Top Banner

of 39

Historia de Las Ideas Sociales

Oct 10, 2015

Download

Documents

GuillermoCampos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Historia de las ideas sociales, polticas y filosficas de Argentina y Amrica LatinaProfesores/as:Profesor Adjunto: Mailhe Alejandra MartaAyudante Diplomado: Castilla Martn

Codigo:12 - G - 3- F32A

Cuatrimestre:Segundo

Nivel del curso:Grado

Tipo de curso:Asignatura

Correo electrnico:[email protected]

Programa descargable:HistIdeas2012Programa:ciclos lectivos: 2012 - 2013

1. FUNDAMENTACIN Y OBJETIVOS

Fundamentacin

Este curso se propone examinar algunas de las principales ideas polticas, filosficas y sociales en distintos momentos de las historias argentina y latinoamericana. Busca establecer relaciones comparativas en trminos sincrnicos y diacrnicos, a fin de identificar las principales continuidades y rupturas que constituyen esa historia del pensamiento y de los intelectuales. Tiende a reconstruir, a partir de los propios textos, algunos de los principales dilogos y debates explcitos, as como tambin las ambigedades y contradicciones implcitas, que fuerzan la emergencia de cambios en las ideas de un determinado perodo.

El programa del curso abordar especialmente los siguientes temas: la discusin en torno a las posibilidades de modernizacin econmica, social y poltica de Amrica Latina; el debate en torno a la condicin perifrica y dependiente en trminos materiales y simblicos del continente, y la polmica en torno a la definicin de la identidad nacional/continental. Junto con estos temas, se privilegiar la consideracin del modo en que las elites intelectuales perciben a los otros sociales y las manifestaciones de la cultura popular.

Estas cuestiones se analizarn en un corpus amplio de textos, significativos para la tradicin del pensamiento latinoamericano, producidos entre los siglos XIX y XX y en distintos pases (Venezuela, Per, Mxico, Cuba, Brasil, Guatemala y Uruguay), adems de Argentina. Esta diversidad permitir establecer relaciones comparativas enriquecedoras en la sincrona y en la diacrona, poniendo en evidencia amplios lazos de afiliacin y de ruptura.

Articulando varias teoras contemporneas (provenientes de la historia de las ideas, la historia intelectual, la sociologa de la cultura, la filosofa, la antropologa y la sociolingstica), el programa buscar historizar la propia historia de las ideas, subrayando en cada caso el modo en que la condicin colonial o neocolonial del continente (y de cada campo intelectual especfico) produce la emergencia de lugares de enunciacin diferenciales, geopolticamente marcados.

Objetivos

Este programa contempla los siguientes objetivos generales:

1. que el/la alumno/a se inicie en el conocimiento de los principales problemas abordados por la historia de las ideas argentina y latinoamericana;

2. que sea capaz de analizar crticamente las fuentes textuales, problematizando la relacin de las mismas con el contexto (social, poltico, filosfico, cultural, biogrfico, esttico, etc.), y que

3. se familiarice con algunas de las principales corrientes contemporneas en los campos de la historia de las ideas y de la historia intelectual.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA[1]

1. Una introduccin a las reflexiones tericas actuales sobre la historia de las ideas argentinas y latinoamericanas

Historia de las ideas tradicional, historia intelectual, historia de los intelectuales e historia conceptual. Problemas terico-metodolgicos y debates contemporneos. La dimensin discursiva del objeto de la historia intelectual. Deslizamiento semntico de los conceptos en la diacrona y reformulacin de los lenguajes sociales, polticos y filosficos. Los riesgos de la deshistorizacin en el anlisis crtico. El problema de la recepcin de modelos tericos centrales desde la periferia.

Fuentes

*Foucault, Michel (1995). Arqueologa e historia de las ideas en Arqueologa del saber, Mxico, FCE.

*Palti, Elas (2003). "La historia intelectual latinoamericana y el malestar de nuestro tiempo" en Anuario IEHS, Tandil, Universidad Nacional del Centro.

*Skinner, Quentin (2000). "Significado y comprensin de la historia de las ideas" en Prismas. Revista de historia intelectual, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, n 4.

Kosellec, Reinhart (1993). Futuro pasado del comienzo de la modernidad, Historia magistra vitae, Criterios histricos del concepto moderno de revolucin e Historia coceptual e historia social en Futuro pasado, Barcelona, Paids.

*Bourdieu, Pierre (1999). Las condiciones sociales de la circulacin de las ideas en Intelectuales, poltica y poder, Buenos Aires, Eudeba.

*Angenot, Marc (2010). El discurso social en El discurso social, Buenos Aires, Siglo XXI.

AA.VV. (2007). Encuesta sobre historia intelectual en Prismas, Bernal, UNQ, n 11.

2. Historia de las ideas e historia conceptual: una aproximacin al vocabulario poltico en el contexto de las guerras de Independencia

Anlisis especfico de las transformaciones del vocabulario social y poltico en textos producidos en las primeras dcadas del siglo XIX, en el contexto de las guerras de Independencia en el Ro de La Plata. Anlisis especfico del caso de Mariano Moreno. Puntos de contacto y diferencias con otros proyectos de lucha por la Independencia y organizacin poltica en Argentina (Juan Jos Castelli y Bernardo de Monteagudo) y del continente (Simn Bolvar).

Fuentes primarias

Moreno, Mariano (s/d). "Sobre la misin del Congreso" en Escritos polticos y econmicos, Buenos Aires, La cultura argentina.

---------------------- (2009). Plan revolucionario de operaciones y otros escritos, Buenos Aires, Emec.

Fuentes secundarias

*Guerra, Francois-Xavier (1994). La poltica moderna en el mundo hispnico: apuntes para unos aos cruciales (1808-1809) en Annino, R. L. Castro Leiva y F. X. Guerra, De los imperios a las naciones, Zaragoza, Ibercaja.

*Chiaramonte, Jos Carlos (2004). Nacin y estado en Iberoamrica. El lenguaje poltico en tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana (seleccin de captulos).

