Top Banner
Historia de la cirugía Dr. Roberto J. Solórzano Sandoval 16 de julio del 2012
42

Historia de la Cirugía

Jul 16, 2016

Download

Documents

Uriel Avendaño

La cirugía como quehacer ocupa un lugar importante dentro de las ciencias medicas.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de la Cirugía

Historia de la cirugía

Dr. Roberto J. Solórzano Sandoval

16 de julio del 2012

Page 2: Historia de la Cirugía

Introducción• La cirugía como quehacer ocupa un lugar importante dentro

de las ciencias medicas.

• El termino cirugía proviene del griego “cheirourgia”, que significa trabajo hecho con las manos, en latín “manus operatio”.

Page 3: Historia de la Cirugía

Introducción• La cirugía es una rama de las ciencias medicas, que

dispone de un tratamiento especial que como su nombre indica significa curar con la intervención manual, esta se ve reforzada por el uso de instrumental y aparatos.

• La naturaleza del quehacer o practica de la cirugía, reclama una preparación científica, además de una gran habilidad manual, y decisión . en ocasiones el cirujano aborda problemas urgentes, como traumatismos con hemorragias graves, en otras extrae cuerpos extraños o órganos lesionados.

Page 4: Historia de la Cirugía

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

• PREHISTORIA• Imitación de los animales. • Separación lesiones externas e internas. • MUNDO CLÁSICO • Hipócrates: se basaba en el poder curativo de la naturaleza /

cuatro humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) Esculapio :Dios de la medicina

• Galeno: ( separación de la medicina) Obra: Sobre el arte de la curación

• Cirugía à lesiones externas. • Medicina à lesiones internas. • ALTA EDAD MEDIA: SIGLOS V-XIII• Cirujanos barberos no formados. • La cirugía no se estudia en la Universidad. • Ecclesia abhorret a sanguine (Concilio de Tours 1163)

Page 5: Historia de la Cirugía
Page 6: Historia de la Cirugía

Pus Laudabilis• Galeno, dedujo la tesis del pus

laudabilis según la cual el pus era un producto natural que favorecía la curación de las heridas. Esta tesis hizo más difícil los progresos en el tratamiento de las heridas.

Page 7: Historia de la Cirugía
Page 8: Historia de la Cirugía

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

• BAJA EDAD MEDIA: SIGLOS XIII-XV

• Albucassis • Al-Safra • Médicos educados en las

universidades

Page 9: Historia de la Cirugía

Hospitales • Medicina medieval: 1145

construcción de hospitales, bajo influencia árabe, el primero en Montpellier. Estos hospitales cristianos eran hospicios, amparan enfermos o no, hospitalidad. La transformación de hospicio a hospital se aceleró en el siglo XIII.

Page 10: Historia de la Cirugía

Universidades• Las primeras universidades se

fundaron a comienzos del siglo XII: • La de Boloña en 1088• La de París en 1110 • Oxford en 1167• Montpellier en 1181

Page 11: Historia de la Cirugía

Ambroise Paré

Page 12: Historia de la Cirugía

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

• SIGLOS XV-XVIII• Desarrollo cirugía moderna. • Avances en Anatomía, Fisiología y Patología. • J. Hunter convierte cirugía en ciencia.

• SIGLOS XIX-XX • la enseñanza de Cirugía en la Universidad. • Unificación de médicos y cirujanos. • Avances en:

• Antisepsia. • Hemorragias. • Anestesia. • Cirugía de cavidades

Page 13: Historia de la Cirugía

Código de Amurabi Código de Amurabi 1790 a.c. 1790 a.c.

Si un médico hizo una operación grave con el bisturí de bronce y lo ha hecho morir, o bien si lo operó de una catarata en el ojo y destruyó el ojo de este hombre, se cortarán sus manos.

Amurabi, Arto. 215

Page 14: Historia de la Cirugía

Las siete partidas Rey Alfonso el sabio

Como los Fisicos e los Zurujanos, que se meten por sabedores, e non lo son, merescen aver pena, si muriese alguno por culpa dellos.”

“Olvidença e atrevimiento, son dos cosas que fazen a los omes errar mucho”.“El olvido aduze. El atrevimiento da osadía, para acometer lo que non deben”.E porque tales fechos como estos, que se fazen con soberbia, deven ser escarmentados crudamente, porque los fazedores reciban la pena que merescen e los que la oyesen, se espanten e tomen escarmiento, porque se guarden de fazer cosa, porque non reciban otro tal.

Page 15: Historia de la Cirugía

• * SI CAUSA LESIONES : • desterrado a una isla por 5

años.• * SI MUERE EL PACIENTE : a

sabiendas y maliciosamente : pena de muerte.

• Si los médicos dieren medicinas contrarias a la enfermedad, deben ser CASTIGADOS COMO HOMICIDAS.

• Igual se aplica al boticario que vende medicinas sin receta médica y el paciente se muere.

