Top Banner
EL PERÍODO PREHISPÁNICO EN PANAMÁ XI A1 INTEGRANTES: DAVID OVIEDO, CARLOS MEDINA, OSVALDO ROBLES
11

Historia, de panamá. david 2017

Apr 09, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia, de panamá. david 2017

EL PERÍODO PREHISPÁNICO EN PANAMÁXI A1 INTEGRANTES:DAVID OVIEDO, CARLOS MEDINA, OSVALDO ROBLES

Page 2: Historia, de panamá. david 2017

GRUPOS MIGRATORIOS ESTABLECIDOS EN PANAMÁ

-Aborígenes del Caribe -Chibchas -Nahuas

Page 3: Historia, de panamá. david 2017

ABORÍGENES DEL CARIBE

-Grupo extenso en el litoral caribe del istmo, al arribar en balsas. -Vivían principalmente de la pesca y caza. -Fervientes guerreros.

Page 4: Historia, de panamá. david 2017

CHIBCHAS

-Grupo indígena proveniente de Sudamérica. -Establecidos en la selva del Darién. -Dedicados a la agricultura y orfebrería.

Page 5: Historia, de panamá. david 2017

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ABORÍGEN EN ÉPOCA

PREHISPÁNICA -Cacicazgos establecidos principalmente, interrumpidos por la llegada de los españoles, ingleses y portugueses. Etc.

Page 6: Historia, de panamá. david 2017

PRINCIPALES CACICAZGOS EN PANAMÁ

-Gran y diversa organización política y social. -Algunos fueron los de Urracá, Natá y Chirú.

Page 7: Historia, de panamá. david 2017

CARACTERÍSTICAS DE PRIMEROS AMERINDIOS PANAMEÑOS

-Fueron nómadas antes de asentarse y ser sedentarios. -Diferentes labores con respecto al rango social y género. Se cree

que los varones se dedicaban a la cacería y pesca mientras que las mujeres hacían las labores de recolección de frutas silvestres.

Page 8: Historia, de panamá. david 2017

CARACTERÍSTICAS DE PRIMEROS AMERINDIOS PANAMEÑOS

-Utilizaron varias herramientas de caza como lanzas, para luego utilizar cestos, y comenzar con el desarrollo de alfarería y orfebrería.

-Al volverse sedentarios empezaron a domesticar algunos animales.

-Apogeo del desarrollo social al final del paleolítico amerindio.

Page 9: Historia, de panamá. david 2017

¿CÓMO PODEMOS PRESERVAR LA HISTORIA DE PANAMÁ?

-No generar conflictos políticos, territoriales y divisivos en nuestra sociedad.

-Con fines prácticos pero generales y honestos, proporcionar educación íntegra, formal, abierta y objetiva a nuestros ciudadanos para la comprensión de la importancia de nuestra cultura e historia.

-No dejar las buenas costumbres de la nación, y cultivar el deseo de conocimiento histórico nacional, así como el orgullo y conocimiento real.

Page 10: Historia, de panamá. david 2017

CONCLUSIÓN GRUPAL

Siendo objetivos, precisos y como resumen práctico para la comprensión de nuestra investigación, podemos resumir y concluir en lo siguiente:

-Primeros pobladores aborígenes en el istmo eran nómadas provenientes de otras regiones.

-Desarrollaron distintas actividades, y se organizaron territorial, política y socialmente al asentarse con el tiempo, así como los cacicazgos.

-Actualmente podemos tomar acción para preservar nuestra cultura, historia y sobre todo nuestra identidad nacional que nos representa como país. En este caso, la historia y costumbre amerindia en Panamá.

Page 11: Historia, de panamá. david 2017

GRACIAS… ¡TOTALES!