Goldman, Noem, comp. (2008). Lenguaje y revolucin, Buenos Aires, Prometeo (ver especialmente Introduccin y las definiciones de nacin, patria, pueblo/pueblos, revolucin y unidad/federacin).

*-------------------- (2000). Historia y lenguaje, Buenos Aires, Ceal.

Palti, Elas (2007). Pueblo / Nacin / Soberana en El tiempo de la poltica, Buenos Aires, Siglo XXI.

*Tern, Oscar (2008). La Ilustracin en el Ro de La Plata y Mariano Moreno: pensar la Revolucin de Mayo en Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gallo, Klaus (2008). A la altura de las luces del siglo: el surgimiento de un clima intelectual en la Buenos Aires posrevolucionaria en Altamirano, Carlos (dir.). Historia de los intelectuales en Amrica Latina, Buenos Aires, Katz, vol. I.

3. Los debates en torno a la organizacin nacional en la generacin del 37

3.1. Ilustracin y romanticismo en el Ro de La Plata. El Saln Literario. Principales lneas del pensamiento social, poltico y filosfico alberdiano. Justificacin terica del rosismo y redefinicin del programa independentista entre 1830 y 1850. El debate ideolgico-poltico entre Sarmiento y Alberdi.

Fuentes primarias

Alberdi, Juan Bautista (1977). Doble armona en Weinberg, Flix (comp.). El saln literario de 1837, Buenos Aires, Hachette.

--------------------------- (2005). Tercera carta quillotana en Alberdi, Juan Bautista Domingo F. Sarmiento. La gran polmica nacional, Buenos Aires, Leviatn.

---------------------------- (2009). Prefacio al Fragmento preliminar al estudio del Derecho (1837) en El pensamiento de Juan Bautista Alberdi, Buenos Aires, El Ateneo.

--------------------------- (1995). La Repblica argentina, 37 aos despus de su Revolucin de Mayo en Halpern Donghi, Tulio (comp.). Proyecto y construccin de una nacin, Buenos Aires, Ariel.

-------------------- (1952). Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Repblica Argentina, Buenos Aires, Estrada.

Fuentes secundarias

*Tern, Oscar (2008). La generacin del 37: Sarmiento y Alberdi en Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, Buenos Aires, Siglo XXI.

*Dotti, Jorge (1990). La emancipacin sudamericana en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi en Las vetas del texto, Buenos Aires, Puntosur.

Palti, Elas (2008). El momento romntico. Nacin, historia y lenguajes polticos en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Eudeba.

------------------ (2002). Las polmicas en el liberalismo argentino en Aguilar, Jos Rafael Rojas (comps.). El Republicanismo en Hispanoamrica: ensayos de historia intelectual y poltica, Mxico, FCE.

*Weinberg, Flix, comp. (1977). El saln literario de 1837, Buenos Aires, Hachette.

3.2. Irracionalidad americana vs. civilizacin en Facundo o Civilizacin y barbarie de Sarmiento: definicin del "espritu americano" a partir de la tensin entre civilizacin y barbarie, y de la polarizacin entre campaa y ciudad. Proliferacin de la semiosis dual en el ensayo. Caudillismo brbaro y despotismo "oriental" en la poltica latinoamericana. Ambivalencia de la dicotoma sarmientina y bsquedas de superacin.

Fuentes primarias

Sarmiento, Domingo F. (1977). Facundo o Civilizacin y barbarie (1era. edicin: 1845), Caracas, Ayacucho.

Fuentes secundarias

*Tern, Oscar (2008). La generacin del 37: Sarmiento y Alberdi en Historia de las ideas en Argentina, op. cit.

Altamirano, Carlos (2005). "Introduccin al Facundo" en Para un programa de historia intelectual, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gonzlez Echevarra, R. (1988). "Redescubrimiento del mundo perdido: el Facundo de Sarmiento" en Revista Iberoamericana, n 143.

Jitrik, No (1977). "Prlogo" a Facundo o civilizacin y barbarie, op. cit.

Piglia, Ricardo (1980). Notas sobre el Facundo en Punto de vista, Buenos Aires, n 8.

*Ramos, Julio (1989). "Primera parte" a Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina, Mxico, FCE.

*Sazbn, Jos (2002). "Facundo: la vida de los signos" y "La representacin de la historia en Facundo" en Historia y representacin, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

*Scavino, Dardo (1999). Barcos sobre la pampa. Las formas de la guerra en Sarmiento, Buenos Aires, El cielo por asalto.

Sorensen, Diana (1998). Las guerras de persuacin. Conflicto, interpretacin y poder en los primeros aos de recepcin del Facundo en El Facundo y la construccin de la cultura argentina, Rosario, B. Viterbo.

Svampa, Maristella (1994). Argentina: la doble dimensin de la imagen sarmientina en Civilizacin o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires, El cielo por asalto.

Halpern Donghi, Tulio (1982). Prlogo a Proyecto y construccin de una nacin, Caracas, Ayacucho.

4. Bajo el signo del positivismo

4.1. Identidad y alteridad social en el marco de la consolidacin de los estados nacionales a fines del siglo XIX. Costo social de los proyectos modernizadores emprendidos por los estados oligrquicos finiseculares. Produccin de conocimiento social y ejercicio del poder en los comienzos de la antropologa. Estudio particular de la represin de Canudos en el marco de la consolidacin de la Primera Repblica en Brasil. Anlisis de Los sertones de Euclides da Cunha: de la exaltacin del proyecto moderno de "orden y progreso" a la denuncia de los primeros quiebres de la modernidad.

Fuentes primarias

da Cunha, Euclides (1980), Los sertones (1era. edicin: 1902), Caracas, Ayacucho (seleccin de captulos).

Fuentes secundarias

*Grate, Miriam (1997). Argirpolis, Canudos y las favelas. Un ensayo de lectura comparada en Revista iberoamericana, n 181.

*Mailhe, Alejandra. Imgenes del otro social en el Brasil de fines del siglo XIX: Canudos como espejo en ruinas en Prismas, Bernal, UNQ, 2010.

