Top Banner

of 18

Historia de la enfermedad.pptx

Mar 07, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

HISTORIANATURAL DE LAENFERMEDAD

Presentado por:

Mnica Santiago1 729 2435HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1. DefinicinEs una serie de etapas que configuran el proceso de una enfermedad transmisible, crnica o de un accidente.Comprende dos periodos:Perodo Pre-Patognico.Perodo Patognico.Etapa sub-clnicaEtapa clnica

Los problemas de salud presentan una serie de atapas o acontecimientos que si no son bloqueados a tiempo, pueden desarrollar un problema de salud y hasta la muerte

Objetivo:- El estudio de la cadena de eventos que sucederan si no se interviene para bloquearla.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1. DefinicinSe debe observar todos los hechos posibles que se relacionan con esa enfermedad y se determina la proporcin en la cual se produce cada uno de esos hechos en los individuos afectados.

Esta informacin es de sumo valor:Permitir en el futuro reconocer esa misma enfermedad en los individuos que lleguen a contraerla.Se podr predecir el futuro del paciente, es decir; su pronstico en relacin con la enfermedad estudiada.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1.1 Trada ecolgica

La destruccin del agente causal constituye la medida de control ms eficaz. Segn cual sea el agente causal, ste deber destruirse durante las fases activas del mal, o al final de la enfermedad.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1.1 Trada ecolgica La resistencia del husped a la enfermedad puede incrementarse mediante: Inmunizacin Mejoramiento del ambiente socialNutricin adecuadaAtencin medica apropiadaSistema de salud funcionalEducacin de la colectividad

Las medidas de control relacionadas con las condiciones sanitarias del medio ambiente son de fundamental importancia en la prevencin de las enfermedades y en el mantenimiento de la salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

2. Perodo Pre - PatognicoEn este periodo se contempla la fase de prevencin primaria.El propsito en la prevencin primaria es limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y los factores de riesgo.

Implica dos estrategias:Puede enfocar a la poblacin con objeto de reducir el riesgo en la poblacin (estrategia poblacional).Sobre las personas cuyo riesgo de enfermar es alto por exposiciones particulares (estrategias de grupo de riesgo).

Esta prevencin primaria se divide en:Primer nivel: orientado a la promocin de la salud.Segundo nivel: orientado a la proteccin especifica.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

2.1 Promocin de la salud (1er. Nivel)Dirigido a disminuir la exposicin a travs de:Educacin general en la salud.Comunicacin de la salud.Buenos patrones de nutricin ajustados a las diferentes fases de la vida.Vivienda y vestuarios adecuados.Condiciones satisfactorias de trabajo y recreacin.Atencin para el desarrollo de la personalidad.Educacin sexual y consejos matrimoniales y genticos.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

2.1 Promocin de la salud (1er. Nivel)Existen patrones que contribuyen a elevar el riesgo de enfermar como lo son:La vida social.Patrones econmicos.Patrones culturales.

Ejemplos de promocin de la salud:

Dieta rica en grasa animal saturada.Lluvia cida, deterioro de la capa de ozono, efecto invernadero, concentraciones de dixido de azufre.Produce Cardiopata isqumicaProduce Contaminacin atmosfrica.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

2.2 Proteccin especfica (2do. nivel)Dirigido a la disminucin de la susceptibilidad a travs de: Inmunizaciones especficas.Profilaxis medicamentosa.Higiene personal.Saneamiento ambiental.Proteccin contra riesgos ocupacionales.Proteccin contra accidentes.Nutrientes especficos.Proteccin contra carcingenos.No exposicin a los alrgenos.Sustancias txicas y venenosas.Medio de proteccin individual.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3. Perodo patognico En este periodo se contempla:Fase de prevencin secundaria.Fase de prevencin terciaria.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.1 Prevencin secundariaPersigue la curacin de los pacientes y la reduccin de la consecuencias ms graves de la enfermedad mediante el diagnostico y el tratamiento precoz.Su blanco es el periodo entre el comienzo de la enfermedad y el momento en que suele hacerse el diagnstico. Su propsito es reducir la prevalencia de la enfermedad.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.1 Prevencin secundariaLos dos requisitos para que un programa de prevencin secundaria resulte til es:Disponga de un mtodo seguro y exacto de deteccin de la enfermedad.Existan teraputicos eficaces.

Esta prevencin secundaria se divide en:Tercer nivel: orientado al diagnostico y tratamiento temprano o precoz.Cuarto nivel: orientado a la limitacin de la invalidez o dao.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.1.1 Tercer nivelSe contempla la etapa subclnica y por tanto, se hace ms difcil el diagnstico en el paciente.

Hay que realizar:Exmenes mdicos peridicos, general o especfico.Bsqueda y examen de los portadores.Investigaciones estadsticas eventuales.Tratamiento adecuado.Mtodos educativos relativos a la importancia del diagnstico precoz y a los medios para hacerlo posible.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.1.2 Cuarto nivel Se contempla la etapa clnica y por lo tanto hay que realizar:Tratamiento adecuado e integral al paciente para evitar avance de la enfermedad.Bsqueda de los casos.Prevenir complicaciones e identificar los sntomas.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.2 Prevencin terciariaTiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida y es un aspecto de la teraputica y de la medicina rehabilitadora.

Consiste en medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados por la perdida de la salud y facilitar la adaptacin de los pacientes a cuadros incurables.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

3.2.1 Quinto nivelEn este nivel el paciente se cura pero le quedan secuelas o defectos propios de la enfermedad que tuvo.

Por lo tanto es necesario proveer los recursos hospitalarios y comunitarios para realizar los entrenamientos y educacin, obteniendo al mximo el aprovechamiento de las capacidades.

16HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Fases de prevencin

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

GRACIAS!