• * SE LE APLICA LA PENA : a los leones o bestias bravas que lo maten.

Page 16: Historia de la Cirugía
Page 17: Historia de la Cirugía
Page 18: Historia de la Cirugía
Page 19: Historia de la Cirugía
Page 20: Historia de la Cirugía

HITOS EN LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA.( S.XIX – XX)• ANESTESIA• W.G. Morston (éter- 16-10-1856)• J.Young Simpson- cloroformo• John Snow 1er. anestesista • Trendelenburg (intubación

endotraqueal) • Empleo de curarizantes.

Page 21: Historia de la Cirugía

HITOS EN LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA.( S.XIX – XX)• ASEPSIA-ANTISEPSIA• Semmelweiss (inicio antisepsia) • Jhon Lister (ac. Fénico- 1er.M.D. Lord). • Louis Pasteur teoría microbiana de

enfermedad• E. Von Bergmann (esterilización vapor) • Mickuliz (gorro, mascarilla y guantes de

algodón). • Halstedt (guantes de goma)

Page 22: Historia de la Cirugía

HITOS EN LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA.( S.XIX – XX)• HEMORRAGIA• Pinzas hemostáticas. • Conocimiento coagulación y

fibrinolisis. • Descubrimiento de los grupos

sanguíneos. • Inicio de las transfusiones.

Page 23: Historia de la Cirugía

HITOS EN LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA.( S.XIX – XX)• CIRUGÍA DE CAVIDADES• Cirugía Digestiva à Billroth • Cirugía Endotorácica à Sauerbruch • Cirugía Cardiovascular à Rehn,

Trendelemburg. • Neurocirugía à Broca, Von

Bergmann. • Endocrinocirugía a Kocher, Cushing

Page 24: Historia de la Cirugía
Page 25: Historia de la Cirugía

Capacitación cirujano• S. XIX trasmisión de conocimientos• Bernhard Von Langenbeck 1810-1887

padre del sistema de residencia en cirugía. Alemania,

• W. Halsted introdujo el sistema alemán de residencias 1904 en USA

• Nicaragua: residencias acreditadas por la UNAN,1980

Page 26: Historia de la Cirugía
Page 27: Historia de la Cirugía
Page 28: Historia de la Cirugía

Historia de la cirugia en Nicaragua

• Hospital Santa Catalina 1624 • Hospital San Pedro mártir 1625

• Hospital San Juan de Dios 1856

• Hospital San Vicente 1898

Page 29: Historia de la Cirugía

Historia de la cirugia en Nicaragua

• Seminario San Ramón se fundo 1680, se creo la cátedra de medicina y cirugía 1798.

• Se funda la universidad 1812 • Protomedicato 1848 • Dr. Roberto Sacasa primer decano

1887

Page 30: Historia de la Cirugía

Historia de la cirugia en Nicaragua

Escuelas de medicina • Universidad de Occidente y

Septentrión (UNAN-León) 1812.• Universidad de Oriente y

Mediodía :1918-1951 • Universidad Central: 1941-1946

Page 31: Historia de la Cirugía

Historia de la cirugia en Nicaragua

• En 1890 la cirugía inicia una nueva era, impulsaron esta transformación:

• Dr. Juan José Martínez (Granada) • Dr. Luis H. Debayle ( León)

Page 32: Historia de la Cirugía
Page 33: Historia de la Cirugía
Page 34: Historia de la Cirugía
Page 35: Historia de la Cirugía

CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA CIRUGÍA. • 1. Prevención e investigación de

las enfermedades quirúrgicas.• 2. Asistir adecuadamente al

enfermo.• 3. Técnica subordinada al

pensamiento creador.• 4. El progreso técnico no debe

desplazar a los aspectos humanos

Page 36: Historia de la Cirugía

EL DIAGNÓSTICO EN CIRUGÍA • 1. Un correcto interrogatorio.• 2. Una cuidadosa evaluación de los

síntomas.• 3. Un examen físico perfectamente

dirigido.• 4. Una consideración pertinente de

los datos de laboratorio y de las exploraciones complementarias.

Page 37: Historia de la Cirugía

Diagnostico síntoma determinado • fecha de aparición • características • forma de aparición, curso y duración • relación con otros síntomas y

funciones • localización • exacerbaciones y remisiones • efectos de eventuales tratamientos

Page 38: Historia de la Cirugía

RIESGO QUIRÚRGICO Factores que asientan en el paciente

sin relación directa con la patología que motiva la intervención:

edad obesidad enfermedad cardiaca y pulmonar estado nutritivo sistema vascular periféricoFactores derivados de la gravedad del

proceso a operar.

Page 39: Historia de la Cirugía
Page 40: Historia de la Cirugía
Page 41: Historia de la Cirugía

Aquel que trabaja con las manos es un artesano. Aquel que trabaja con el corazón es un artistaAquel que trabaja con las manos, el corazón y la mente es un cirujano

Dr. J. Octavio Ruiz S.

Page 42: Historia de la Cirugía