*Nogueira Galvo, Walnice (1980), "Prlogo" a da Cunha, Euclides, Los sertones, Caracas, op. cit.

Ventura, Roberto (2002). Texto introdutrio a Os sertoes (coleccin Intrpretes do Brasil), Ro de Janeiro, Nova Aguiar, vol. I.

4.2. Inmigracin, psicologa de las multitudes y simulacin social en el pensamiento positivista argentino. Devaluacin del continente y de la alteridad social. Control social y legitimacin del intelectual. Patologizacin de los sectores populares latinoamericanos: racialismo cientfico y psicologa de las multitudes. Lectura especial de Las multitudes argentinas de Jos Mara Ramos Meja, de Nuestra Amrica de Carlos Octavio Bunge y de La simulacin en la lucha por la vida de Jos Ingenieros.

Fuentes primarias

Bunge, Carlos Octavio (1994). Nuestra Amrica (1era. edicin: 1903). Buenos Aires, Secretara de la Nacin (seleccin de pasajes).

Ingenieros, Jos (1996). La simulacin en la lucha por la vida (1era. edicin: 1903), Buenos Aires, Losada (seleccin de pasajes).

------------------- (1957). La sociologa como ciencia natural, La evolucin sociolgica argentina y La funcin de la nacionalidad argentina en el continente sudamericano en Sociologa argentina (1era. edicin: 1908), Buenos Aires, Elmer.

Ramos Meja, Jos Mara (1952). Las multitudes argentinas, Buenos Aires, Kraft (seleccin de pasajes).

Fuentes secundarias

Altamirano, Carlos (2004). "Entre el naturalismo y la psicologa: el comienzo de la 'ciencia social' en la Argentina" en Neiburg, Federico - Mariano Plotkin (comps.). Intelectuales y expertos. La constitucin del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paids.

Fell, Eve-Marie (1994). "Primeras reformulaciones: del pensamiento racista al despertar de la conciencia revolucionaria" en Pizarro, Ana (comp.). Amrica Latina: Palabra, Literatura e Cultura, op. cit, vol. II.

Halpern Donghi, Tulio (1986). "Para qu la inmigracin? en El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas hispanoamericanas, Buenos Aires, Sudamericana.

Svampa, Maristella (1994). "Segunda parte: los primeros dilemas de la Argentina moderna" en Civilizacin o barbarie. de Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires, El cielo por asalto.

*Tern, Oscar (2000). "Jos Mara Ramos Meja: uno y la multitud" y "Jos Ingenieros: culminacin y declinacin de la cultura cientfica" en Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos Aires, FCE.

---------------- (2008). "El positivismo: Jos Mara Ramos Meja y Jos Ingenieros en Historia de las ideas en la Argentina, op. cit.

*------------------ (2000). "Carlos Octavio Bunge: raza y nacin" en Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos Aires, FCE.

*---------------- (1986). "Estudio preliminar" a Jos Ingenieros: pensar la nacin, Madrid, Alianza.

Vezzetti, Hugo (1985). La locura y la sociedad argentina en La locura en la Argentina, Buenos Aires, Paids.

Dotti, Jorge (1990). Las hermanas enemigas. Ciencia y tica en el positivismo del Centenario en Las vetas del texto, Buenos Aires, Puntosur.

5. Espiritualismo y antimperialismo en entresiglos

5.1. Miradas contradictorias frente a la modernizacin econmica, social y poltica en el ensayo de ideas de entresiglos. Resistencias ante la fragmentacin de la subjetividad moderna. Nuevas formas de intervencin del intelectual en la esfera pblica. El discurso culturalista como estrategia de autolegitimacin intelectual.

Reaccin antipositivista: primeros quiebres del racialismo hegemnico y del etnocentrismo implcito en la perspectiva sarmientina. Debates y contradicciones del modernismo frente a la alteridad social: entre el elitismo aristocratizante y el deseo de alianzas simblicas y materiales. Reflexiones en torno a las posibilidades democrticas del continente. Cultura latina vs. cultura sajona, espiritualismo vs. utilitarismo, y otras dicotomas nodales del discurso culturalista del modernismo. Espiritualismo y antiimperialismo. Modelos de integracin continental y lazos con el latinoamericanismo heredado de las generaciones previas. Estrategias del positivismo en favor de la incorporacin de la filosofa espiritualista. La perduracin del pensamiento elitista.

Fuentes primarias

Rod, Jos Enrique (1976 [1900]). Ariel en Ariel Motivos de Proteo, Caracas, Ayacucho.

Ingenieros, Jos (2008 [1913]). El hombre mediocre, Buenos Aires, Losada.

Fuentes secundarias

Achgar, Hugo (1994). "La hora americana o el discurso americanista de entreguerras" en Pizarro, Ana (comp.). Amrica Latina: Palabra, literatura e cultura, op. cit., vol. II

*Gonzlez Echevarra, R. (2001). "El extrao caso de la estatua parlante: Ariel y la retrica magisterial del ensayo latinoamericano" en La voz de los maestros, Madrid, Verbum.

*Ramos, Julio (1989). "Masa, cultura, latinoamericanismo" en Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina. Literatura y poltica en el s. XIX, Mxico, F.C.E.

Altamirano, Carlos (2005). "Amrica Latina en espejos argentinos" en Para un programa de historia intelectual, op. cit.

Real de Aza, Carlos (1976). Prlogo a Rod, Jos Enrique. Ariel Motivos de Proteo, Caracas, Ayacucho.

Colombi, Beatriz (2004). "El triunfo de Calibn y el discurso latino" en Viaje intelectual, Rosario, Beatriz Viterbo.

Funes, Patricia (2006). Antimperialismo, latinoamericanismo y nacin en Salvar la nacin, Buenos Aires, Prometeo.

*Tern, Oscar (2005). "El Ariel de Rod o cmo entrar en la modernidad sin perder el alma en Weinberg, Liliana (comp.). Estrategias del pensar I, Mxico, UNAM.

