Top Banner
Historia Natu ral de la enferme dad
12

Historia de la enfermedad

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

JoOz30
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

HistoriaNatural delaenfermedad1Se definecomo la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad cuando se abandona a su propio curso. Tambin se la conoce como "Evolucin natural de la enfermedad". Actualmente es slo un concepto terico debido a que existeninfinidad deopciones teraputicas. Muchos conocimientos se conocen gracias a las descripciones de los primeros mdicos, que no tenan antibiticos, analgsicos eficaces, instrumental ni tecnologa apta para el manejo oportuno y adecuado de la enfermedad.

Perodos en la Historia NaturalSe pueden distinguir claramente, en todo proceso mrbido, 3 etapas o perodos:comienza con la exposicin a factores de riesgo o noxas (agente causal).

Se rompe el equilibrio en latrada ecolgica, y el agente se ve favorecido para actuar.

Todava el individuo no advierte malestar ni signo alguno, pero el proceso ya se ha iniciado.

Perodo Prepatognico o Subclnicoexisten 2 etapas en este perodo:

es laAsintomtica que se caracteriza por no mostrar sntomas, pero ya existen cambios en el organismo provocado por la enfermedad.

es la Clnica, donde ya aparecen los signosy sntomas en el paciente.

Perodo Patognico o Clnico:Resultadoson las consecuencias de la enfermedad. Puede ser curacin, cronicidad, incapacidad o muerte.

Niveles de Prevencin de la Salud.As como existen 3 perodos en la Historia Natural, hay un nivel de salud para cada uno de aquellos perodos destinado a frenar la enfermedad y sus consecuencias.Mediante la promocin y prevencin de salud se intenta mantener el equilibrio de latrada ecolgica, conservando la salud. Acta en el perodo Prepatognico.

Prevencin PrimariaCon el diagnstico precoz y el tratamiento oportuno se debe lograr detener la progresin y propagacin de la enfermedad, adems de evitar complicaciones y secuelas. Est dirigido al perodo patognico.

Prevencin SecundariaSus herramientas son la rehabilitacin y recuperacin del enfermo, con el objetivo de lograr el menor grado de incapacidad posible. Es el resultado del fracaso de los niveles de prevencin anteriores, pero no por eso despreciable.

Prevencin Terciaria

RESUMEN