la mquina.

  • PRCTICAS DEL

    QU ES UN TAG?

    Un tag es el elemento de enlace entre la base de datos del WinCC, las variables del PLC y los

    objetos del runtime de nuestra aplicacin. Los valores de los tags son almacenados en nuestra base de

    datos del proyecto.

    Cuando arranca el WinCC, carga estos valores de la base de datos. A partir de ese momento se

    pueden modificar dichos valores, pero hay que tener en cuenta que dichas modificaciones no se

    almacenan en la base de datos, por lo que si utilizamos variables internas para realizar una receta de

    valores, y nos salimos de WinCC, cargar al arrancar de nuevo los valores de las variables internas que

    tenga asignados en propiedades estticas, y no el ltimo valor que hubisemos introducido.

  • PRCTICAS DEL

    EJERCICIOS PREVIOS A LA REALIZACIN DE LA PRACTICA DE HMI

    El alumno deber elaborar y entregar, un reporte escrito a mano, anexando como preliminares el

    siguiente custionario:

    1. Que significan las siglas HMI.

    2. Investigue que es un sistema escada y explquelo.

    3. Investigue por lo menos 3 procesos de alguna industria donde se use un sistema de manejo y

    visualizacin, y explquelos brevemente.

    4. Para que sirve WinCC y cual es su estructura fundamental.

    5. Mencione 10 caractersticas principales con que cuenta WinCC.

    6. Explique que es un proyecto en WinCC.

    7. Enumere los pasos para la creacin de un proyecto.

    8. Realice un diagrama de flujo respecto la creacin de un proyecto

    9. Cuantos tipos de proyecto existen y cuales son las caractersticas de cada uno.

    10. Investigue a que se le llama variable y explique que entiende por ello.

    11. A que se le llama driver de conexin.

    12. Porque necesitamos escoger un driver de conexin.

    13. Cul es el driver de conexin que se utiliza en el LPAIC.

    14. Investigue el significado de las siglas MPI.

    15. De cuantos elementos de trabajo se compone el LPAIC.

    16. Cules son los parmetros de conexin interna que se deben establecer en el caso del LPAIC, e

    investigue porque; es decir a que se refiere cada uno.

    17. Explique que es un grupo de variables.

    18. Explique que es un tag y cules son los parmetros que se deben establecer al crear una.

    19. Cul es la diferencia entre una variable de entrada y una de salida

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    PRACTICA 1:

    OBJETIVO:

    Al termino de esta practica el alumno ser capaz de elaborar un programa proyecto de la interfaz hombre maquina (HMI) correspondiente al recorrido de la banda conveyor utilizando las herramientas del software Win CC.

    EQUIPO:

    Computadora central (conveyor)

    Computadora PC (HMI)

    Banda transportadora Conveyor Software Win CC.

    PLC S7-300

    NOTA:

    Es importante recordar que antes de iniciar las prcticas de HMI es necesario cargar en el PLC la configuracin de las variables a utilizar y un programa vaco para as poder utilizar las variables desde HMI.

    DESARROLLO:

    Encendido del equipo.

    Encender gabinete.

    o Retirar paro de emergencia del gabinete o Girar perilla de arranque a posicin de encendido o Presionar el botn de encendido (botn Verde)

    Encender PLC S7-300

    Encender PC (HMI)

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Configuracin previa:

    Acceder al programa Win CC (Windows Control Center)

    En la barra de herramientas dar clic en la opcin nuevo, aparecer la siguiente ventana en la cual seleccionaremos proyecto para estacin monopuesto

    Se solicita a continuacin un nombre para el proyecto, le daremos el nombre que deseemos y daremos clic en aceptar

    Al crear el nuevo proyecto se genera por default un subdirectorio del mismo en el cual se

    almacenaran todos los archivos que se generaron en la realizacin del proyecto.

    Ahora el programa carga el nuevo proyecto y aparece el nombre que le dio de lado izquierdo de la pantalla.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Se desea conectar el Win CC a un autmata S7-300 para obtener informacin de l, para esto es necesario aadir el driver de comunicacin adecuado.

    En nuestro directorio que se encuentra del lado izquierdo, con el botn derecho del mouse en

    administrador de variables se selecciona la opcin agregar nuevo driver.