Pita, Alexandra Paula Bruno (2009). Definiendo su propia emocin: una relectura de El hombre mediocre de Jos Ingenieros en Weinberg, Liliana. Estrategias del pensar, Mxico, UNAM.

Degiovanni, Fernando (2007). Nacionalismo de mercado y disidencia cultural: La cultura argentina de Jos Ingenieros en Los textos de la patria, Rosario, Viterbo.

5.2. Debates sobre la definicin de la identidad nacional en el nacionalismo de las primeras dcadas del siglo XX argentino. Estudio particular del discurso conservador de Leopoldo Lugones.

Fuentes primarias

Lugones, Leopoldo (1979). El linaje de Hrcules en El payador, Caracas, Ayacucho.

------------------------- (1930). La patria fuerte, Buenos Aires, Babel.

Fuentes secundarias

*Tern, Oscar (1993). El payador de Lugones o la mente que mueve las moles en Punto de vista, Buenos Aires, n 16.

------------------- (2008). Democracia, guerra y nueva sensibilidad. Jos Ingenieros y Leopoldo Lugones en Historia de las ideas en la Argentina, op. cit.

Devoto, Fernando (2006). Leopoldo Lugones, inventor de la tradicin y Visitantes inesperados: la Argentina democrtica y el reflejo autoritario en Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna, Buenos Aires, Siglo XXI.

*Dalmaroni, Miguel (2006). Poticas de Estado, El arte de los indoctos y el Estado educador: Lugones y Rojas ante el Martn Fierro y La espada y el pual en Una repblica de las letras, Rosario, Viterbo.

Prislei, Leticia (1999). Tres ensayos y una encuenta en busca de la nacin en Prismas, Bernal, UNQ, n 3.

6. Legitimaciones culturalistas de la alteridad y redefiniciones de la nacin en las dcadas del veinte y del treinta: indigenismos y afromaericanismos

6.1. Crisis en el paradigma epistemolgico positivista: tensiones en el pasaje del racialismo al culturalismo en la conceptualizacin de la alteridad social latinoamericana. Antipositivismo y despatologizacin de las culturas populares. Los riesgos de la reesencializacin de la alteridad.

Antiimperialismo, crtica al orden oligrquico y utopas de integracin latinoamericana en los contextos mexicano y peruano, en las primeras dcadas del siglo XX. Emergencia de la figura del intelectual vanguardista.

Programas sociales, polticos y culturales del indigenismo, en el marco de la Revolucin Mexicana: anlisis de Forjando patria de Manuel Gamio.

El internacionalismo latinoamericanista de Maritegui. Dilogos y tensiones entre vanguardia poltica y vanguardia cultural. La construccin de un marxismo "heterodoxo" en los Siete ensayos de interpretacin de la realidad peruana de Maritegui. La ruptura epistemolgica con el ensayismo impresionista. Relectura materialista de la historia. Lazos con el pensamiento emancipador en el Per de inicios del siglo XX: Manuel Gonzlez Prada. Lazos y diferencias entre Maritegui y los antroplogos indigenistas contemporneos).

Fuentes primarias

Gamio, Manuel (1960 [1916]). Forjando patria, Mxico, Porra.

Gonzlez Prada, Manuel (1980). Nuestros indios (1era. edicin: 1904) en Pginas libres Horas de Lucha, Caracas, Ayacucho.

Maritegui, Jos Carlos (1980). Siete ensayos de interpretacin de la realidad peruana (1era. edicin: 1928), Lima, Amauta.

---------------------------- (1972). Prlogo a Valcrcel, Luis. Tempestad en los Andes, Lima, Universitaria.

Fuentes secundarias

Achgar, Hugo (1994). "La hora americana o el discurso americanista de entreguerras" en Pizarro, Ana (comp.). Amrica Latina: Palabra, literatura e cultura, op. cit., vol. II.

*Basave Bentez, Agustn (1992). El desenlace actual de la mestizofilia en Mxico mestizo. Anlisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrs Molina Enriquez, Mxico, F.C.E.

*De la Pea, Guilermo (2006). Nacionales y extranjeros en la historia de la antropologa mexicana en Rutsch, Mechthild (comp.). La historia de la antropologa en Mxico, Mxico, Plaza y Valds.

Majluf, Natalia (1994). El indigenismo en Mxico y Per: hacia una visin comparativa en Arte, historia e identidad en Amrica: visiones comparativas, tomo II, Mxico, UNAM.

Rutsch, Mechthild (2007). Franz Boas y la profesionalizacin de la antropologa norteamericana en Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalizacin de la antropologa mexicana, Mxico, INAH.

Villoro, Luis (1987). Tercer momento en Los grandes momentos del indigenismo en Mxico, Mxico, FCE.

*Aric, Jos (1999). Maritegui y los orgenes del marxismo latinoamericano en La hiptesis de Justo, Buenos Aires, Sudamericana.

Beigel, Fernanda (2005). La articulacin del arte y la poltica en el proyecto mariateguiano en El itinerario y la brjula, Buenos Aires, Biblos.

*Lagos, Felipe (2010). Los siete ensayos de Mariategui como crtica de la razn oligrquica en Weinberg, Liliana. Estrategias del pensar, Mxico, CIALC-UNAM.

Paris, Robert (1980). El marxismo de Maritegui en Aric, Jos (comp.). Maritegui y los orgenes del marxismo latinoamericano, Mxico, Cuadernos de Pasado y Presente.

Tern, Oscar (1986). "Maritegui: la nacin y la razn" en En busca de la ideologa argentina, Buenos Aires.

Villaverde Alcal-Galiano, Luis (1980). El sorelismo de Maritegui en Aric, Jos (comp.). Maritegui y los orgenes del marxismo latinoamericano, op. cit.

Avanza, Martina (2005). Qu significa ser cusqueo? La construccin de un discurso identitario en un diario de Cuzco entre 1919 y 1930, en Molini, Antoinette (comp.). Etnografas de Cuzco. Cuzco, Centro de estudios regionales andinos Bartolom de las Casas.

