Top Banner
POR: FERNEL RAFAEL CARABALLO JARABA ESP. CAMPO ELÍAS FLÓREZ PABÓN PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
29

Historia de las ciencias

Jan 17, 2015

Download

Travel

Fernelcaraballo

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de las ciencias

POR:FERNEL RAFAEL CARABALLO JARABA

ESP. CAMPO ELÍAS FLÓREZ PABÓNPENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Page 2: Historia de las ciencias
Page 3: Historia de las ciencias

HISTORIA DE LAS CIENCIAS

Suele creerse que los científicos pioneros en alguna disciplina son héroes solitarios, quizá incomprendidos por sus colegas. Esto es una verdad a medias, por lo general, estos científicos plasman y sistematizan especulaciones e ideas circulantes dentro de la comunidad científica.

Page 4: Historia de las ciencias

HISTORIA DE LAS CIENCIAS

En efecto, las revoluciones científicas suelen estar precedidas por un largo período de conflictos durante los cuales el paradigma tradicional es cuestionado porque diferentes incongruencias van haciéndose evidentes. Cuando una nueva teoría irrumpe para resolver las inconsistencias, esta suele ser bienvenida por una parte importante de la comunidad científica.

Page 5: Historia de las ciencias

TEORÍAS Y SOCIOLOGÍA DE LA HISTORIA DE CIENCIA

La mayor parte del estudio de la historia de la ciencia ha sido dedicado a responder preguntas sobre lo que es la ciencia, como funciona, y si esto expone el modelo a gran escala y con tendencias. En la sociología de la ciencia, en particular, se han enfocado los caminos en los que los científicos trabajan, mirando estrechamente los caminos que "producen" y "construyen" el conocimiento científico.

Page 6: Historia de las ciencias

LA CIENCIA

La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los fenómenos de la naturaleza, bajo el nombre de método científico. La historia de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia intelectual como de la historia social.

Page 7: Historia de las ciencias

OTRAS DEFINICIONES

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

Mario Bunge

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Trefil James

Page 8: Historia de las ciencias

APLICACIONES

La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.

C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.C. Políticas: Las que estudian y

analizan la estructura y funciones del gobierno.

Page 9: Historia de las ciencias

C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.

C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas

revelan la verdad sobre un tema.

Page 10: Historia de las ciencias

APORTES

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas, por decir en la época antigua cuando querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenia la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como de dio origen al sistema numérico actual.

Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se creo a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía etc.

Page 11: Historia de las ciencias

RELACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnológico y científico.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.

Page 12: Historia de las ciencias

BREVES SUCESOS

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Page 13: Historia de las ciencias

Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla. Otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

Page 14: Historia de las ciencias

En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.

Page 15: Historia de las ciencias

Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postuló que una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Page 16: Historia de las ciencias

Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.

Page 17: Historia de las ciencias

Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplicó la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Page 18: Historia de las ciencias

Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Page 19: Historia de las ciencias

Galileo un físico italiano marcó el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes. Defendió la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

Page 20: Historia de las ciencias

Isaac Newton aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creó lo que hoy llamamos cálculo.

Page 21: Historia de las ciencias

John Dalton se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.

Page 22: Historia de las ciencias

Al mismo tiempo, la invención del calculo por parte se Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.

Page 23: Historia de las ciencias

Michael Faraday uno de los científicos mas eminentes del siglo XIX, realizó importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno.

Page 24: Historia de las ciencias

Los descubrimientos de Newton, Leibniz y del filosofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.

Page 25: Historia de las ciencias

La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies

por medio de la selección natural.

Page 26: Historia de las ciencias

Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies.

Page 27: Historia de las ciencias

James Clerk Maxwell y el físico británico James Prescott con la ley de la Conservación de la energía.

Y por supuesto Albert Einstein con la teoría de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz, es considerado uno de los mayores científicos de toda la historia.

Page 28: Historia de las ciencias

En el siglo XIX se han visto avances como lo es el genoma humano, el proyecto de la NASA, que ha sido un gran paso para el hombre, el desarrollo de la bomba atómica, el descubrimiento de la vacuna de la poliomielitis ,la malaria, la fiebre amarilla y demás.

Page 29: Historia de las ciencias

CONCLUSIONES

Estamos en una constante evolución y todo esto se debe gracias a que los esfuerzos que han realizado los matemáticos, filósofos, biólogos y demás que se cuestionaron, analizaron y razonaron cosas sencillas de la vida cotidiana que en verdad son grandes cosas al ser descubiertas.