    Aparece una ventana en la cual se selecciona la opcin SIMATIC S7 Protocol Suite.chn y damos clic en aceptar.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    En nuestro directorio abriremos la carpeta de administrador de variables/ SIMATIC S7 Protocol Suite/ y con el botn derecho del mouse en MPI selecciona la opcin nueva conexin.

    Es necesario dar de alta las propiedades de la conexin interna que son el nombre de la misma y establecer sus parmetros.

    En la ventana que aparecer a continuacin le daremos nombre a nuestra conexin en este ejemplo dejaremos el nombre que aparece por default.

    Daremos clic en propiedades, se muestra la siguiente ventana en la cual se escribe numricamente el nmero 2 para la direccin de estacin y 2 en nmero de slots quedando de la siguiente forma:

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Con esto ha quedado definido el enlace con el PLC S7-300 en la direccin MPI. 2

    Ahora deseamos crear las variables que vamos a ocupar en esta prctica, para ello, en nuestro directorio, abriremos ahora la carpeta de MPI y daremos clic derecho sobre la conexin que acabamos de crear que en este ejemplo lleva el nombre de nuevo enlace, y seleccionaremos la opcin grupo nuevo.

    En el caso de esta prctica se va a utilizar solo un grupo de la clula de manufactura el cual es CONVEYOR.

    Una vez que seleccionamos nuevo grupo se procede a asignar el nombre para identificar nuestro grupo, en la ventana que aparece a continuacin, daremos el nombre de Conveyor y dar clic en aceptar.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Una vez creado nuestro grupo, dentro de este, se crearan las variables de estado que se ocuparan en esta prctica.

    Para crear una variable con el botn derecho del mouse daremos clic sobre nuestro grupo Conveyor y seleccionaremos la opcin variable nueva.

    Aparecer la siguiente ventana en la cual introduciremos el nombre de nuestra primer variable la cual ser el actuador de plataforma 0 (AP0) de la cual su direccin es Q 0.1

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Dando clic sobre el botn seleccionar aparece una ventana en la cual definiremos la direccin de nuestra variable, configuraremos de la siguiente forma.

    Tomando en cuenta que en las opciones A y Bit se pondr la direccin de cada variable

    Siguiendo los pasos anteriores crear las variables restantes con sus respectivas direcciones

    o Conveyor

    Cadena de entrada 0 (CE0) Actuador de plataforma 1 (AP1) Cadena izquierda 1 (CdI1) Actuador de retencin 4 (AR4) Actuador de plataforma 4(AP4) Cadena derecha 4(CdD4)

    Direccin (Q 0.3) Direccin (Q 0.6) Direccin (Q 0.7) Direccin (Q 1.1) Direccin (Q 1.2) Direccin (Q 1.4)

    Actuador de plataforma 6 (AP6) Cadena derecha 6 (CdD6) Actuador de retencin 9 (AR9) Actuador de plataforma 9 (AP9) Cadena izquierda 9 (CdI9)

    Direccin (Q 2.4) Direccin (Q 2.6) Direccin (Q 2.7) Direccin (Q 3.0) Direccin (Q 3.1)

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Nuestras variables debern quedar de la siguiente manera.

    Una vez creadas todas nuestras variables se proceder a realizar la parte grafica para ello se abrir el programa Graphics Designer.

    En nuestro directorio daremos clic derecho sobre Graphics Designer, seleccionaremos nueva imagen y abriremos nuestra imagen dando doble clic sobre NewPdl0.Pdl

    Esto nos abrir la ventana de Graphics Designer en la cual crearemos la interfaz grfica de nuestro proyecto.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Para este ejercicio se van a configurar botones los cuales podemos encontrar en la parte derecha, de la paleta de objetos desplegaremos objetos Windows y seleccionaremos dando doble clic en la opcin botn

    Nos aparecer una ventana la cual nos pide que le demos nombre a nuestro botn el cual ser, para cada botn, el nombre de cada una de nuestras variables, en el primer caso es AP0 (actuador de plataforma 0) y se dar clic en aceptar.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Nuestro botn ha quedado creado pero ahora necesitamos relacionarlo con nuestra variable.