6.2. Exaltacin del mestizaje racial / cultural y del legado negro en la antropologa cubana: la obra de Fernando Ortiz en el pasaje del racialismo al culturalismo, entre las dcadas del diez y del treinta. Redes intelectuales transnacionales entre los intelectuales afroamericanistas del Caribe y Brasil.

Reflexin crtica sobre los lmites ideolgicos de las identidades culturales.

Fuentes primarias

Ortiz, Fernando (1919). Las fases de la evolucin religiosa, La Habana, Moderna.

------------------- (1939). La cubanidad y los negros en Estudios afrocubanos, La Habana, vol. III.

Fuentes secundarias

*Daz Quiones, Arcadio (2006). Fernando Ortiz y Allan Kardec: espiritismo y transculturacin en Sobre los principios. Los intelectuales caribeos y la tradicin, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Mailhe, Alejandra (2010). Luces blancas sobre fondo negro. La teora del mestizaje en Fernando Ortiz en Orbis Tertius, La Plata, UNLP, 2011, en prensa.

*Depestre, Ren (1987). Saludo y despedida de la negritud en Moreno Fraginals, Manuel. Africa en Amrica, Siglo XXI.

7. El ensayo de interpretacin entre los aos treinta y cuarenta

Crisis del orden oligrquico. Populismo poltico y populismo "cultural". Radicalizacin ideolgica entre los intelectuales latinoamericanos de la dcada del treinta. Crisis de los discursos sociales y de los paradigmas epistemolgicos hegemnicos en entresiglos. Revisin de la historia nacional/continental como clave interpretativa del presente. El culturalismo en el ensayo social latinoamericano de esta etapa. Apertura convergente a una concepcin exaltativa del mestizaje racial y cultural.

Casa-grande y senzala (1933) de Gilberto Freyre como respuesta relegitimadora ante la crisis del orden oligrquico. La modernizacin de las ciencias sociales. Articulacin peculiar de las teoras sociales centrales y el pensamiento latinoamericano. Continuidades ideolgicas del texto con las tradiciones previas, nacionales y continentales. Paradojas ideolgicas y epistemolgicas en el ensayo. La nocin de "antagonismos en equilibrio". Tensiones y ambivamencias ideolgicas en Freyre: entre la exaltacin de la cohesin social y la denuncia de la coercin violenta. Alcances y contradicciones en la revalorizacin de las culturas populares. La abstraccin de los grupos sociales y el riesgo de la esencializacin de las identidades.

Fuentes primarias

Freyre, Gilberto (1978). Casa-grande y senzala. Formacin de la familia patriarcal brasilea bajo el rgimen de economa patriarcal (1era. edicin: 1933), Caracas, Ayacucho (captulos 1 y 4).

Fuentes secundarias

*Arroyo, Jossiana (2003). "Memoria y (ges) textualidad: Gilberto Freyre y Fernando Ortiz" en Travestismos culturales. Literatura y etnografa en Cuba y Brasil, Pittsburgh, Universidad de Pittsburgh.

Benzaquen de Arajo, Ricardo (1994). Guerra e paz. Casa-grande e senzala e a obra de Gilberto Freyre nos anos 30, Ro de Janeiro, ed. 34.

*---------------------------------- (2001). "Rayos y truenos. Ambigedad y exceso en la obra de Gilberto Freyre" en Prismas, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, n 5.

*Giucci, Guillermo Enrique Rodrguez Larreta (2002). Casa grande e senzala. Histria da recepo en Freyre, Gilberto, Casa- grande e senzala, Francia, Coleccin Archivos.

*Mailhe, Alejandra (2007). Entre la exhuberancia y el vaco. Identidad nacional y alteridad en tres ensayistas latinoamericanos: Gilberto Freyre, Fernando Ortiz y Ezequiel Martnez Estrada en Dalmaroni, Miguel Chicote, Gloria, El vendaval de lo nuevo, Rosario, Beatriz Viterbo.

Ribeiro, Darcy (1978). Una introduccin a Casa-grande e senzala en Casa-grande y senzala, op. cit.

Pallares-Burke, Maria Lcia (2005). A caminho de um novo paradigma: o encontro com Franz Boas en Gilberto Freyre: um vitoriano nos trpicos, San Pablo, Unesp.

8. Las ideas en la Argentina de los aos cincuenta y sesenta

8.1. Peronismo y antiperonismo en torno a la dcada del cincuenta. Lectura de textos de Arturo Jauretche (Los profetas del odio) y Hernndez Arregui (La formacin de la conciencia nacional). Estudio especfico de las tensiones discursivas que sesgan la emergencia y consolidacin de las ciencias sociales como disciplinas cientficas.

Fuentes primarias

Jauretche, Arturo (2004). Los profetas del odio, Buenos Aires, Corregidor.

Hernndez Arregui, J. J. (2005). Imperialismo y cultura, Buenos Aires, Continente.

Fuentes secundarias

*Neiburg, Federico (1998). Los intelectuales y la invencin del peronismo, Buenos Aires, Alianza.

*Altamirano, Carlos (2001). Qu hacer con las masas? en Sarlo, Beatriz. La batalla de las ideas, Buenos Aires, Ariel.

----------------------- (1992). Peronismo y cultura de izquierda (1955-1965), Latin American Studies Center Series, 6, University of Maryland.

Sarlo, Beatriz (2001). "Historiadores, socilogos, intelectuales" en La batalla de las ideas, Buenos Aires, Ariel.

Tern, Oscar (2008). Rasgos de la cultura durante el primer peronismo en Historia de las ideas en la Argentina, op. cit.

Sigal, Silvia (2002). Intelectuales y poder en la Argentina. La dcada del sesenta, Buenos Aires: Siglo XXI.

Blanco, Alejandro (2004). "La sociologa: una profesin en disputa" en en Plotkin, Mariano Federico Neiburg (comps.), Intelectuales y expertos. La constitucin del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires: Paids.

