Top Banner
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA OBJETIVO GENERAL Reconocer el comportamiento de elementos estructurales de mampostería, realizar el análisis y diseño de estructuras de mampostería de acuerdo a las normas y especificaciones vigentes.
53

Historia de la mampostería

Jan 16, 2016

Download

Documents

Tony Herrera

Material de estudio de la Facultad de ingeniería UADY.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de la mampostería

ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el comportamiento de elementos estructurales de mampostería, realizar el análisis y diseño de estructuras de mampostería de acuerdo a las normas y especificaciones vigentes.

Page 2: Historia de la mampostería

ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

OCHO CRÉDITOS: Cuatro horas teóricas a la semana

Asignatura optativa

Horario Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00

Facilitador del aprendizaje Mario I. Gómez Mejía

[email protected]

Page 3: Historia de la mampostería

ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

EVALUACIÓN

Exámenes 60 %

Proyecto 20 %

Tareas 20 %

Page 4: Historia de la mampostería

ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

CONTENIDO: HORAS

1. Concepto de mampostería. Antecedentes históricos 4.0

2. Constituyentes y Propiedades mecánicas. 8.0

3. Mampostería confinada 21.0

4. Mampostería reforzada 12.0

5. Mampostería no reforzada ni confinada 15.0

Page 5: Historia de la mampostería

BIBLIOGRAFÍA • Normas Técnicas Complementarias para el Diseño

y Construcción de Estructuras de Mampostería del Reglamento del Distrito Federal, 2004.

• Reglamento de Construcciones de la Ciudad de Mérida.

• Normas Mexicanas NMX, relacionadas con morteros, concretos, bloques y mampostería.

• Drysdale R.G., et al (2008) “Masonry structures, behavior and design” Edited by The Masonry Society.

Page 6: Historia de la mampostería

Antecedentes preferentes sobre

• Probabilidad y estadística. • Materiales de construcción, en especial

sobre bloques, piedras, morteros, concretos.

• Mecánica de materiales. • Análisis estructural. • Concreto • Diseño estructural.

Page 7: Historia de la mampostería

UNIDAD 1 Concepto de mampostería.

Antecedentes históricos

Page 8: Historia de la mampostería

MAMPOSTERÍA Se llama mampostería al sistema tradicional que consiste en la construcción de muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de elementos que pueden ser, por ejemplo: Ladrillos, bloques de concreto prefabricados, piedras de formas regulares o irregulares, otros materiales

Page 9: Historia de la mampostería
Page 10: Historia de la mampostería
Page 11: Historia de la mampostería

MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL

Unión de bloques, ladrillos de arcilla, de concreto o piedras, con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro, que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de sismo o viento.

Page 12: Historia de la mampostería

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Page 13: Historia de la mampostería

APILAMIENTO DE PIEDRAS

15 000 AÑOS UTILIZACIÓN DEL MORTERO DE BARRO

10 000 AÑOS UNIDADES HECHAS CON MASA DE BARRO

CALENTADA AL SOL 9 000 AÑOS

LOS SUMERIOS INTRODUCEN LOS MOLDES, ADOBE SE LLEVA AL HORNO, CONSTITUYENDO LOS

LADRILLOS CERÁMICOS 5 000 AÑOS

Page 14: Historia de la mampostería
Page 15: Historia de la mampostería
Page 16: Historia de la mampostería

• Dada su buena capacidad a la compresión facilita el desarrollo de los arcos, las cúpulas y las bóvedas.

Page 17: Historia de la mampostería
Page 18: Historia de la mampostería
Page 19: Historia de la mampostería
Page 20: Historia de la mampostería
Page 21: Historia de la mampostería
Page 22: Historia de la mampostería
Page 23: Historia de la mampostería

• En las culturas prehispánicas en toda América, prevalece la construcción a base de mampostería

Page 24: Historia de la mampostería
Page 25: Historia de la mampostería
Page 26: Historia de la mampostería
Page 27: Historia de la mampostería

Templo de las Serpientes Emplumadas, Xochicalco.

Page 28: Historia de la mampostería

Egipto y Grecia se distinguen por la mampostería a base de piedras, aprovechando las formaciones y condiciones geológicas de la región. Prevaleció la piedra rectilínea, no conocen el arco.

Page 29: Historia de la mampostería

Corredor del Templo de Kefrén en Gizeh. Muro de sillares, al fondo, dintel y jambas en primer plano

Page 30: Historia de la mampostería
Page 31: Historia de la mampostería

Los romanos aportan a la construcción de muros, los aglomerantes, quienes son considerados como los precursores del concreto.

Desarrollan la tecnología del arco, la bóveda y la cúpula para grandes claros.

Page 32: Historia de la mampostería
Page 33: Historia de la mampostería
Page 34: Historia de la mampostería

Acueducto de Segovia, España

Page 35: Historia de la mampostería
Page 36: Historia de la mampostería

36

Page 37: Historia de la mampostería

37

Page 38: Historia de la mampostería

38

Page 39: Historia de la mampostería

39

Page 40: Historia de la mampostería

40

Page 41: Historia de la mampostería

41

Page 42: Historia de la mampostería
Page 43: Historia de la mampostería

Acero de refuerzo.

Page 44: Historia de la mampostería
Page 45: Historia de la mampostería

La muralla china es construida en gran parte de su extensión con ladrillos de arcilla unidos con mortero de cal.

Page 46: Historia de la mampostería
Page 47: Historia de la mampostería
Page 49: Historia de la mampostería
Page 50: Historia de la mampostería
Page 51: Historia de la mampostería
Page 52: Historia de la mampostería
Page 53: Historia de la mampostería

TAREA No. 1

Investigación sobre los edificios de mampostería en Mérida y en el Estado.

• Incluir imágenes, definir cómo está estructurada, y de qué manera reciben la carga los elementos estructurales.

• Haciendo un estimado de las cargas, determinar las fuerzas que están recibiendo los elementos.