    Daremos doble clic sobre el botn lo cual nos abrir la ventana de propiedades del objeto.

    Dentro de la ventana seleccionaremos la pestaa evento, dentro de esta pestaa seleccionaremos

    de la parte izquierda la opcin ratn.

    En la parte derecha nos aparecen las opciones de clic del ratn, para este caso se utilizaran pulsar a la izquierda y pulsar a la derecha.

    Daremos clic derecho sobre el icono de accin que se encuentra a la derecha de la opcin pulsar a la izquierda y seleccionaremos accin c.

    Aparecer la ventana editar accin en la cual abriremos Funciones Internas/ Tag / Set/ y daremos

    doble clic sobre Set Tagbit.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Aparecer la ventana asignacin de parmetros, en la cual daremos clic sobre Tag_Name, al hacer

    esto aparecer un botn, el cual dando clic sobre l nos despliega una lista de opciones, de la cual

    seleccionaremos seleccin de variables.

    Aparecer la ventana donde creamos nuestras variables, seleccionaremos nuestra primer variable

    que es AP0 (actuador de plataforma 0) y daremos clic en aceptar.

    Esto nos regresara a la ventana de asignacin de parmetros en la cual ahora dando clic en value le daremos el valor numrico de 1.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Daremos clic en aceptar en la ventana de asignacin de parmetros, aceptar en la ventana de editar accin, diremos que si en la ventana de advertencia, y esto nos regresara a la ventana de propiedades del objeto.

    Ya ha quedado la configuracin de activacin de nuestro botn al pulsar el botn izquierdo del mouse, ahora, configuraremos el botn derecho para que se desactive nuestra variable.

    En la ventana propiedades del objeto daremos clic derecho sobre el icono de accin pero ahora de pulsar a la derecha y seleccionaremos accin c.

    Aparecer la ventana editar accin en la cual abriremos Funciones Internas/ Tag / Set/ y daremos doble clic sobre Set Tagbit.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Aparecer la ventana asignacin de parmetros, en la cual daremos clic sobre Tag_Name, al hacer

    esto aparecer un botn, el cual dando clic sobre l nos despliega una lista de opciones, de la cual

    seleccionaremos seleccin de variables.

    Aparecer la ventana donde creamos nuestras variables, seleccionaremos nuestra primer variable

    que es AP0 (actuador de plataforma 0) y daremos clic en aceptar.

    Esto nos regresara a la ventana de asignacin de parmetros en la cual ahora dando clic en value le daremos el valor numrico de 0.

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Daremos clic en aceptar en la ventana de asignacin de parmetros, aceptar en la ventana de editar accin, diremos que si en la ventana de advertencia, y esto nos regresara a la ventana de propiedades del objeto, y cerraremos dicha ventana.

    De esta forma hemos definido que dando clic izquierdo sobre nuestro botn activaremos la seal para manejar la variable y dando clic derecho la desactivaremos.

    De esta forma a quedado la configuracin de nuestro primer botn.

    Siguiendo los pasos anteriores se crearan 11 botones ms para manejar cada una de nuestras variables que previamente dimos de alta.

    NOTA: es recomendable acomodar cada botn en el mismo orden en el que estn los actuadores sobre la banda Conveyor para facilitar la activacin y desactivacin de las variables al momento de correr el programa

    Nuestro programa deber de quedar de la siguiente forma:

  • PRCTICAS DE LPAIC LPAIC

    Ejecucin del programa:

    Para correr nuestro programa seleccionamos el botn de play que se encuentra

    en la barra de herramientas

    El programa te pedir que guardes el documento, gurdalo en la direccin que viene por default.

    Poner el PLC en modo RUN

    Aparecer la ventana completa de HMI en la cual se podr comprobar si el proyecto funciona al activar y desactivar por medio de los botones las distintas variables.

    Debers realizar el recorrido de la banda alrededor del rectngulo activando y desactivando las variables desde HMI.

    Apagado del equipo:

    Poner el PLC en modo STOP

    Cerrar la rutina de HMI

    Cerrar el proyecto de Win CC

    Apagar computadora (HMI)

    Apagar PLC

    Apagar gabinete