8.2. Bsqueda de nuevas claves interpretativas para la comprensin de Argentina y Amrica Latina en la dcada del sesenta. Percepcin de los problemas derivados de la dependencia. Antiimperialismo y tercermundismo. Modernizacin cultural y redefinicin del compromiso poltico del intelectual. Peronismo, existencialismo y marxismo en los sesenta. Tensiones entre teora y praxis revolucionaria en el campo de las ideas.

La etapa latinoamericanista de Ezequiel Martnez Estrada. Continuidades y rupturas en su pensamiento: de Radiografa de la pampa (1933) y Qu es esto? (1956) a Mi experiencia cubana (1965); del antiperonismo al tercermundismo. Antieuropesmo y redes identitarias con frica y Asia. Revisin de la historia poltica continental y revalorizacin de los sectores populares.

Fuentes primarias

Martnez Estrada, Ezequiel (1982). Radiografa de la pampa, Buenos Aires / Pars, Archivos (seleccin de pasajes).

------------------------ (1956). Qu es esto? Catilinaria, Buenos Aires, Lautaro (seleccin de pasajes).

--------------------- (1965). Mi experiencia cubana, Montevideo, El siglo ilustrado (seleccin de vietas).

Fuentes secundarias

*Mailhe, Alejandra. Los sectores populares y la cultura popular en el ensayismo de Martnez Estrada en Mailhe, Alejandra (comp.). Pensar al otro / pensar la nacin, La Plata, Al Margen, 2011.

Weinberg, Liliana (1990). "La dimensin americana de Ezequiel Martnez Estrada" en Martnez Estrada, Ezequiel. Diferencias y semejanzas entre los pases de la Amrica Latina, op. cit.

Gilman, Claudia (2003). Entre la pluma y el fusil, Buenos Aires, Siglo XXI (seleccin de captulos).

9. Dos vertientes del problema de la aprehensin de la alteridad: el testimonio y la Filosofa de la liberacin

10.1. Nuevos pactos entre el intelectual y el pueblo: la irrupcin del testimonio

Reformulaciones del indigenismo y el afroamericanismo a partir de la emergencia de la voz del otro en el circuito letrado. Reformulaciones del vnculo de representacin entre intelectual y alteridad en la escritura testimonial de las dcadas del sesenta al ochenta. Anlisis social y cosmovisin de los subalternos. Lmites y paradojas de la nueva forma de mediacin letrada Estudio particular del ensayo Me llamo Rigoberta Mench y as me naci la conciencia. Reflxiones sobre la autodesignacin de los sujetos subalternos, frente a la heterodesignacin intelectual.

Fuente primaria

Burgos, Elizabeth / Rigoberta Mench (1997). Me llamo Rigoberta Mench y as me naci la conciencia, Mxico, Siglo XXI (1era. edicin: 1985). Seleccin de pasajes.

Fuentes secundarias

Burgos, Elizabeth (1997). Introduccin a Me llamo Rigoberta Mench y as me naci la conciencia, op. cit.

Moraa, Mabel (1995). Documentalismo y ficcin: testimonio y narrativa testimonial hispanoamericana en el s. XX en Pizarro, Ana (comp.). A Amrica Latina. Palabra, literatura e cultura, Campinas, Unicamp.

10.2. Una introduccin a los debates actuales en las corrientes de la Filosofa de la liberacin de Enrique Dussel. El riesgo de la re-esencializacin de la identidad nacional y/o continental. Recuperacin del enfoque terico inicial: revisin crtica de las diferencias tericas y metodolgicas entre la historia de las ideas y la historia intelectual. El debate en torno a las ideas fuera de lugar y la concepcin de Amrica Latina a partir del dualismo en la crtica brasilea y latinoamericana contemporneas.

Fuentes primarias

Dussel, Enrique (1994). 1492. El encubrimiento del otro, Bolivia, Plural.

Fuentes secundarias

Mignolo, Walter (1995). Occidentalizacin, imperialismo, globalizacin: herencias coloniales y teoras poscoloniales en Revista iberoamericana, n 170-171.

Verdesio, Gustavo (2000). En busca de la materialidad perdida: un aporte crtico a los proyectos de recuperacin de las tradiciones aborgenes propuestos por Kusch, Dussel y Mignolo, n 192.

Schwarz, Roberto (2000). Las ideas fuera de lugar en Garramuo, F. A. Amante, Absurdo Brasil, op. cit.

Carvalho Franco, Sylvia de (1976). As idias esto no lugar en Cadernos de debate I, San Pablo, Brasiliense.

*Palti, Elas (2004). "El problema de 'las ideas fuera de lugar revisitado. Ms all de la 'historia de las ideas'", Mxico, UNAM.

*Marichal, Carlos A. Granados (2004). Prlogo a Construccin de las identidades latinoamericanas, Mxico, El Colegio de Mxico.

Cerutti Guldberg, Horacio (2006). Filosofa de la liberacin latinoamericana, Mxico, FCE.

3. METODOLOGA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIN

Dinmica de trabajo

Las clases tericas, dividas en dos clases de dos horas cada una, presentarn y desarrollarn los temas de todas las unidades, analizndose all las fuentes primarias adems de la bibliografa crtica correspondiente a cada unidad. Los/las alumnos/as debern leer los textos de objeto de anlisis en esa clase, y uno o dos textos crticos referidos a ellos. Adems, contarn siempre con la indicacin de una bibliografa ampliatoria, extrada de la bibliografa general de cada unidad, para que puedan profundizar -si as lo requieren- los temas abordados en la bibliografa bsica. Una vez realizada la introduccin a cada unidad y desplegadas las principales lneas de anlisis de cada texto/problema, la docente dejar espacio para su discusin con los/las alumnos/as.

Los trabajos prcticos realizarn un acompaamiento de los temas tratados en las clases tericas, a travs del anlisis individual y el debate colectivo de un corpus ms acotado de fuentes primarias y crticas.

Sistema de evaluacin

La ctedra sugiere el rgimen de promocin sin examen final, si el nmero de inscriptos as lo permite. Para ello, la aprobacin del curso supondr cumplir con los siguientes requisitos: 1) asistencia al 75 % de las clases tanto tericas como prcticas; 2) participacin en las clases tericas y prcticas, revelando la lectura crtica de la bibliografa seleccionada, 3) aprobacin de dos parciales escritos correspondientes a los temas desarrollados en los toricos y en los prcticos, con un mnimo de seis puntos, y 4) aprobacin de una monografa final con igual nota mnima. Creemos que la combinacin entre examen presencial escrito y monografa final permite evaluar tanto el aprendizaje de nuevos contenidos como la maduracin de estrategias individuales de reflexin crtica, imprescindibles para el futuro desempeo profesional de los/las alumnos/as.

En caso de superarse el nmero reglamentario de inscriptos, la materia se atendr al rgimen de promocin con examen final. En este caso, para aprobar la materia, los/las alumnos/as debern cumplir con los siguientes requisitos: 1) rendir dos parciales referidos a los temas de los prcticos, obteniendo cuatro como nota mnima; 2) presentarse a rendir un final oral referido a todos los contenidos dados en la materia (que se aprobar con igual nota mnima).

Quienes deseen rendir libre podrn contar con el asesoramiento de los/las docentes de la ctedra tanto en los horarios de consulta como a travs de la realizacin de una monografa (opcional), como una instancia de dilogo con el equipo docente, y de auto-evaluacin del/la alumno/a previa al examen final. Los/las alumnos/as que rindan libre debern realizar un examen escrito con todos los temas de los prcticos y un examen oral con todos los temas de los tericos, respondiendo a las especificaciones del nuevo REP. En todas esas instancias se aprobar con un mnimo de cuatro.

La prof. adjunta y el JTP dispondrn, a lo largo del ao, de un horario de consulta permanente, de una hora semanal cada uno, para asesorar a los/las alumnos/as.

Los/las adscriptos/as tambin podrn ser consultados, especialmente en sus temas de investigacin de posgrado (vinculados a las clases prcticas ofrecidas a lo largo del curso).

Con respecto al sistema de evaluacin, este programa (aprobado en 2011, antes de ponerse en vigencia el nuevo REP, aprobado en octubre de2011) se atendr, a partir de marzo de 2012, a las reglamentaciones del nuevo reglamento arriba citado, en todos sus puntos.

Cronograma tentativo

Primer parcial de tericos y prcticos: segunda semana de mayo.

Segundo parcial de tericos y prcticos: primera semana de julio.

Entrega de monografa final: se sugiere hacerlo a tres meses de finalizacin de la cursada.

* *

Programa de trabajos prcticos 2011[2]

Trabajo prctico 1

Recepcin de ideas y dualismo en la historia de las ideas

Schwarz, Roberto (2000). Las ideas fuera de lugar en Garramuo, F. A. Amante, Absurdo Brasil, op. cit.

Carvalho Franco, Sylvia de (1976). As idias esto no lugar en Cadernos de debate I, San Pablo, Brasiliense.

Palti, Elas (2004). "El problema de 'las ideas fuera de lugar revisitado. Ms all de la 'historia de las ideas'", Mxico, UNAM.

Zea, Leopoldo (1984). Prlogo a El positivismo en Mxico, Mxico, FCE.

Trabajo prctico 2

Pensamiento poltico de la emancipacin en Argentina

Moreno, Mariano (s/d). "Sobre la misin del Congreso" en Escritos polticos y econmicos, Buenos Aires, La cultura argentina.

Castelli,, Juan Jos (2000). Seleccin documental en Goldman, Noem (2000). Historia y lenguaje, Buenos Aires, Ceal.

Monteagudo, Bernardo (2009). Escritos polticos, Buenos Aires, Emec.

Goldman, Noem (2000). Estudio preliminar a Historia y lenguaje, Buenos Aires, Ceal.

Trabajo prctico 3

Debates en el marco de la generacin del 37

Sarmiento, Domingo F. (1977). Facundo o Civilizacin y barbarie (1era. Edicin: 1845), Caracas, Ayacucho.

Alberdi, Juan Bautista, La Repblica argentina, 37 aos despus de su Revolucin de Mayo en Halpern Donghi, Tulio (comp.). Proyecto y construccin de una nacin, Buenos Aires, Ariel

Altamirano, Carlos (2005). "Introduccin al Facundo" en Para un programa de historia intelectual, Buenos Aires, Siglo XXI

Trabajo prctico 4

Bajo el signo del positivismo

Ingenieros, Jos. La sociologa como ciencia natural, La evolucin sociolgica argentina y La funcin de la nacionalidad argentina en el continente sudamericano en Sociologa argentina (1era. Edicin: 1908), Buenos Aires, Elmer.

Tern, Oscar (1986). "Estudio preliminar" a Jos Ingenieros: pensar la nacin, Madrid, Alianza.

Trabajo prctico 5

Espiritualismo arielista

Rod, Jos Enrique (1976). Ariel (1era. edicin: 1900) en Ariel Motivos de Proteo, Caracas, Ayacucho (seleccin).

Gonzlez Echevarra, R. (2001). "El extrao caso de la estatua parlante: Ariel y la retrica magisterial del ensayo latinoamericano" en La voz de los maestros, Madrid, Verbum.

Real de Aza, Carlos (1976). Prlogo a Rod, Jos Enrique. Ariel Motivos de Proteo, Caracas, Ayacucho.

Trabajo prctico 6

Derivas del espiritualismo en el marco de la Reforma Universitaria

(prctico a cargo de la Doctoranda Natalia Bustelo)

Korn, Alejandro (1983 [1927]). Filosofa argentina en Influencias filosficas en la evolucin nacional, Buenos Aires, Solar.

AA.VV. (1917-1919), Cuadernos del Colegio novecentista. Lectura de pasajes seleccionados.

Roca, Deodoro (1979). Manifiesto liminar en Cneo, Dardo (comp.). La reforma universitaria, Caracas, Ayacucho.

Portantiero, Juan Carlos (1978), Estudio preliminar a Estudiantes y poltica en Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI.

Trabajo prctico 7

Debates ideolgicos y epistemolgicos entre Maritegui y el indigenismo peruano (prctico a cargo del Doctorando Martn Castilla)

Valcrcel, Luis E. (1972 [1927]). El problema indgena en Valcrcel, Luis E. Tempestad en los Andes, Lima, Universo.

Maritegui, Jos Carlos (1927). Prlogo a Tempestad en los Andes en Valcrcel, Luis E. Op. cit., pp. 9-15.

---------------------- (1980 [1928]). El problema del indio en Siete ensayos de interpretacin de la realidad peruana, Lima, Amauta.

Garca Jos Uriel (1937 [1930]). Incanidad, indianidad en El nuevo indio, Cusco, H.G. Rozas sucs, pp. 76-82.

Avanza, Martina (2005). Qu significa ser cusqueo? La construccin de un discurso identitario en un diario de Cuzco entre 1919 y 1930, en Molini, Antoinette (comp.). Etnografas de Cuzco. Cuzco, Centro de estudios regionales andinos Bartolom de las Casas.

Lagos, Felipe (2010). Los siete ensayos de Mariategui como crtica de la razn oligrquica en Weinberg, Liliana. Estrategias del pensar, Mxico, CIALC-UNAM.

Trabajo prctico 8

Del racialismo al culturalismo en Fernando Ortiz

(prctico a cargo de la Doctoranda Julieta Novau)

Ortiz, Fernando (1919). Las fases de la evolucin religiosa, La Habana, Moderna.

------------ (1939). La cubanidad y los negros en Estudios afrocubanos, La Habana, vol. III.

Nina Rodrigues, Raymundo (2006). O animismo fetichista dos negros bahianos, Ro de Janeiro, Biblioteca Nacional (lectura de tres captulos seleccionados, traducidos para la ctedra por la Lic. Novau).

Daz Quiones, Arcadio (2006). Fernando Ortiz y Allan Kardec: espiritismo y transculturacin en Sobre los principios. Los intelectuales caribeos y la tradicin, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Trabajo prctico 9

Rupturas y lmites ideolgicos y epistemolgicos en la obra de Gilberto Freyre

Freyre, Gilberto (1978). Casa-grande y senzala. Formacin de la familia patriarcal brasilea bajo el rgimen de economa patriarcal (1era. edicin: 1933), Caracas, Ayacucho (captulo 4).

Benzaquen de Arajo, Ricardo (2001). "Rayos y truenos. Ambigedad y exceso en la obra de Gilberto Freyre" en Prismas, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, n 5.

Ribeiro, Darcy (1978). Una introduccin a Casa-grande e senzala en Casa-grande y senzala, Caracas, Ayacucho.

Trabajo prctico 10

Ideas en los sesenta y setenta en Brasil y Amrica Latina

Ribeiro, Darcy (1972). Los brasileos en Las Amricas y la civilizacin, Buenos Aires, CEAL. (seleccin) 1. La protoclula brasilea, 5. Modernizacin refleja y 6. El dilema brasileo

Dos Santos, Tehotnio (1973). La crisis de la teora del desarrollo y las relaciones de dependencia en Amrica Latina en Jaguaribe, Hlio et alt. La dependencia poltico-econmica de Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI.

Pcaut, Daniel (1990). Captulos II y III de Os intelectuais e a poltica no Brasil. Entre o povo e a nao, San Pablo.

Trabajo prctico 11

El intelectual comprometido en los aos sesenta

Gutirrez Alea, Toms (1968). Memorias del subdesarrollo (film).

Hernndez Arregui, Juan Jos. La hora de los hornos. Un gran documento cinematogrfico en Hernndez Arregui, Juan Jos. La formacin de la conciencia nacional. Buenos Aires: Plus Ultra, pp. 533-536.

Gilman, Claudia (2003). Entre la pluma y el fusil, Buenos Aires, Siglo XXI (seleccin de captulos).

Sigal, Silvia (2002). Intelectuales y poder en la Argentina. La dcada del sesenta. Buenos Aires, Siglo XXI.

Trabajo prctico 12

Una introduccin a la filosofa de la liberacin en el marco del debate filosfico contemporneo

(prctico a cargo del Maestrando Juan Manuel Fontana)

Dussel, Enrique (1973). Metafsica del sujeto y liberacin en Amrica Latina, dependencia y liberacin. Antologa de ensayos antropolgicos y teolgicos desde la proposicin de un pensar latinoamericano, Buenos Aires, Fernando Garca.

-------------------- (1973). "El trabajador intelectual y Amrica Latina" en Amrica Latina, dependencia y liberacin. Antologa de ensayos antropolgicos y teolgicos desde la proposicin de un pensar latinoamericano, Buenos Aires, Fernando Garcia

---------------- (1977). "La funcin prctico-poltica de la filosofa" en Introduccin a una filosofa de la liberacin latinoamericana, Mxico, Extemporneos.

----------------------- (1993). "Una 'conversacin' con Richard Rorty... Desde el sufrimiento del Otro" en Apel, Ricoeur, Rorty y la Filosofa de la Liberacin, Mxico, Universidad de Guadalajara.

Rorty, Richard (2000). El final del leninismo, Havel y la esperanza social en Verdad y progreso: Escritos filosficos 3, Barcelona, Paids.

[1] La bibliografa aparece ordenada no siguiendo un criterio alfabtico sino pedaggico, en funcin de los sucesivos subtemas contenidos en cada unidad. Con asterisco se destaca la bibliografa de lectura imprescindible para intervenir en las clases tericas.

[2] Los trabajos prcticos estarn a cargo del JTP Prof. Adrin Celentano. En algunos casos, se especifica el dictado de clases especiales que estarn a cargo del equipo de adscriptos/as y colaboradores/as externos/as.

Buscar Buscarbsqueda avanzada Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducacinUniversidad Nacional de La PlataCalle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | ArgentinaTelfonos: +54 221 4236671/73/75 (ver lista de internos)

Correo-e [email protected] de desarrollo del portal web-fahceHecho con Plone, el Sistema de Gestin de Contenidos de Fuentes Abiertas